Símbolo del Triac.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CORRIENTE ALTERNA.
Advertisements

Convertidores alterna-alterna.
MODULACIÓN EN CUADRATURA
Funcionamiento de las redes en el campo de la frecuencia
CIRCUITOS MONOFASICOS
Circuitos de corriente Alterna.
Impedancia características de la línea de transmisión
ELECTRODINÁMICA. PRÁCTICA VIRTUAL SOBRE GUÍAS DE ONDA. Curso
Repaso conceptos de electrónica
“COMPENSACION REACTIVA EN BAJA TENSION”
Voltajes trifásicos Introducción
Diodos Electrónica I.
VECTORES.
ARMÓNICOS MEDICIONES EN CONDICIONES NO SENOIDALES.
Teoremas de Thévenin y de Norton Máxima transferencia de potencia.
CIRCUITOS DE MODULACIÓN EN FRECUENCIA
Prácticas de Teoría de Circuitos: Teorema de superposición
CIRCUITOS RLC Ing. Christian Lezama Cuellar.
Fuentes de alimentación reguladas
Libro de texto 2- Distorsión armónica
Lab. De Circuitos Y Medición
Circuitos RC
Excitaciones: DC y Pulsos
CIRCUITOS INDUCTIVOS Y CAPACITIVOS
MANEJO DEL OSCILOSCOPIO
Potencia, Energía y Calidad Suministro Eléctrico MEG-CUR-CPERev. 01 Flicker.
CORRIENTE ALTERNA En la vida cotidiana el uso de la energía eléctrica es cada día más indispensable, siendo una de las razones su forma limpia, en comparación.
DESCARGA DE UN CONDENSADOR MEDIDA DE VOLTAJES EN FUNCIÓN DEL TIEMPO
 Se denomina circuito eléctrico a una serie de elementos o componentes eléctricos o electrónicos, tales como resistencias, inductancias, condensadores,
Valor efectivo de una onda sinusoidal
- II - Análisis de Potencia en Circuitos de CA.
1 Clase 7 Corriente Alterna UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Industrial ICI-3018 ELECTROTECNIA Y ELECTRONICA.
PRUEBA MEDICION RESISTENCIA DEVANADOS
Corriente alterna 1. Generador de corriente alterna. Frecuencia y fase. Valores eficaces. Fasores. 2. Circuito con resistencia, condensador o bobina. Impedancia.
ELECTRÓNICA DE POTENCIA
Ejercicios Potencia en Circuitos de CA.
Tiristores III. Circuito de control de compuerta para un TRIAC (tomado de [1]) Analizar el funcionamiento de un circuito de control de compuerta UJT para.
REGULADOR DE INTENSIDAD
CIRCUITOS EN C.A. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA
Cálculo de las ICC por el método de las impedancias
SUBTEMA CIRCUITOS RLC (RESISTENCIA, INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA.
Conversores Directos de Frecuencia
República Bolivariana de Venezuela La Universidad del Zulia Facultad de Ingeniería Núcleo Maracaibo Departamento de Física Asignatura: Laboratorio de Física.
Potencia instantánea en un dipolo
FUENTES DE ALIMENTACION
INSTRUMENTOS DE MEDIDA
SEÑALES COMO FASORES.
Por: Christian Pinzón García Código: Grupo 4.
IMPEDANCIA CARACTERISTICA DE LA LINEA DE TRASMISION
ELECTROTECNIA I CLASE N°
OSCILOSCOPIO Instrumento electrónico que registra los cambios de tensión producidos en circuitos eléctricos y electrónicos y los muestra en forma gráfica.
Objetivo: Identificar y analizar las características de las ondas
ELECTROTECNIA I CLASE N°
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DEPARTAMENTAL ELECTROTECNIA TEORÍA de CIRCUITOS I Año 2010 Año 2010 Clase IX Ing. Eduardo.
TEMA I Teoría de Circuitos
TEMA I Teoría de Circuitos
03 1. ¿Cómo funcionan las antenas? 2. Parámetros de una antena
Docente: Ing. Raimon Salazar Ejercicio 2 En el circuito de la figura, los valores de la resistencia y de la capacidad del condensador valen 100KΩ y 4,7µf,
Circuitos Resonantes Pr. Fernando Cancino.
La Carta de Smith Pr. Fernando Cancino.
Rectificador de Media Onda Ejercicio
PROBLEMAS DE ONDAS 22 –
Sesión 6 Tema: Profesor: Víctor Manuel Reyes Asignatura: Matemática II Sede: Osorno Objetivo: Resolver situaciones que puedan se explicadas en términos.
1 Clase 6 Matricula de AIEAS Nª 237/2012 Autor: M.A.R.F Salta.
Física II. J.A.Moleón1 Corriente Alterna Departamento de Física Universidad de Jaén.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE (MAS)
Matricula de AIEAS Nª 237/2012 Autor: M.A.R.F Salta
FUENTES DE PODER Fundamentos Básicos.
MODULACIÓN EN Frecuencia y Fase
Transcripción de la presentación:

Símbolo del Triac

Curva Característica de un Triac

Símbolo del Diac

Curva Característica de un Diac

Circuito Controlador de Angulo de Disparo de un Triac c. a Circuito Controlador de Angulo de Disparo de un Triac c.a. a través de un Diac Red R-R

Circuito Controlador de Angulo de Disparo de un Triac c. a Circuito Controlador de Angulo de Disparo de un Triac c.a. a través de un Diac Red R-C

Circuito Controlador de Potencia de c.a. mediante un Triac Recorta la forma de onda de la tensión aplicada a la carga. Variación del valor eficaz de la tensión. Variación de la Potencia.

Objetivos del Trabajo Práctico Calcular analíticamente el mínimo y el máximo ángulo de disparo y potencia. Graficar las formas de onda sobre la carga. Analizar el funcionamiento del circuito en el Laboratorio. Comprobar si los resultados teóricos coinciden con los resultados obtenidos en el Laboratorio.

Circuito sobre el que se va a Trabajar DB3

Circuito Reducido a una Red R-C

Con el potenciómetro en P1=0 se calcula la impedancia de la red como: donde la impedancia del condensador C1 vale: Siendo la impedancia total de valor:

Y tomando modulo y argumento se tiene por tanto expresando en módulo y argumento se tendrá:

Angulo dTriac = Angulo dVc + Angulo dDiac y la tensión en bornes del condensador vale: Angulo dTriac = Angulo dVc + Angulo dDiac

Angulo de disparo del DIAC Angulo dTriac = Angulo dVc + Angulo dDiac Angulo de disparo del DIAC Angulo dTriac = 23.04º + 11.34º =34.38º

Si se pasa ahora el potenciómetro a la posición Pl=500k la impedancia total valdrá:

y la tensión en bornes del condensador vale:

Angulo Máximo de Disparo Cálculo del valor del potenciómetro que permite alcanzar una tensión máxima en el condensador igual a 32 V

Angulo dTriac = 79.57º + 90.00º =169.57º

Calculo Analítico de la Mínima y Máxima Potencia en la carga Aplicando Integrales Aplicando el Ábaco: el valor de potencia desarrollada sobre la carga cuando la forma de onda de la tensión no tiene recortes, es una onda senoida Angulo cond. = 180º - Angulo dTriac

Calculo Analítico de la Máxima Potencia en la carga Aplicando Integrales Aplicando el Ábaco: Angulo cond. = 180º - 34.38º = 145.62º

Angulo cond. = 180º - 34.38º = 145.62º

Calculo Analítico de la Mínima Potencia en la carga Aplicando Integrales Aplicando el Ábaco: Angulo cond. = 180º - 169.57º = 10.43º

Grafica de Tensión en la carga para P1=0

Análisis de Funcionamiento del Circuito en el Laboratorio Componentes de circuito: RLoad = 6k8, ½W R1 = 2k2, ½W R2 = 22, ½W P = 500k DIAC = DB3 TRIAC = BT137 Transformador:= 220/125V, 50Hz.

Procedimiento Conectar el circuito. Ajustar P1 a su valor mínimo. Medir con el osciloscopio, empleando una punta atenuadora x 10, observar las formas de onda de VLoad, de Vdiac., del Triac y de VC1 y determinar el Angulo dTriac, el Angulo dVc , el Angulo dDiac, y el Angulo cond .Graficar. Anotar en la Tabla 1.1 el valor de los ángulos. Medir la tensión eficaz en la carga.Anotar en la Tabla 1.1 Repetir el punto 2 y 3 para el máximo valor de P1. Variar progresivamente el valor de P1 hasta conseguir el ángulo máximo de disparo.

Procedimiento Medir con el osciloscopio, empleando una sonda atenuadora, las formas de onda de VLoad de, de Vdiac., del Triac y de VC1 y determinar el Angulo dTriac, el Angulo dVc, el Angulo dDiac, y el Angulo cond. Graficar. Anotar en la Tabla 1.1 el valor de los ángulos. Medir la tensión eficaz en la carga. Anotar en la Tabla 1.1 Comprobar los resultados teóricos con los resultados obtenidos en el Laboratorio