TEMA 3. ARTICULACIONES DEL TRONCO, CUELLO Y CABEZA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MIEMBRO INFERIOR LADY FONSECA CASTRO.
Advertisements

HUESOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Tema 1. Generalidades del aparato locomotor.
SINDESMOLOGÍA GENERAL
EL ESQUELETO Y LOS MÚSCULOS. Los huesos de la cabeza y del tronco.
ANATOMÍA PARA EL MOVIMIENTO
11. ARTICULACIONES Y PALANCAS Dr. José Roberto Martínez Abarca
ARTROLOGIA.
UNIDAD 2 Dorso.
UNIDAD 2. Dorso.
UNIDAD 2. Dorso.
UNIDAD 1. Anatomía y Técnicas de Imagen. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Sistema esquelético Se compone de huesos y cartílagos. Hueso - Tejido.
UNIDAD 3. Tórax.
Natasha Aguilar Pineda
ARTROLOGIA Es la parte de la Anatomía que se encarga
Columna vertebral.
en las distintas especies
MÚSCULOS QUE PRODUCEN EL MOVIMIENTO EN LA COLUMNA VERTEBRAL
La columna vertebral, eje fundamental del movimiento corporal
TÓRAX El tórax es una estructura formada por huesos que crean un gran compartimento conocido como cavidad toráxica, la cual alberga los pulmones y el corazón.
ARTICULACIONES INDIX ARAUJO ADRIANA BRID JHONATAN GUARIN
ESQUELETO DE CUELLO Y TRONCO
EL TÓRAX El tórax es la parte del cuerpo humano que está entre la base del cuello y el diafragma. Contiene a los pulmones, al corazón, a grandes vasos.
Articulaciones La unión de los huesos reciben el nombre de articulación. Las articulaciones constituyen las partes móviles del esqueleto. Se presenta el.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA. UNAN-LEON.
Tema 8. Sistema Esquelético
BIOMECÁNICA DE COLUMNA CERVICAL
Anatomía General Profesora María Jesús Muñoz Yánez Kinesióloga.
Sergio Fernando Rodríguez Contreras 5A2
Sistema Articular.
Artrología Prof. Sandra Vesga.
¿Qué es la ergonomía? La ergonomía es el estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo) y con quienes lo realizan.
SISTEMA ARTICULAR.
ARTICULACIONES.
Sistema articular Lcda. Ana Hernández.
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS
Articulaciones de la Columna Vertebral
Articulación Coxofemoral
ARTICULACIONES.
ATM ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MEXICO CAMPUS ECATEPEC
Artrología de la Columna Vertebral
COLUMNA VERTEBRAL VÉRTEBRAS. ARTICULACIONES ESTUDIOS DE CONJUNTO
ESQUELETO del TRONCO COLUMNA VERTEBRAL PELVIS TORAX Tema 2.1
Músculos del cuello del caballo
Sistema articular Lcda. Ana Hernández.
ARTICULACIONES.
HUESOS DEL TRONCO.
IES Gregorio Marañón (Madrid). Ed. física
LA ESPALDA Anatomía.
CONCEPTOS BÁSICOS CURVATURAS MÚSCULOS EQUILIBRIO MUSCULAR
ARTICULACIONES.
COLUMNA VERTEBRAL INTEGRANTES: Eliana Orozco Hurtado
EL TÓRAX Gloriana Ordóñez.
Patología degenerativa de la columna
Fisiología del ejercicio
BLOQUE 2.2 SISTEMA ARTICULAR
DR. EN ED. FCO. JAVIER GARCIA LAVALLEY
LAS ARTICULACIONES Las articulaciones son zonas de unión entre los huesos o entre los cartílagos del esqueleto. Cumplen una función muy importante, al.
Paula Chinchilla Ortega Nutrición
Tórax María Fernanda Mora Pérez Esther Sofía Navarrete Arias.
ANATOMIA.
Los movimientos se describen a partir de una posición
1. Definición de anatomía y generalidades del aparato locomotor ANATOMÍA Definición Ramas de la anatomía DESCRIPTIVA Y FUNCIONAL SE COMPONE DE… OSTEOLOGÍA.
Artrología.
APARATO LOCOMOTOR NICOLÁS CANCELA.
Uniones del tronco.
COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO.. HUESOS Clavícula: une el esternón con el hombro. Escápula: tiene un relieve óseo llamado acrómion, que articula con la.
Transcripción de la presentación:

TEMA 3. ARTICULACIONES DEL TRONCO, CUELLO Y CABEZA 1.ARTICULACIONES VERTEBRALES 1.A. Intersomáticas 1.B. Intervertebrales 1.C. Occipitovertebral 2. ARTICULACIONES DE LAS COSTILLAS 2.A. Costovertebral 2.B. Costotransversa 2.C. Costoesternal 3. ARTICULACIONES DE LA CABEZA 3.A. Entre los huesos del cráneo y cara 3.B. Temporomandibular

1.ARTICULACIONES VERTEBRALES. Se trata de la unión de varias vértebras entre sí. Hay dos tipos de articulaciones: Intersomáticas: unen los cuerpos de las vértebras entre sí. Intervertebrales (interapofisarias). Unen las apófisis articulares craneales de la vértebra inferior con las apófisis articulares caudales de la vértebra inferior.

1.A. Articulaciones intersomáticas Esta articulación es de tipo diartro-anfiartrosis, por lo que no hay cápsula articular ni bolsa sinovial. Los elementos con los que cuenta esta articulación son: Superficies articulares recubiertas de cartílago hialino. Una estructura de tejido conjuntivo llamada disco intervertebral y cuya función es amortiguar, proteger y aislar.

El disco intervertebral está formado por dos elementos: El anillo fibroso: está formado por tejido conjuntivo, y se dispone en forma de hojas de cebolla que esconden en su interior al núcleo. Núcleo pulposo: es el corazón del disco.

…seguimos con los elementos con los que cuenta una articulación intersomática… Se distinguen dos estructuras ligamentosas que unen todos los cuerpos vertebrales y que son como cintas continuas que van del occipital al sacro: Ligamento Vertebral Común Anterior LVCA (une las vértebras por su cara ventral) Ligamento Vertebral Común Posterior LVCP (une el cuerpo de las vértebras por su cara dorsal) También podemos añadir el ligamento supraespinoso, que une las vértebras por su apófisis espinosa

1.B. Articulaciones intervertebrales o interapofisarias Se trata de una diartrosis del tipo artrodia (tienen un movimiento de deslizamiento). Los elementos que encontramos en esta articulación son cartílago hialino, cápsula articular y membrana sinovial Las superficies articulares son las apófisis articulares craneales de la vértebra inferior y las apófisis articulares caudales de la vértebra superior. Las superficies articulares están revestidas de un cartílago hialino. Existe una cápsula articular que envuelve estas articulaciones y una bolsa sinovial en el interior que lubrica la articulación

También tiene unos ligamentos que son discontinuos: Ligamentos interespinosos (unen las apófisis espinosas) Ligamentos intertransversos ( unen las apófisis transversas) Ligamentos amarillos (o interlaminares), que unen las láminas de las vértebras contiguas.

Los movimientos de las dos articulaciones son: Rotación Flexión-extensión Inclinación lateral

1.C. Charnela occipitovertebral En realidad se trata de un grupo de articulaciones que forman la llamada charnela occipitovertebral. A través de las cuatro articulaciones se podría decir que se forma una sola articulación del tipo enartrosis con un comportamiento funcional en el que se mueven todas a la vez.

La charnela occipitovertebral es un conjunto en el que se ven implicados tres huesos: occipital, atlas y axis. Las cuatro articulaciones que comprende la charnela occipitovertebral son: Articulación occipitoatloidea (occipital + atlas) Atloidontoidea ( atlas y apófisis odontoides) Atloidoaxoidea ( cara inferior del atlas con la superior del axis) Occipitoaxoidea (occipital y axis)

1.C.1.Articulación Occipitoatloidea (occipital + atlas) De tipo condílea Tiene cartílago, cápsula articular y bolsa sinovial Realiza un movimiento de flex-ext e inclinación lateral

1.C.2.Articulación Atloidontoidea ( atlas y apófisis odontoides) Trocoidea con eje vertical Tiene cartílago, cápsula articular, bolsa sinovial y ligamento transverso

Visión dorsal de las articulaciones occipitoatloidea y atloidoaxoidea

1.C.3. Articulación Atloidoaxoidea ( cara inferior del atlas con la superior del axis) Es una artrodia; realiza un movimiento de deslizamiento

Visión craneal de la articulación occipitoatloidea y atloaxoidea

Visión medial de las articulaciones occipitoatloidea y atloaxoidea en una sección sagital.

1.C.4.Articulación Occipitoaxoidea (occipital y axix) No es una articulación propiamente dicha, es una unión o fijación mediante un ligamento de la apófisis odontoides del axis con el hueso occipital No hay superficies articulares

Visión dorsal del ligamento que une el diente del axis con el hueso occipital

2. ARTICULACIONES DE LAS COSTILLAS Las costillas se articulan en tres puntos, en dos con las vértebras y uno con el esternón

2.A. Articulación costovertebral Se articulan la cabeza de la costilla y el cuerpo de la vértebra. Las costillas 1ª, 11ª y 12ª se articulan con su correspondiente vértebra, mientras que las articulaciones de la 2ª a la 10ª se articulan con su vértebra y con la superior Son articulaciones del tipo condilea Hay cartílago, cápsula articular y bolsa sinovial El ligamento que se encarga de mantener la cohesión es el ligamento radial

2.B. Articulación costotransversa Se da entre la apófisis transversa y el tubérculo costal No existe en la D11 y D12 Es una articulación tipo artrodia, plana Hay cartílago, cápsula articular y bolsa sinovial La articulación está estabilizada por tres fuertes ligamentos que se extienden entre la apófisis transversa y la costilla en el lado medial y lateral de la articulación

El ligamento costotransverso es medial a la articulación y une el cuello de la costilla a la apófisis transversa. El ligamento costotransverso lateral es lateral a la articulación y une el extremo de la apófisis transversa al tubérculo de la costilla. Un tercer ligamento, el ligamento costotrasnverso superior, une la zona superior del cuello de la costilla a la apófisis transversa de la vértebra superior.

La finalidad del movimiento de estas articulaciones es aumentar la capacidad de la caja torácica para la respiración, tanto en su sección transversal como en vertical.

2.C. Articulación costoesternal Es la articulación de las costillas y el esternón Es de tipo sincondrosis ( cartílaginosas), no genera movimiento Según se unan al esternón o no, las costillas se denominan: Costillas esternales: desde la 1ª a la 7ª se unen directamente al esternón Costillas asternales: Fijas: de la 8ª a la 10ª se unen al cartílago costal de la 7ª costilla Flotantes: la 11ª y 12ª no tienen unión ni con el esternón ni con el cartílago de otra costilla

3. ARTICULACIONES DE LA CABEZA 3.A. Huesos del cráneo y cara. Se trata de una articulacion del tipo sinfibrosis, aunque a partir de los 30 años pasan a ser del tipo sinostosis, óseas o suturas. El recién nacido, no solamente carece de suturas entre los huesos del cráneo, sino que además estos están separados por unas membranas que se osifican progresivamente (fontanelas).

En los huesos del cráneo y cara existen unos orificios para el paso de vasos sanguíneos y nervios. El de mayor tamaño es el que se encuentra en el occipital, ya que por él pasa el bulbo raquídeo, la arteria vertebral y demás nervios y arterias.

3.B. Articulación temporomandibular.

Existe un cartílago hialino que recubre estas superficies articulares. La articulación temporomandibular está formada por las superficies articulares de las cavidades glenoideas del hueso temporal y los cóndilos de la mandíbula. Existe un cartílago hialino que recubre estas superficies articulares. También hay fibrocartílagos: Un rodete que amplía las superficies articulares Un menisco que establece congruencia entre superficies que no la tienen

Existe una cápsula articular que se dispone en dos partes, una suprameniscal y otra inframeniscal. Esta articulación se puede luxar fácilmente. También existen dos bolsas sinoviales que lubrican la articulación y nutren los cartílagos. No existen ligamentos propiamente dichos.

Los movimientos de esta articulación condilea son: Masticación ( ascenso/ descenso) flexión-extensión Desplazamiento anteroposterior; anteversión-retroversión Lateralidad (diducción) abducción- aducción Algunos autores llegan a considerar la madíbula como la extremidad de la cabeza.