Fundamentos de Programación Fundamentos de Procesamiento de Datos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Algoritmo: Es una serie de procesos a seguir para la solución de un problema. Diagrama de Flujo: Es la representación de un algoritmo en forma jerárquica.
Advertisements

Lenguaje C++.
INFORMÁTICA PROGRAMACIÓN.
Diagramas de flujo Pseudo-código Ejercicios Instalación de C++
Sesión 3 Estructuras Repetitivas
Nuestro reto es educar al pensamiento, para que razone de acuerdo a ciertas reglas; con ello podremos ser más eficientes al momento en que ordenamos.
ALGORITMOS Y LENGUAJES Estructuras de Control CONDICIONAL
Unidad 1 DISEÑO DE ALGORITMOS ING. Nelwi Baez. MSC
Estructuras de Repetición Algoritmos
Introducción a los Algoritmos
DIAGRAMAS DE FLUJO Y PSEUDOCÓDIGO
DIAGRAMAS DE FLUJO Y PSEUDOCÓDIGO
ALGORÍTMICA Dpto. Ingeniería de Sistemas y Automática
Curso de Programación I Parte III
Complemento a los Diagrama de Flujos Fundamentos de la Programación
Introducción a la Programación
Introducción a la Computación
PSEUDOCÓDIGO. DISEÑO ESTRUCTURADO USANDO HERRAMIENTAS DE REPRESENTACIÓN DE ALGORITMOS.
Matemáticas Discretas y Algoritmos
Fundamentos de Programación

ESTRUCTURAS DE CONTROL
Fundamentos de Programación
Programación de Computadores
Asignatura de Introducción a la Ingeniería en Sistemas Tema: DIAGRAMAS DE FLUJO.
Fundamentos de Programación Entradas, Procesos y Salidas
Tema 1 Algoritmos.
ANALISIS DE DATOS CON EXCEL
Estructuras de Iteracion (Repetitivas ) while , for,, do-while
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN
Algoritmos ¿Que es un algoritmo?
El diseño de la computadora es simple. La elegancia del diseño consiste en que estas operaciones simples pueden servir para resolver problemas complejos.
PROGRAMACIÓN DE RECURSOS.
Juego de Preguntas y Respuestas
Teoría – Alejandro Gonzalez
Estructura de Control Repeticiones(Loops) Ejercicios
Progresiones aritméticas y geométricas

Tema 5 Diagramas de flujo Computacion - FA.CE.NA..
Fundamentos de Programación Iteraciones
Introducción a la Ingeniería de Sistemas
A continuación… Repaso Repaso Estructuras de Decisión Ejemplos
Estructuras repetitivas e iterativas  Son herramientas que permiten ejecutar operaciones que se deben aplicar un número repetido de veces. El conjunto.
Lógica Computacional.
Operadores Lógicos Y (Conjunción): Tanto P como Q (Ambas). O (Disyunción): Puede ser que P o Q o ambas (mínimo 1)
Estadística Media aritmética. La media aritmética es el valor obtenido al sumar todos los datos y dividir el resultado entre el número total de datos.
Elaboración de algoritmos usando lógica de programación
MANUAL DE EXCEL.
ESTRUCTURAS REPETITIVAS
Carolina Galaviz Inzunza CBTIS No. 37.  Este ciclo se repite durante una cantidad definida de iteraciones, por lo que no depende de las acciones.
Estadística Reporte Ejecutivo
Utilizar Costo Promedio Ponderado en el Software Administrativo SAW
Estructuras de Decisión
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL ÁREA DE INFORMÁTICA ALUMNO: CRISTIAN DAVID RODRÍGUEZ GÓMEZ GRADO:11-02.
* Cuando nos permite desarrollar un programa que necesitamos para tomar un conjunto de buenas prácticas para hacer eso. Esto se debe a que podemos ahorrar.
Conceptos Generales Programación I Docente: Ing. Marleny Soria M.
Universidad Domingo Savio
ESTRUCTURA DE CONTROL REPETITIVAS: WHILE, DO… WHILE
ESTRUCTURAS DE DECISION MULTIPLE
Programación I Docente: Ing. Marleny Soria M..  Es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar.
Curso: Fundamentos de Computación
Vinculo a diapositivas.
Presenta: Dr. Jorge Rodríguez Arce.
 Inicio/Final Se utiliza para indicar el inicio y el final de un diagrama; del Inicio sólo puede salir una línea de flujo y al Final sólo debe llegar.
CONCEPTOS BÁSICOS, TABULACIÓN, GRÁFICOS
Este material ha sido desarrollado para alumnos que cursan la asignatura de Programación Básica impartida en el primer semestre en la Facultad de Ingeniería.
ESTRUCTURAS SELECTIVAS Elaborado por; Ing. Alberto Pérez.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales Programa de Lic. en Informática Educativa Computación.
Transcripción de la presentación:

Fundamentos de Programación Fundamentos de Procesamiento de Datos

Secuencia lógica de operaciones. Operación de Entrada. Operación de Salida. Operación de cálculo aritmético Concepto de Bifurcación. Concepto de Bifurcación: Se refiere a un punto, que según alguna condición, el proceso cambie. Ej: El bono se pagará en un 100% a los hombres mayores de 50 años y en un 150% a las mujeres mayores de 45 años.

Plantilla para prueba manual o seguimiento de ejecución de una secuencia lógica. A veces es necesario corroborar si el proceso que hemos definido está correcto. Podemos obtener el resultado deseado a través de lo que se conoce como una traza, es decir el seguimiento de los valores que nos interesa controlar y el comportamiento que vaya a tener el sistema en función de estos valores.

Plantilla para prueba manual o seguimiento de ejecución de una secuencia lógica. Para hacer la traza de un programa se van anotando los valores que nos interesa controlar y qué es lo que sucede cuando esos valores cambian asociándolos a las decisiones que se realizan durante el proceso. Muchas veces se elabora una tabla para hacer la traza y registrar los valores de forma ordenada asociados a cada uno de los procesos y además se realiza una tabla para cada uno de los distintos cursos que pueda tomar la operación.

Plantilla para prueba manual o seguimiento de ejecución de una secuencia lógica. Para hacer la traza de un programa se van anotando los valores que nos interesa controlar y qué es lo que sucede cuando esos valores cambian asociándolos a las decisiones que se realizan durante el proceso. Muchas veces se elabora una tabla para hacer la traza y registrar los valores de forma ordenada asociados a cada uno de los procesos y además se realiza una tabla para cada uno de los distintos cursos que pueda tomar la operación.

Ejemplo de Traza.

Ejemplo de Traza.

Ejemplo de Traza.

Ejercicio de bifurcación N1. Leer dos números y determinar cuál es el mayor o si son iguales. Leer número 1. Leer número 2. Si número 1 = número 2 entonces imprimir “Los números son iguales”. Si número 1 > número 2 entonces imprimir “Número 1 es mayor”. Si número 2 > número 1 entonces imprimir “Número 2 es mayor”.

Ejercicio de bifurcación N2. Leer tres números diferentes e imprimir el número mayor de los tres.

Ejercicio de bifurcación N3. Ingresar tres números y mostrarlos en forma decreciente.

Ejercicio de bifurcación N4. Leer 2 números, si son iguales que los multiplique, si el primero es mayor que el segundo que los reste y si no que los sume.

Ejercicio de bifurcación N5. Determinar si un alumno aprueba o reprueba un curso, sabiendo que aprobará si su promedio de tres calificaciones es mayor o igual a 4,5. Reprueba en caso contrario.

Ejercicio de bifurcación N6. Un obrero necesita calcular su salario semanal, el cual se obtiene de la siguiente manera: Si trabaja 40 horas o menos se le paga $16 por hora. Si trabaja más de 40 horas se le paga $16 por cada una de las primeras 40 horas y $20 por cada hora extra.

Iteraciones - Otro tipo de bifurcación. Cuando queremos que un conjunto de instrucciones se repitan bajo un cierto criterio o condición utilizamos la iteraciones. Los distintos tipos de bifurcaciones pueden ser combinados. Ejemplo. Contar (desplegar por pantalla) de uno en uno desde 1 hasta un número pedido por pantalla. Leer número. contador := 1 Mientras contador <= número Desplegar contador contador := contador + 1 Fin Mientras

Ejercicio 1. Calcular la suma siguiente:   100 + 98 + 96 + 94 + . . . + 0 en este orden

Ejercicio 2. Obtener el promedio de calificaciones de un grupo de n alumnos. El valor de n debe pedirlo por pantalla.

Ejercicio 3. Calcular e imprimir la tabla de multiplicar de un número cualquiera pedido por pantalla. Imprimir el multiplicando, el multiplicador y el producto.

Ejercicio 4. Leer 20 números e imprimir cuantos son positivos, cuantos negativos y cuántos son ceros.

Ejercicio 5. Leer 10 números e imprimir solamente los números positivos.

Ejercicio 6. Para el intervalo cerrado [347, 2342], desarrollar un algoritmo que imprima, cuente y sume el cuadrado de los múltiplos de 7 y que además, cuente los múltiplos de 3 que se encuentren en dicho intervalo.

Ejercicio 7. Calcular el promedio de edades de hombres, mujeres y de todo un grupo de n alumnos. Pedir el valor de n por pantalla.

Ejercicio 8. Leer 50 calificaciones de un grupo de alumnos. Calcule y escriba el porcentaje de reprobados. Tomando en cuenta que la calificación mínima aprobatoria es de 4.0.

Ejercicio 9. Suponga que tiene una tienda y desea registrar sus ventas por medio de un computador. Diseñe un pseudocódigo que lea por cada cliente (considere 100 clientes):   El monto de la venta, Calcule e imprima el IVA , Calcule e imprima el total a pagar, Lea la cantidad con que paga el cliente, Calcule e imprima el vuelto. Al final del día deberá imprimir la cantidad de dinero que debe haber en la caja.

Ejercicio 10. Un censador recopila ciertos datos aplicando encuestas para el último Censo Nacional de Población y Vivienda. Desea obtener de un total de 100 personas, que porcentaje tiene estudios básicos, medios, superiores, y estudios de postgrado.