I) ¿ Qué es el MERCOSUR ? II) Los textos fundamentales del MERCOSUR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTEGRACIÓN REGIONAL EN AMERICA LATINA EN LOS ULTIMOS 25 AÑOS
Advertisements

Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
Algunos Organismos Subregionales y la Participación de las y los Afrodescendientes Roberto Rojas Dávila Departamento de Derecho Internacional Secretaría.
Comunidad Andina de Naciones
Caracas Venezuela.
AVANCES DE LA COMUNIDAD ANDINA –– INSTITUCIONALIDAD DEL SISTEMA ANDINO DE INTEGRACIÓN II Curso Subregional sobre Migraciones Laborales Internacionales.
Tema III: El marco institucional de la Unión Europea
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
El MERCOSUR es una abreviación, el verdadero significado es: (Mercado Común del Sur)
¿Qué es la ALADI. Es la Asociación Latinoamericana de Integración
Asociación Latinoamericana de Integración Visita a la ALADI de delegación de empresarios y autoridades de Bolivia, 3 de abril 2014 Secretaría General de.
Economía Mundial Integración en América Latina: Los Casos de ALALC y ALADI.
MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR) TRATADO CONSTITUTIVO El 26 de Marzo de 1991, se aprobó el Tratado de Asunción, mediante el cual se creó el Mercado Común.
SISTEMA BANCARIO INTERNACIONAL
ESPECIALIZACION TELECOMUNICACIONES
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
VENEZUELA EN EL MERCOSUR
ODECA-SICA Axel Fonseca.
¿Qué es CELAC? Cuadernos de CELAC # 1 San José, Costa Rica
Mercosur.
ONU Y UNASUR MARIA ISABEL CORTINEZ BEDOYA
ALTO REPRESENTANTE GENERAL DEL MERCOSUR
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
Geovanna Dávalos Álvarez
SISTEMAS DE INTEGRACIÓN
El MERCADO COMUN DEL SUR
CAPITULO II Entró en vigor el 2 de enero de fue creada en 1960 en el tratado de Montevideo 1960 por Argentina, Brasil, Chile,
Presentación hecha por:
“Pobreza Rural, Seguridad Alimentaria y Nutricional y Sistemas de Protección Social en Sudamérica” “Agricultura Familiar y políticas públicas en Sudamérica”
SITUACION DE LA DIMENSION SOCIOLABORAL EN EL MERCOSUR
María Fernanda Caso Salazar
La Secretaría del MERCOSUR
PRINCIPALES BLOQUES DE INTEGRACIÓN EN LATINOAMÉRICA
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
20 AÑOS DESPUÉS: LOGROS Y DESAFIOS PENDIENTES DEL MERCOSUR.
Organización de los Estados Americanos
“Negociaciones de Servicios e Inversiones con Algunos países de America Latina y China” 29 de Mayo de 2009 Departamento Servicio, Inversiones y Transporte.
TUNING – AMÉRICA LATINA
El Mercosur.
Colegio Reforma Longoria
Geraldine Mercado T José Luis Otero Daniela Jaramillo Germán García.
COMUNIDAD ANDINA.
Nombre: Stefanie Vera Torres
Mecanismos de Democracia
Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración, Conferencia Regional sobre Migración Desarrollos recientes sobre la protección internacional de.
Principales socios comerciales
ELECCIÓN DE PARLAMENTARIOS DEL MERCOSUR – PROTOCOLO CONSTITUTIVO DEL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Ley nacional nro )2014 Decreto nacional nro.
NEGOCIACIONES COMERCIALES
El impacto de las políticas de género en el MERCOSUR: Experiencia, Lecciones Aprendidas y el Trabajo en curso de la Sociedad Civil en Latinoamérica. Alma.
Asamblea Consultiva Universitaria Jairo Ruiz. Democracia y participación Artículo 154. Definición. En concordancia con sus principios rectores, la Universidad.
Comunidades políticas y económicas en Latinoamérica
Más allá de la soja… ¿Pueden las empresas argentinas trascender con sus productos como las de Brasil, Chile, Perú? Ing. Carlos R. Savi.
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
Acuerdos comerciales regionales
COMUNIDAD ANDINA (CAN)
INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA
PRINCIPALES BLOQUES DE INTEGRACIÓN EN LATINOAMÉRICA
¿Sabes qué son las instituciones de la UE?
Bloques regionales Chang Rocío Belén Krasnozhón Lumila Rodríguez Sofía 3°L.
¿Cómo esta posicionada Argentina frente al mundo?.
Mecanismos de Integración Latinoamericana: MERCOSUR 6° Secundaria Mecanismos de Integración Americana Ciencias Sociales.
Taller de Lanzamiento Proyecto Regional: “DESARROLLO DE PLANES PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DEL MERCURIO EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: Argentina,
TP Unasur vs Mercosur de Julia Bronstein y Agustina Sammartino.
BLOQUES COMERCIALES. ¿QUÉ ES? Es una organización internacional que agrupa a un conjunto de países con el propósito de obtener beneficios mutuos.
Unasur y Mercosur Camila Dzikovski y Sol Kalierof.
BLOQUE REGIONAL ECONOMICO. ¿QUIÉNES SON? El MERCOSUR es un acuerdo económico entre países de América del Sur integrado por la República Argentina, la.
BUENOS AIRES, MERCOSUR, 5 DE JULIO DE “...TENEMOS RETOS Y OPORTUNIDADES, PORQUE DEBEMOS INTEGRARNOS CADA VEZ MÁS.... Y DEBEMOS HACERLO PLANTEANDO.
UNASUR UNION DE NACIONES SUDAMERICANAS
MERCOSUR (MERCADO COMÚN DEL SUR). Fundacion: El 26 de Marzo de 1991 Paises participantes: Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela Bolivia y Ecuador.
SISTEMA INTEGRACION LATINOAMERICANO ASIGNATURA: SOCIOLOGIA LATINOAMERICANA DOCENTE: LICDA. JENNY NAVARRO ALUMNO: MARLON ARMANDO TESHE.
Transcripción de la presentación:

I) ¿ Qué es el MERCOSUR ? II) Los textos fundamentales del MERCOSUR

¿Qué es el MERCOSUR ? Definición y Creación Mercado Común del Sur : Comunidad económica compuesta por varios países de América del Sur El tercer mercado integrado en el mundo después de la Unión Europea y del ALENA (América del Norte) La organización fue creada por cuatros países en 1991 (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay) Otros países ingresaron al bloque recientemente (Venezuela, Bolivia) Países miembros asociados : Chile (1996), Perú (2003), Colombia y Ecuador (2004), Surinam y Guyana (2013)

Objetivos Aumentar y mejorar la economía de los países miembros Acelerar el desarrollo económico y comercial en América del Sur Desarrollar el libre cambio Promover y mejorar las relaciones entre los países miembros y entre todos los países de América del Sur Promover y ampliar el involucramiento de las organizaciones y movimientos sociales, así como de la ciudadanía en general, en el MERCOSUR

Algunas cifras Población : 241 millones PIB : 1 175,5 mil millones de dólares en 1998 Superficie : 11 millones de km2 Comparación con la Unión Europea : Población : 507,4 millones PIB : 17 320 mil millones de dólares en 2013 Superficie : 4 493 712 de km2

Los textos fundamentales del MERCOSUR El Tratado de Asunción para la Constitución de un Mercado común Fue firmado el 26 de Marzo de 1991 en Asunción, Paraguay. Instrumento jurídico fundamental del proyecto integrativo en comparación con el protocolo de Ouro Preto. Se compone de 6 capítulos y 24 artículos. El preámbulo contiene los objetivos y las etapas para llegar al mercado común. Capitulo 1 : Los objetivos Capitulo 2 : Organización y administración Capitulo 3 : Vigencia Capitulo 4 : Adhesión Capitulo 5 : Desvincularse del tratado Capitulo 6 : Disposiciones Generales

Protocolo de Ouro Preto Es un texto que se suma al Tratado de Asunción en 1994 para establecer los papeles de la estructura institucional del MERCOSUR. El Consejo del Mercado Común : es el órgano superior del MERCOSUR al cual incumbe la conducción política del proceso de integración y la toma de decisiones para asegurar el cumplimiento de los objetivos establecidos por el Tratado de Asunción. Estos proyectos son proponen por El Grupo del Mercado Común que es asistido en la toma de decisiones por La Comisión de Comercio del Mercosur. La Comisión Parlamentaria Conjunta : es el órgano representativo del los Parlamentos de los Estados Partes en el ámbito del Mercosur. El Foro Consultivo Económico-Social : es el órgano de representación y de organización de los sectores económicos y sociales del Mercosur. Secretaria Administrativa del Mercosur: es el órgano responsable de la prestación de servicios a los demás órganos del Mercosur. Su sede se encuentra en la ciudad de Montevideo en Uruguay .

Protocolo Constitutivo del Parlemento del MERCOSUR. El Parlamento del Mercosur es también conocido como “Parlasur”. Es una asamblea parlamentaria que funciona como órgano legislativo . Fue creado el 9 de diciembre de 2005 y empezó a funcionar el 7 de mayo de 2007. El protocolo permite : Velar por la preservación del régimen democrático en los Estados Partes (en el articulo 4) El pluralismo y la tolerancia como garantías de la diversidad de expresiones políticas, sociales y culturales de los pueblos de la región (en el articulo 3) La transparencia de la información y de las decisiones para crear confianza y facilitar la participación de los ciudadanos

FUENTES http://www.mercosur.int/innovaportal/file/721/1/cmc_1994_protocolo_ouro_preto_es.pdf http://www.mercosur.int/show?contentid=3862&channel=secretaria http://europa.eu/index_fr.htm http://www.parlamentodelmercosur.org/ http://www.mercosurnoticias.com/ http://eeas.europa.eu/mercosur/index_fr.htm http://www.abc-latina.com/amerique_latine/div/mercosur.htm http://www.novethic.fr/lexique/detail/mercosur.html