INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Estadística
Advertisements

Diseño y análisis de algoritmos
APRENDIZAJE COTIDIANO
CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LOS SISTEMAS EXPERTOS
Evaluación por competencias en el área de lenguaje
LAS MAQUINAS DE TURING.
Matemática Básica (CC.)
DISTRIBUCIÓN BINOMIAL
Profe. José de Jesús Barajas Sánchez. En mucho ya que hacen la materia más interesante, amena, innovadora, creativa y sobre todo motivan al alumno a aprender.
UNIDAD I MODELOS Y TOMA DE DECISIONES
GeNie GeNie: entorno de desarrollo para la
REDES BAYESIANAS.
LA ENSEÑANZA DE CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS
CAPITULO 2 La Representación del Conocimiento
Redes Bayesianas Breve definición de lo que es una red bayesiana, también conocida como red de creencia, red probabilística, red causal o mapa de conocimiento.
Aplicaciones de la derivada Resuelve problemas de optimización aplicando las ideas básicas relacionadas con extremos de funciones de una variable Bloque.
PROGRAMACIÓN LÓGICA.
Sistemas Evolutivos Introduccion.
¿CUAL ES EL FUNDAMENTO DE LA INDUCCIÓN?
Tema 2: Métodos de ajuste
Semana 2: Conjuntos borrosos
REDES BAYESIANAS Y DECISIÓN ESTADÍSTICA
MODELOS DE RAZONAMIENTOS REALIZADOS CON MAPAS CONCEPTUALES (MAPAS DE
Tema 2: LA ELECCIÓN RACIONAL DEL COSUMIDOR
Probabilidad condicional
Sesión 2: Métodos Probabilísticos Básicos
Metodos de Inferencia Lenin Herrera.
1 Planteamiento del problema ¿Tenemos los humanos la capacidad de percibir si nos miran desde atrás? O, más exactamente: ¿Es defendible que existen otras.
Sesión 4: Métodos Probabilísticos Básicos “... tenemos razones para creer que hay en la constutución de las cosas leyes de acuerdo a las cuales suceden.
Estadística I.
1 Asignatura: Autor: Análisis Numérico César Menéndez Titulación: Planificación: Materiales: Conocimientos previos: Aproximación Ingeniero Técnico Informático.

Representación de Señales y Ruido por medio de Series Ortogonales
Aritmética y Álgebra Razones/Proporciones/Porcentajes
Descomposición Factorial Unidad 5
INTRODUCCIÓN GENERAL Causalidad e inferencia causal
Ecuaciones lineales.
Redes Bayesianas Capítulo 14 Sección 1 – 2.
SISTEMA DE EXPERTO SISTEMA DE EXPERTO.
Capítulo 7 Estimación de Parámetros Estadística Computacional
ESTIMACION POR INTERVALOS
Clase 4a Significancia Estadística y Prueba Z
Sesión 7: Redes Bayesianas – Inferencia
Integración de Redes Bayesianas con Programas Lógicos para Música Eduardo Morales L.Enrique Sucar Roberto Morales.
Razonamiento probabilistico
Conocimientos fundamentales de Biología Introducción Oaxaca, Agosto, 2008.
profesor: Luigi Ceccaroni
UCLA – DAC M. Sc. Jorge E. Hernández H.
Probabilidad y Estadística
SISTEMAS EXPERTOS (SE) Coronel Jaramillo Ricardo
Combinación de Programas Lógicos y Redes Bayesianas y su Aplicación a Música Eduardo Morales Enrique Sucar Roberto Morales.
Unidad II. Probabilidad
Fundamentos de Sistemas Expertos
Estimación y contraste de hipótesis
Sistemas Basados en Reglas
Sesión 6: Redes Bayesianas - Inferencia
Matemáticas para la educación normal
El razonamiento algebraico como aritmética generalizada
Argumentación y lógica
PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
INFERENCIA ESTADÍSTICA
INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTASIONALES. SISTEMAS EXPERTOS Es una aplicación informática capaz de solucionar un conjunto de problemas que exigen un gran.
La clase P juega un papel importante en la teoría de la complejidad computacional debido a que: 1. P es invariante para todos los modelos de cómputo que.
Capítulo 5 Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.
1.2 CONCEPTOS Y TÉCNICAS (Estado del Arte)
NOMBRE: Paula Andrea Bedoya Rojas. GRADO: 7.3. Institución Educativa Debora Arango P.
Evaluación por competencias en el área de lenguaje
Antecedentes y componentes del ensayo de TDC. CONTEXTUALIZACIÓN DEL ENSAYO TDC.
Intervalos de Confianza M. C. José Juan Rincón Pasaye UMSNH – FIE Mayo de 2003.
Transcripción de la presentación:

INTELIGENCIA ARTIFICIAL. TEMA : REDES BAYESIANAS DIEGO ERAZO

Introducción Las redes Bayesianas juegan diversos papeles importantes dentro de la Inteligencia Artificial. Uno de ellos es su actuación dentro del manejo de incertidumbre en los sistemas expertos. Otro papel importante lo tienen en lo que se conoce como descubrimiento de conocimiento en bases de datos; las redes Bayesianas permiten encontrar, de una manera consistente, relaciones probabilistas entre variables.Estas aplicadas a casi cualquier tipo de problema.

“los sistemas expertos” Las redes bayesianas vienen de : “los sistemas expertos” Otra definición es la dada por Nikolopoulos ( Nikolopoulos, 1997): “ Un sistema experto o sistema basado en conocimiento utiliza conocimiento ganado a través de razonamiento y heurísticas para resolver problemas complejos e intratables del mundo real, con un alto grado de confiabilidad”.

Aprendizaje de la estructura. Consiste en la determinación de la topología de la red, es decir, la construcción del grafo que contenga las relaciones independencia/dependencia entre las variables. Básicamente hay dos enfoques: el enfoque tradicional que consiste en aprender la red bayesiana a partir del conocimiento de un experto, y el enfoque automático, utilizando técnicas que caen dentro de minería de datos o KDD.

Propagación de probabilidades (inferencia). Esta es la parte más aplicada de las redes Bayesianas. Dado que se conoce el valor de alguna(s) variable(s) podemos actualizar las probabilidades del resto de las variables; esto comúnmente se llama propagación de probabilidades, propagación de evidencia o inferencia.

Determinación de datos faltantes. El problema de datos faltantes se presenta frecuentemente, y es que hay veces que por alguna razón no es posible obtener el valor de alguna variable. El problema de determinar que valor es el más probable de que suceda en esa instancia es lo que se llama determinación de datos faltantes, o valores faltantes

Determinación de variables ocultas. En muchas ocasiones es posible que no se hayan determinado algunas variables que eran importantes para la explicación del fenómeno bajo estudio, y es notado que existe un influencia en los datos que no es percibida fácilmente, entonces es posible postular la existencia de alguna o algunas variables ocultas como responsables de explicar esta producción anormal de los datos

La red bayesiana no trivial más simple que podemos imaginar consta de dos variables, que llamaremos C y P1, y un arco desde la primera hasta la segunda, como se muestra c1 Explicación :para concretar el ejemplo, supongamos que c representa el conocimiento del alumno sobre cierto concepto c y p1 su capacidad de resolver correctamente cierta pregunta p1 relativa a dicho concepto. entonces, que el alumno sepa el concepto c p1

c1 tiene influencia causal en que sea capaz de responder bien a la pregunta P1, lo cual se expresa mediante el arco dirigido que aparece en la Figura. La notación que usaremos será la siguiente: si X es una variable binaria, denotaremos por +x la presencia de aquello a lo que representa y por ¬x a su ausencia. Así, por ejemplo en este caso +c significará “el alumno conoce el concepto C” y ¬c “el alumno no conoce el concepto C”; +p1 significará “el alumno es capaz de resolver correctamente la pregunta P1” y ¬p1 “el alumno no es capaz de resolver correctamente la pregunta P1”. p1 p1

p1 p1