El Ensanche. Apertura de Valencia al mar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ESTRUCTURA URBANA
Advertisements

TEMA 3. EL PLANEAMIENTO GENERAL A ESCALA MUNICIPAL
¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?
EL MODELO TURÍSTICO TRADICIONAL
Síntesis de los trabajos desarrollados en el TITUS Almuñécar 3 de abril de 2002 Plan de Lanzamiento de LatinFM 13 y 14 de febrero de 2002 Proyecto urb-al.
LA CIUDAD En España se clasifica como ciudad toda concentración de más de habitantes.
Politicas y actividades de la U.E. : “Politica Regional”
Políticas de Cooperación DIRECCIÓN DE COMERCIO VII Feria del Turismo y Comercio Gijón, 27 de Octubre de 2006.
El perfil del turista contemporáneo Economía de servicios Economía de experiencias Poder del consumidor frente al prestador de servicios. Lo considera.
El territorio elegido es un soporte para aplicar los contenidos sustentabilidad, ordenamiento territorial, diseño urbano y gestión. Ideas rectoras para.
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
taller de urbanismo análisis urbanístico curso 2013
Ordenamiento Territorial
Revisión Plan General PRINCIPIOS BÁSICOS Potenciar Madrid
Esther Calvo Fernández
Antón Oltra, Vicente Blasco Lanzuela, José Ramón Gómez Del Agua, Gregorio Diagnóstico Global- Método F.O.D.A FORTALEZAS SITUACIÓN ESTRATÉGICA Proximidad.
Turismo y Patrimonio Cultural en Centroamérica
I FASE PARA LA REVISION Y AJUSTES AL PBOT MUNICIPIO DE ROLDANILLO
Infraestructuras en Alicante-Elche 22 de Noviembre 2007 Debate de infraestructuras Alicante-Elche.
PROYECTO REGIONAL PR PEMA
Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de Octubre de 2011 MESA DE LOS SECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL.
1 PALENCIA (CALLE VICTORIO MACHO Nº 96) Edificio a rehabilitar y explotar como “Residencia de la Tercera Edad”. El colegio de las Hermanas Benedictinas.
El puerto Tanger-Mediterráneo El desarrollo de una región, el despegue de un país. La posición privilegiada sobre el Estrecho de Gibraltar, en el cruce.
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
Sistema urbano - rural.
Avanzando hacia el turismo rural comunitario en EL Salvador Avanzando hacia el turismo rural comunitario en EL Salvador PROGRAMA SALVADOREÑO DE INVESTIGACIÓN.
Desarrollo, Prosperidad y Calidad de Vida para los Hondureños.
Modernización del Terminal 2 del Puerto de Valparaíso
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
El eco-turismo se basa en el respeto a los valores de los propios turistas, sin cuya aplicación no tendría razón de existir, pero también es un comportamiento.
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Universidad y territorio. La universidad como agente de mejora ambiental en su territorio de influencia.
Pamplona, 9 de septiembre de 2005 Plan de Modernización del Comercio Interior de Navarra
planificación urbano-costera DE COSTA RICA
3. Impactos demográficos del turismo
DATOS OBLIGATORIOS DEL ENCUESTADO Sexo Edad VarónMujer > 80 DATOS VOLUNTARIOS DEL ENCUESTADO (si presenta alguna alegación,
Plataforma Tecnológica de Turismo- Thinktur 0 GET3: Transporte Resumen Agenda Estratégica Noviembre 2011.
Proyecto de Ley Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias 2012 Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial.
La recuperación urbana y comercial de las ciudades alicantinas Aportación a las III jornadas del proyecto Urbspain Las ciudades españolas entre el boom.
Unidad 14: El turismo en España
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Tema 3: El sector servicios
VISION DE TERRITORIO EXITOSAS
PLAN ESTRATÉGICO CIUDAD DE MÓSTOLES
ANÁLISIS Y VALORACIÓN GLOBAL ANÁLISIS Y VALORACIÓN GLOBAL
PROGRAMA DE TRABAJO PARA LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO ESPAÑOL Con el apoyo para la elaboración y difusión de la.
Segovia - 23 mayo Marco de Referencia. CAT El CAT, promovido por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, se concibe como un espacio para.
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza Hubert Méndez Acosta Unidad de Política y Gestión Ambiental.
Subvenciones turísticas: el Plan de Turismo Sostenible de Andalucía y sus instrumentos de financiación. Chao Ye y Yolanda Romero 1er Workshop del mar al.
Sevilla 2007 Taking the Commitments to the Streets Ignacio Pemán Gavín. La ciudad sostenible y las tendencias de ocupación de suelo en España. Una visión.
CONVERSATORIO SOBRE PLANES ESTRATEGICOS SUBREGIONALES ¿Qué importancia reviste para el Departamento de Antioquia la planificación estratégica del desarrollo.
Aclaraciones terminológicas (muy flexible) Estrategias y Directrices Territoriales: Establecen las normas generales y las grandes líneas de intervención;
EL PATRIMONIO EN LOS ÁMBITOS LOCAL Y REGIONAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS PROGRAMA EN HOTELERÍA Y TURISMO GESTIÓN DEL PATRIMONIO MANUEL.
SEVILLA FRENTE A LA ALGABA
UR2 07/08 FASE B G DIAGNÓSTICO GLOBAL RAGA MEGÍAS, SERGIO GARCÍA BARRACHINA, BERTHA VALLÉS LUJÁN, JOAQUÍN FORTALEZAS -Conexión de Valencia con el.
Plan Estratégico de Vigo y su Area Funcional
Plan de Desarrollo Sostenible
Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de San Fernando de Henares
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Dadep Módulo 02 “Plan maestro del Espacio Público ” Integrantes del grupo Adriana del Pilar León C. Sandra Patricia Marín J. CVP.
DIPLOMADO VIRTUAL ESPACIO PÚBLICO – DERECHO A LA CIUDAD
MACROPROYECTO DE RENOVACIÓN URBANA CORREDOR TURÍSTICO ECOLOGICO “LA SECRETA”
FUNDAMENTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA 2º (3) CONTENIDOS, ESTRUCTURA Y ETAPAS DE ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL.
Urbanización, pobreza y medio ambiente. Globalización:  Nuevas tecnologías de la información, liberalización económica y dependencia del capital: Inversión.
El punto de partida: los desórdenes territoriales Localización inadecuada de determinados actividades. Concentración excesiva de actividades: polarización.
ATECMA Concha Olmeda ATECMA. Análisis sobre posibilidades de financiación de la biodiversidad a través de los fondos europeos  para la Red Natura 2000.
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
FUNDAMENTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA 2º (2) CONTENIDOS, ESTRUCTURA Y ETAPAS DE ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL.
Transcripción de la presentación:

El Ensanche. Apertura de Valencia al mar RUTA AZUL RUTA AZUL Autor, Alfonso Vegara (Taller de Ideas). Proyecto inicial→ promovido en 2001 por el Consell a instancias del President de la Generalitat, Eduardo Zaplana. No se somete a la opinión pública, más allá de unas tímidas consultas a los ayuntamientos (tal vez por su falta de trazados claros). Proyecto actual→ recuperado como filosofía en 2006 por el Consejero Rafael Blasco para el Plan de Acción Territorial de Litoral (PAT) como proyecto estratégico en un plazo de 10 años (al margen de Mundo Ilusión). PROBLEMAS DE SU CONSECUCIÓN La accesibilidad: presencia de importantes infraestructuras de comunicaciones, viarias y ferroviarias, que la cruzan en dirección norte-sur. La existencia de un frente litoral bastante degradado y de una fuerte presión urbanística creciente sobre los amplios espacios de huerta tradicional. CONDICIONES Limitar el tamaño de las edificaciones en primera línea de costa → superficie ocupada en planta por nueva edificación dentro de la influencia de los 500 metros (definida por la Ley de Costas) inferior al 20% de la superficie total de la parcela. Coordinar las fachadas litorales de los municipios colindantes. Fomentar un modelo de ocupación del suelo “compacto”. Objetivos Recuperar un tramo de costa muy deteriorado, en el que tan sólo la presencia de ciertas infraestructuras colindantes con el mar (autopista V-21) la han salvaguardado del proceso urbanizador. EL CORREDOR DE LA INNOVACIÓN Trasladar carreteras, vías de tren, autopistas y polígonos industriales. Crear un corredor turístico-residencial entre Valencia y Sagunto. Reorganizar la franja litoral norte del área metropolitana de Valencia. Presupuesto para: Demolición, construcción de 14 Km de autopista y vía ferroviaria, regeneración de la costa. Derribo y urbanización de un polígono industrial Coste total aproximado: 226000000 euros. Km de autopista construida 6 m euros Km de vía ferroviaria 3 m euros Km de demolición 2 m euros Km de costa regenerada 3 m euros Km2 de polígono industrial urbanizado 30 m euros Desestacionalizar la ocupación mediante la implantación de equipamientos y usos terciarios (hoteles, campos de golf). Valencia Activa. Una nueva ciudad para el deporte en Europa con una capacidad para 20.000 viviendas. Traslado de parte de la actividad comercial del puerto de Valencia al de Sagunto, promoviendo entre ambos una gestión integrada. Apertura de la ciudad al mar, potenciación del turismo cultural, de congresos,cruceros y fortalecer sus infraestructuras para la nueva economía. Corredor Ecológico del Palancia Desarrollar una operación estratégica de interés regional que contemple la recuperación y ordenación del litoral norte de Valencia. El Ensanche de Sagunt Área universitaria Puesta en valor de los espacios naturales existentes (Marjal de Rafalell i Vistabella) Preservar las áreas sujetas a riesgo de inundación. Corredores ecológicos Parc de Sagunt Centro histórico Cabanyal Superpuerto Parque Central Ciudad de las Artes y las Ciencias Construir un pasillo por el que discurran agrupadas las principales infraestructuras: - viarias (autopista→ desplazar centenares de metros al int). - ferroviarias (AVE y líneas convencionales). Plataforma intermodal Nazaret Reserva Estratégica El Ensanche. Apertura de Valencia al mar Puerto urbano N Parque Ecológico Albufera

PAT DEL LITORAL I OBJETIVOS INTRODUCCIÓN Puesta en valor de espacios naturales existentes Los nuevos complejos residenciales y de servicios Favorecer el conocimiento y disfrute Mantener en las debidas condiciones Potenciar el turismo ambiental Compatibilizar la conservación con desarrollo urbanístico y turístico 1. Estacionalidad 2. Alternativas al uso inmobiliario 3. Mejorar equipamientos Alternativas al uso inmobiliario del litoral Creación de una red de espacios naturales 1. Transformación de segunda en primera residencia 2. Mejorar nivel de equipamientos y servicios públicos 3. Rentabilizar la inversión Disponer de una red de espacios naturales jerarquizada Asegurar la conexión entre espacios Protección sostenible de los suelos agrícolas tradicionales Proteger los suelos de alto valor paisajístico Incrementar la calidad de vida de los ciudadanos Mejora de las comunicaciones viarias litoral-interior y norte-sur Desplazamiento de la actividad económica hacia el interior Mejorar las comunicaciones viarias para equilibrar el modelo territorial Traslado de parte de la actividad económica Paliar los desequilibrios territoriales 2. Descongestionar y revitalizar 3. Recuperar espacios estratégicos en primeras líneas 4. Adecuar los usos en el frente costero Completar la vertebración norte-sur Mejorar la movilidad Eliminación de travesías y puntos negros La Vía Litoral Valenciana Posibilitar el recorrido integro Asegurar la conexión entre los espacios naturales y los principales núcleos costeros Recuperar el frente litoral para el uso y disfrute público El plan de acción territorial del litoral comprende toda la costa de la comunidad, dentro de las zonas en las que se desglosa, estudiaremos la zona 5, que corresponde con la ruta azul

PAT DEL LITORAL II MODELO DE ORDENACIÓN TERRITORIAL FUTURO OBJETIVOS La red de campos de golf 1. Diversificar y cualificar la oferta turística de la Comunidad Valenciana 2. Generar un valor añadido en cuanto al empleo y renta de los municipios. 3. Regeneración ambiental y paisajística del territorio. Suelo de alta productividad Ferrocarriles de alta velocidad Estrategias aeroportuarias 1. Estrategia aeroportuaria 2. Futuro el aeropuerto de Castellón 3. Mejorar accesos viarios y conexiones ferroviarias. Mejora acceso playas→ recurso ppal Riesgo de colapso→ diversificación ocio Proteger los suelos de alto valor paisajístico Diversificación de la oferta turística 1. Oferta otros tipos de turismo complementarios al de sol y playa. 2. Incrementar la competitividad del turismo. 3. Poner en valor el patrimonio natural y cultural. 4. Incorporar la oferta turística de algunos municipios del interior a la del litoral generando actividad en éstos Marjal del Moro Riesgo de inundación moderado→ PATRICOVA Orientación de los futuros desarrollos urbanísticos Oferta industrial junto nuevo viario→ desocupación de terrenos de alto valor alternativo Suelo urbano Zonas sujetas a ordenación diferenciada Desarrollar un modelo territorial sostenible. Asociar la protección medioambiental al propio desarrollo 3. Mejorar la calidad ambiental, paisajística y urbana de los municipios litorales. Suelo urbanizable modelos intensivos de concentración de la edificación para ocupar menos suelo Exportación Turismo Desarrollos estratégicos de ámbito regional 1. Desarrollo de operaciones estratégicas que contribuyan a la proyección internacional de la Comunidad Valenciana 2. Recualificación del litoral. 3. Diversificación de la oferta turística. Gestión integrada Relaciones funcionales Revalorización suelo agrícola tradicional Huerta Norte y Sur

ESTRATEGIA, CRÍTICA Y CONCLUSIONES LA ESTRATEGIA EN VALENCIA En 1996 objetivo de Valencia  Estrategia global integradora de los intereses y aspiraciones de desarrollo de los principales actores económicos, sociales e institucionales. Tres pilares: Cooperación pública-privada, público-público y privada-privada Participación ciudadana. Proyectos clave. Así, la asociación Valencia 2015 impulsa el desarrollo estratégico, respondiendo a la evolución de la ciudad. Estrategia que de continuidad al desarrollo de la ciudad y afiance los ámbitos de liderazgo: Seguimiento de proyectos establecidos y elaboración de nuevos Consolidación de liderazgo en el sistema de ciudades de la Europa Mediterránea. Espacios de pensamiento creativo  colaboración ciudadana. CRÍTICA PERSONAL Y PROPUESTA Al exponer nuestras conclusiones mencionaremos que estamos delante de una actuación urbanística de gran tamaño por lo que cuando se ponga en marcha moverá una inmensa cantidad de dinero e intereses. La experiencia que tenemos hasta el momento es suficiente como para decir que en este proceso participarán un gran número de afortunadas sociedades tales como las constructoras… que tendrán una gran oportunidad en uno de los pocos puntos de todo el litoral de la comunidad que están por urbanizar. ¿Cómo se elegirán las empresas? ¿No sería muy tentadora la idea de recibir pagos políticos? Pues este hecho está a la orden del día. Del mismo modo otro punto que también podría ser tentador es la especulación urbanística, una práctica ilegal que cada vez es más común. Nuestra opinión personal al respecto gira en torno a que es una zona del litoral que está degradada y necesita regeneración, aunque pensamos que la urbanización y construcción actual proporcionaría un cambio en el paisaje (esto es obvio), aunque no tendría porque ser una mejora, ya que se implantarían un gran número de edificios de gran altura que servirían generalmente de segunda vivienda con escasez de recursos terciarios y dotaciones. Pensamos que algunos de los puntos positivos de esta operación son la intención de, mediante el traslado de las vías, reactivar el turismo de algunos pueblos del interior de la comunidad, aunque por otra parte, referente al traslado de las vías, también hay que valorar las repercusiones que esta gran actuación urbanística podría suponer en el paisaje y en la ecología del lugar. En contraposición a unos tiempos en los que parece que se le empieza a dar cierta importancia a la sostenibilidad. Finalmente exponemos que el desplazamiento de las vías nos parece una buena opción ya que es una zona muy degradada y la carretera pasa excesivamente cerca del mar. Pero estamos en desacuerdo con todo la especulación urbanística que conlleva este proceso. Pensamos que la zona liberada debería volcarse hacia un uso más público sin tener tanto en cuentas las ganancias económicas. CEyD: CENTRO DE ESTRATEGIAS Y DESARROLLO Entidad jurídica público-privada no lucrativa. Finalidades: Hacer de Valencia ciudad líder en la Europa mediterránea, centro direccional de la economía del mediterráneo, ciudad del turismo, ciudad verde marítima, ciudad de referencia en la aplicación pionera de la gobernanza urbana. Ser centro impulsor de la gestión estratégica de la ciudad. CRÍTICAS: RECORTES DE PERIÓDICO Por Joaquín Clemente: -Un suelo que multiplicará su valor -Fuentes del sector inmobiliario no supieron ayer poner un precio a los metros cuadrados que se liberen en esta zona. CRÍTICAS A LA URBANIZACIÓN ESPECULATIVA ECOLOGISTAS Ecologistas en Acción del País Valenciano: -315 hm3 previstos para ser transferidos desde el Ebro a la cuenca del Júcar ni un solo metro cúbico tendrá una finalidad ambiental -servirá para que siga el proceso urbanizador Por A ntich: -Todas las grandes ciudades europeas experimentan un crecimiento en mancha de aceite. -El territorio urbano adquiere por todos lados la apariencia de un mosaico. LA HUERTA EL PAÍS - 02-06-2006 -El alcalde de Alboraia, plantean trasladar la zona comercial ubicada en Port Saplaya a la huerta de Vera, y construir en la primera línea de playa una nueva marina y viviendas de lujo. -”no es cuestión de precio, la huerta no está en venta.” COMUNICACIONES Por Joaquim Clemente: -Trasladar carreteras, vías de tren, autopistas y hasta polígonos -recuperar la costa y convertirla en un nuevo polo urbanístico y turístico -tendría muchas dificultades para construirse si se trasladan las infraestructuras viarias de alta densidad al interior POLÍTICA Por Rafel Rubio, concejal portavoz del Grupo Municipal Socialista: -Espacio público para el uso y disfrute del ciudadano. La infraestructura a ejecutar debe ser con cargo a presupuestos públicos, nunca debe suponer un escenario para el negocio inmobiliario. “En definitiva, en Valencia el desarrollo coincide con la estrategia. Este es un hecho a todas luces positivo, siempre que la ciudad sea capaz de renovar permanentemente la estrategia” Fuentes: -Centro de Estrategia y desarrollo (CEyD) Pza. Zaragoza, nº3 Plan Estratégico de Valencia La evaluación del desarrollo estratégico de Valencia - www.valencia2015.org - Joan Olmos, Profesor de Urbanismo de la ETSAV - Ayuntamiento de Massanasa - Artículos de Diarios de Zaragoza -D. Valentín Fernández, encargado de urbanismo del Grupo Socialista del Ayto. de Valencia → “Alegaciones al Plan de Acción territorial del Litoral de la Comunidad Valenciana”. - D. Valentín Fernández, encargado de urbanismo del Grupo Socialista del Ayto. de Valencia → “Alegaciones al Plan de Acción territorial del Litoral de la Comunidad Valenciana”. - Conselleria de Territori i Habitatge, D. Luis Guaristi, jefe de servicio de territorio. Información e imágenes sobre la Ruta Azul. - Conselleria de infraestructuras. (Blasco Ibáñez). “La Valencia Marítima del 2000” Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia. Juan Pecourt y Juan Luis Piñón (arquitectos). - “Taller de Ideas”. Alfonso Vegara. - Noticias y artículos de opinión de periódicos nacionales y de la zona. El Pais, Levante, Las provincias… - Eduardo Alcalde. Periodista de investigación política. - Página de la Generalitat Valenciana de Internet. (GVA). Encontramos el - - PAT del litoral de la comunidad. - Páginas de internet Salvem L’Horta. - Ayto. de Valencia: Grandes Proyectos → Alfonso Grau.