Enfermedades Inmunoprevenibles Total de casos sospechosos y casos confirmados C2 y SIVILA-SNVS, SE 1 a 20 2012- 2013. Argentina MÓDULOC2SIVILA CASOSSOSECHOSOSCONFIRMADOSSOSECHOSO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Situación enfermedades respiratorias 20 de julio de 2011
Advertisements

2009 Sala de Situación Mayo 2009 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Tasa de Notificación de Sífilis Congénita.
LA TUBERCULOSIS EN LA REPUBLICA ARGENTINA
2008 Sala de Situación Febrero 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Corredor Endémico de Diarrea Departamento.
2009 Sala de Situación Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Influenza Este evento.
2010 Sala de Situación Mayo, 2010 Fuente: Programa de Epidemiología. Y Bioestadísticas. Provincia de San Luis. Notificación de Influenza. Departamento.
2010 Sala de Situación Mayo, 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Tasa de Notificación de Diarrea. Departamento.
Provincia de Buenos Aires- Región Sanitaria IX- Año 2011 Boletín Epidemiológico Nº 5 SE Región Sanitaria IX El Boletín Epidemiológico es una publicación.
Situación de Coqueluche (tos convulsa) año 2011
2010 Sala de Situación Mayo, 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Primeras causas de Notificación Obligatoria.
2010 Sala de Situación Sala de Situación Mayo, 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación de Influenza.
2009 Sala de Situación Agosto 2009 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística SITUACIÓN EPIDEMIOLOGICA GRIPE A H1N1 GRIPE A H1N1 PROGRAMA de.
2009 Sala de Situación Julio 2009 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística SITUACIÓN EPIDEMIOLOGICA GRIPE A H1N1 GRIPE A H1N1 SUB PROGRAMA.
Vigilancia Epidemiologica en Situaciones de Brote
VIGILANCIA DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS
Sala de Situación 2013 Sala de Situación Diarreas Hasta SE 40 REGIÓN SANITARIA VI 2013 Sala de Situación Diarreas Hasta SE 40 REGIÓN SANITARIA VI 2013.
Fuente: SNVS- Sivila- C2- PRoNaCEI- Ministerio de Salud de la Nación
SALA DE SITUACIÓN Director: Dr. Nery Fures Coordinador de Programas: Dr. Daniel D Alessandro Área de Epidemiología Referente: Lic. Carina Brocardo Sala.
Notificaciones Vigilancia Epidemiológica de Influenza por Virus Pandémico H1N1 (2009) Región de Coquimbo, 2010.
Situación del dengue en la región de las Américas.
MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA
Las relaciones comerciales entre el Mercosur y China ¿socios para el desarrollo? Segundo Seminario Internacional “América Latina y el Caribe y China: condiciones.
Actualización de la situación del Dengue en la Región 17 de diciembre de 2013 Situación epidemiológica actual: Desde el 1 de septiembre (SE 36) al 21.
Enfermedad Índice epidémico Población: Casos notificados Tasa de notificación Casos notificados Tasas de notificación Hepatitis Hepatitis.
Enfermedades Inmunoprevenibles Boletín Epidemiológico Semana 22
Enfermedades Transmisibles Programa Nacional de Salud de la Infancia
2010 Sala de Situación Mayo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Primeras Causas de Notificación Obligatoria.
Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles
2009 Sala de Situación Sala de Situación Marzo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Primeras causas de Notificación.
Campaña de Invierno – Pandemia H1N Servicio de Salud Araucanía Sur.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGIA DE LA PROVINCIA DEL CHACO SALA DE SITUACION Vigilancia de Enfermedades transmitidas por vectores Tel. y Fax Sala de Situación:
Consejo Federal de Salud
El Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) en el brote de Dengue de Enero a Junio de 2009 Detección, cobertura, calidad, flujo de información,
Provincia de Buenos Aires- Región Sanitaria IX- Año 2011 Boletín Epidemiológico Nº 4 SE Región Sanitaria IX El Boletín Epidemiológico es una publicación.
2009 Sala de Situación Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Primeras causas de.
SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE DENGUE
Dirección de Epidemiología
Sistema Nacional de Vigilancia Laboratorial SIVILA - SNVS Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud - SNVS.
Actualización epidemiológica Coqueluche Neuquén SE 6/2012 Dirección de Epidemiología Departamento de Enfermedades Transmisibles.
COMPROMISOS DE GESTION 2005 DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA MINISTERIO DE SALUD DE CHILE.
Enfermedades infecciosas emergentes (chikungunya, MERSCoV, Zika)
Ciudad de Buenos Aires 29 y 30 de Noviembre de 2013
2010 Sala de Situación Mayo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología. Programa Salud Publica. Provincia de San Luis. Notificación de casos de Influenza.
PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES. ARGENTINA 2011 Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles Secretaria.
Semana Epidemiológica 53
Vigilancia Epidemiológica INFORMACIÓN PARA LA ACCIÓN
MINISTERIO DE HACIENDA MAYO 2010 Sistema de Compras Gubernamentales de la República de Costa Rica Creación de trámite.
Taller de intercambio de experiencias en la respuesta a la epidemia de cólera: Haití y República Dominicana Raquel Pimentel, Dirección General de Epidemiologia.
21º Reunión Anual de Unidades Centinela de Hepatitis virales. 15 y 16 de OCTUBRE Área de vigilancia Dirección de Epidemiología Ministerio de Salud.
2009 Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico.
IV Seminario de Economía Informal en Argentina Políticas para la formalización laboral 1 Informalidad, pobreza y protección social IV Seminario sobre Economía.
Enfermedades Inmunoprevenibles Casos de tétanos SE 1- 52, en Argentina Provincias 10 a 14 años45 a 64 años > 65 años La Pampa1 Buenos Aires11 Santa.
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SITUACION DEL DENGUE SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE 31, Al 07 de Agosto
PLAN NACIONAL DE SANGRE LINEAS DE ACCION Fortalecimiento de la Información Dra. Mabel Maschio Coordinadora General RM 1863/06 Dr. Claudio Gamoneda Referente.
Enfermedades por Aedes aegypti en la Ciudad de Buenos Aires
Globo terráqueo Mapas Es la representación más parecida a la tierra.
Vigilancia de Infecciones Respiratorias agudas 20/05/10.
PROGRAMA: 05: PRESTACIÓN Y DESARROLLO DE SERVICIOS DE SALUD GRUPO DE TRABAJO: Nicolás Augusto Diosa, Jaime Zuluaga, Lina María Vélez, Margarita Rosa Giraldo.
Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia pneumoniae, Chlamydia psittaci y Bordetella pertussis en niños con sospecha de coqueluche. IntroducciónObjetivo Materiales.
TOSFERINA: EPIDEMIA QUE COBRA VIDAS EN ANTIOQUIA Secretaría de Salud y Protección Social de Antioquia Julio 2012.
Vacunación antigripal 2016 Datos parciales 3 de Junio de 2016.
PCR Es una técnica cuyo objetivo es obtener gran cantidad de copias de un fragmento de ADN de interés partiendo de una pequeña muestra.
COBERTURA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL PERSONAL DE SALUD - ARGENTINA 2017
ENFERMEDADES CRONICAS EN RELACION A LA DIETA.
PRINCIPALES ENFERMEDADES DE LOS MOLUSCOS.
Historia Natural de la enfermedad.
Diagnóstico de las enfermedades.
90 SUR estudio de arquitectura.
Transcripción de la presentación:

Enfermedades Inmunoprevenibles Total de casos sospechosos y casos confirmados C2 y SIVILA-SNVS, SE 1 a Argentina MÓDULOC2SIVILA CASOSSOSECHOSOSCONFIRMADOSSOSECHOSO S POSITIVOS Fuente: C2-SIVILA-,SNVS.

Enfermedades Inmunoprevenibles Casos confirmados y resultados positivos B. pertussis, SE 1 a 21, en Argentina, Años Fuente: C2-SNVS, datos parciales, actualizaci ó n 30 de mayo a ñ o 2013 NotificaciónAño 2012Año 2013 C2 Casos confirmados SIVILA Muestras positivas SIVILA% Positivos18%11%

Enfermedades Inmunoprevenibles Casos y Tasas de notificación por Sivila y C2 de coqueluche, SE 1 a 22, en Región Sur, Argentina Año Fuente: C2-SNVS, datos parciales.

Enfermedades Inmunoprevenibles Casos y Tasas de notificación por Sivila y C2 de coqueluche, SE 1 a 22, en Región NEA, Argentina 2013 Fuente: C2-SNVS, datos parciales. Tasa por

Enfermedades Inmunoprevenibles Casos y Tasas de notificación por Sivila y C2 de coqueluche, SE 1 a 22, en Región Cuyo, Argentina Año 2013 Fuente: C2-SNVS, datos parciales.

Enfermedades Inmunoprevenibles Casos y Tasas de notificación por Sivila y C2 de coqueluche, SE 1 a 22, en Región Centro Argentina, Año 2013 Fuente: C2-SNVS, datos parciales.