SITUACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE CARRETERAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RED VIAL N° 4 Abril 2008.
Advertisements

Plan Comercial MISION Contribuir a la formalización y desarrollo del micro, pequeño y mediano productor agropecuario, acuícola y forestal, mediante.
Lima - Perú IIRSA CENTRO.
SECTOR 36: TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
DR. OSCAR VALDIVIESO SMITH Secretario de Organización
PROYECTOS EN CARTERA Javier Illescas Director Ejecutivo.
AVANCES Y AGENDA PENDIENTE DE LOS EJES IIRSA EN EL PERU
Gobierno Regional Cajamarca
HENRRY ZAIRA ROJAS DIRECTOR
SERVICIOS Y HORARIOS DIFERENCIADOS PARA ADOLESCENTES EN EL PERÚ Callao.
Reunión Informativa L.P.I. N° MTC/20
Lima - Perú IIRSA CENTRO.
INTERVENCIONES EN LA RED VIAL NACIONAL Y PROYECCIONES
OE 1.1._DIGSECOVI MINISTERIO DE LA PRODUCCION DIRECCION GENERAL DE SEGUIMIENTO CONTROL Y VIGILANCIA Ing. Pablo T. Rodríguez Méndez MSc. (c) Economía.
PROYECTOS EN CARTERA JAVIER ILLESCAS Director Ejecutivo.
Las Concesiones Viales en el Perú
IIRSA CENTRO Tramo 2: Puente Ricardo Palma-La Oroya-Huancayo y La Oroya-Dv Cerro de Pasco.
Longitudinal de la Sierra
Tema: Geografía de nuestro Perú. Tema: Geografía de nuestro Perú.
PERU AVANCES EN EL PROCESO DE MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES BASICAS PARA LA IMPLEMENTACION DEL REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL EN EL PAIS.
Consulta a la Sociedad Civil Sobre Seguridad y Defensa Nacional
Ministerio de Transportes y Comunicaciones Vice Ministerio de Transportes Infraestructura, Integración Física y Acceso al Mercado Foro Cámaras Europeas.
LAS REDES VIALES EN EL PERÚ
Acuerdo Implementar un programa sostenido de modernización de la gestión hospitalaria. II.Mejorar los servicios de salud Comisión Intergubernamental.
PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO - PRONIEM - UNIDAD COORDINADORA DEL PROYECTO MINSA/GTZ PROYECTO DE REHABILITACION.
INTERCONECTIVIDAD PERÚ - BRASIL Sao Paulo, 18 de setiembre de 2008.
Estudios de mercado de prendas de vestir y de fibras camélidas
Infraestructura para un país competitivo Sergio Bravo Orellana Junio 2006.
Tramo Nº 5: Corredor Vial Interoceánico Sur Perú – Brasil y la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca.
DGCF D N V Dirección de Normatividad Vial
Distrito Juliaca Distrito Huancavelica Localid. Huayao Distrito Jauja Distrito Quinua Distrito Puquio Distrito Sicuani Áreas de alto riesgo por bajas temperaturas.
DV. ILO DV. MOQUEGUA TACNA LA CONCORDIA DV. QUILCA DV. MATARANI DV. AREQUIPA (Repartición) 430 km Nazca Ica Ilo Arequipa Dv Quilca La Concordia Tacna Moquegua.
OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN EL
DESARROLLO TURÍSTICO DEL PERÚ
PROYECTOS HOSPITALARIOS PERU
Estudio de la población
Lima - Perú Panamericana Sur.
LORETO Maynas Alto Amazonas Iquitos: 6,4Yurimaguas: 5,6 Punchana: 8San Lorenzo: 4,4 Nauta: 6,8 El Estrecho: 0 RequenaUcayali Requena: 3,4 Contamana: 1,2.
La Tasa de Analfabetismo ha disminuido durante
PRINCIPALES EMERGENCIAS EN EL TERRITORIO NACIONAL DURANTE EL MES FEBRERO 2007.
Cecilia Balcázar Suárez
EMERGENCIA EN LA REGIÓN PASCO - OXAPAMPA FEBRERO 2007.
Indicadores de Farmacovigilancia
PRINCIPALES EMERGENCIAS EN EL TERRITORIO NACIONAL DURANTE EL MES DE DIC06 A MAR07.
Alto Amazonas Loreto Maynas Mariscal Castilla Requena Ucayali PROYECTOS: l Extensión del Proyecto l VI Programa de Cooperación UNFPA - Perú. Subprograma.
UN PISCO SOUR PARA BRINDAR UN RICO CEBICHE PARA EMPEZAR.
EL SISTEMA REGISTRAL PERUANO IVAN CASIANO LOSSIO
PROYECTO “CARRETERA LONGITUDINAL DE LA SIERRA Tramo 2: Ciudad de Dios–Cajamarca-Chiple, Cajamarca-Trujillo y Dv. Chilete-Emp. PE-3N”
“SITUACIÓN DE EMERGENCIAS A NIVEL NACIONAL DURANTE LAS PRECIPITACIONES PLUVIALES” OCTUBRE 2010 A FEBRERO 2011.
Escenarios de afectación en el sector educación
Oportunidades de inversión en infraestructura
La Regulación y su rol en la garantía de la calidad de los servicios
ESTADO ACTUAL DE LAS CONCESIONES VIALES IIRSA SUR TRAMO 2
Indemnizaciones Hasta octubre 2015 Otros: Son Afectaciones que se encuentran pendientes del trámite de expropiación y procesos de sucesión.
I SHOW SOBRE COMBUSTIBLES LIMPIOS Noviembre 2015.
SIMULACRO NACIONAL DE INTENCION DE VOTO Enero 2016.
REGION LIMA.
Concesionaria Vial Sierra Norte
PROYECTO PERÚ INTEGRANDO NUESTRO PAÍS. El Desarrollo de nuestro país debe sustentarse en la integración de las distintas poblaciones a los mercados nacionales.
Promoviendo la sostenibilidad FOROMIC 2008 Asunción - Paraguay.
MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA REPUBLICA DE GUATEMALA Ing. Roberto Díaz, Viceministro de Infraestructura.
Retos y Logros del Sector de Transportes y Comunicaciones
. ¡GORE ICA … ÚLTIMO EN TODO!. Concluyendo con el análisis de la actual gestión de los Gobiernos Regionales a nivel nacional, en el periodo presupuestal.
REGION LIMA Est: Lizzett del Milagro Díaz Valderrama1.
UNA ESTRATEGIA DE LARGO PLAZO PARA EL CRECIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD
POLÍTICAS DE DESARROLLO EN EL SECTOR SANEAMIENTO
CURSO: CAMINOS I TEMA: VIAS DE COMUNICACIÓN, EVOLUCION Y LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE PERUANO. FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL.
CARRETERA LONGITUDINAL DE LA SIERRA NORTE INTEGRANTES.
Plan Nacional de Desarrollo de Servicios Logísticos
BOLIVIA CHILE Desaguadero Bayovar Paita Talara Collpa Cajamarca Trujillo Chimbote Pto Huiche Tingo María Huacho Oyon Cerro de Pasco Lima-Callao Junin.
Transcripción de la presentación:

SITUACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE CARRETERAS A OCTUBRE DE 2,010 Ing. Jorge Lazarte Conroy Ing. Consultor, Presidente de la Asociación Peruana de Caminos.

RED VIAL NACIONAL (I). Concesiones. (II). Rehabilitación. (III). Mantenimiento periódico. (IV). Carreteras en ejecución en el Proyecto Perú. (V). Priorización de obras (VI). Rutas longitudinales. (VII). Rutas transversales.

(I). Concesiones

En los últimos siete años se han concesionado y están en ejecución, en orden de adjudicación, las siguientes carreteras: Ancón - Pativilca, o Red Vial N° 5 (183 km. en autopista), el 24/5/02 Paita – Yurimaguas, o IIRSA Norte (960 km.), el 5/5/05 Urcos – Inambari, o tramo II de la interoceánica (300 km.), el 23/6/05

Inambari – Iñapari, o tramo III de la interoceánica (403 km Inambari – Iñapari, o tramo III de la interoceánica (403 km.), el 23/6/05 Inambari – Azángaro o tramo IV de la interoceánica (306 km.), el 23/6/05 Pucusana – Guadalupe, o Red Vial N° 6 (222 km. en autopista), el 20/7/05 San Juan de Marcona – Urcos, o tramo I interoceánica (758 km.),el 29/8/07 Azángaro-Matarani/Juliaca–Ilo, o tramo V interoceánica (827 km.) el 29/8/07 Buenos - Aires Canchaque (78 km.), el 31/10/05

Ov. Chancay - Huaral – Acos (47 km.), el 7/11/08. Pativilca – Dv. Salaverry, o Red Vial N° 4, (356 km. en autopista), el 18/12/08 Nuevo Mocupe – Oyotún (77 km.), el 26/1/09 Dv. Salaverry – Sullana, o autopista del Sol (I), (282 km. en autopista + 193 km. en carretera = 475 km), el 19/6/09 Pte. Ricardo Palma- Huancayo / La Oroya. Dv. Cerro de Pasco, o tramo II de la IIRSA Centro (377 km.), el 27/7/10.

Esto quiere decir, que a la fecha, se tiene concesionados 5,369 km Esto quiere decir, que a la fecha, se tiene concesionados 5,369 km. de los cuales 1,043 km.(*) corresponden a autopistas y 4,326 km. corresponden a carreteras de 2 carriles, situación que permitirá contar con carreteras en perfecto estado y lo mas importante, asegurar su mantenimiento por periodos largos, generalmente de 25 años. El monto aproximado que se estima deben invertir los Concesionarios en estas los Concesionarios en estas carreteras está en el orden de los 2,550 millones de dólares

Se tiene programado concesionar, en el próximo año, las siguientes carreteras: 1. - Dv. Ilo – La Concordia (151.0 km.) 2.- Sullana – Pte. de La Paz (275.0 km.) Que suman 426.0 km. Que si se cumple este objetivo, se tendrán 426.0 Km. adicionales que agregar a la lista precedente, con lo que tendríamos 5,795 km. de carreteras concesionadas en los últimos 8 años.

(II). Rehabilitaciones

Reposo – Pte. Duran (aprox. 89 km.) Pte. Pumahuasi – Pte. Chino (aprox. 36 km) Pte. Chino – Aguitía (aprox. 42 km.) Aguitía – San Alejandro (aprox. 51 km.) San Alejandro – Neshuya (aprox. 51 km.) Neshuya – Pucallpa (aprox. 59 km.)

Ayacucho – Abancay, km. 00 a km. 50, (aprox. 50 km.) Ilo – Pta. Bombón (aprox.92 km.) Variante internacional Tumbes (aprox. 9 km.) Suyana – El Alamor (aprox. 66 km.) Dv. Tingo María – Pte. Porongo (aprox. 125 km.) Dv. Otuzco – Dv. Cayacuyán (aprox.71 km.)

Pto. Lopez – Picota (aprox. 25 km.) Cruz Punta – Pariacoto – Huaraz (aprox. 118 km.) Ingenio – Chachapoyas (aprox. 39 km.) Abramalaga – Alfamayo (aprox. 43 km.) Pte. Paucartambo – Oxapampá (aprox. 45 km.) Huarmey – Huamba Baja (aprox. 41 km.) San Genaro – El Descanso (aprox. 32 km.). Dv. Cayacuyán – Huamachuco (aprox. 37 km.) Chongoyape – Cochabamba (aprox. 118 km.) Dv. Yanacocha – Hualgayoc (aprox. 51 km.)

Chilete – San Pablo (aprox. 72 km.) I.V. Villa las Mercedes (aprox. 9 km.) Churín- Oyón (aprox. 29 km.) Alfamayo – Quillabamba (aprox. 55 km.) Rochas – Chupaca (aprox. 16 km.) Tarapoto – Juanjuí – Pto. Lopez (aprox. 23 km.) Tocache – Porongo (aprox. 30 km.) Que suman 1,680 km.

(III). Mantenimiento Periodico

Ciudad de Dios – Chilete (aprox. 91 km.) Chilete – km. 155 (aprox. 64 km.) Pativilca – Conococha (aprox. 122 km.) San Clemente – Pte. Choclococha (aprox. 163 km.) Tarma – La Merced – Prte. Reither (aprox. 84 km.) Pativilca – Pte. Santa (aprox. 243 km.)

Salaverry – Dv. Otuzco (aprox.76 km.) Ramiro Prialé – Pte. Los Ángeles ( aprox.28 km.) La Raya – Pucartá (aprox. 103 km.) Pte. Santa – Ov. Industrial – Milagro (aprox. 137 km.) Puno – Desaguadero (aprox. 138 km.) Que suman 1,249 km.

(IV). Carreteras en ejecución en el Proyecto Perú

Dv. Humajalso – Desaguadero (aprox. 207 km.) Pte. Camiara – Tacna (aprox.79.km.) Tacna – Ilo (Costanera) (aprox. 139 km.) Tacna – Tarata (aprox. 84 km.) Tacna – Palca (aprox. 55 km.) Cañete – Lunahuaná – Chupaca (aprox.282 km.) Huancayo – Ayacucho – Mayoc (aprox. 422 km.) Cajamarca – Celendín – Pedro Ruiz (aprox. 372 k.) Lima – Canta – Huayllay – Emp. PE-3N (aprox. 231 km.) Chancay – Huaral – Hayllay (aprx. 143 km.) Pte. Huarochirí – Sihuas – San Pedro de Chonta (aprox. 280 km.)

Dv. Huaura – Churín – Ambo (aprx. 297 km.) Río Seco – Dv. Sayán (aprox. 43 km.) Ayacucho – Andahuylas – Pte. Sahuinto (aprox. 385 km.) Huánuco – Huallanca – Dv. Antamina (aprox. 172 km.) Juliaca – Sandia San Ignacio (aprox. 306 km.) Emp. PE-34 G – Moho - Tilali (aprox. 132.km.) La Oroya – Huánuco – Emp. PE-5 N (aprox. 367 km.) La Quinua – Puerto Ene ( aprox. 306 km.) Concepción – Satipo (aprox. 194.km. ) Satipo – Atalaya (aprx. 289 km.) Mazamari – San Martín de Pangoa (aprox. 483 km.) Trujillo – Huamachuco – San Marcos – Cajamarca (aprox. 334 km.) Conococha –Huaraz – Molinopampa (aprox. 332 km.)

Pimentel – Chongiyape – Hualgayoc (aprox. 394 km.) Emp. PE-22 A – Villa Rica – Von Humbolt – Oxapampa (aprx. 374 km.) Emp. PE-26 – Plazapata (aprox. 150 km.) Plazapata – Castrovirreyna – Pampano (aprox. 140 km) Sta. Inés – Rumichaca (aprox. 30 km.) Tarapoto – Tingo María (aprox. 458 km.) Dv. Abancay – Yauri (aprox. 436 km.) Chachapoyas –Rodriguez de Mendoza –Pta. de carretera (aprox. 135 km.) Dv. Cochabamba – Emp. IISRA Norte (aprox. 91 km.) Chamaya – La Balza (aprox.176 km.)

(V). Priorización de obrasCarreteras

Es necesario aprobar un programa que priorice, seriamente, las obras de construcción, rehabilitación y/o mantenimiento periódico de las carreteras pavimentadas en la Red Vial Nacional, que en mi opinión deben ser las siguientes: Guadalupe (Ica) – Camaná (Los Cerillos) (PE-1S) (aprox. 555 Km) Camaná – Dv. Arequipa – Dv. Ilo (PE-1S) (aprox. 134 km.) Los Cerillos – Matarani – Ilo (PE-1 SE) (aprox. 299 Km.) Dv. Cerro de Pasco – Huánuco – Huaraz (PE-3N) (aprox. 463 km.) Huaraz – Pte. Huarochirí (PE-3N) (aprox. 114 km.) Pte. Huarochirí – Huacrachuco (PE-3N) (aprx. 758 km.) Pimentel – Chongiyape – Hualgayoc (aprox. 394 km.). Huamachuco – Cajamarca (PE-3N) (aprox. 177 km.) Cajamarca – Cutervo (PE-3N) (aprx. 219 km.)

Izcuchaca – Ayacucho (PE-3S) (aprox. 189 km.) Ayacucho – Andahuaylas (PE-3S) (aprox. 260 km.) Urcos – Dv. Azángaro (PE-3S) (aprox. 235 km.) Pte. Reither – Von Humboldt (PE-5N) (aprx. 322 m.) Pte. Pumahuasi – Juanjuí (PE-5-N) (aprox. 331m.) Dv. Olmos – La Balsa (PE-5N) (aprox. 171 km.) Pte. Reither – Satipo (PE-5S) (aprox. 110 km.) Satipo – Ocopa (PE-5N) (aprox. 65 m) Santa – Chuquicara (PE-12) (aprox. 70 km.) Huaura – Ambo (PE-18) (aprox. 292 km.) Ov. Naranjal – Pto. Callao (PE-20) (aprx. 6 km.) Ov. Naranjal – Canta – Huayllay (PE-20A) (ap 222 km.)

I.V: Sta. Anita – Pte. Ricardo Palma (PE-22) (aprox. 38 km.) Dv. Tarma - Pte. Reither (PE-22 B) (aprox. 85 km.) Zuñiga – Pte. Pilcomayo (PE-24) (aprox. 225 km.) Dv. Paracas – Pto. San Martín (PE-28) (aprox. 19 Km.) San Clemente – Ayacucho (PE-28 A) (aprox. 314 km.) Pámpano – Castrovirreyna – Plazapata (PE-28 D) (aprox. 159 km.) Dv. Sandia – Moho – Ninantaya (PE-34 I) (aprox. 82 .km) Tacna – Rosaspata - Tripartito (PE-40) (aprox. 166 .km.) Rosaspata – Collpa (PE- 40 A) (aprox. 42 km.) También, en mi opinión, todas estas obras se deben llevar a cabo por concesión y en el caso que la necesidad del momento haga que se efectúen por obra pública, en todas ellas, necesariamente, se debe concesionar su mantenimiento y por períodos no menores 10 años.

Como quiera que todas estas obras, posiblemente deban pasar por el SNIP, el MTC debe iniciar de inmediato la elaboración de los expedientes técnicos correspondientes, que como se sabe, por razones increíbles, demoran aproximadamente un promedio entre 3 y 4 años por expediente. Situación que debe cambiar.

(VII). Rutas Longitudinales

Las tres (3) Rutas longitudinales son: Ruta N° 1 o longitudinal de la costa (Panamericana) = 2,495 Kms., todos asfaltados. Ruta N° 3 o longitudinal de la Sierra, de aproximadamente 3,500 Kms. de los cuales aproximadamente 1,400 Kms. están asfaltados, y 2,100 kms. están afirmados o son terraplenes o trochas. Ruta N° 5 o longitudinal de la Selva (Fernando Belaúnde Terry), de aproximadamente 2,630 Kms. de los cuales aproximadamente 770 Kms. están asfaltados, 870 Kms. están afirmados, y 990 Kms. son terraplenes o trochas.

(VIII). Rutas Transversales

Las 20 Rutas transversales son: Ruta N° 02 (Paita-Carrasquillo-Huancabamba) = 269 Kms. de los cuales 154 Kms. están asfaltados, y 115 Kms. están afirmados o son terraplenes o trochas. Ruta N° 04 (Pto.Bappo-Bayovar-El Cruce-Olmos-Tambo-Cavico-Chamaya-Corral Quemado-El Reposo-Nazaret-Pte.Huabico-Oracusa-Sarameriza-Ayar Manco) = 576 Kms. de los cuales 296 Kms. están asfaltados, 180 Kms. están afirmados, y 100 Kms. son terraplenes o trochas. Ruta N° 06 (Pimentel-Chiclayo-Chomgoyape-Cumbil-Llama-Cochabamba) = 202.5 Kms. de los cuales 79 Kms. están asfaltados, y 123.5 están afirmados o son terraplenes o trocha. Ruta N° 08 (Emp.Ruta N° 01-N en Pakatnamú-Pte.Yonán-Cajamarca-Celendín-Balsas-Leymebamba-Chachapoyas-Rodriguez de Mendoza-Omnia-Soritor-Rioja-Moyobamba-Tarapoto-Yurimaguas) = 943 kms. de los cuales 298 kms. están asfaltados, 645 kms. están afirmados o son terraplenes o trochas.

Ruta N° 08-B ( Chachapoyas-Ingenio) = 38 kms Ruta N° 08-B ( Chachapoyas-Ingenio) = 38 kms. de los cuales todos están asfaltados. Ruta N° 10 (Pto.Salaverry-Trujillo-Shirán-Otuzco-Agallpampa-Shorey-Quiruvilca-Huamachuco-Pte.Pallar-Calemar-Naranjillo-Huicungo-Pte.Santa Martha-Juanjuí) = 524 kms. de los cuales 82 kms. están asfaltados, 185 kms. están afirmados o son terraplenes o trochas y 257 kms están en proyecto. Ruta N° 12 (Santa-Chuquicara-Yungaypampa-Sihuas-Huacrachuco-San Pedro de Chonta-Uchisa-Pto.Huicte) = 525 kms. de los cuales 70 kms. están asfaltados, 303 kms. están afirmados o son terraplenes o trochas, y 222 kms. están en proyecto Ruta N° 14 (Pativilca-Conococha) = 122 kms. de los cuales todos están asfaltados. Ruta N° 14-A (Casma-Yaután-Pariacoto-Huaraz) 149 kms. de los cuales 28 kms. están asfaltados, 121 kms están afirmados o son terraplenes o trochas. Ruta N° 16 (Huaura-Sayán-Churín-Oyón-Yanahuanca-Ambo-Tingo María-Tulumayo-Aguaytía-San Alejandro-Pucallpa) = 690 kms. de los cuales 321 .kms. están asfaltados, y 369 kms están afirmados o son terraplenes o trochas.

Ruta N° 16-A (Emp. Ruta N° 1-N en Chancay-Huaral-Acos-Vichaycocha-Abra Antajirca) = 140 kms. de los cuales 16 kms. están asfaltados, y 124 kms. están afirmados o son terraplenes o trochas. Ruta N° 18 (Lima en el Pte. del ejército-Comas-Santa Rosa de Quives-Canta-La Viuda-Huayay-Unish-Cerro de Pasco) = 263 kms. de los cuales 139 kms. están asfaltados, 124 kms. están afirmados o son terraplednes o trochas. Ruta N° 20 (Lima en el Pte. Santa Anita-Chosica-Matucana-San Mateo-Morococha-La Oroya-Las Vegas-Tarma-La Merced-Pte.Chanchamayo) = 345 kms. de los cuales todos están asfaltados. Variante (Emp. Ruta N° 1-N –Pte.Graña-Huachipa-Emp. Ruta 645-Emp. Ricardo Palma) = 43 kms. de los cuales 10 kms. están asfaltados y 33 kms. están afirmados o son terraplenes o trochas. Ruta N° 22 (San Vicente de Cañete-Lunahuaná-Yauyos-Negro Bueno-Pilcomayo-Huancayo) = 294.5 kms. de los cuales 53.5 kms. están asfaltados, 241 kms. están afirmados o son terraplenes o trochas. Ruta N° 24 (Pto.San Martín-Pisco-Pampano-Huaytará-Rumichaca-Apacheta-Ayacucho-La Quinua-San Francisco) = 546 kms. de los cuales 411 kms. están asfaltados, 135 kms. están afirmados o son terraplenes o trocha. Ruta N° 26 (Pto. San Juan-Nazca-Puquio-Chalhuanca-Abancay-Cuzco-Urcos-Quincemil-Inambari-Pto.Maldonado-Iberia-Iñapari) = 1,511.5 kms. de los cuales 783 kms. están asfaltados y 728 kms. están afirmados o son terraplenes o trochas. Ruta N° 28 (Arequipa-Yura-Patahuasi-Pulpería-Condorama-Dv.Sauri-El Descanso-Yanaoca-Combapata) = 408 kms. de los cuales 93 kms. están asfaltados y 315 kms. están afirmados o son terraplenes o trochas.

Ruta N° 28-A (El Descanso-Sicuani) = 40. 5 kms. de los cuales 4. 5 kms Ruta N° 28-A (El Descanso-Sicuani) = 40.5 kms. de los cuales 4.5 kms. están asfaltados y 36 kms. están afirmados o son terraplenes o trochas. Ruta N° 30 (Pto. Matarani-Repartición-Uchumayo-Arequipa-Jesús-Paty-Santa Lucía-Juliaca-Pucará-Macusani-San Gabán-Inambari) = 786 kms. de los cuales 470 kms. están asfaltados y 316 kms. están afirmados o son terraplenes o trochas. Ruta N° 30-B (Arequipa-Yura-Imata-Santa Lucía) = 240 kms. de los cuales todos están asfaltados. Ruta N° 32 (Humalzo-Loripongo-Puno) = 153 kms. de los cuales 96 kms. están asfaltados y 57 kms. están afirmados o son terraplenes o trochas. Ruta N° 34 (Pto.Ilo-Montalvo-Moquegua-Samegua-Torata-Humalzo-Mazo Cruz-Ilave) = 388 kms. de los cuales 305 kms. están asfaltados, y 83 kms. están afirmados o son terraplenes o trochas. Ramal (Mazocruz-Pichupichuni-Desaguadero) = 93 kms. de los cuales todos están asfaltados. Ruta N° 36 (Tacna-Tarata-Mazocruz) = 237 kms. de los cuales 52 kms. están asfaltados y 185 kms. están afirmados o son terraplenes o trochas. Ruta N° 38 Ruta N° 40 (Tacna-Cllpa) = 159 kms. de los cuales 43.5 kms. están asfaltados, y 115.5 kms. están afirmados o son terraplenes o trochas.

GRACIAS