Biol 2153: Bioestadistica Significancia y poder la prueba.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. M. H. Rahbar Profesor de Bioestadística
Advertisements

Epidemiología clínica
EL PROCESO CREATIVO INSPIRACION SUBITA LA TEORIA DEL ASOCIACIONISMO EL
Unidad 7 Métodos de Ordenamiento Externos
2008 Sala de Situación Abril 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística Provincia de San Luis Numero de Consultas según tipo, Provincia.
2008 Sala de Situación Agosto 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Influenza Corredor endémico de Influenza.
2009 Sala de Situación Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación de Influenza.
2010 Sala de Situación Mayo, 2010 Fuente: Programa de Epidemiología. Y Bioestadísticas. Provincia de San Luis. Notificación de Influenza. Departamento.
2010 Sala de Situación Mayo, 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Diarrea Se observan oscilaciones entre las.
2010 Sala de Situación Mayo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadísticas.. Provincia de San Luis. Tuberculosis Notificación de Casos de Tuberculosis,
2009 Marzo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Sala de Situación Notificación de Diarrea. Departamento Pedernera.
Unidad 7, Lección 3 El 31 de marzo de Hazlo ahora: Trabajar en el WS.
Tema 7: Introducción a los contrastes de hipótesis
Correlación 1.
2010 Sala de Situación Mayo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Diarrea Este evento se sitúa en la zona de.
ANOVA Modelo I: Comparación entre medias
بسم الله الرحمن الرحيم.
WESTWIND SYSTEMS COMPONENTE: BIOESTADISTICA. WESTWIND SYSTEMS n Bioestadística es la herramienta esencial para la administración del Expediente, reportes.
Curso de Bioestadística. ANOVA
El método cientifico.
Tema 7: Introducción a los contrastes de hipótesis
2009 Sala de Situación Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística, Provincia de San Luis Este departamento al.
2010 Sala de Situación Mayo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Primeras Causas de Notificación Obligatoria.
Inferencias con datos categóricos
Curso de Bioestadística. ANOVA
2009 Sala de Situación Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística, Provincia de San Luis CONSULTAS Si bien en.
Ejemplo de prueba diagnósticas: Diabetes
OCTUBRE 2014 CURSO DE EPIDEMIOLOGíA PARA RESIDENTES DEL SISTEMA PUBLICO DE SALUD Módulo 4 Estudio de Brote.
2009 Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Primeras.
2009 Sala de Situación Mayo 2009 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Primeras causas de Notificación Obligatoria.
Ejercicios Prueba formativa.
INFERENCIA ESTADISTICA
Tema 5: Numéricas en varios grupos
2009 Sala de Situación Marzo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Diarrea Este evento presentó su pico en zona.
2009 Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología. Y Bioestadísticas. Provincia de San Luis. Notificación de Influenza. Departamento.
2008 Sala de Situación Abril 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Diarrea Este evento presentó en la semana.
Pruebas en serie Ejemplo detallado. Aplicar dos pruebas en serie significa que primero aplicamos una prueba (generalmente la mas fácil y/o barata), y.
2009 Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Neumonía Notificación de casos de Neumonías.
PRUEBAS DE HIPÓTESIS. Joan Calventus S. PARAMÉTRICAS y NO PARAMÉTRICAS.
Bioestadística. U. Málaga. Tema 4: Variables numéricas en 2 grupos 1 Bioestadística Tema 4: Numéricas en dos grupos.
Curso de Bioestadística Anova de 2 vías
2008 Sala de Situación Abril 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología. Y Bioestadísticas. Provincia de San Luis. Consultas Número de Consultas según tipo,
2009 Sala de Situación Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística, Provincia de San Luis Numero de Consultas.
PROCEDIMIENTO PARA CALCULAR RAÍCES CUADRADAS Prof. José Mardones Cuevas.
Matemáticas U3- 3.2, 3.3.
Introducción a Laboratorio de Genética Biol Laboratorio de Genética UPR - Aguadilla JA Cardé, PhD.
Cáp.10 Análisis de Datos Estadística Inferencial -
MAPAS NUMERADOS DE ESPAÑA Material para una prueba.
Las Técnicas de la Investigación
2009 Sala de Situación Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística, Provincia de San Luis Numero de Consultas.
2008 Sala de Situación Febrero 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Primeras causas de Notificación Obligatoria.
14. Comparación de frecuencias entre grupos Módulo III: Análisis de datos categóricos Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
LIC. AUGUSTO AGUIRRE COLONIO EVALUACIÓN DE CAPACIDADES SEGÚN EL DCN.
Prueba de bio Esto es una prueba. Y esta otra.
PRUEBA.
PRUEBA DE HEMOGLOBINA GLICOSILADA (HBA1C) ¿Qué es la diabetes tipo 1?
PRUEBA VEAMOS QUE PASA.
Probando Prueba.
Prueba para pdf.
Prueba SEGUIMOS AQUÍ.
Distribución chi cuadrada x 2 D = x 2 α /2 x 2 I = x 2 1-α /2.
Prueba nancy.
FILOSOFÍA 3° PRUEBA.
Presentación de prueba.
Dfsfdsfs sfdsdfsf. prueba dfdsffss Prueba 3.
PPT de prueba. probandooooooooooooooooo.
Prueba.
PRUEBA 2. EJEMPLO PRESENTACIÓN PARA GUARDAR JUAN PABLO RIVERA GARCIA.
Transcripción de la presentación:

Biol 2153: Bioestadistica Significancia y poder la prueba

Biol 2153: Bioestadistica Significancia del valor p Sí 0.01≤ p <0.05, el resultado se considera significativo. Sí 0.001≤ p <0.01, el resultado se considera altamente significativo. Sí p <0.0001, el resultado se considera muy altamente significativo. Sí p >0.05, el resultado se NO considera significativo.

Biol 2153: Bioestadistica Poder de la prueba Es la certeza estadística que se tiene de haber escogido la respuesta correcta. Factores que influyen: 1.Si la significancia disminuye (  ), el poder disminuye. 2.Si la diferencia entre las medias aumenta, el poder aumenta. 3.Si la desviación estándar (  ) aumenta, el poder disminuye. 4.Si el tamaño de la muestra aumenta, el poder aumenta.

Biol 2153: Bioestadistica Factores que afectan el Tamaño de la muestra 1.El tamaño de la muestra aumenta según  2 aumenta. 2.El tamaño de la muestra aumenta según el nivel de significancia disminuye (  disminuye). 3.El tamaño de la muestra aumenta según, el poder de la prueba aumenta(1-  ). 4.El tamaño de la muestra disminuye según, el valor absoluto de la diferencia entre las medias aumenta.

Biol 2153: Bioestadistica Prueba de varianza de una distribución normal dos colas (X 2 –Test) Ho:s 2 =  2 Vs H1:s 2 <  2 Determinar el nivel de significancia  y calcule Sí X 2 X 2 n-1,1-  /2 ;entonces Ho es rechazada. Sí X 2 n-1,  /2 ≤ X 2 ≤ X 2 n-1,1-  /2 ; entonces Ho No es rechazada.

Biol 2153: Bioestadistica Definiciones Prueba de hipótesis de dos muestras: Es la comparación estadística de parámetros de diferentes poblaciones. Estudios –Longitudinal o de seguimiento: El mismo grupo de individuos es analizado a través del tiempo. –Transversal: El individuo es solamente analizado a través del tiempo. –Pareado: Cuando el punto de información de las muestras se corresponden. –Independientes: Cuando el punto de información de las muestras no se corresponden.

Biol 2153: Bioestadistica Prueba de igualdad de varianzas para dos muestras (F–Test) Ho:  1 2 =  2 2 Vs H1:  1 2 ≠  2 2 Determinar el nivel de significancia  y calcule Sí F F n1-1, n2-1,1-  /2 ;entonces Ho es rechazada. Sí F n1-1, n2-1,  /2 ≤ F ≤ F n1-1, n2-1,1-  /2 ; entonces Ho No es rechazada.