Dirección Regional Antofagasta. Coordinación Intersectorial y Asesoría Técnica en las Políticas Públicas dirigidas a las Personas con Discapacidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMENTARIOS OBJETIVO 5 ACCESIBILIDAD 12 de Diciembre 2006.
Advertisements

Coordinación Intersectorial y Asesoría Técnica en las Políticas Públicas dirigidas a las Personas con Discapacidad Dirección Regional VI Región.
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
Anotaciones sobre contenidos de salud pública en proyectos de ley en curso en el Congreso de la República Por: Luis Eliseo Velásquez Docente FNSP-UDEA.
Un Estado presente haciendo posible lo necesario.
PROPUESTA PARA LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Políticas Públicas en Materia de Discapacidad:
MATERIAS PARA LA CONSULTA VIRTUAL DE LA JORNADA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Julio 2012.
CUENTA PÚBLICA DEL SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD, SENADIS
EJE PROMOCIÓN SOCIAL Acciones de promoción, prevención de riesgos y atención de poblaciones especiales.
Gobierno de Chile Gobernación Provincial de Limarí GOBERNACIÓN PROVINCIAL DE LIMARÍ Gabinete Provincial - Comité Técnico Asesor Documento Final Marco de.
Consejo Social. Fue creado como órgano asesor del Presidente el 28 de Septiembre de 2010 por el Consejo Superior de la UNLP. Al comienzo de su funcionamiento.
O BSERVATORIO DE LA D ISCAPACIDAD Provincia de San Juan.
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
CUENTA PÚBLICA DEL SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD SENADIS Dirección Regional SENADIS Atacama 12 de Septiembre de 2012.
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
FUNCIONAMIENTO Y OPERATORIA MESA INDÍGENA REGIONAL AÑO 2004 Septiembre 2004.
Texto 2 Sistema de Protección Social y Empleo Chile Solidario-Sence.
 Talleres en el fortalecimiento del autoestima como factor protector del suicidio y la afectividad como cura para las enfermedades físicas y mentales:
Situación Actual en la Formación y Capacitación de Jóvenes con Discapacidad Nicaragua México, D.F. 05 de septiembre del 2007.
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
PASDIS: Comunidad e Instituciones.
Titulo de la presentación en un máximo de dos líneas Subtitulo de la presentación en una línea PREMIO ANUAL POR LA EXCELENCIA EN LA GESTIÓN 2013 Una gestión.
Dirección Regional del Maule. Coordinación Intersectorial y Asesoría Técnica en las Políticas Públicas dirigidas a las Personas con Discapacidad.
Dirección Regional Los Lagos. Coordinación Intersectorial y Asesoría Técnica en las Políticas Públicas dirigidas a las Personas con Discapacidad.
Integración e Inclusión de las Personas con Discapacidad…un desafío de Todos. Paraguay, septiembre 2010.
LA INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA TERRITORIAL EN LOS PRODUCTOS ESTRATÉGICOS.
Escuelas del Bicentenario. Componente Salud Proyecto Escuelas del Bicentenario IIPE / UNESCO Componente Salud.
Dirección Regional Los Ríos. Coordinación Intersectorial y Asesoría Técnica en las Políticas Públicas dirigidas a las Personas con Discapacidad.
CUENTA PÚBLICA DEL SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD, SENADIS 10 de Septiembre de 2012.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
Segunda Cuenta Pública Ministerio del Trabajo y Previsión Social Noviembre 2011.
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Agoso 2011
Presentación de Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad Julio 2008.
Dirección Regional de Coquimbo. Coordinación Intersectorial y Asesoría Técnica en las Políticas Públicas dirigidas a las Personas con Discapacidad.
CUENTA PÚBLICA DEL SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD, SENADIS 14 de Septiembre de 2012 Dirección Regional de Arica y Parinacota.
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
Junta Nacional de Jardines Infantiles. JUNJI
I. Municipalidad de San Miguel
OFERTA PÚBLICA EN DISCAPACIDAD
10 Marzo 2015 AUDIENCIA PÚBLICA SERVICIO CIVIL COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL EN INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Servicio Nacional de la Discapacidad Ministerio de Desarrollo Social DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN 2014.
.. Presentación La Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur desde 1986 está presente en Magallanes y Antártica Chilena como una iniciativa.
Marzo Ámbitos de acción del IPS 205 puntos de Atención (144 sucursales)
Inclusión social para niños y niñas de la Red Sename
5. INCLUSION EDUCATIVA. Objetivo: A rticular y optimizar los recursos materiales y humanos provistos por el Estado e instituciones privadas, favoreciendo.
Propuesta de Inclusión Social de Personas en Situación de Discapacidad
CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
SENADIS. MISIÓN Y OBJETIVOS.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
SUBCOMITÉ DEPARTAMENTAL DE ATECIÓN A LA DISCAPACIDAD Nuestra Capacidad No tiene Limites.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
TALLER SOBRE SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO
ATENCION A LA PRIMERA INFANCIA EN LA REPUBLICA DOMINICANA
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Implementación de la Política Pública para la Inclusión Laboral de Personas en Situación de Discapacidad Seminario Internacional “Trabajo y Discapacidad:
Una OMIL Inclusiva, desafíos en su co- construcción: Manual de OMIL Inclusivas Katherine Ibarra Gómez Departamento de Empleo y Capacitación en Empresas.
Cuenta Pública Participativa Gestión 2008 – 2009 Diciembre 2009.
DISCAPACIDAD Realizar la caracterización de la discapacidad en el municipio según las variables de persona tiempo y lugar, y que acciones está desarrollando.
Diciembre 2015 ESTRATEGIA COMSE AÑO 2015 A.S Claudia Parada Barriga Departamento de Promoción de la Salud, Seremi de Salud Región del Bio Bio.
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
Tránsito a la Vida Independiente SENADIS Departamento de Políticas y Coordinación Intersectorial.
Política Calidad de Vida Laboral MINVU. Evolución del concepto POLÍTICA Y MISIÓN QUÉ debes hacer para lograr nuestra Visión Walton (1973) “un proceso.
Cuenta Pública Servicio Nacional de la Discapacidad 24 de Mayo de 2013 Dirección Regional de Arica y Parinacota.
I ENCUENTRO NACIONAL FUTURO DEL ENVEJECIMIENTO ADULTO MAYOR ACTIVO, SALUDABLE Y PRODUCTIVO “Dirección y Gestión de Centros Gerontológicos” 16 Y 17 DE ABRIL.
“Protección jurídica en materia de discapacidad. Momento actual y proyección futura.” CUBA Msc. Yusimí Campos Suárez Directora Nacional de Seguridad Social.
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑA Y EL NIÑO
Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias.
Proceso de Financiamiento de Ayudas Técnicas 2016 Servicio Nacional de la Discapacidad Departamento de Tecnologías para la Inclusión - Abril de 2016.
Transcripción de la presentación:

Dirección Regional Antofagasta

Coordinación Intersectorial y Asesoría Técnica en las Políticas Públicas dirigidas a las Personas con Discapacidad

 Constitución y Primera Sesión Comité de SEREMIS de la Discapacidad Regional, integrado por: SEREMI de Desarrollo Social (quien lo preside), SEREMI de Educación, SEREMI de Justicia, SEREMI de Trabajo y Previsión Social, SEREMI de Salud, SEREMI de Vivienda y Urbanismo, SEREMI de Transporte y Telecomunicaciones, y Director Regional de SENADIS.

1) Área Educación  Mesa Educación Inicial (JUNJI, INTEGRA, MINEDUC, JUNAEB y Direcciones Provinciales de Educación). Favorecer la atención temprana y desarrollo integral de niños y niñas entre 0 y 6 años de edad (connecesidades educativas especiales asociadas a discapacidad).  Mesa de Educación Superior Inclusiva. Instalación de mesa regional para la inclusión de estudiantes con discapacidad. Seminario de Mesa de Educación Superior. (agosto-septiembre 2011).  Certificación en Lengua de Señas, a funcionarios del Hospital Regional de Antofagasta.

2) Área Inclusión Laboral  Convenio con AIA (Asociación de Industriales de Antofagasta), para la realización de cursos de capacitación de masoterapia para personas con discapacidad visual, ejecutado por la Universidad de Antofagasta.  Convenio con Minera Barrick Zaldivar, para la realización de cursos de capacitación de repostería para personas con discapacidad auditiva, ejecutado por Training Center.  Participación en Ferias Laborales, en coordinación con SENCE, INACAP y Casino Enjoy.

3) Área Salud  Mesa Regional de Salud Mental, que apunta a coordinar y articular la red de salud pública para las personas con discapacidad mental. La integran: SEREMI de Salud, SENADIS, Red de Salud Atención Primaria, Servicio de Salud de Antofagasta, Organizaciones de familiares de personas con discapacidad mental.  Mesa Regional de Protección de Derechos y Deberes, a usuarios de la salud pública. Su objetivo es velar, resguardar, coordinar, articular y asesorar a la red de salud pública respecto de los derechos y deberes de los usuarios. Con la misma conformación que la mesa anterior.

Programas y Proyectos para las Personas con Discapacidad

1 ) Programa de Financiamiento de Ayudas Técnicas (comprende programas Regular, de Atención Temprana, Chile Solidario y de Autonomía y Dependencia) N° ayudas técnicas financiadas Nº de beneficiarios Programa regular ChileSolidario Programa Atención Temprana Total

2) Concurso Nacional de Proyectos Línea de acción Proyectos Financiados N° de Beneficiarios M$ Salud Educación Trabajo Accesibilidad000 TOTAL

3) Programa Apoyo a la implementación de Centros Comunitarios de Rehabilitación (CCR) N° de Centros Comunitarios de Rehabilitación 1 M$6.350

4) Programas de Proyectos Especiales Apoyo al desarrollo de organizaciones comunitarias de y para personas con discapacidad N° Convenios con OOCC 3 M$ El año 2011 se adoptó la decisión de establecer convenios de apoyo a organizaciones de y para personas con discapacidad, con limitado desarrollo organizacional y necesidades básicas y urgentes aún sin satisfacer, de manera de fomentar su participación en los asuntos públicos. Se establecieron 3 convenios que beneficiaron de manera directa a personas con diferentes tipos y grados de discapacidad que participan en 8 organizaciones comunitarias, en las provincias de Antofagasta, Calama y Tocopilla.

5) Programa para la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad 2011 N° de beneficiarios20 Este programa fue creado para intermediar entre la demanda de empleo de personas con discapacidad y la oferta de puestos de trabajo realizada por empresas. Una vez promulgada la Ley N° se da inicio durante el año 2011 a un cambio de enfoque en este programa, dando énfasis en la articulación de redes de trabajo a nivel nacional y regional.

Programa de Información, Promoción y Protección de Derechos

Principales acciones:  Campaña Correcto Uso Estacionamientos para Personas con Discapacidad, en conjunto con Mall Plaza Antofagasta y Calama, Teletón y Gobierno Regional.  Campaña de Prevención de Accidentes en Playas y Piscinas ¡Cuídate… Haz de este verano un verano Seguro! cuyo objetivo es prevenir acciones temerarias que puedan generar algún tipo de discapacidad.  Organización de Seminarios de Difusión y Promoción de la Ley N°  Campañas Radiales de Difusión. Gestión de Prensa con entrevistas, columnas de opinión, cartas públicas y crónicas.

Gracias Servicio Nacional de la Discapacidad