MEMORIA HISTÓRICA “La diáspora femenina del 39”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La generación del 27.
Advertisements

Grandes Personajes Chilenos
La rosa de los vientos “Ansias viajeras, sueños de libertad”
Solución Práctica 1 /* familia.pl */ /* Mujer(X) y Hombre(X), establece el género */ mujer(ana). mujer(elena). mujer(lourdes). mujer(maria). mujer(carmen).
objetivo Potenciar el acercamiento a la lectura y a la creación literaria a través de la figura y la obra de los autores y autoras que integran el Grupo.
LUIS CERNUDA LA GENERACIÓN DEL 27 Ana Millán Gimeno
Rafael Alberti Trabajo realizado por: Inés Marco e Iván Huertas.
María Teresa León Carla Rita Méndez Antonio Jesús Zurita
>> Modelado – 2 << Representación de sólidos (a)
RAMÓN Mª DEL VALLE-INCLÁN
MANUEL ALTOLAGUIRRE VIDA Y OBRA Andrés Gavín Murillo
ERNESTINA CHAMPOURCÍN
Generación 27 Juliana Polania. Davis Gonzales. Sara Méndez. Leidy Valbuena.
La posguerra española, la opresión y la mujer hispana.
JESÚS FERNÁNDEZ SANTOS SARA BES MARQUÉS 2ºA. ÍNDICE  BIOGRAFÍA  OBRA  BIBLIOGRAFÍA.
TEATRO ANTES DE LA GUERRA CIVIL
EL SEXISMO LINGÜÍSTICO
MUJERES CREANDO HISTORIA.
¿Quién es Manuel Rivas? Manuel Rivas (born in A Coruña, Galicia in 1957) is a Galician writer, poet and journalist Como periodista se ha mantenido siempre.
María Alejandra Gallego Muñoz & Nino Umpiérrez I.E.S. GRAN TARAJAL
La posguerra española ( )
VICTOR DE LA HERA MONGE 2ºBTO AA
1 octubre octubre aniversario del voto de las mujeres en España En el siglo XIX, los movimientos feministas, europeos y americanos, iniciaron.
“Ley de compensaciones” Miguel-A. Dedicado a Rosa D. (de Barcelona).
Mª Pilar Gómez Moreno 2º Bachillerato C
Pedro Salinas Trabajo realizado por: Ainoha Hernández Carmona.
Contexto de Producción
Rafael Alberti ( ) Poeta y dramaturgo gaditano muy interesado en la política.
CRISTINA PERI ROSSI Nerea García Tello 2ºB bach..
Representante de la generación del 98
Novela Pío Baroja Claudia Abardía 2ºB Bachillerato.
Rosa Chacel Carolina Martínez Vázquez 2º Bachillerato C Lengua Castellana y Literatura.
Rafael Alberti Mª Pilar Gómez Moreno 2º Bachillerato, C.
ARTICULOS María Isabel Ríos 10.A.
Manuel Machado Explicación del personaje
Contexto histórico y cultural
Carmen Posadas Víctor de la Hera Monge 2ºBTO AA. INDICE BIOGRAFIA OBRAS PREMIOS.
1/ : Dictadura de Primo de Rivera. 1931: Victoria republicana en las elecciones municipales. Proclamación de la República. Exilio de Alfonso XIII.
“Volverán las oscuras golondrinas”
JOSÉ JULIÁN MARTÍ PÉREZ
Índice Biografía. Reconocimiento de su obra y labor. Obras literarias.
Marta siurana cámara 6ºB IES Avempace Lengua y Literatura.
LUCHAS RELIGIOSAS: Rivalidad entre católicos y protestantes. CRISIS ECONÓMICAS: Las guerras provocaron el empobrecimiento de los continente. DESCENSO.
LA LITERATURA El Mundo Durante El Novecentismo, Las Vanguardias y La Generación Del 27.
Lidia Peñalver Mar Pérez Belén Pena Verónica Ocampo.
ANA MARÍA MATUTE.  Nació en Barcelona – el 26 de julio de 1926  Fue una niña de mala salud (una infección de las riñones) y por eso pasó mucho tiempo.
Iván Fiuza, Héctor Usarralde y Javier Sáenz
La Literatura Española de Posguerra
 Nació en el 15 de Octubre de 1901, en Madrid, y murió en  Era un escritor dramaturgo y novelista.  Le gustaba la magia  También era famoso.
LAS PIONERAS Homenaje a todas aquellas mujeres que comenzaron a andar un camino que llega hasta nosotros.
Arte y cultura en Castilla-La Mancha durante la época franquista.
USOS AMOROSOS ENTRE LOS JÓVENES EN LA POSGUERRA ESPAÑOLA
“Escribo porque no he encontrado mi lugar en el mundo”
La 2nda República española ( )

Nuria R.P., de 43 años (Barcelona) Adela López R., de 72 años (Lugo) Mª Ángeles Santos L., de 46 años (Córdoba)
MUJERES, EDUCACIÓN Y CULTURA CENTENARIO DE LA RESIDENCIA DE SEÑORITAS ORGANIZADO POR: INSTITUTO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE GÉNERO UNIVERSIDAD CARLOS.
Día de la mujer trabajadora
SELECCIÓN DE FOTOS MARISA FLÓREZ EXPOSICIÓN FOTOGRAFÍA 23 DE MARZO DE 2007.
TEMA 8 PAU.
LA SEGUNDA REPÚBLICA Y LA GUERRA ( ) MARCO SOCIOCULTURAL DEL SIGLO XX FRANQUISMO ( ) MARCO SOCIOPOLÍTICO LITERATURA DEMOCRACIA (1975-…)
Teatro anterior a 1936 Sara Jiménez, Francesca Silva y Aurora Roig.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Derecho Tema: "ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA LEY FEDERAL DEL DERECHO.
NOMBRES DE ALGUNOS DE LOS PORTAFOLIOS DE ESTUDIANTES DE NOVENO GRADO Aquí puedes ver varios títulos de los portafolios que llevan los y las estudiantes.
PREMIO NOBEL DE LITERATURA ÍNDICE VIDA DE LA AUTORA………………………………………………. DIAPOSITIVA 3 OBRAS……………..…………………………………………….. DIAPOSITIVAS 4 Y 5 OBRA MAESTRA.
Conocemos a Federico García Lorca Presentación realizada por las alumnas y alumnos de 6º A y 6º B del CEIP “María Doña” Los Palacios y Villafranca Abril.
Hecho por Carmen Orna y Agustina Pérez
MUJERES DE LA GENERACIÓN DEL 27
ERNESTINA DE CHAMPOURCÍN
Transcripción de la presentación:

MEMORIA HISTÓRICA “La diáspora femenina del 39” Mujeres españolas sin horizonte: pensadoras, poetas y creadoras abocadas al exilio por el franquismo y a la oscuridad por la crítica. (Fundación Isonomía)

“La diáspora femenina del 39” La guerra civil española generó el exilio de centenares de hombres y mujeres intelectuales que produjeron miles de títulos de obras literarias y filosóficas. (Fundación Isonomía)

“La diáspora femenina del 39” Sin embargo, las mujeres creadoras, exiladas, citadas por la crítica se pueden contar con los dedos de una mano: Carmen Conde (exilada interior), Rosa Chacel, Teresa Pàmies, Mercè Rodoreda, María Zambrano... (Fundación Isonomía)

“La diáspora femenina del 39” Otras mujeres creadoras, quedaron ocultas por los nombres de sus maridos: Ernestina Champourcín (J.J. Domenchina), Teresa León (R. Alberti), Concha Méndez (M. Altoaguirre)... (Fundación Isonomía)

“La diáspora femenina del 39” Otras más no han vuelto a ser nombradas, relegando su obra al olvido: Syra Alonso; Ana Mª Alvajar; Aurora Bertrana; María Casares; Aurora de Albornoz; Mª Luisa Elío; Silvia Mistral; Mercedes Núñez; Isabel Ríos; Concha Romero; Marina Romero; María Tobío; Julia Uceda; Mariví Villaverde; Concha Zardoya... (Fundación Isonomía)

“La diáspora femenina del 39” Quedando centenares de nombres propios definitivamente olvidados... A todas y cada una de ellas, 70 años después, la Fundación Isonomía *, quiere recuperar su memoria y mostrarles su reconocimiento y gratitud. * Basándose en la obra: “Mujer, creación y exilio” (VV AA, 2009) (Fundación Isonomía)

“La diáspora femenina del 39” Rosa Chacel Aurora Bertrana María Zambrano Ernestina de Champourcín Aurora de Albornoz