Alejandro C. Farías Zúñiga Subdirector de Negocios Tecnológicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REDISEÑO ESTIMULOS FISCALES INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLOGICO de octubre de 2008.
Advertisements

CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Intercambios Sur-Sur sobre prácticas óptimas para el desarrollo de estrategias de PI y desarrollo de marcas en los países en desarrollo y PMA. El Cairo,
PROGRAMA SECTORIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO ECONOMICO CONVOCATORIA 2003.
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
Cuerpos Académicos Convocatoria 2013 Universidad Autónoma de Baja California.
El marco jurídico de la innovación en México
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México.
PROGRAMAS DE APOYO AL DESARROLLO TECNOLÓGICO José Luis Solleiro Abril de 2013.
Octubre 2010 CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS La Universidad Emprendedora. Caso UNIMET Prof. Xavier Figarella V. Director del Centro de Iniciativas.
9º simposio Inserción en la Globalidad FQ – Tacuba
© PROINNOVA 2009 PROINNOVA... del conocimiento la innovación.
“Programa de becas para la incorporación de maestros y doctores en la industria para el desarrollo proyectos o actividades de Investigación, Desarrollo.
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
SEGUIMIENTO FINANCIERO PROYECTOS FONDEF
SITUACIÓN FISCAL, SUS EFECTOS Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN: PERSPECTIVA DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA Enrique Egloff Presidente CONGRESO DE CIENCIAS.
EMPRENDIMIENTO PLAN DE NEGOCIOS
VI Concurso FONDEF Regional Regiones de Antofagasta, Atacama y Bío Bío
ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN:
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
FIDEICOMISO DE RIESGO COMPARTIDO GERENCIA ESTATAL SINALOA FOMAGRO 2007 Junio del 2007.
D I C I E M B R E Sinaloa P L A N A N T I - C R I S I S
OUTSOURCING CONTRATAR ORGANIZACIONES EXTERNAS PARA CIERTAS TAREAS
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
Programa para el Desarrollo Institucional Municipal (PRODIM) 2013
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
Programa para el Desarrollo Tecnológico de la Industria
“Convocatoria bonos para la innovación a través de las Oficinas de Transferencia de Conocimiento” FINNOVA.
C ENTRO DE I NNOVACIÓN T ECNOLÓGICA DE B IOMECÁNICA DEL E STADO DE G UANAJUATO, A. C. CITBIOM.
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
Centros de Desarrollo Empresarial (CDE’s). ES UN CENTRO DE SERVICIOS Y APOYO PARA EMPRENDEDORES Y LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS QUE FAVORECE.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Ciencias Sociales y Administrativas Sección de Estudios de Posgrado.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
FORO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN Fondo Nacional de Financiamiento Para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, Fondo Francisco José de Caldas Alvaro.
Turismo Comunitario Sustentable
ACTORES LIDERA COORDINA OPERA ANTECEDENTES  Acuerdo 60 de 2005 del Concejo de Medellín  Decretos Reglamentarios 2088 de 2006 y 1207 de 2007  Plan.
Técnicas de Gestión Joint Venture
Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Dirección de Posgrado Enero, 2012 María Dolores Sánchez Soler Luis Ponce Ramírez.
REDES TEMÁTICAS CONACYT DE INVESTIGACIÓN
Hacia un Sistema de Innovación Eficiente Guillermo Perry Seminario Internacional de Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (Bogotá, Abril 14 y 15)
PROGRAMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Contrato de Préstamo BID Nº 1663/OC-PE.
Hacia una Federalización del Conocimiento Noviembre 2005 CONAGO Ciencia y Tecnología.
Saltar a la primera página El análisis del estado del arte n Análisis del estado del arte del problema/oportunidad que se está planteando y cambios tecnológicos.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España México,
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
EL SISTEMA FINANCIERO Conjunto de instituciones y participantes que generan, recogen, administran y dirigen el ahorro; involucra la trasferencia de activos.
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONVOCATORIA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
Fondo de Equipamiento Científico y Tecnológico - FONDEQUIP Agosto 2015 IV Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano FONDEQUIP 2015.
Impulso de Organismos Promotores de Negocios y Empresas de Innovación DIRECCIÓN ADJUNTA DE TECNOLÓGIA CONACYT 2005.
CONSIDERACIONES LEGALES PARA HACER NEGOCIOS EN ECUADOR
Proyecto SAG Sistemas y Aplicaciones Generales, SA de CV.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
86- PROPUESTA DE LEY DE DESARROLLO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y DE INNOVACIÓN PRESENTACIÓN A JUNTA DIRECTIVA Agosto 29 de José Roberto Alegría Coto.
CONVOCATORIA PARA FINANCIAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CON FONDOS FEDERALES 2012 Bases 1. Presentación de los proyectos : Deberán ser presentados por investigadores.
Apoyo para el desarrollo de la cadena de proveeduría: ProAuto
Subsecretaría de Industria y Comercio
La Propiedad Industrial en la Transferencia de Tecnología.
PLANTILLA PARA LA PRESENTACIÓN PROGRAMA DE APOYO PARA EL DESARROLLO DE PROTOTIPOS 2016 El siguiente esquema tiene por objeto ayudarle a realizar una presentación.
El Fondo Sectorial CONACYT-SENER-Sustentabilidad Energética Presenta el taller: Convocatoria : “Proyectos Posdoctorales Mexicanos en Sustentabilidad.
Fondo Sectorial CONACYT-Secretaría de Energía- Sustentabilidad Energética. Convocatoria Centro Mexicano de Innovación en Energía del Océano.
2016 Estrategia de Trabajo Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información Programa Nacional para el.
PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA (PANI) PLAN PARA ESTABLECER UN PACTO FISCAL Y MEDIDAS DE EMERGENCIA PARA LA MEJORA Y EFICACIA DE LA GESTIÓN PUBLICA.
La Agenda de largo plazo para la Competitividad de Colombia Marta Lucía Ramírez de Rincón Embajadora de Colombia en Francia.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Ayudas Innova IDEPA 2015 Llanera, mayo de Objeto: Apoyar a las empresas que realicen proyectos innovadores de marcado carácter tecnológico para.
Transcripción de la presentación:

Alejandro C. Farías Zúñiga Subdirector de Negocios Tecnológicos PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2014 Alejandro C. Farías Zúñiga Subdirector de Negocios Tecnológicos

ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN: ANTECEDENTES, CARACTERÍSTICAS Y RESUMEN EL PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN: ANTECEDENTES, CARACTERÍSTICAS Y RESUMEN

¿Qué entendemos por Innovación?

Estímulos a la Innovación (PEI) El Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) El Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) es un instrumento a través del cuál el CONACYT destina recursos económicos para fomentar en las empresas la inversión en innovaciones que se traduzcan en Oportunidades de Negocio. = En el CONACYT se pretende fomentar la inversión en investigación, desarrollo de tecnologías e innovación para: Elevar la competitividad de las empresas. Aumentar el valor agregado del aparato productivo nacional. Fomentar la interacción academia – empresa. Impulsar a la cultura de la innovación.

Estímulos a la Innovación (PEI) de las empresas beneficiadas? El Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) Creación de nuevos productos, procesos o servicios de alto valor agregado. ¿Qué esperamos de las empresas beneficiadas? Generación, apropiación y protección de la propiedad intelectual. Vinculación con Instituciones de Educación Superior y/o Centros de Investigación. Incorporación de recursos humanos especializados en actividades de Innovación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (IDTI).

Estímulos a la Innovación (PEI) El Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) Características del recurso económico recibido: Es una transferencia directa de recursos fiscales para complementar las inversiones que la empresa planea hacer en la materia. La aportación es un subsidio (fondo perdido) y no debe pagarse de regreso. En caso de no ejercerse en el tiempo y componente planteado, el dinero debe reembolsarse. Los recursos asignados al proyecto pueden utilizarse única y exclusivamente para el desarrollo del mismo. Puede transferirse, bajo ciertas condiciones y sin afectar los entregables del proyecto, recursos entre partidas presupuestadas de un mismo rubro. Los recursos deben erogarse en su totalidad en el ejercicio fiscal correspondiente.

Fomento a inversión privada en IDTI En 4 años se detonó una inversión privada por 11,367 MDP, que sumada a los 8,292 MDP de recursos del PEI, representa una inversión total en innovación de 19,659 MDP en el país.

Vinculación El programa ha fortalecido de manera creciente la vinculación Academia – Empresa. Los proyectos vinculados pasaron del 69% del total de proyectos apoyados en 2009 al 91% en 2013.

Instituciones Vinculadas por Sistema Convocatoria Vinculación Instituciones Vinculadas por Sistema Convocatoria 2012

Definición local de áreas estratégicas

Descentralización de los apoyos 2009 - 2013 En 2009 faltaron apoyar proyectos de dos estados (CAMP y GRO). A partir de 2010 se apoyan proyectos de todas las entidades federativas.

CONVOCATORIA 2014 ELEMENTOS BÁSICOS

SUJETOS DE APOYO Pueden participar: Sociedad en Nombre Colectivo. Sociedades Anónimas. Sociedades Cooperativas. Sociedades de Responsabilidad Limitada. Sociedades en Comandita Simple. Sociedad en Comandita por Acciones. Sociedades Anónimas Promotoras de Inversión. Sociedades Bursátiles. Sociedades de Producción Rural. Ley Gral. de Sociedades Mercantiles. Ley del Mercado de Valores. Ley Agraria.

Instituciones de Educación Superior. SUJETOS DE APOYO No pueden participar: Personas físicas. Sociedades civiles. Asociaciones civiles. Instituciones de Educación Superior. Centros de Investigación Públicos.

¿Qué entendemos por Innovación? ¿QUÉ TIPO DE PROYECTOS SOMETER AL PEI? PUNTOS A CONSIDERAR: No toda Innovación es un Desarrollo Tecnológico: hay innovaciones organizacionales o de mercadeo No todo Desarrollo Tecnológico es una Innovación: no basta con hacer el desarrollo, es necesario llegar al mercado para que sea considerado innovación. ¿QUÉ TIPO DE PROYECTOS SOMETER AL PEI? Los proyectos sometidos al PEI deben tener las siguientes características: Desarrollar un nuevo o mejorado producto, proceso o servicio. Debe estar basado en un desarrollo tecnológico NO ES UN PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA DE IDTI, NI DE CREACIÓN DE CENTROS O EQUIPOS DE TRABAJO DE IDTI.

La Norma Mexicana de Proyectos Tecnológicos como herramienta PROTOCOLO Título del proyecto. Generalidades. Proyecto dentro de la estrategia de la empresa. Responsabilidades. Justificación del proyecto. Beneficios de los resultados en la empresa. Análisis de factibilidad del proyecto. Antecedentes, entorno, estado del arte, definición de recursos. Plan detallado del Proyecto. Objetivos, calendarización, indicadores, estructura organizativa. Presupuesto. Control del Programa de Trabajo del Proyecto. Protección de la Propiedad de los Resultados del Proyecto Tecnológico. Pertinencia de la protección de los resultados en materia de propiedad intelectual. La Norma Mexicana de Proyectos Tecnológicos como herramienta

Diseño General de incentivos (2014) Modalidad Tamaño de Empresa Porcentaje de apoyo respecto al gasto elegible del proyecto en el ejercicio fiscal 2014 Proyecto individual Proyecto en vinculación con IES/CI Tope Máximo de apoyo por empresa (moneda nacional) % del gasto de la empresa % del gasto de las IES/CI Total INNOVAPYME MIPYMES 30% 35% 75% 21 MILLONES INNOVATEC Empresas Grandes 25% 70% 36 PROINNOVA No aplica 50% 27

GASTO ESTRUCTURA DE GASTO: Gasto para vinculación (  IES y/o CI): 25/100% (no 24.9999%) – 70%_30% (o ≥10%) Gasto de la empresa Gasto Corriente: Investigadores asociados. Estudiantes asociados. Sueldos y salarios (no outsourcing). Servicios externos especializados a terceros nacionales. Servicios externos especializados a terceros extranjeros. Diseño y prototipos de prueba. Estudios comparativos tecnológicos. Pasajes. Viáticos. Registro de patentes y propiedad intelectual. Escalamiento y planta piloto. Gasto Auditoria del Informe Financiero. Gasto de operación. Difusión de Resultados. Otros. Gasto de Inversión: Equipo de cómputo. Plantas piloto experimentales. Equipo de laboratorio.

GASTO Erogaciones no elegibles para financiamiento: Obra civil. Gastos de Administración (Luz, teléfono, combustibles, etc.). Gastos asociados con la producción. Contratación de personal para producción. Maquinaria y equipo para producción. Gastos de publicidad, mercadotecnia y comercialización. Gastos sobre estudios y permisos relacionados con las regulaciones ambientales y seguridad industrial. Deudas y provisiones para posibles pérdidas. Intereses. Gastos ya financiados en otro contexto. Adquisición de bienes inmuebles. Compra y venta de divisas. Impuestos, NO ASOCIADOS A LOS GASTOS ELEGIBLES. Multas, recargos y actualizaciones. Gastos financieros, incluidas las transferencias bancarias. Mantenimiento de los derechos de propiedad intelectual.

Calificación Mínima Aprobatoria: 75 EVALUACIÓN Calificación Mínima Aprobatoria: 75

Consideraciones para la Vinculación Piense en la vinculación como una relación de largo plazo. Debe escoger bien la institución con la que se vinculará ya que el responsable del proyecto es la empresa. Si la institución se desiste o no entrega convenios el afectado principal es la empresa. Considere que el proceso de firma de Convenios puede ser tardado, si espera a salir publicado para comenzar a tramitar un convenio no logrará tenerlo en tiempo. Hay que hacerlo antes. Cada vez más las negociaciones de propiedad intelectual involucrada en el proyecto son complejas y CONACYT respeta lo plasmado en los convenios. En nuestra experiencia, compartir beneficios facilita las negociaciones. CONACYT y los Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología son un buen contacto para preguntar por tipo de instituciones con quién vincularse.

Consideraciones para la Vinculación ALIMENTOS 2013

Consideraciones para la Vinculación AEROESPACIAL 2013

Consideraciones para la Vinculación AUTOMOTRIZ 2013

Consideraciones para la Vinculación FARMACEÚTICA 2013

PRINCIPALES CAMBIOS A LA CONVOCATORIA 2013 vs 2014 2013 2014 Publicación en Noviembre-Diciembre. Publicación en Agosto-Septiembre, con miras a publicar resultados en febrero-marzo de 2014. Anexos: 5 obligatorios (propuesta vinculada) y 4 para las individuales. Se reduce a tres anexos máximo, sin demeritar la parte técnica de la propuesta. Formato 32-D del SAT como requisito para enviar la propuesta. Se elimina en la propuesta. Se transfiere a la formalización. Proyectos anuales. Continuidad RETROACTIVA Proyectos Anuales. Continuidad PROSPECTIVA (hasta 3 años de duración) Porcentajes de apoyo en proyectos Vinculados de 30-80% Reducción de 5% en la mayoría de las proporciones Porcentajes de apoyo en individuales : 25% INNOVAPYME, 22% INNOVATEC. Incremento en porcentaje de apoyo en proyectos individuales: INNOVAPYME 30%, 25% INNOVATEC. No previsión de erogaciones para difusión de resultados Incorporación de 2 Partidas específicas (Act. de Difusión / Publicaciones, ed. e impres.) - Incorporación de Principios Institucionales en el texto Declaración de “No Pertinencia” = incumplimiento de requisitos Sustitución del término por Incumplimiento de Requisitos (Conforme a Lineamientos del PEI vigentes) Sin Articulación con otros programas de CONACYT. Considera articulación con Posgrados en la Industria, Incorporación de Maestros y Doctores y Vinculación con OT’s. Sin información de consultores u OTT’s. Pestaña nueva en el Sistema People Soft para informar sobre Consultores o OTT’s.

CALENDARIO 2014

Programa de Estímulos a la Innovación: ¡GRACIAS! Miguel O. Chávez Lomelí Director de Innovación mchavez@conacyt.mx (55) 5322 77 00, ext. 5700 Alejandro C. Farías Zúñiga Subdirector de Negocios Tecnológicos afarias@conacyt.mx (55) 5322 77 00, ext. 5610 Leticia Olvera Romero Subdirector de Operación de Programas de Innovación lolvera@conacyt.mx (55) 5322 77 00, ext. 5706 Víctor Guillén González Subdirector de Negocios de Innovación vguillen@conacyt.mx (55) 5322 77 00, ext. 5600