Modelos de equipamiento en Telesalud

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consultor Arturo Yglesias Bedoya Diciembre de 2007
Advertisements

1 Mejoramiento de la calidad en la atención al paciente mediante la implementación de un Sistema de Almacenamiento y Consulta de Imágenes médicas en el.
2. ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES
APP. PAY MOBILE. ESTA APLICACIÓN SIMPLIFICA EL TIEMPO Y LAS DISTANCIAS FUNCIONAL INMEDIATA ECONOMICA INFORMACION VERAZ Y CONCISA TODO EN TIEMPO REAL GPS.
f. Referencia normativa
DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS DIRECCION EJECUTIVA DE SERVICIOS DE SALUD Dr. ALBERTO HUACOTO DELGADO Lima, AGOSTO 2004.
Asesoría en el uso de las Tics en la formación
Región III Luís Domínguez DPS Duarte Carlixta Bautista SRS III Violeta García SRS III Héctor Espino SRS III Marcos Cuevas DIDA Rosa Maleno DPS Samana Pablo.
2. Análisis de Componentes Principales
Telemedicina y Estrategia Digital Nacional: Retos
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
Manuel Alejandro Murcia Bibiana Díaz Fabián Felipe Morales.
Tecnologías para la salud como recurso para el modelo de atención
Generalidades Formado por tres herramientas 1 principal –Formulario del CONASA 2 complementarias. –Metodología de Evaluación de Programas de Telemedicina.
Competencias profesionales del Talento Humano en salud
19. Instrumentar mecanismos de Telesalud y Telemedicina (EDN) Líneas de Acción: Implementar el mecanismo de Telesalud para llevar a cabo prácticas de medicina.
Telesalud Acceso efectivo de la Atención en Salud
DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN MÓVIL PARA APOYAR AL TURISMO DEL CENTRO HISTÓRICO, UTILIZANDO REALIDAD AUMENTADA Y GEOLOCALIZACIÓN, PARA LA EMPRESA VLBS.
Junio de CONASA  Coordinador Estatal Por Entidad Federativa  Reporte de productividad al OBTS Fortalecimiento de unidades de salud y regulación.
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDA SISTEMA DE TELEMEDICINA IMPLEMENTADO EN ZONAS DE MAYOR VULNERABILIDAD SOCIAL UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO.
DESARROLLO DE UN INFORME DE CONTINUIDAD DE CUIDADOS INTELIGENTE
Marzo Página inicial ó principal.
Curso de Introducción a la Historia Clínica Electrónica Edición 2010 Institución: XXXXX Actividad de Educación Médica Continua Acreditada XX créditos Proyecto.
ACTIVIDADES DE TELEMEDICINA MARZO DE Sistema de Información en Salud “Panorama de como se ve reflejada la productividad de las actividades de Telemedicina.
Asuntos Generales 7 marzo.
Tecnologías móviles aplicadas al diagnóstico audiométrico de pacientes, elaborado para la Clínica Audinsa, Heredia. Proyecto de Graduación Ing. Roberto.
BIENVENIDOS Xalapa, Ver. 23de Enero de 2013 UNIVERSIDAD VERACRUZANA COORDINACIÓN DE ESPECIALIDADES MÉDICAS RED VERACRUZANA DE TELEEDUCACIÓN EN SALUD Capacitación.
La guía establece las recomendaciones que pueden tener en cuenta las Instituciones para incentivar, promover y gestionar la implementación de prácticas.
04 de diciembre CONTEXTO ANTECEDENTES IMPLEMENTACIÓN PROYECTOS EN PROCESO.
Contenidos Informática 4º ESO
Análisis Diseño Codificación Prueba Análisis Diseño Codificación Prueba Análisis Diseño Codificación Prueba Versión 1 Funcionalidad 1 Versión.
HTML5 Es la quinta revisión importante del lenguaje básico de la world wide web, HTML. Al no ser reconocido en viejas versiones de navegadores por sus.
04 de diciembre Novedades Incorporación de Redes Sociales. Directorio coordinadores. Herramienta de asesoría en línea. Herramienta para seguimiento.
Objetivo 9. Definir e implementar el modelo tecnológico de la UV. Perspectiva Tema estratégico Responsable Procesos internos Modelo educativo Ing. Antonio.
Informática Médica Beatriz Adriana Sabino Moxo Cubo: 16.
18 de septiembre de 2012 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Depto. De Vinculación Institucional PANEL: Innovación académica del servicio social en las IES,
Dirección General de la Unidad de Estudios de Posgrado Coordinación de Especialidades Médicas Red Veracruzana de Tele-Educación en Salud “Lis de Veracruz:
¿Por qué se necesitan nuevas competencias?  Acceso universal a la información  Avance progresivo y veloz de las Tics.
ING. JAIDER DE LA ROSA CORP. UNIVERSITARIA REMINGTON CAT SINCELEJO.
DLL Tema 2: La educación lingüistica Apartado 3 : Elementos del sistema de comunicación y sus funciones.
Manuales Administrativos
Orlando OsoRio Pinzón Ing. Industrial Tecnólogo en Salud Ocupacional Esp. En Aprendizaje Autónomo Docente en CEAS Aux. Laboratorio de Ing. Industrial Uninorte.
 Los criterios definidos deben de ser cumplidos por los prestadores en cualquier servicio objeto de la habilitacion.  Talento.
CAZA DEL TESORO Aprendiendo baloncesto.
LAS TICS EN LA EDUCACION  YULI FERNANDA RODRIGUEZ.
INTERCAMBIO ELECTRÓNICO REDUCE COSTOS EN HOSPITALES.
J2ME J2SE wifi Proveedor Telefonía celular Encuestador móvil Base de datos Servlet WEB APP JSON Terminal usuario.
Igualdad Vida digna Recreación Amor y comprensión
La telemedicina en Colombia: Pasado, Presente y Futuro #ATALACC
Son las comunicaciones que las personas realizan a través de dispositivos móviles. Acceder a este mundo de información a cambiado la forma en que las personas.
Realidad aumentada una herramienta para educación
Combina elementos reales y virtuales Es interactiva en tiempo real Está registrada en 3D.
Mapeo de Procesos Universidad de Concepción Facultad de Medicina Programa de Salud y Medicina Familiar.
MISIÓN : Promover la creatividad por medio de herramientas dinámicas que motivan a los niños a desarrollar su imaginación y a formarse como emprendedores.
Salud Apoyar campañas Fortalecer conocimientos y destrezas personales Enlazar personas con grupos de autoayuda Educar a proveedores.
Controlar valorar mejorar.. Controlar - medir – ganar.
Salud Móvil Christian Botero Daniel Bueno.  Objetivo general ◦ El objetivo del proyecto es crear una aplicación móvil para integrar e implementar los.
La pulsera inteligente. 'Ustraa p'. Desarrolló un dispositivo en forma de pulsera para facilitar la movilidad a personas con discapacidad visual. Cuenta.
La Experiencia de la Evaluación de Tecnologías para la Salud en México (logros y retos) Red de Conocimientos sobre Priorización y Planes de Beneficios.
INTEGRANTES: ALEJANDRO SALAZAR SANTIBAÑES LIDIA ALANYA SACSA CORALI DE LOS SANTOS RONCEROS WALTER STALIN GIL SANTIAGO RAMOS YOVERA IRIS TADEO SORIANO PROYECTO.
MARZO Tecnologías para la Salud Conocimientos teóricos y prácticos estructurados en forma de: Medicamentos Dispositivos Vacunas Procedimientos Sistemas.
Servicio Medico.
La violencia. la salud GRACIAS POR SU ATENCION.
GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA
FUA EN LA ATENCIÓN MÉDICA.
Tiempo (s) Distancia (m) t (s) d (m)
Alimentos funcionales. GRACIAS POR SU ATENCION.
Transcripción de la presentación:

Modelos de equipamiento en Telesalud

¿Qué es un modelo? Objetivo Un modelo es una representación simplificada de la realidad, que se elabora para facilitar su comprensión y estudio, que permiten ver de forma clara y sencilla las distintas variables. Objetivo Establecer los elementos tecnológicos necesarios para la implementación de un programa de telesalud asegurando el uso de los estándares de funcionalidad en los sistemas.

Modelos desarrollados Atención médica a distancia Telemonitoreo mediante dispositivos móviles Telerradiología Teleeducación en Salud

Estructura del documento MODELO DE ATENCIÓN MÉDICA A DISTANCIA

Atención médica a distancia

Telemonitoreo mediante dispositivos móviles

Telerradiología

Teleeducación en Salud

Publicación http://www.cenetec.salud.gob.mx/interior/lineamientos_protocolos.html

Gracias Ing. Beatriz Cortés Bautista