Trabajo De Investigación (9 Créditos) Realizado Por: Raúl Montoliu

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROBLEMA: Diseño de una herramieta simple, fácilmente automatizable para su implementación de el esquema de Garantía de calidad de un laboratorio de control.
Advertisements

PRÁCTICAS DE LABORATORIO
UNIDAD I MODELOS Y TOMA DE DECISIONES
“ANÁLISIS DE EFICIENCIA EN ALGORITMOS DE RECONOCIMIENTO DE IMÁGENES DIGITALES APLICABLES A DISPOSITIVOS MÓVILES BAJO LA PLATAFORMA ANDROID” Miguel Ñauñay.
Tema 1: Programación dinámica
Son problemas secuenciales: El problema se puede dividir en etapas. Definición: Método que permite determinar de manera eficiente las decisiones que optimizan.
KRIGING.
CURSO 2009/2010 ¿Qué es y para qué sirve el Ajuste de Observaciones?¿Por que es necesario buscar métodos alternativos? Ana Mª Domingo Preciado Profesora.
Tema 3 Revisión de diversos métodos robustos aplicados en algunos problemas fotogramétricos.
Covarianza muestral Sean x1, x2, ..., xn e y1, y2, ..., yn dos muestras aleatorias independientes de observaciones de X e Y respectivamente. La covarianza.
Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez
Representación en espacio de estado
9. Detección de Circunferencias. Transformada de Hough
10. RANSAC. Ajuste a modelos geométricos
8. Detección de Rectas. Transformada de Hough
Sistemas no lineales Ultima actualización: 02/04/2017
Especialista en Business Intelligence Analysis Services SSAS (Sesión 14) Microsoft SQL Server 2008 R2 Suscribase a o escríbanos a
Imagenes hiperespectrales: introducción
Regresión Lineal y Regresión Polinomial
ESTRATEGIAS Y DISEÑOS AVANZADOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
RECONOCIMIENTO DE OBJETOS
Capitulo 10: La metodología Box-Jenkins
DEFINICIONES Y TERMINOLOGÍA
HOMOLOGÍA Y ÁRBOLES RECUBRIDORES Jose Manuel Falces Sánchez Belén Romero Rodríguez.
David G. Lowe Distinctive Image Features from Scale-Invariant Keypoints Aradí Rosales Cruz Visión de alto nivel Enrique Sucar.
Tracking de objetos articulados Model-Based Tracking of Complex Articulated Objects Kevin Nickels, Member, IEEE, and Seth Hutchinson, Senior Member, IEEE.
Tema 2: Métodos de ajuste
Características básicas de los datos económicos de series temporales
Representación del Conocimiento
Tema 12 – Conceptos Básicos
Diplomado "Gestión de Negocios con Data Warehouse y Data Mining".
Eduardo Brioso Moniz Álvaro Castilla Nieto Mario Colchero Pérez
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas
Tema 6 Razonamiento aproximado
1 Detección de Movimiento en Imágenes Digitales “tracking” Por: Héctor Duque MISC - Universidad de Los Andes.
Inicialización de Superficies Deformables mediante Elipsoides Generalizados R. Dosil, X. M. Pardo, A. Mosquera, D. Cabello Grupo de Visión Artificial Departamento.
GRUPO DE INVESTIGACION EN CONTROL INDUSTRIAL
Trabajo de Fin de Grado Realizado por FRANCISCO LUNA PEREJON Dirigido por OCTAVIO RIVERA ROMERO MIRA: Elaboración de herramientas para la experimentación.
Flujo óptico Omar Ocegueda 24 de Noviembre de 2003.
EXTRACCIÓN DE CARACTERISTICAS
MÉTODO DE PIXELES DE BORDE
INVESTIGACION DE OPERACIONES
Introducción Scalable Edge Enhancement With Automatic Optimization For Digital Radiographic Images Procesamiento de Imágenes Digitales 1.
Métodos de calibración: regresión y correlación
Universidad Nacional de Colombia Curso Análisis de Datos Cuantitativos.
Titular: Agustín Salvia
Regresión No- lineal y Múltiple
1 TEMA II Prof. Samaria Muñoz Análisis de Regresión simple: ESTIMACION.
CARPLATE Reconocimiento del marco de la matrícula de un coche
Procesamiento de Imágenes Digitales Propagación del Error en Codificación de Video Escalable Pablo Fernández Riejos Roberto Fuentes González Francisco.
3D structure from motion
Una aproximación a la visión
Ing. Eduard Leonardo Sierra Ballén Seminario de Investigación I Semestre I de 2005 Maestría en Ingeniería - Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería.
1 Image Segmentation Chapter 9 Dr. Mario Chacón DSP & Vision Lab.
MÉTODO CIENTÍFICO EN ETOLOGÍA
Regresión lineal simple
Sabemos reconocerlas, y calcularlas como soluciones de sistemas de ecuaciones, o de desigualdades Buscamos métodos de cálculo generales y eficientes Problemas.
Pronósticos por ensambles
Compresión de imágenes Carlos Miguel Calafate Visión por Computador 2002.
Generalidades Autor: Yohn Jair Palacios Fecha: octubre 23 de 2013.
PRESENTA: LUCIANO REYES ITZEL ELVIRA TRABAJO: UNIDAD 3.
Método de mínimos cuadrados
Reconocimiento de cara basado en “espectrocara”
Autora: Angelines Turón Turón Tutora: Mª Gloria Sánchez Torrubia SISTEMA DE AYUDA A LA ENSEÑANZA PARA RESOLUCIÓN DE MAPAS DE KARNAUGH.
Hernández Camacho Víctor Jesus Islas Sánchez Karla Vanessa
Support Vector Machines.  Vocabulario básico: ◦ Repositorio de datos ◦ Atributos y Instancias ◦ Aprendizaje supervisado  Clasificación (Clase) ◦ Aprendizaje.
Elementos de Investigación de Operaciones Estructuración de la Materia Bibliografía, Evaluación, Proyecto S esión T eórico/ P ráctica N o. 1 Nelson José.
REGRESIÓN LINEAL SIMPLE TEMA INTRODUCCIÓN Determinar la ecuación de regresión sirve para: – Describir de manera concisa la relación entre variables.
PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO – CONVENIO : SENA-NEW STETIC Proyecto: Sistema de visión industrial para inspección.
Conclusiones: En este trabajo se ha demostrado que se pueden aplicar los algoritmos OCH al ajuste de los parámetros de un modelo borroso mediante la discretización.
Transcripción de la presentación:

Trabajo De Investigación (9 Créditos) Realizado Por: Raúl Montoliu Registrado de Imágenes Basado en la Estimación de Modelos Paramétricos de Movimiento Afín. Trabajo De Investigación (9 Créditos) Realizado Por: Raúl Montoliu Dirigido Por: Filiberto Pla Abril, 2002

Índice Introducción: Estimación de parámetros: Motivación. Problema a resolver. Aplicaciones. Problemas estimación movimiento. Trabajos anteriores. Estimación de parámetros: Descripción del problema de estimación de parámetros. Fundamentos matemáticos método GLS.

Índice Estimación del movimiento: Experimentos y resultados: Algoritmo SPMME. Ejemplo aplicado a ajuste de rectas. Experimentos y resultados: Secuencias sintéticas: Prueba de exactitud. Prueba de detección de outliers. Prueba con deformaciones de magnitud grande. Secuencias reales. Conclusiones. Publicaciones y bibliografía.

1. Introducción Motivación: Realizar máquinas que “imiten” al sentido de la vista. El análisis de movimiento ayuda a interpretar escenas. Tiene más información una escena en movimiento que una escena estática.

Introducción Problema a resolver: T T+1 ¿? En nuestro caso: T y T+1 cercanos en el tiempo. En la literatura: “Registrado de imágenes temporal”

Introducción Aplicaciones: Cartografía:

Introducción Aplicaciones: Elaborar vistas panorámicas: . . .

Introducción Otras aplicaciones: Medicina. Análisis de tráfico.

Introducción Problemas en el análisis del movimiento: Problema de la apertura. Mundo es 3D, pero la imagen es 2D. Oclusiones. Limites en el modelo de movimiento utilizado. Presencia de múltiples modelos de movimiento.

Introducción Trabajos anteriores: Métodos basados en características: Muy usados en medicina y astronomía. Métodos basados en funciones acumulativas: Transformada de Hough, Ransac. Robustos a outliers. Complejidad computacional alta. Poca exactitud. Concepto de Outlier: Valor fuera de lo “normal”. Ejemplo: 12, 13, 14, 11, 12, 13, 560, 15, 10, 1000 Media: 166 Media sin outliers: 12,5

Introducción Trabajos anteriores: Métodos basados en minimizar una función objetivo: Único movimiento. Elevada exactitud. No son robustos frente a outliers. Otros: Regiones: “block-macthing.” Log-polar.

2. Estimación de Parámetros Un problema de estimación de parámetros se compone de cuatro problemas: Elección función a optimizar. Elección método para optimizar la función anterior. Implementación del método. Determinar el modelo matemático que describe al sistema.

Estimación de Parámetros Función: Modelo: Afín

Estimación de Parámetros Método: minimización función objetivo basado en mínimos cuadrados: Exactitud. Simplicidad. En ausencia de outliers es el estimador ideal. Se propone un método para tratar con outliers.

Estimación de Parámetros Nuestra problema de minimización: No es lineal. No es posible representarlo de la forma Ap=b. No es posible aplicar un método de LS ordinario. Utilizamos el método de mínimos cuadrados generalizados.

Mínimos Cuadrados Generalizados Minimizar: Algoritmo iterativo, partiendo de una aproximación inicial P0: Donde P depende de las derivadas de la función respecto a las incógnitas (parámetros de movimiento) y de las observaciones.

3. Estimación del Movimiento ¿Algún Cambio? Final NO Estimación Inicial Extraer Outliers NO Ajuste SI Ajuste SI ¿Algún Cambio? Recuperar Inliers

Estimación del Movimiento Estimación inicial

Estimación del Movimiento Outlier

Estimación del Movimiento Nuevo Ajuste

Estimación del Movimiento Inlier

Estimación del Movimiento Ajuste final

Estimación del Movimiento Conjunto Inliers Conjunto Outliers

Inicialización Algoritmo jerárquico: Pirámide de imágenes de resolución variable. Permite estimar deformaciones grandes. Acelera el resultado.

Necesita una estimación inicial El resultado en el nivel l, se utiliza como aproximación inicial en el nivel l+1 Inicialización

Clasificación de Puntos. Basada en la probabilidad de que un pixel pertenezca a un modelo. Dos test: Test de inliers: detecta nuevos inliers entre el conjunto de outliers. Test de outliers: Busca outliers entre la muestra de inliers.

Experimentos y Resultados Secuencias sintéticas: Prueba de exactitud. Prueba de detección de outliers. Prueba con deformaciones grandes. Secuencias Reales.

Experimentos y Resultados Prueba de exactitud: Se han generado varias series de imágenes variando los parámetros del modelo afín. Error = valor real – valor estimado Media Error Desviación estándar A1 0.00015 0.00013 B1 0.00022 0.00014 C1 0.00376 0.00340 A2 0.00031 B2 0.00012 0.00009 C2 0.00525 0.00465

Experimentos y Resultados Ejemplos:

Experimentos y Resultados Parámetros estimados vs reales Escalado+ traslación Rotación Todos Estimados Reales Estimado Real A1 1.080 1.08 0.9924 0.992 1.019 1.02 B1 -0.0001 0.0 -0.12187 -0.1218 -0.029 -0.03 C1 0.51 0.5 -0.004 -0.742 -0.76 A2 0.0001 0.12184 0.1218 0.070 0.07 B2 1.0001 1.0 0.9925 0.99 C2 -1.49 -1.5 0.001 0.279 0.29

Experimentos y Resultados Prueba de detección de outliers: Sin Movimiento Rotación de 7 grados

Experimentos y Resultados Sin Patch Con Patch Reales A1 0.9924 0.992 B1 -0.12187 -0.12178 -0.1218 C1 -0.004 -0.0006 0.0 A2 0.12184 0.12178 B2 0.9925 C2 0.001 0.004 % Outliers 6.8 % 18,5 % -

Experimentos y Resultados Prueba con deformaciones grandes:

Experimentos y Resultados Reales A1 1.18125 1.182 B1 0.25393 0.254 C1 16.2108 16.0 A2 -0.0896133 -0.090 B2 0.795051 0.795 C2 15.8536

Experimentos y Resultados Experimentos reales: Castillo: traslaciones. Laboratorio: Rotación. Libro: zoom. Parking 1: Todos. Parking 2: Todos.

Secuencia Castillo

Secuencia Laboratorio

Secuencia Libro

Secuencia Parking1

Secuencia Parking2

Conclusiones Gran exactitud. Encuentra solución correcta, incluso en casos de deformaciones grandes. Modelo afín. Se reduce influencia de los outliers. Puede trabajar con secuencias con gran cantidad de outliers. Secuencias reales. Posible extensión a otros modelos.

Líneas Futuras Aplicar otros modelos. Aplicar a log-polar. Segmentación del movimiento: Para un modelo el resto de pixeles pertenecientes a otros modelos se pueden considerar outliers.

Publicaciones Conferencia internacional: Conferencia nacional: Montoliu R., Pla F. "Multiple Parametric Motion Model Estimation and Segmentation". 2001 International Conference on Image Processing (ICIP'2001), Vol. II, pp. 933-936, ISBN: 0-7803-6725-1, Thessaloniki (Greece), 2001. Conferencia nacional: Montoliu R., Pla F. "Parametric motion model extraction and estimation" IX conferencia de la asociación española para la inteligencia artificial (CAEPIA 2001), Vol. 2, pp. 725-734, Gijón (Spain), ISBN 84-032297-0-9, November 2001.

Bibliografía Fundamental Danuser, G. and Stricker, M. “Parametric Model-Fitting: From Inlier Characterization To Outlier Detection”. PAMI. V20. N3 1998. Bober, M. and Kittler, J., “A Hough Transform Based Hierarchical Algorithm for Motion segmentation and estimation” 4th International workshop on time-Varying image Processing and Moving Object Recognition, 1993. Zhang, Z. “Parameter-Estimation Techniques: A Tutorial with Application to Conic Fitting”. Image and Vision Computing. V15. N1. 1997.