Sevilla 23-26 Mayo Congreso de radiología de Sevilla "Diseño e implantación de una red de imagen médica digital entre Hospitales de Castilla la Mancha”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo integrado de Enfermería de Atención Primaria de Continuidad de Cuidados: coordinación entre niveles asistenciales Murcia, 12 de mayo de 2011 Francisco.
Advertisements

Barómetro Sanitario 2008 Ministerio de Sanidad y Consumo Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud Madrid 7 de abril de 2009.
Internet y salud: II Congreso de la blogosferasanitaria Clausura
ARIDJ A ARIDJ R R I I I D D J ASOCIACIÓN REGIONAL DE INFORMADORES Y DINAMIZADORES JUVENILES DE CASTILLA LA MANCHA.
ALDEA DIGITAL Melisa Aguado Jerez Lorena Gómez Sánchez Rebeca Hernández González Claudia Portela Jiménez Elvira del Rivero Bravo.
Servicio Andaluz de Salud
4º CURSO CASTELLANOMANCHEGO DE MEDICINA INTENSIVA Talavera de la Reina 18 y 19 de noviembre de 2011 Acreditado por la Comisión de Formación Continuada.
Valladolid, 31 de mayo a 3 junio 2006
LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Diagnóstico por la Imagen
ACERCANDO LA ASISTENCIA AL PACIENTE
La población y el trabajo de España y de tu comunidad
Introducción a los sistemas de Información Hospitalarios
GIMD GESTIÓN DE IMAGEN MÉDICA DIGITAL EN LA COMUNITAT VALENCIANA Pablo Sánchez Manchón Responsable Informática Hospital Vinaròs Integrante de la Dirección.
Avanzando Juntos por una Salud Digital
Nexo Gestión Tiene un producto que les beneficiará: La asesoría de gestión para ayuntamientos y pequeñas y medianas empresas.
Hospital de Día Infanto-Juvenil Funcionamiento y organización Castilla la Mancha Dra. Paloma San Román Villalón Psiquiatra Infanto-Juvenil.
RECURSOS PARA EL MODELO DE ATENCIÓN Elementos esenciales para el apoyo en la implementación del modelo de atención: recursos humanos, infraestructura,
ASISTENCIA AL EMBARAZO NORMAL EN CASTILLA LA MANCHA
CITRAM: CENTRO INTEGRAL DE GESTIÓN DE TRANSPORTE PÚBLICO DE MADRID
José Miguel Cacho Consultor Sanidad Consultancy & Application Services
Índice ÍNDICE El rol de las TIC para la Continuidad Asistencial en el SERMAS Introducción Ámbitos de Actuación Actuaciones Realizadas Libre Elección Cuidados.
Consejería de Obras Públicas y Transportes
Desarrollo Municipal Carlos Haefner Velásquez Jefe Departamento Desarrollo Municipal SUBDERE Santiago, septiembre 16 de 2008 Modernización Municipal desde.
PLAN FUNCIONAL Y DE ESPACIOS DEL NUEVO HOSPITAL DE PALENCIA
JORNADA PATOLOGIA TUMORAL OSEA
Programa de Capacitación Regional Área Obstetricia y Neonatología SERVICIO DE SALUD COQUIMBO.
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
19. Instrumentar mecanismos de Telesalud y Telemedicina (EDN) Líneas de Acción: Implementar el mecanismo de Telesalud para llevar a cabo prácticas de medicina.
S S iconnect.
IXIIX REUNIÓN FORO DE TELEMEDICINA DE LA SEIS ESTRATEGIAS DE CCAA PARA EL DESARROLLO DE LA TELEMEDICINA Juan Carlos Oliva Pérez Director de Desarrollo.
Centro Virtual de Radiodiagnóstico en el SESCAM
El sistema RIS-PACS en el Servicio de Urgencias: valoramos su impacto asistencial, organizativo, de costes y en la formación MIR.
DIRECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLÓGICOS
Estrategia de Telemedicina Informed de noviembre de 2010 Carlos González
Castilla La Mancha, Extremadura
DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UN eSERVICIO DE SOPORTE A LA ASISTENCIA INTEGRADA EN PACIENTES CON CEFALEA Grupo de Innovación Tecnológica (HUVR) Sevilla,
XIII JORNADAS NACIONALES DE DOCUMENTACIÓN MÉDICA
Redes de Imagen Médica Digital
Visión de las Comunidades Autónomas Experiencia autonómica extremeña
Área de Enseñanza de Tecnologías de la Información y la Comunicación Educativa T.I.C.-e Santiago Atrio.
Implantación, Desarrollo y Consolidación de la Teleconsulta en Morelos
“Telemedicina como herramienta de apoyo en la asistencia sanitaria y gestión médica.” Palacio de Exposiciones y Congresos de Barbastro IX Reunión del Foro.
Francisco Job Neto Fundación para la Cooperación y Salud Internacional Carlos III (FCSAI) CNMT - Instituto de Salud “Carlos III” Estrategias de e-Salud.
Salud digital, una realidad… Las TICs en un hospital HUCA 28 de octubre de
Pág. 1Copyright © Siemens SA IX FORO DE TELEMEDICINA La Telemedicina como apoyo a la reducción de costes. Barbastro de octubre 2011.
Nexo Gestión Tiene un producto que les beneficiará: La asesoría de gestión industrial y de servicios para pequeñas y medianas empresas.
NODO INHALAMBRICO PARA INTEGRAR RED COMUNITARIA
Transformar la práctica clínica para crear valor Mario Margolles Martins Miércoles,11 de marzo 2015 Café con expertos.
Epidemiología del cáncer de pulmón en España AP al día [ ] Sánchez J, Miravet L, Abal J, Núñez.
FUTURO DE LAS TIC’s EN LA MEDICINA GRUPO Nº 1. INTRODUCCIÓN Las ciencias de la salud, y la medicina en particular, son uno de los campos del saber más.
HOSPITAL SANTA ROSA PROPUESTA DE PLAN DE GESTIÓN 2011
Tic en la Medicina.
CONCLUSIONES MODELO DE INTEGRACIÓN ASISTENCIAL CASTILLA LA MANCHA CONSECUENCIAS DE LA IMPLANTACIÓN DEL MODELO IMPLICACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA.
5º CURSO CASTELLANOMANCHEGO DE MEDICINA INTENSIVA Talavera de la Reina 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2012 “Acreditado por la Comisión de Formación.
IMPACTO EN LA SALUD DE LAS TIC
"Los medios audiovisuales en ayuda de la Enfermedad de Alzheimer"
TRABAJO REALIZADO POR: ADRIAN GONZALEZ MIREIA FERRER VICTORIA FERNADEZ.
Presente y futuro de la historia clínica electrónica.
PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION URBANA TERRITORIAL.
INFORMÁTICA Y MEDICINA
La tecnología al servicio de las emociones 21-febrero-2016 Juan Francisco Pascual García.
Y redes sociales Docencia. ¿Debería usar las redes sociales?
MINISTERIO DE SALUD GABINETE MINISTERIAL
Zaragoza, 2 de junio de 2014 PLAN DE GESTIÓN LISTAS DE ESPERA 2014.
Un desafío latente para IT: añadir predicción y precisión al diagnostico de imágenes médicas. Alumno: Javier Ernesto Barthe.
Telemedicina Dr. F. Gómez Muñiz Telemedicina: definición 4 En términos generales es “la medicina practicada a distancia”, y comprende el diagnóstico,
Telesalud. O Es un sistema computarizado que permite la transmisión y recepción de señales de audio, vídeo y datos utilizando algún medio de telecomunicación.
VI Jornada Científica de la Sociedad Castellano Manchega de Farmacia Hospitalaria Ana Mª Mulet Alberola R4 Farmacia Hospitalaria Hospital Virgen de la.
Transcripción de la presentación:

Sevilla Mayo Congreso de radiología de Sevilla "Diseño e implantación de una red de imagen médica digital entre Hospitales de Castilla la Mancha” Hospitales de Castilla la Mancha”

ÍNDICE: 1.Objetivos 2.Material y métodos: La Comunidad de Castilla la Mancha Telemedicina Red Sanitel 3.Resultados 4.Conclusiones CENTRO DE RADIOLOGÍA VIRTUAL DEL SESCAM

OBJETIVO: - Dar al ciudadano más calidad( mejor accesibilidad y velocidad de respuesta) -Utilización al máximo de los recursos tecnológicos de nuestra Comunidad -Dar a los profesionales mayores oportunidades de desarrollo e intercambio -Superar al menos en parte el deficit estructural de radiológos PROYECTO CENTRO VIRTUAL RADIODIAGNÓSTICO

MATERIAL Y METODO: La Comunidad de Castilla la Mancha Red Sanitel Telemedicina CENTRO VIRTUAL RADIODIAGNÓSTICO

¿Dónde estamos?

Casi habitantes Una superficie de casi Km2.(C.Madrid 8028,Cantabria 5321,Cataluña32114) 919 pueblos Pequeños pueblos

¿Dónde estamos? 14 hospitales +3 nuevos 10 CEDT 184 centros de salud 1089 centros de salud locales en pueblos muy pequeños

NUESTRA REALIDAD Escaso número de radiológos (107) Distribución de ellos en grandes ciudades de la Comunidad Desplazamientos largos Comunidad Totalmente digitalizada

NUESTRA REALIDAD RM 6 proximamente 7 18TAC multicortes 4 de ellos 64 Buenas redes de comunicación Comunidad Totalmente digitalizada

Infraestructura necesaria Era necesario dotar de redes potentes nuestra comunidad para poder poner en marcha el proyecto, de esto se ha encargado SANITEL. Dotando de comunicaciones de 1 Gbps, 155 Mbps, 34 Mbps y 6 Mbps, dependiendo del centro.

Telemedicina ÚNICA SOLUCIÓN ACTUAL “Centro virtual del SESCAM”

¿Por qué? Uso más eficiente de los recursos sanitarios Reducir riesgos en desplazamientos Reducir costes en desplazamientos Acercar la tecnología y el conocimiento al paciente..... “redistribución” territorial Dr.L Donoso

-Permite el trabajo en red -Permite el acceso a toda la información e imágenes del paciente -Permite el dialogo con los radiológosde otros centros -Permite el dialógo conlos clínicos de otros centros -Es RIS-PACS MULTICENTRO CENTRO VIRTUAL DEL SESCAM

Centro Virtual de Telediagnóstico – –Situación Actual: Centros que son telediagnosticados – –H. Nuestra Señora del Prado (Talavera) – –H. Virgen de Altagracia (Manzanares) – –H.G. Ciudad Real Centros que realizan telediagnósticodistinta áreas – –H.G.U. Guadalajara – –H.Virgen de la Luz (Cuenca) – –C.H. Mancha Centro (Alcázar de San Juan) – –C.H. Toledo – –H.N. Parapléjicos – –H.G. Ciudad Real -Hellin en febrero

Centro Virtual de Telediagnóstico – –Configuración de subred de cada hospital de área con sus CEDT – –Configuración subred del HGCiudad Real con HVA Manzanares – –Configurada la subred, del área del CHU Albacete, formada por: HG Albacete HPS Albacete HG Villarrobledo HG Almansa – –Configuración subred para el caso del Área de CHLMC Alcázar: HLMC Alcázar HG Tomelloso-

Cada subred se encarga de sus urgencias Cada subred atiende sus estudio radiològicos Jefe de área de cada subred o de cada hospital integrado en la subred puede solicitar ayuda al centrovirtual Centro Virtual de Telediagnóstico

Se organiza y distribuye el trabajo en el centro coordinador La distribución se realiza según la capacitación de los radiológos pertenecientes al centro virtual Se esta tarbajando en el desarrollo de una herramienta de gestión Centro Virtual de Telediagnóstico gestión del trabajo

Centro Virtual Resultados Centro Virtual año2007 – –Situación Actual no urgentes: Número de Diagnósticos informados a través del Centro Virtual Porcentaje de diagnósticos a través del Centro Virtual Nº radiólogos en el Centro Virtual

Centro Virtual de Telediagnóstico resultados Telediagnóstico no urgente 2007

-Utilización de las fuertes inversiones en tecnología que hay que rentabilizar en beneficio del ciudadano de nuestra Comunidad. -Utilización de YKONOS que “ nos permite compartir el conocimiento”. --Viaja la información y la imagen, no el paciente. -Permite usar los recursos humanos radiológicos de manera más eficiente Afianza recursos humanos radiológicos en centros pequeños CENTRO VIRTUAL DEL SESAM CONCLUSIONES

Caminamos hacia que los servicios de radiología de la comunidad autónoma se comporten como uno sólo: UN ÚNICO SERVICIO DE RADIOLOGIA VIRTUAL. CENTRO VIRTUAL DEL SESAM CONCLUSIONES