Mujer de 31 años con 6 semanas de amenorrea

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Defectos Müllerianos Dra. Itzell Martínez Escudero R1GO
Advertisements

ESTERILIDAD E INFERTILIDAD.
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
Ecografía Ginecológica
Libros recomendados Gonzalez Merlo
Patologia del cuerpo uterino
ALSO Complicaciones en el embarazo en el primer trimestre
EMBARAZO ECTÓPICO IP ANA MARISOL GONZALEZ SILVA
Universidad de Costa Rica
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA
Oscar Adán Velázquez Espinosa
Ginecología y obstetricia
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
EMBARAZO ECTÓPICO.
RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente
QUISTE OVÁRICO MUJER JOVEN, MASA PALPABLE RELACIÓN HORMONAL
CASO CLÍNICO MIRIAM PERTEGAL RUIZ
TODO UN PARTO DE ASIGNATURA EL DESAFÍ DE MAGDA GINE Y OBSTETRICIA.
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
HISTEROSALPINGOGRAFIA
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
Natalia Estefanía Carreño Sastre. 803
Aparato reproductor de machos y hembras
FORMACIONES DISFUNCIONALES DEL OVARIO
PATOLOGÍA GINECOLÓGICA EN TC DE URGENCIAS
Fina Parra García David López Motos Inmaculada Pagán Muñoz
Dr. Fabrizio Vizcarra Alosilla Instituto de Ginecología y Reproducción
Técnicas laparoscópicas en patología anexial: salpingostomía
reparación Laparoscópica de dehiscencia de cicatriz DE Cesárea
CONOCIMIENTO DEL MEDIO TEMA 3 LA REPRODUCCIÓN
“Bases fisiológicas del ciclo reproductivo con relación a imágenes laparoscópicas y ecográficas” MV. Gabriel Iorio.
Patología Anexial. Manejo por Videolaparoscopia
ECOGRAFIA TRANSVAGINAL EN EL EMBARAZO ECTOPICO
ULTRASONOGRAFIA EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL
Embarazo ectópico Alvaro Santivañez P..
ALGIA PELVICA Definiciones
AMEZA DE ABORTO Vs. DETECCION ECOGRAFIA
ESTUDIO ULTRASONOGRAFICO DE LAS FORMACIONES ORGANICAS DEL OVARIO
Dr. Rolando VARGAS Chang
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Patología Anexial. Embarazo Ectópico. Videolaparoscopia
INCOMPETENCIA CERVICAL
Embarazo Ectópico Alicia Solis MI.
ULTRASONOGRAFIA DE LA ENDOMETRIOSIS
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
Autores: Soler Ferrero I Vila-Vives JM Martinez-Varea A Domingo del Pozo S Payá Amate V MANEJO URO-GINECOLÓGICO DE LA ENDOMETRIOSIS URETERAL INTRODUCCIÓN.
ASISTENCIA DE LA MUJER QUE NECESITA CIRUGÍA DURANTE EL EMBARAZO
SINDROME DE ASHERMAN. ANÁLISIS DE FACTORES PREDISPONENTES Y EVOLUCIÓN TRAS SU DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO. SERIE DE CASOS Almansa González, C; Oliver Pérez,
ABORTO TODA INTERRUPCION ESPONTANEA O PROVOCADA DEL EMBARAZO ANTES DE LAS 20 SEMANAS DE AMENORREA, CON UN PESO DEL PRODUCTO DE LA GESTACION INFERIOR A.
Patología inflamatoria/ infecciosa
Patología ovárica Causa más frecuente de dolor abdominal de origen ginecológico. 95% corresponden a rotura de folículo en la mitad del ciclo menstrual.
Ecografía Tridimensional Aplicaciones en Ginecología
Ciclo Sexual Femenino o Ciclo Menstrual
DR. LUIS ALBERTO DROUAILLET DE LA CRUZ
SANGRADOS I TRIMESTRE DEL EMBARAZO
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Cátedra de Patología
Semana 1. La primera semana del embarazo en realidad no existe ya que se trata de la semana en que ocurrió la última menstruación previa a la fecundación;
EMERGENCIA GINECO-OBSTETRICA Dr. David A. Angulo Càrdenas Servicio Gineco Obstetricia ESSALUD.
EMBARAZO ECTÓPICO. ¿Q UÉ ES ? Se considera embarazo ectópico a la implantación del blastocisto fuera de la cavidad uterina¹. El embarazo ectópico (EE)
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Prof. Anabel Cagnani Para 3º año Ciclo Básico.
Dr. Henry Bolaños Henry Bolaños - Médico Gineco-Obstetra - Esp en Videolaparoscopia - Ing de Sistemas - Esp en Redes y Sistemas.
Histeroscopia Dr. Henry Bolaños Henry Bolaños Médico Gineco-Obstetra
Transcripción de la presentación:

Mujer de 31 años con 6 semanas de amenorrea XLIV REUNIÓN DE LA ASOCIACIÓN TERRITORIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA Mujer de 31 años con 6 semanas de amenorrea El caso que voy a presentar a continuación es un caso sencillo, pero a la vez interesante e insólito F.García-Molina(1); C.Lizarralde; P.Toro; L.Heredia; E.Andrada (1)R3 HGUElche

Mujer de 31 años con amenorrea de 6 semanas y dolor abdominopélvico Pruebas complementarias Elevación de HCG Ecografía transvaginal  Lesión anexial compleja de 25 x 20 x 16 mm de dimensiones máximas en trompa uterina derecha La paciente es una mujer de 31 años, con amenorrea de 6 semanas y dolor en la región adominopélvica Se le determina la BHCG que está elevada y se le realiza una eco transvaginal que informa de lesión anexial compleja de 25x20x16 mm en trompa derecha y ausencia de gestación intrauterina

Ecografía Doppler Con doppler se observa que dicha masa esta vascularizada

Dx. Embarazo ectópico tubárico de alto riesgo Qx.Salpinguectomía derecha laparoscópica de urgencia con legrado endometrial. Con el diagnóstico de embarazo ectópico tubárico de alto riesgo se procede a salpinguectomia derecha laparoscopica urgente y legrado endometrial.

Macroscopía Pieza de salpinguectomía de 3 x 2 x 2cm de dimensiones máximas con dilatación de coloración violácea en su porción media. Fragmentos parduzcos irregulares que agrupados miden 3 x 2 cm Recibimos en nuestro servicio una pieza de salpinguectomia de 3 x 2 x 2 cm. Dilatada con coloración violácea en porción media En otro envase, fragmentos parduscos irregulares que agrupados miden 3x2 cm(procedentes de legrado i.u.)

A pequeño aumento podemos observar gran cantidad de vasos, dispuestos irregularmente

A mayor aumento vemos como dentro de los vasos existen tabicaciones y una gran irregularidad en el tamaño de los mismos.

En esta imagen, también a gran aumento, se observan vasos de gran calibre. Se pone de manifiesto las diferencias de tamaño entres unos vasos y otros

En esta imagen se pone de manifiesto que la pared puede ser fina

Por último, en esta imagen se observan los distintos grosores de los vasos, gruesos, medianos, finos y capilares. A PESAR DE LA INCLUSION TOTAL DE LA PIEZA, NO SE OBSERVARON VELLOSIDADES CORIALES EN NINGÚN CORTE.

EN LA MUESTRA DEL LEGRADO ENDOMETRIAL SE OBSERVA endometrio hipersecretor

Que ES COMPATIBLE CON fenómeno de Arias-Stella

Y si estudiamos el resto del material, nos encontramos con la presencia de vellosidades coriales

Como las que vemos también en esta imagen

Diagnóstico Anatomopatológico 1.- Trompa Uterina Derecha (Salpinguectomía) Malformación Arteriovenosa 2.- Útero (legrado) Restos deciduocoriales compatibles con embarazo intrauterino. Dx

Embarazo Ectópico Trompa de Falopio (90%) Ovario Peritoneo Cuerno uterino El embarazo ectópico se define (según la revsión de Barnhart 2009 en New England J med) como la implantación de un óvulo fecundado fuera de la cavidad endometrial y ocurre en el 1.5-2 % embarazos Se locacliza fundamentalmente en trompa de falopio (90%)

Clínica Ecografía Bioquímica Anamnesis Exploración Transvaginal bidimensional (Gold Standard) Doppler Bioquímica BHCG Seriada (plateau) La Clínica. Es importante tanto la anamnesis como la exploración (dolor movilización cervical) (vientre en tabla)…. Ecografia : el gold standard es le eco transvaginal bidimensinal Bioquímica: seriar BHCG (plateau)

Falsos positivos ectópico Gestación >5.5 s Eco Transvaginal S 100% emb IU S ectópico 73-93% Falsos positivos: quistes paratubáricos, endometrioma, cuerpos lúteos. Ajustar criterios diagnósticos ecográficos Evidencia del Saco Vitelino (E. 100% S. 98%) Nos encontramos ante un falso positivo de un embarazo ectópico. En una gestación de más de 5.5 s la eco transvaginal tiene un s del 100% para embarazo IU y 73-93% para ectyópico (depende de edad gestación y ecografista)…..se dan falsos positivos (quistes paratubaricos, endometrioma y cuerpos luteos). No hemos visto descrita la malformación AV como causa de falso positivo. Para evitar estos falsos positivos es importante ajustar los criterios diagnosticos (si se evidencia savo vitelino….)

Malformación arteriovenosa en el tracto genital femenino Rara entidad. > Útero < anejos (conjunto 100 casos) Congénito / adquirido Asociación EE – MAV La malformación AV en tracto genital femenino es una entidad rara que afecta más al útero que a los anejos. En total descritos unos 100 casos. Puede ser congénito o adquirido. Hay una asociación entre el embarazo ectopico y las MAV

Gracias