Ética: cuestiones fundamentales Robert Spaemann.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO “El Laicismo. Reflexiones para una Moral Laica”
Advertisements

Ética a.
Formación de la Conciencia
27. LA MORALIDAD DE LOS ACTOS HUMANOS
La moralidad de los actos humanos El pecado (introducción)
La Conducta Médica Tema 9: Cambios sociales en las orientaciones de la salud. Conductas de salud.
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
Afirmaciones que hacen creíble la necesidad de la ética
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
JUSTICIA, o yo y los otros de R. Spaemann
EVA Mª NAVARRO CABALLERO
Ser líderes de nuestros hijos
ÉTICA PROFESIONAL.
Derechos de los animales
VI SEMESTRE DE PSICOLOGIA PBRO. RAÚL JORDÁN BALANTA
EL SER HUMANO Y SU COMPORTAMIENTO
Educación y sociedad INSTITUTO PROFESIONAL BOLTON DE GUASAVE
Nallely Zúñiga Liliana Astorga Alejandra Félix Mariela Maldonado Estefanía Leal.
SER LÍDER DEL CAMBIO.
DISCIPLINA, PERMISIVIDAD Y AUTORITARISMO
EDUCAR EN LA TOLERANCIA
Spaemann, R. (1987): “Ética: cuestiones fundamentales”
Lección 2 Una historia de salvación
ORACIÓN PARA EL AMOR POR UNO MISMO
Derechos humanos.
ETICA es la parte de la filosofía que trata de lo moral su objetivo : 1)Que los actos morales se realicen en forma libre y conciente 2)En que se fundamentan.
7 SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO SEGÚN EDGAR MORIN
Trabajo de informática
Principios Éticos Universales
Problemas de la obligatoriedad moral
Consejería de Educación
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
Mesa de trabajo No. 2 Tema EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS, ¿DEL APRENDIZAJE O PARA EL APRENDIZAJE? Integrantes: MULTIDISCIPLINAR VARIAS REGIONES.
1.2 PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS
Red educativa para el desarrollo social sostenible Radio Chat “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados.
CURSO AMPLIADO DE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA Parroquia de Jesucristo Redentor y Nuestra Sra. de la Palma 2º tema. Los gozos, esperanzas, tristezas y.
IDENTIDAD Es el reconocimiento de la persona misma dentro de un contexto, se construye a través del reconocimiento personal y la relación con los demás.
Practicando valores vivimos felices y en armonía
Nallely Zúñiga Liliana Astorga Alejandra Félix Mariela Maldonado Estefanía Leal.
LIBERTAD DE PENSAMIENTO, CONCIENCIA Y RELIGIÒN
“Cuando un hombre pide justicia es que quiere que le den la razón."
DERECHOS HUMANOS BÁSICOS
"He tomado sobre mis espaldas el monopolio de mejorar sólo a una persona, esa persona soy yo mismo y sé, cuán difícil es conseguirlo." MOHANDAS KARAMCHAND.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
DERECHOS HUMANOS PPT N° 2.
La moral cristiana en los medios de Comunicación.
Presentación  Filósofo y ensayista español, nacido en 1939 en Toledo.  Realizó sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid.  Doctor Honoris.
LOS VALORES.
QUE TIPO DE PERSONAS QUEREMOS FORMAR
“La tecnología didáctica de los medios de comunicación”
El texto es fundamental para la comunicación es por eso que se tiene que tener muy en cuenta sus propiedades para así comunicar lo que nosotros queremos.
GRADO 4º LUIS GONZALO PULGARÍN R
Jaqueline Pérez Benítez
Las obligaciones en nuestro hogar
Construcción de Ciudadanía
los componentes de los PPP
Paternidad Responsable y regulación de la natalidad
Actos humanos y actos del hombre
Presentación Curso Online de Down España sobre
Área Académica: Filosofía ( asignatura de Ética) Tema: Libertad Profesor: Psic. Ma. Socorro Ortiz García Periodo: Agosto - Diciembre 2015.
GUÍA PARA EL COMENTARIO CRÍTICO
MATEO RAMÍREZ PÉREZ I.E LA SALLE CAMPOAMOR 9°D 2015
Informe sobre experiencias de participación social efectiva
Niñas, niños y adolescentes construimos el país que soñamos Jornada de Reflexión Colegio Agustín Edwards.
Hacer clic para continuar sonido Declaración Universal de los Derechos del Animal.
Diversidad Cultural y La Moral Presentación sobre un tema discutido en la Unidad 4.2- Ensayo Maritza Selva Rivera Unidad 7.2- Informe Oral ETHI ONL.
Sitúate, estás en un instituto de educación y esto significa… que hay obligaciones para todos. Y esto, aunque no lo creas ¡es una gran ventaja! Seguro.
POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVAS TEMA 3. Los derechos y las libertades en educación La libertad de elección de centros docentes -Libertad de elección.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Nociones fundamentales
Transcripción de la presentación:

Ética: cuestiones fundamentales Robert Spaemann

Lo absoluto o ¿qué convierte una acción en buena? Conciencia: mirada que el hombre dirige al bien Buena intención y/o voluntad: aquella voluntad que desea el bien Realidad: siempre hay que tenerla en cuenta Dignidad:aquella propiedad merced a la cual un ser es excluido de cualquier calculo, por ser el mismo medida de calculo. La persona merece un respecto incondicional.

“La buena intención no cambia la injusticia del acto” “El obrar sigue al ser” “A fin de cuentas lo que hay son hombres buenos y no buenas acciones”

Caso práctico: Enseñar una educación en el respeto,la empatía, compartir pensamientos; aunque no implique pensar igual sino admitir o respetar que hay diferentes opiniones sobre mismos temas. En definitiva ayudarles a que tengan un criterio propio y que sean responsables de sus actos.

Conclusión Para que una actividad sea buena es decisivo que uno se comporte de acuerdo con su valor propio, haciendo justicia a la realidad. Teniendo en cuenta su conciencia, buena intención, la realidad y su dignidad, por el hecho de ser persona. Para que una acción sea buena lo han de ser todos sus componentes