“El burlador de Sevilla y convidado de piedra”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
A. Martell-Johnson Tiempo presente …en los ensayos.
Advertisements

de Tirso de Molina Albert Cocera Vera
Gabriel “Tirso de Molia” Téllez España (¿1571?-1648)
Lectura de modalidad de Literatura castellana.
El teatro en el Siglo de Oro
Análisis de Don Juan Tenorio
Género: drama del Siglo de Oro, período barroco
El Burlador de Sevilla Tirso de Molina.
Género: teatro del Siglo de Oro, el período llamado el Barroco
1 Jeopardía TemasTramaPersonajesRecursos Autor Q $100 Q $200 Q $300 Q $400 Q $500 Q $100 Q $200 Q $300 Q $400 Q $500 Jeopardía Final.
EL BURLADOR DE SEVILLA Y CONVIDADO DE PIEDRA
El Burlador de Sevilla Tirso de Molina.
El Burlador de Sevilla Tirso de Molina.
Félix Lope de Vega Carpio
“El Burlador de Sevilla o Convidado de Piedra”
El Burlador de Sevilla y el convidado de piedra
LA FIGURA DEL DON JUAN.
Siglo de oro Podríamos considerar que el Siglo de Oro español comienza en la segunda mitad del siglo XVI, cuando tras las crisis sociales surgidas en Castilla,
Contexto socio-histórico, cultural y literario
Gabriel “Tirso de Molia” Téllez España (¿1571?-1648)
EL TEATRO BARROCO.
Burlador de Sevilla y Convidado de Piedra
Don Juan, desenmascarado Algunos personajes intentan oponerse a don Juan e impedir que éste siga abusando de las mujeres con sus malas artes. Así, en.
Género: drama del Siglo de Oro, período barroco
EL HEREJE Titulo: El Hereje Autor: Miguel Delibes
¿Qué es el Barroco? El Barroco es un movimiento cultural y artístico propio del siglo XVII. Es una época de crisis en la que, sin embargo, el arte y.
“El Burlador de Sevilla y el convidado de piedra”
Los personajes.
¡Loco! El Burlador de Sevilla Jornada 2: Escenas 4-6.
El burlador de Sevilla y convidado de piedra
Motivos y personajes. Don Juan, el burlador impenitente - Don Juan busca el goce y el placer del instante presente. - Se opone a las imposiciones de la.
El Siglo de Oro EL Renacimiento y el Barroco
Gabriel Téllez “Tirso de Molina” España (¿1571?-1648)
Renacimiento Gabriela Urena. La novela picaresca En 1554, apareció en Holanda una obra anónima, El Lazarillo de Torres. Era una obra que se disfrazaba.
LA COMEDIA NUEVA 2º de Bachillerato
Versonificación de “El burlador de Sevilla convidado de piedra”
EL SIGLO DE ORO Siglos XVI- XVII
ACTO III El Burlador de Sevilla y convidado de piedra
 DON JUAN Y DOÑA INÉS.   Es una chica joven de diecisiete años.  Inés estaba desde muy pequeña en el convento de Calatrava.  Era bondadosa, y muy.
La fuerza del sino Don juan tenorio
Preguntas – “El burlador de Sevilla”
Tema 3. El drama romántico
EL BARROCO.
EL BURLADOR DE SEVILLA T IRSO DE M OLINA. EL AUTOR Y LA OBRA : EL AUTOR Y LA OBRA El verdadero nombre de Tirso de Molina es Gabriel Téllez. Fue un fray.
TIRSO DE MOLINA.
EL ALCALDE DE ZALAMEA CALDERÓN DE LA BARCA.
E L BURLADOR DE S EVILLA Y CONVIDADO DE PIEDRA. A TRIBUIDA A T IRSO DE M OLINA. Lectura de modalidad de Literatura castellana. Escola de Secundària del.
Pruebita ¿Cuántas parejas hemos conocido hasta ahora?
El teatro del siglo XVII y la escuela de Lope de Vega.
EL BARROCO TEATRO.
Noticias 3 wks test 12/1/14 El burlador de Sevilla Quiz—Jornada Primera
HAMLET William Shakespeare.
Lope de Vega Vida y obra.
El Renacimiento.
Pasaporte cultural U2.
Don Juan El amante más grande del mundo John Jaros.
“El Burlador de Sevilla y el convidado de piedra”
Un “drama del poder injusto”, o “de la honra villana”
El Siglo de Oro El teatro.
Jornada Segunda
Jornada tercera
Jornada Segunda Personajes Marques de la Mota - amigo noble de don Juan Octavio - fue prometido de Isabel Doña Ana - será prometido a Octavio.
 SE ESTRENÓ EN 1835 EN EL TEATRO DEL PRÍNCIPE EN MADRID. PRÍNCIPE EN MADRID.  PRIMER DRAMA ROMÁNTICO ESPAÑOL.
EL ARTE EN EL SIGLO XVII VICTORIA.
El Burlador de Sevilla y el convidado de piedra We will do research on the background for El Burlador de Sevilla. I will be able to describe the archetype.
Inmaculada Sanz Cabezas 5 º D IES Avempace
Samuel. INDICE - La arquitectura barroca - La literatura del siglo de oro - Los grandes maestros de la pintura.
Don Juan Tenorio abusa de la duquesa Isabela
Género: drama del Siglo de Oro, período barroco
¡Feliz año nuevo!.
Transcripción de la presentación:

“El burlador de Sevilla y convidado de piedra” Tirso de Molina

Barroco Teatro barroco escrita por Tirso de Molina El Barroco español se produce en medio de los llamados Siglos de Oro de la literatura española Este movimiento, que sucedió al Renacimiento entre finales del siglo XVI y finales del siglo XVII, influyo todas las manifestaciones culturales y artísticas europeas.  Representantes como Lope de Vega y Luis de Góngora, Francisco de Quevedo, Calderón de La Barca.

Tirso de Molina El nombre verdadero de Tirso de Molina es Gabriel Téllez. Fray Gabriel Téllez nació en Madrid. No se sabe exactamente cuándo pero probablemente fue en 1580. Unos de sus trabajos más conocidos incluyen El burlador de Sevilla, La venganza de Tamar y El condenado por desconfiado. Se piensa que Tirso de Molina produjo más de cuatrocientas obras en su vida pero hoy se conocen solamente 68.

Personajes de la Obra Don Juan Tenorio: es el personaje principal de la obra. Es un hombre de la nobleza. Engaña a las mujeres para seducirlas y las deja sin honor. También se caracteriza por no importarle que Dios lo castigue. La Duquesa Isabela: Es una joven enamorada que fue engañada por Don Juan al querer ella consumar el su amor con el Duque Octavio. El Duque Octavio: Enamorado de la Duquesa Isabela es sumamente romántico. Al enterarse que fue engañado busca justicia. Don Pedro Tenorio: Embajador de España y tío de Don Juan. Tisbea y Aminta: mujeres que fueron enganañada por Don Juan. Doña Ana: unica mujer que no fue engañada por Don Juan Don Gonzalo de Ulloa: Comendador de Calatrava. Muere en un forcejeo a manos de Don Juan y jura vengarse después de la muerte y así lo hace. Catalinón: Personaje que acompaña a Don Juan durante casi toda la obra y esta al servicio de este.

TEMAS DESARROLLADOS EN LA OBRA Justicia: que se manifiesta en la imperfección de la justicia humana que tolera los abusos de don Juan. Sin embargo, al final se ve la justicia al ver que Don Juan recibe su castigo. El honor, la honestidad, la mentira y la deshonra, manifestándose estos en Don Juan y en las mujeres burladas. Otros temas secundarios como la muerte, por parte de Don Gonzalo a Don Juan y viceversa, y el amor, que se manifiesta de vez en cuando en algunos personajes

Estructura Tres Actos Acto 1: cuando Don Juan, desterrado en Nápoles, tras seducir a la duquesa Isabela, es descubierto, pero consigue escapar sin ser conocido, con la complicidad de su tío. De regreso a España, el barco en el que viajaba, naufraga, y en las costas de Tarragona, Don Juan seduce a Tisbea, bajo promesa de matrimonio. Una vez que ha gozado de ella, la abandona y vuelve a Sevilla. Acto 2: El Rey de Castilla, que ya se ha enterado del incidente ocurrido en Nápoles, quiere casar a la Duquesa con Don Juan, y al Duque Octavio con Doña Ana de Ulloa. Doña Ana, hace llegar un papel a su primo por medio de Don Juan, el cual le traiciona y repite el engaño de Nápoles, pero es descubierto por el Comendador. Don Juan lo mata, y consigue hacer aparecer al Marqués como culpable. Luego huye hacia Dos Hermanas, donde tiene lugar una boda de aldeanos, Arminta y Batricio.

Estructura Acto 3: Don Juan convence a Batricio de que Arminta es su amante, y bajo promesa de matrimonio ,la seduce y abandona. Don Juan entra en una iglesia, se burla de la Estatua del Comendador ante su sepulcro, y la invita a cenar. El fantasma de Don Gonzalo de Ulloa aparece en la cena con las intenciones de vengarse de Don Juan y hacer justicia de una vez. Don Gonzalo logra su objetivo y mata a Don Juan. Tras su muerte, las mujeres engañadas piden casarse con sus antiguas parejas

Ambiente La obra se desarrolla a través de muchos lugares, entre los cuales se cambia constantemente mediante los tres actos: Nápoles, la costas de Terragona, Sevilla

Titulo “El burlador de Sevilla y convidado de piedra” El burlador se refiere a Don Juan y Sevilla al lugar principal donde acontecen las obras de burlas. Mientras que convidado de piedra esta haciendo referencia a Don Gonzalo de Ulloa.