Las Cruzadas y la Crisis del Feudalismo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupo 1 : Raphael Avalos Rodrigo Palop Angel Prieto David Deschamps
Advertisements

El Mundo Moderno en Europa.
EDAD MEDIA(Siglos X-XV)
BAJA EDAD MEDIA (Siglos XI a XV)
LA VIDA EN LOS REINOS CRISTIANOS
Aproximación a la ciudad en la antigüedad y en el período medieval
DESCUBRIMIENTO CONQUISTA Y COLONIZACION DE AMERICA (1492 – 1570)
Javi Fernandez valbuena
Hecho por: Simona Vega. Claudina Marra. Nicole Ureña.
Departamento de Historia, Geografía y Cs. Sociales
Renacimiento económico Aumento de la población Renacimiento Ciudades
Siglo XII Siglo XIII Siglo XIII Siglo XIII
Edad media.
Las Cruzadas Sergio Álvarez Zapata Nº 1.
Surgimiento y desarrollo
Sistema feudal europeo
SEGUNDA PARTE: SIGLOS XII AL XV.
CIUDAD EXPRESIÓN DE CAMBIOS
LA EDAD MEDIA Espacio de tiempo comprendido entre la caída del imperio romano y el descubrimiento de América. Hubo espacio para creaciones cargadas.
1.- El Arte Románico: Introducción
Introducción a la Literatura medieval
LA EDAD MEDIA Y LAS CRUZADAS.
Las Cruzadas.
Las Cruzadas. Las Cruzadas 1. Contexto Europeo 1054 Gran Cisma de Occidente y Oriente Querella de las Investiduras Normandos atacan Épiro / Alejo Comneno.
Aquí encontrarás información Sobre las 4 cruzadas.
Marta Ruiz Gómez 2º de la ESO
“¡DIOS LO QUIERE!” LAS CRUZADAS Colegio SSCC Providencia
La producción artesanal, el comercio y el capitalismo
Colegio SS.CC. Providencia
EL FEUDALISMO.
CLASE 11: CAPITALISMO Y RENACIMIENTO URBANO MEDIEVAL
LA EDAD MEDIA Por: Nerea Candelas 5º B.
LOS REINOS GERMANOS CARACTERÍSTICAS GENERALES
CAMBIOS SOCIALES EN LA BAJA EDAD MEDIA
Resurgimiento de las Ciudades Medievales Expresión de nuevos cambios
“¡DIOS LO QUIERE!” LAS CRUZADAS Colegio SSCC Providencia
CLASE 10: Sociedad Medieval: Capitalismo.
Tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna
Destreza: Identificar, Inferir. Actitud: Cumplimiento
ORIGEN DE LA BAJA EDAD MEDIA
SINTETIZANDO… TRES IDEAS:. SINTETIZANDO… TRES IDEAS:
La cultura en la Baja Edad Media Alfredo Valdez
EDAD MEDIA PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE LOS SIGLOS V Y XV
Las Cruzadas Alfredo Valdez
CRISIS Y RENOVACIÓN EN EUROPA A FINALES DE LA EDAD MEDIA
CRISIS Y RENOVACIÓN EN EUROPA A FINALES DE LA EDAD MEDIA
CAROLINA GONZÁLEZ CALZADO 2º E.S.O. Ciencias Sociales.
Obj.: Analizar la vida en la ciudad de la Edad Media
EL DESPERTAR DE EUROPA. EL RENACIMIENTO URBANO
ARTE ROMANICO.
DESCUBRIMIENTO CONQUISTA Y COLONIZACION DE AMERICA (1492 – 1570)
EDAD MEDIA I I.
La Religión en las Cruzadas.
LAS MONARQUIAS FEUDALES
EDAD MEDIA.
REINO DE ESPAÑA Siglos XV-XVI
Español III Profra. Elizabeth Díaz Zambrano
Las Cruzadas Por: Cristina Cruz Andrea Tejeda María F. Ferreras
HISTORIA, CONTEXTO CULTURAL , SOCIAL Y LITERARIO
EUROPA EN LOS SIGLOS XIV Y XV
Ubicación temporal de la Edad Media.
1 TEMA LA DIVERSIDAD CULTURAL: CRISTIANOS, MUSULMANES, JUDIOS.
Explicamos imágenes Reflejamos lo que hemos aprendido 1 hora 30 minutos.
RELIGIÓN EN LA ÉPOCA FEUDAL
Una guerra de intereses
LAS CRUZADAS Y LOS JUDÍOS MÓDULO 18 HISTORIA DEL PUEBLO DE ISRAEL III.
BAJA EDAD MEDIA Presentado por: Karen Tatiana León Fuentes Juan Nicolás Gómez Gelvez.
Hombre Maduro Guerrero Fuerte Valiente Serio. El Imperio de Carlo Magno ( d.c) y el ideal de Unidad Occidental Objetivo de Clase: Ubicar espacial.
ECONOMÍA EN LA BAJA EDAD MEDIA
SOCIEDAD, ECONOMÍA, CULTURA (RESUMEN) EDAD MEDIA.
Transcripción de la presentación:

Las Cruzadas y la Crisis del Feudalismo

LAS CRUZADAS

LAS CRUZADAS Fueron acciones militares llevadas a cabo por los países católicos como respuesta al avance turco. A través del concilio de Clermont, en el año 1095, el Papa Urbano II convocó a los europeos a unirse para luchar contra los invasores y rescatar la ciudad de Jerusalén, que había caído en manos de los turcos El Papa buscaba reforzar su propio poder sobre la cristiandad. Hizo un llamado a los caballeros a empuñar sus armas para servir a Cristo, defender los santos lugares y a los cristianos de oriente.

Fue así como miembros de la Baja nobleza, campesinos y habitantes de las ciudades se enrolaron en estos ejércitos, con una cruz de paño en el pecho o la espalda

Las cruzadas Primera cruzada: (1096) Fue denominada cruzada popular. Dirigida por Pedro el Ermitaño. Logran tomar la ciudad de Jerusalén. Segunda cruzada (1147 – 1149) los emperadores de Francia y el Imperio Germánico emprenden una nueva cruzada dirigida para defender las tierras santas, pese al esfuerzo de los cruzados, el sultán Saladino recuperó la ciudad de Jerusalén. Tercera cruzada: Durante el año 1189 se realiza esta nueva ofensiva dirigida por el emperador germano y los reyes de Francia e Inglaterra. Fracasó. Jerusalén siguió en manos de los turcos.

Las cruzadas Cuarta cruzada: Ante la iniciativa del Papa Inocencio II en el año 1204, se asalta Constantinopla fundando el “Imperio Latino”. Quinta cruzada: (1217 – 1221) Andrés II, rey de Hungría, intentó apoderarse de Egipto, pero fracasó. Sexta cruzada: (1227 – 1229) Federico II de Alemania tomó Belén, Nazaret y Jerusalém. Séptima y Octava cruzada: también llamada cruzada de Túnez, se intentó conquistar el norte de África, pero fracasó. Terminó con la muerte de Luis de Francia (más tarde San Luis), víctima de la peste.

CONSECUENCIAS DE LAS CRUZADAS Las cruzadas pusieron en contacto a oriente con occidente. Se abrieron nuevas rutas comerciales, se fomentó el uso del dinero por sobre el trueque, se perfeccionaron las armas y equipos, se debilitó el poder de los Señores feudales, estimulando el ascenso de una nueva clase social, la burguesía

A la muerte de muchos señores feudales durante las cruzadas, muchos territorios volvieron a estar en manos de los reyes, produciendo una paulatina decadencia del feudalismo.

CRISIS DEL FEUDALISMO A partir del siglo XII se desarrolla la vida urbana, se levantan nuevas construcciones que simbolizan el poder burgués, mercados y casas comunales.

ARTESANOS, GREMIOS Y FERIAS La unión de artesanos que trabajan en un mismo oficio dio origen a los gremios, que eran asociaciones profesionales para la defensa de los intereses comunes de sus miembros. Las ferias fueron lugares en donde los mercaderes se reunían para intercambiar productos.

EL RESURGIR DEL COMERCIO La economía rural y cerrada del feudalismo se cambia por una economía abierta y comercial. La ciudad se convirtió en el centro del comercio local e internacional.

CAMBIOS SOCIALES EN LOS SIGLOS XII Y XIII VIDA URBANA COMERCIO BURGUESÍA CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO MEJORA EN LAS CONDICIONES DE VIDA AVANCES AGRÍCOLAS EXTENSIÓN DE LA SUPERFICIE CULTIVADA AVANCES TÉCNICOS: ARADO, RUEDAS, CABALLO MOLINOS ENRIQUECIMIENTO DE LAS CIUDADES FORMACIÓN DE NÚCLEOS URBANOS ALREDEDOR DEL BURGOS

ASI NACIERON LAS CIUDADES MEDIEVALES LOS BURGOS

ORIGEN DE LAS CIUDADES MEDIEVALES Desarrollo del comercio (Pavía, París, Génova) Aparición de centros administrativos laicos o eclesiales (Barcelona, Londres) Antiguos núcleos urbanos que progresaron (Marsella) Asentamientos de carácter defensivo (Ávila) A raíz de procesos de expansión política (Toledo, Saragoza, Córdova, Sevilla) Debido al desarrollo de peregrinaciones (Santiago de la Compostella)

LAS CIUDADES Y EL COMERCIO Las cruzadas dinamizaron la actividad comercial introduciendo nuevos productos y activando el comercio entre oriente y occidente por medio de ciudades estratégicamente ubicadas. Ciudades italianas: Génova, Florencia, Venecia. Países Bajos, Liga Hanseática.

ORIGENES DEL CAPITALISMO Las primeras manifestaciones del capitalismo se dan en las ciudades italianas y los Países Bajos. El comercio que se generó después de las Cruzadas fue la fuente del Capitalismo.

FUENTES DEL CAPITALISMO Acumulación de capital. El vínculo entre los monarcas y el capital. La iglesia católica Los Judíos La industria Textil a domicilio.

TERMINO DE LA EDAD MEDIA

CULTURA MEDIEVAL La Edad media fue una época de gran religiosidad y la Iglesia desarrolló un papel muy importante en la producción cultural de la época manteniendo la tradición cultural de la antigüedad y desempeñando una importante labor educativa. Las escuelas catedralicias fueron los únicos centros de instrucción por mucho tiempo y en los monasterios, gracias a la paciente labor de los monjes, se copiaron y tradujeron los principales libros de la antigüedad clásica.

UNIVERSIDADES MEDIEVALES En un principio las universidades surgieron como gremios que agrupaban a profesores y estudiantes para defender los intereses comunes de los oficios. Había cuatro facultades: Artes, Derecho, Medicina y Teología. La universidad de París fue una de las más importantes y sirvió de modelo a muchas otras como la de Oxford en Inglaterra y Salamanca en España.

Universidad de Oxford Inglaterra

Universidad de Concepción

LITERATURA La literatura medieval exaltó el ideal caballeresco en los llamados "cantares de gesta", donde se contaban las hazañas de los guerreros de aquella época. Estos poemas fueron compuestos por juglares y cantores que recorrían las diferentes cortes europeas y luego se fueron transmitiendo oralmente. También deambulaban por los caminos los trovadores músicos ambulantes que le cantaban a la mujer y al amor.

ARTE Dos estilos artísticos se sucedieron durante la Edad Media: el románico y el gótico. El arte románico predominante hasta el siglo XII, esencialmente rural, fue reemplazado por el arte gótico a medida que crecían y se desarrollaban las ciudades. El románico era un estilo sobrio y austero, con paredes anchas y reducidas aberturas. A partir del siglo XIII comienza a imponerse el gótico, llamado así por ser el arte derivado de los godos El gótico fue fundamentalmente un arte urbano caracterizado por la construcción de grandes catedrales que se distinguen por su marcada verticalidad y la gran luminosidad interior debido a los grandes ventanales adornados con hermosas cristalerías llamadas comúnmente vitraux.

ROMANICO

ROMANICO

GOTICO

GOTICO