D.R. © Linda Itzaguel Nava Indovina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Agencia EFE Primera agencia de noticias en español del mundo
Advertisements

Luis Pedro Menacho Chiok Bibliotecólogo del MIMDES.
Bibliografías nacionales y regionales
CATEGORÍAS A GALARDONAR
El proceso de búsqueda, cont. Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez Prof. Zulma Quiles Miranda Proyecto Graduados Día 2.
¿Qué significa para el editor iberoamericano una revista totalmente electrónica? Experiencias de la Revista Salud Pública y Nutrición (RESPYN) Por: Dr.
TEMA 5: REVISTAS ELECTRÓNICAS
Gabriela Quintanilla Mendoza
DERECHOS DE LOS ESCRITORES, ILUSTRADORES, COMPILADORES Y TRADUCTORES EN LAS CREACIONES DIGITALES. DIFERENCIAS CON LOS CORRECTORES DE ESTILO. INDUSTRIA.
NORMA ISO SO/TC/SC 9 (1997) La ISO 690 especifica los elementos de los datos y el orden en que deben aparecer en las referencias bibliográficas.
Taller de Sistemas Operativos
Versión electrónica de una Revista Versión electrónica de una Revista Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Todo creador de una obra intelectual, sea ésta artística -pintura, escultura, danza, arquitectónica, etc.-, literaria, musical o de cómputo, es un autor.
Guión Curso de orientación al estudio y habilidades informáticas e informacionales Comunicar la información Puntos que trataremos en esta competencia:
Revistas: -Periódicos: -Semanarios. -Diarios -Revistas: -Divulgativas
Para Referencias, Citas E Índices
Vive la experiencia CMIC
OFICINA DEL ABOGADO GENERAL
Mariana Schkolnik Chamudes Directora Nacional INE 15 de diciembre de 2006.
JONATHAN DAVID TOVAR UNI. EBRARY Con sede en el corazón de Silicon Valley, fundada en 1988, en 1999 e-Libro otorgó una licencia a la tecnología ebrary.
Guión “Curso de orientación al estudio y habilidades informáticas e informacionales ” Comunicar la información Puntos que trataremos: Uso ético.
Dirección Provincial de Información y Planeamiento Educativo
Introducción a los Recursos y Sistemas de Recuperación de Información (SRI) de Biblioteca Por Biblioteca [Vínculo Académico e Investigación/Referencia.
Proceso para la creación de una publicación digital
SciELO: el Modelo y el desarrollo en los países I Taller sobre la BVS y los Centros de Documentación de OPS Agosto de 2000 Mariana Rocha Biojone Gerente,
II Taller de Editores de Revistas Hotel Hilton Princess 20, 22 de Noviembre, 2012 Managua, Nicaragua.
PEARSON 2 Biblioteca Virtual Pearson - ABUC 2012.
Tendencia ¿Qué ofrecemos? ¿Quiénes somos? Perspectiva Introducción Nueva versión.
DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA Producción del Conocimiento 3.
Normas éticas y legales para el Uso de Recursos Digitales
¿Qué es el derecho de Autor? El derecho de autor es el reconocimiento que hace el Estado a favor de todo creador de obras literarias y artísticas, previstas.
La Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico, AMECE, es un organismo de la iniciativa privada sin fines de lucro que tiene el objetivo.
Gaby Caro Centro de Documentación Organización Panamericana de la Salud 2 de julio de 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
I Reunión de Coordinación Regional de la Biblioteca Virtual en Salud VII Reunión del Sistema Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de.
 En internet existen millones de archivos con toda clase de contenidos. Si contamos solo los archivos que puede haber en un ordenador personal existen.
Filiberto Felipe Martínez Arellano
Norma ISO 9001 Estándar de calidad Alumno: Camilo Valderrama
Comisión de Difusión del CUMex. Propuestas de la Comisión de Difusión OBJETIVO GENERALMETASPROPUESTAS Fortalecer la imagen del CUMex para lograr su visibilidad.
LAURA CAMILA LARA PERDOMO. E- LIBRO Es una base bibliográfica, e-Libro está dirigido a ofrecer soluciones para mejorar la interacción y distribución de.
Abril de El libro electrónico o digital tuvo sus inicios en 1971 con Michael Hart en la Universidad de Illinois. Fue un proyecto que consistió en.
CONTENIDOS EN LA RED  Archivos de texto.  Archivos de audio.  Archivos de imagen.  Archivos de video.  Archivos ejecutables.
1. La propiedad intelectual consiste en una serie de derechos del autor y de otros titulares para el reconocimiento, la disposición y la exposición económica.
FUENTES DE INFORMACIÓN
LAS FUENTES DE INFORMACIÓN
PDF PDF (sigla del inglés portable document format, formato de documento portátil) es un formato de almacenamiento de documentos digitales independiente.
EDICIÓN DE PUBLICACIONES DIGITALES Act. Guillermo Chávez Sánchez Publicaciones Digitales DGSCA-UNAM 2º Seminario de Producción.
Un conjunto de colecciones que se publican vía web, al servicio de una comunidad específica. Conformada por contenidos comerciales, propios de la institución.
DERECHOS DE AUTOR Fines educativos.
Introducción O Todos los seres humanos tienen la capacidad de crear. O Todo creador de una obra de computo u otra área es un autor. O Para proteger su.
PROPIEDAD INTELECTUAL
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital.
La industria audiovisual Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2010.
Derecho de Autor / Copyright. Propiedad Intelectual Derechos patrimoniales que otorga el Estado por un tiempo limitado, a las personas que llevan a cabo.
INTRODUCCION A LA PROPIEDAD INTELECTUAL Dr. Juan Josè Pàez Rivadeneira.
1a REUNION REGIONAL TEMAS PENDIENTES. Sistemas y criterios de evaluación Criterios mínimos comunes para toda la red SciELO: para seleccionar las revistas.
EUCASA I NFORMACIÓN PARA LOS AUTORES. Presentación por parte del autor del texto original en papel y soporte magnético con ficha de solicitud debidamente.
TIPOS DE CONTRATOS ENTORNO DIGITAL CARÁTULA 1.-INDAUTOR.
TRABAJO1: DERECHOS DE AUTOR
REVISTAS Y LA INTERNET Jornada de Gestión y Difusión de Revistas Académicas y Científicas Vía Internet Bogota, Noviembre 13 de 2007.
SECRETARIA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR, CIENCIA,TECNOLOGIA E INNOVACIÓN (SENESCYT) Bibliotecología digital “Limitaciones y excepciones al derecho de.
Comisión de Difusión del CUMex. Presentación El CUMex en su primera década, ha trabajado en una relación de respeto y apoyo mutuos con la ANUIES toda.
RECURSO EDUCATIVO ABIERTO Reposito de recurso educativo abierto: Toda la UNAM en línea Por: Yussel Daniel Mondragón 04- Diciembre
Números Normalizados Internacionales
"La Biblioteca es una esfera cuyo centro cabal es cualquier hexágono, cuya circunferencia es inaccesible." JORGE LUIS BORGES.
Fecha: 5 de diciembre de 2011 Periodo#:2 Objetivo: identificar los principios que deciden cuándo la información puede o no puede ser considerada personal.
Internet Infranet Protocolo World Wide Web Hipertexto Página web Sitio web Protocolo http Código HTML Editores HTML Portal Url Navegadores: A. Internet.
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO GISSELA JIMÉNEZ. INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER Número internacional normalizado para libros, es un sistema internacional.
Transcripción de la presentación:

D.R. © Linda Itzaguel Nava Indovina Números Normalizados Internacionales ISBN ISSN ISAN D.R. © Linda Itzaguel Nava Indovina D.R. © Linda Itzaguel Nava Indovina

¿QUÉ SON LOS NÚMEROS NORMALIZADOS INTERNACIONALES? Los Números Internacionales Normalizados, son identificadores gestados a partir de normas ISO que se establecen a partir de elementos, productos, medios o servicios que aplican a nivel mundial, regulando y estableciendo los lineamientos, ordenanzas de aplicación, estándares, objetivos, materiales, límites y sujetos susceptibles de aplicación. Dentro de los más conocidos se encuentran: ISBN ISAN ISCT ISSN SICI ISRC ISNI DOI STWC D.R. © Linda Itzaguel Nava Indovina D.R. © Linda Itzaguel Nava Indovina

D.R. © Linda Itzaguel Nava Indovina ¿QUÉ ES EL ISBN? El ISBN por sus siglas en inglés es el International Standard Book Number o conocido bajo su traducción al español como Número Normalizado Internacional para Libros. Es un identificador internacional que se designa a una publicación o edición monográfica de forma exclusiva, relacionado a un título y su editor, es también un número de identificación legible electrónicamente que reconoce a todos los libros sin que haya lugar a que se produzcan errores. El número se define por el estándar ISO (International Standard Organization) 2108. El ISBN está en uso desde hace más de 35 años y ha revolucionado el comercio editorial. 170 países y territorios son miembros oficiales del sistema ISBN. D.R. © Linda Itzaguel Nava Indovina D.R. © Linda Itzaguel Nava Indovina

D.R. © Linda Itzaguel Nava Indovina GENERALIDADES DEL ISBN ♦ Autoridad Internacional: Agencia Internacional del ISBN, con sede en Inglaterra. ♦ Composición: Actualmente son trece dígitos, ejemplo: 978 - 607 - 0000 - 00 - X ♦ Principales materiales que identifica: Libros impresos en cada versión y edición (rústica, tapa dura, lujo, bolsillo, facsimilar, edición especial, etc.), libros en Braille, audio libros (libros narrados en casettes o en CD-ROM), video libro, libros en formato DVD, en diskette, libros publicados en Internet, e-books en cada versión y formato (ePub, eMovie, Html, Pdf, etc.) entre otros conocidos o por conocer. D.R. © Linda Itzaguel Nava Indovina D.R. © Linda Itzaguel Nava Indovina

D.R. © Linda Itzaguel Nava Indovina ¿QUÉ ES EL ISSN? El ISSN por sus siglas en inglés es el International Standard Serial Number o conocido bajo su traducción al español como Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas. Es un código numérico reconocido internacionalmente para la identificación de las publicaciones periódicas o seriadas. Se utiliza generalmente para agrupar y/o comunicar información sin ambigüedades ni errores, respecto a las publicaciones seriadas a las que va asociado, evitando errores de transcripción en el título o la información bibliográfica, hemerográfica y hemerométrica pertinente. Es el elemento básico para otros sistemas nacionales e internacionales tales como la indización para el otorgamiento de puntajes y créditos que impulsen el sector científico y de investigación. D.R. © Linda Itzaguel Nava Indovina D.R. © Linda Itzaguel Nava Indovina

D.R. © Linda Itzaguel Nava Indovina GENERALIDADES DEL ISSN ♦ Autoridad Internacional: Centro Internacional del ISSN, con sede en Francia. ♦ Composición: Actualmente son ocho dígitos, ejemplo: 2007 - 123X ♦ Principales materiales que identifica: Revistas, periódicos, gacetas, boletines, agendas, catálogos, series monográficas, ediciones seriadas con lenguajes especiales para discapacitados, medios mixtos (internet, CD, otros dispositivos) en cada versión y formato dentro de las tecnologías conocidas o por conocer. D.R. © Linda Itzaguel Nava Indovina D.R. © Linda Itzaguel Nava Indovina

NÚMEROS NORMALIZADOS INTERNACIONALES EN MÉXICO I S S N ISO 3297 International Standard Serial Number Número Normalizado Internacional para Publicaciones Seriadas Centro Nacional de ISSN México I S B N ISO 2108 International Standard Book Number Número Normalizado Internacional del Libro Agencia Nacional de ISBN México D.R. © Linda Itzaguel Nava Indovina D.R. © Linda Itzaguel Nava Indovina

D.R. © Linda Itzaguel Nava Indovina ¿QUÉ ES EL ISAN? El ISAN por sus siglas en inglés es el International Standard Audiovisual Number o conocido bajo su traducción al español como Número Internacional Normalizado para Audiovisuales. Es un sistema de numeración internacional que identifica de forma unívoca todas las obras audiovisuales y sus versiones relativas. Así como el ISBN es un identificador único para los libros, el ISAN lo es para todo tipo de obras audiovisuales. Esta norma tardó más de diez años desarrollándose con contribuciones y retroalimentación de decenas de empresas productoras, difusoras, autores y todo tipo de organismos involucrados en los medios de comunicación; ISAN fue creada por y para la industria audiovisual. D.R. © Linda Itzaguel Nava Indovina D.R. © Linda Itzaguel Nava Indovina

D.R. © Linda Itzaguel Nava Indovina GENERALIDADES DEL ISBN ♦ Autoridad Internacional: Agencia Internacional del ISAN, con sede en Inglaterra. ♦ Composición: ♦ Principales materiales que identifica: La obra original, partes sucesivas, episodios asociados, segmento entero, largometrajes, cortometrajes, videojuegos, comerciales, películas, documentales, producciones para televisión (novelas, eventos en vivo, noticieros, eventos deportivos), videos musicales, video home, obras multimedia, versiones y las obras que han sido modificadas de alguna forma, por ejemplo con el doblaje, el formato, los subtítulos en otros idiomas, etc. D.R. © Linda Itzaguel Nava Indovina D.R. © Linda Itzaguel Nava Indovina

NÚMERO NORMALIZADO INTERNACIONAL POR INCORPORAR I S A N ISO 15706 International Standard Audiosual Number Número Normalizado Internacional para Audiovisuales D.R. © Linda Itzaguel Nava Indovina D.R. © Linda Itzaguel Nava Indovina

TENDENCIA DE LOS NÚMEROS NORMALIZADOS INTERNACIONALES ◘ Fortalecen la identificación de las obras internacionalmente ◘ Agilizan los nuevos modelos de negocios y tránsito de las obras ◘ Desarrolla alianzas entre creadores, productores y usuarios finales ◘ Aseguran la conformación del acervo intelectual y creativo de la humanidad ◘ Se adaptan y estandarizan al desarrollo de nuevas tecnologías que permiten el acceso a los productos intelectuales ◘ Homologan lineamientos entre los países para identificar y determinar los derechos autorales y conexos adquiridos Puedes colocar una imagen en este recuadro D.R. © Linda Itzaguel Nava Indovina D.R. © Linda Itzaguel Nava Indovina

GRACIAS POR SU ATENCIÓN D.R. © Linda Itzaguel Nava Indovina Correos electrónicos: lnava@sep.gob.mx isbn_issn@sep.gob.mx D.R. © Linda Itzaguel Nava Indovina