Mayo del 68.. .. Periódico estudiantil París, 2 de mayo de 1969. Hace un año las calles de París y sus alrededores fueron tomadas por los estudiantes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto Piloto Jóvenes Voces Nuevas Evaluación de Medio Término Y, cómo nos ven?
Advertisements

La Ilustración y el liberalismo.
La notita de Santander Carmen Linares. Caminando por las bonitas calles de Santander, una niña se encontró la puntita de un papel que sobresalía de la.
10 secretos de Bill Gates Su estilo de hacer negocios y de cómo llevo a Microsoft a convertirse en la empresa líder de tecnología a nivel mundial.
La lista.
La viejita que no sabiía tejer.
LA HISTORIA DE PEPE.
LA HISTORIA DE LOPEZ
EL MURO DE BERLIN.
Rosaura a las diez Parte II
“AREAS VERDES INSUFICIENTES”
LA HISTORIA DE PEPE.
La lista de 100.
Jesús camina con nosotros…
ALUMNAS: ROMERO GONZALEZ CARMEN LUCERO HERNANDEZ HERNANDEZ ELIZABETH GRUPO:213.
Enrique miró lo que le entregaba el cartero. Sólo era una carta.
LA REVOLUCION MEXICANA
De camino a su casa el pequeño dani encontró un estrecho camino entre los arbustos de el jardín, al llegar a su casa sus.
1.- NEGOCIACIONES: QUE QUEDE CLARONEGOCIACIONES: QUE QUEDE CLARO 2.- ¿QUE HACEN CON NUESTRAS PROPUESTAS?¿QUE HACEN CON NUESTRAS PROPUESTAS? 3.- SALARIOS.
Que dijo el mendigo?.
“Esta historia nos cuenta de un famoso rabino jasídico: Baal Shem Tov. Baal Shem Tov era muy conocido dentro de su comunidad porque todos decían que él.
20 DE JULIO ÁNGELA MARI MESA RICO ÁNGELA JOHANNA POLOCHE.
Como veremos en las siguientes viñetas,Bush no toma en cuenta la democracia, ya que para la invasión de Irak no pidió opinión a ninguno de los habitantes.
CRÓNICA MAYO DEL Francia ha recibido el ecuador de la primavera con las temperaturas más altas de la Historia. Pero no climatológicas, sino políticas,
Quinto Básico 150 ppm EL HADA Y LA SOMBRA.
entonces creía que estaba en las cosas creadas por El.
Tres personas iban caminando por una vereda de un bosque: un sabio con fama de hacer milagros, un poderoso terrateniente del lugar y, un poco atrás de.
ADRIANA DIAZ: presentadora VLADIMIR LUGO: presentador CRISTINA ESQUIVEL: oyente que nos da a conocer el caso de su vida ANDERSON SANTAMARIA: comentador-
El flautista de Hamelín.
1 JUGANDO CON EL AGUA 4 AÑOS. 2 NOS PREPARAMOS COMO SE MERECE LA OCASIÓN Y NOS APROVISIONAMOS DE DIFERENTES RECIPIENTES PARA ATRAPAR LA LLUVIA.
Una hermosa historia.... Regálate unos minutos para leer esto que sin duda cambiará tu manera de pensar.
Un frío invierno….
Evolución de irak Mes a mes. Septiembre Inspectores de las armas se reúnen con funcionarios iraquíes, mientras que legisladores de EE.UU. Llegan a Iraq.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
Coment. Evangelio Jn Pentecostés Ciclo A. 8 Junio Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: BSO Braveheart for the love Montaje: Eloísa.
EL CUENTO DE JUAN.
¿CÓMO BUSH LLEGO A LA PRESIDENCIA? Y digo yo: ¿cómo Bush quería implantar una democracia en Irak, porque lo que había era dictadura, si ni siquiera hay.
La hija de José pidió al sacerdote que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote entró a la habitación,
Este es Pepe, un trabajador de la industria con 53 años y 30 años de experiencia en la misma empresa. Casado y con dos hijos de 29 y 27 años.(ambos en.
TRES NOCHES S.D.GORDON ©AGUILACBA 2001 ©AGUILACBA 2001 Una pareja descubrió que su hijo de 14 años les había mentido. El chico llamado Esteban, no había.
Integrante: Acosta Jaimes Karen Abigail Equipo: 06 Grupo: 215 Turno: Matutino Ciclo Escolar: 2010 Fecha de Entrega: 28-Abril-2010.
Ana Laura Martínez Baranda Samantha Sánchez Martínez Octavio Mejía Cortez.
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
Libro de taller de lectura y redacción Ernesto Hermenegildo de la cruz.
La oscuridad el Miedo mas Hermoso Alejandra era una niña que tenía mucho miedo de la oscuridad. Al apagarse la luz, todas las cosas le parecían los.
La historia de …. Es una historia que, de tanto en tanto, me agrada recordar.
El día 22 de noviembre de 1975 dos días después de la muerte del dictador Francisco Franco, las calles españolas estaban desiertas, algo grande iba a.
El Faro By: Austin King. En el ano 1853, alli vivian dos personas de los nombres de Maria y Leonardo. Unfortunalmente, ellos estan muy deprimidos. Sus.
TRES NOCHES S.D.GORDON ©AGUILACBA 2001 Visita:
ETAPAS DEL DESARROLLO.
MARCEL POÈTE GONZÁLEZ ROMERO, ESTER URBANÍSTICA I
JOSE MIGUEL NARVAEZ SANTOS Cod:11996
San Valentin Rosas, sinonimo de amor.
Década revolucionaria.
Equipo : “Los Protectores”: Carlos Antonio Flores Salazar Óscar Daniel Castillo Sagrero Fernando Parra Cheverría Sofia Meré Martínez.
EL FIN DEL MUNDO 2012 El objetivo del siguiente escrito es para darte a conocer sobre el supuesto “fin del mundo 2012”, tema que hasta hoy en día se sigue.
LA HISTORIA DE PEPE.
de la Guerra Sucia en Argentina
EL MOVIMIENTO OBRERO.
Daniela era una niña muy tierna que siempre se la pasaba estudiando en casa o de ves en cuando salía con sus amigas y se iban de compras o simplemente.
Veinte leguas de viaje submarino. Síntesis En este libro se habla sobre como una persona que le interesa lo científico esta muy concentrado en sus cosas.
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA. Mientras que las causas de la Revolución Americana fueron más de tipo económico y político, en Francia fue de tipo social,
LA REYNA ESTHER. La historia de Esther es inspiradora para aquellos momentos en los que parecemos estar en medio de un contexto doloroso y recordamos.
Elecciones al Claustro 2016 Profesionalidad Independencia Transparencia Participación Pluralidad Apertura Igualdad Ecología ▬ ● ▬ SITUMA.ES.
Una maestra en Nueva York decidió honorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles de la diferencia que.
laboutiquedelpowerpoint.
Todo comenzó en busca de algo, pues no le encontraba sentido a lo que hacia, desde muy niña sentí el Llamado de Dios para mi el lo era y lo sigue siendo.
Cuestión de actitud Lucas era el tipo de persona que te encantaría odiar: siempre estaba de buen humor y siempre tenía algo positivo que decir. Cuando.
DE LOS CUIDADORES DEL PLANETA”
Transcripción de la presentación:

Mayo del 68.

.. Periódico estudiantil París, 2 de mayo de Hace un año las calles de París y sus alrededores fueron tomadas por los estudiantes. Reclamaron libertad y más derechos, pero ¿es real todo lo que hemos visto en las calles? El origen de este movimiento no tiene fecha fija, pero uno de los hechos más importantes que desencadenaron las manifestaciones y las ocupaciones fue el atentado que sucedió el 28 de abril en Berlín contra el líder estudiantil Rudi Dutschke. Los estudiantes no pensaron ni por un momento dejar pasar ese hecho y las durísimas manifestaciones en las calles acabaron en una batalla entre estudiantes de extrema derecha y extrema izquierda. Después de un asalto a Nanterre el 2 de mayo por parte de la extrema derecha estudiantil, la facultad fue cerrada oficialmente. Los partidos políticos de los lados no aprobaban el movimiento ya que no conseguían controlarlo y enfocarlo de una forma positiva para ellos. Los periódicos denunciaron a los movimientos estudiantiles como falsos revolucionarios, a los que era necesario frenar inmediatamente.

.. En los siguientes días, la tensión fue a más, llegando a surgir las primeras barricadas en las calles, utilizando materiales de obra, automóviles volcados, bancos públicos y cualquier cosa que se podían encontrar durante sus manifestaciones. A pesar de todo, estas barricadas fueron un obstáculo frágil, que los bulldozers de la policía no tardaron en derribar. Se usaron armas como bombas lacrimógenas, pero nunca se llegaron a utilizar armas de fuego; un claro resultado de la educación basada en la democracia y en los derechos básicos. El 4 de mayo se procedió a cerrar la Sorbona, y los choques entre estudiantes y la policía crecieron en violencia, y se produjeron numerosas detenciones a causa de las armas de mano, que podían ser simples piedras o palos. Pero eso solo logró que los estudiantes tomaran cartas en el asunto para declarar una huelga general hasta la liberación de los detenidos.

.. En esos días de huelga y necesidad de una interacción entre los estudiantes y el Estado, el país se dio cuenta de que no eran simples manifestaciones de descontento, sino que se buscaba una revolución, un cambio de mentalidad que querían conseguir los movimientos estudiantiles; pero el problema que se encontró el país, y que sigue existiendo es la diferente forma de ver la revolución entre los estudiantes de derecha y de izquierda. Durante los días 7 y 8 de mayo, varias manifestaciones lograron una reapertura por etapas de La Sorbona, que pareció ser el principio de negociación entre los estudiantes y el estado, pero lo que ocurrió el día 10 entre el rector de la Sorbona y los líderes estudiantiles solo llevó a una de las más famosas noches de barricadas en las calles de París, que se llenaron de terribles violencias y combates. Los estudiantes no estaban conformes con cualquier respuesta por parte del Estado, querían soluciones inmediatas a las detenciones de sus compañeros.

. El 11 de mayo, el primer ministro, George Pompidou, tomó en sus manos los asuntos del Estado y procedió a reabrir totalmente la Sorbona, que los estudiantes ocuparon de una forma inmediata y totalmente organizada. En esos momentos se puede apreciar de donde viene el movimiento y el motor real de esta revolución que estábamos viviendo: los comunistas, los trotskistas, los anarquistas, los maoístas y los intelectuales del 22 de marzo. Unos más organizados y más disciplinados que otros, pero siempre persiguiendo el mismo objetivo, y uniéndose para conseguirlo. Pero no fueron los únicos que se unieron, también los obreros prestaron sus fuerzas a los estudiantes, formándose así una soldadura que desaprobaban totalmente los sindicatos comunistas, socialistas y cristianos. Todo esto desembocó en la manifestación más grande de este mes de mayo, que reúne a medio millón de personas, entre estudiantes y obreros. El espíritu unitario se podía respirar en el ambiente, la revolución era cada vez más visible, aunque con el mismo problema de siempre: los problemas del estado son planteadas de formas muy diferentes por todos los grupos participantes, y las ideas contrapuestas no parecen tener una solución única a la situación.

. El 14 de mayo, el general De Gaulle partió a Rumania, y François Mitterrand entró en escena para defender a los estudiantes reprochándole al primer ministro Pompidou el hecho de no haber hecho nada por el Estado, y pidiéndole la dimisión del Gobierno. Mientras tanto, la huelga de Nantes se extendió a través de la siderurgia, llegando a todas las industrias de Francia. El movimiento fue iniciado por obreros jóvenes, en señal de unión a sus compañeros estudiantes. Así, la industria francesa sufrió una interrupción total a causa de la taylorización del trabajo. El 16 de mayo, el movimiento huelguístico se concentró en París, en la más célebre fábrica de Renault, pero sin conseguir que los obreros abrieran en ningún momento las puertas. Se hizo evidente que los obreros confiaban más en sus dirigentes y también que los sindicatos no permitirían ninguna unión entre los estudiantes y los obreros. La comuna estudiantil, por su parte, seguía ocupando el teatro de Odeón y La Sorbona, reivindicando la libertad mediante eslóganes como: ¡Prohibido prohibir!

. El 18 de mayo, De Gaulle hizo su primer comentario: aprobaba la reforma, pero no en la manera en la que se quería conseguir. Daniel Cohn - Bendit, uno de los líderes más famosos e importantes del movimiento comunista y anarquista estudiantil, es expulsado de Francia, y el día 22 de mayo es organizada una manifestación que suscita graves choques que duran toda la noche. De Gaulle pronunció un discurso aparentemente apaciguador, llamando a la cordura y prometiendo las reformas, pero aún así no podía cambiar la situación que había en las calles, que iba a tres pasos por delante de sus promesas. ¡El poder está en las calles! se escuchaba en las manifestaciones y era una de las frases que mas razón tenía, el Gobierno había abandonado los acontecimientos a su destino. Aquella noche de 22 de mayo fue una noche de locura y caos, donde los estudiantes acabaron por incendiar las comisarías, y donde ningún consejo apaciguador tenía lugar.

. El 25 de mayo, Pompidou aceptó las negociaciones con los representantes de los obreros en huelga ilimitada. La huelga fue, en parte, favorable al Gobierno, ya que castigaba duramente a patronos y trabajadores, y dio lugar a que las negociaciones fueran rápidamente constructivas… Pero al estar los trabajadores tan perjudicados, las reformas no acabaron siendo nada revolucionarias, incluso fueron algo capitalistas. La negociación no consiguió reflejar el alarmante ambiente de las calles y las reformas no eran lo que se estaba pidiendo en todas y cada una de las manifestaciones, pero, de todas formas, el acuerdo fue cerrado el día 27 de mayo. Se convocó un importante mitin político del dirigente de la CGT que acababa de dimitir, Barjonet reprochó al sindicato que no aprovechasen el impulso revolucionario para derrocar al gaullismo. Mitterrand parecía que era el único hombre capaz de oponerse a la continuación de ese régimen. El día 29 por la mañana, De Gaulle desapareció sin asistir al Consejo de Ministros. ¡Adiós, De Gaulle! gritaban en las calles, pero el general solo pretendía observar cuáles eran los límites a los que podía llegar la situación de Francia.

. El día 30 de mayo se convocó una gigantesca manifestación por parte del lado gaullista, aún sin saber si De Gaulle volvería, en defensa de la República. De Gaulle regresó poco después, dirigiéndose al país: No me voy a retirar. Ahora se veía claro que no bastaba con manifestaciones y el desorden para que el Gobierno abdicara, y también se pudo apreciar que la verdadera unión de mayo fue la que se produjo entre la Francia centrista, capitalista y derechista. La vida normal volvía a Francia, los huelguistas disminuyeron poco a poco, aceptando las reformas propuestas por el Gobierno. Un mes después, el 30 de junio, las elecciones dejaron claras la opinión de los ciudadanos franceses: el partido gaullista junto con sus aliados consiguieron una mayoría aplastante. El espíritu revolucionario pareció desaparecer, la conformidad se respiraba en las calles de Francia. Anna Metz