MEMORIA HISTÓRICA “La diáspora femenina del 39” Mujeres españolas sin horizonte: pensadoras, poetas y creadoras abocadas al exilio por el franquismo y a la oscuridad por la crítica. (Fundación Isonomía)
“La diáspora femenina del 39” La guerra civil española generó el exilio de centenares de hombres y mujeres intelectuales que produjeron miles de títulos de obras literarias y filosóficas. (Fundación Isonomía)
“La diáspora femenina del 39” Sin embargo, las mujeres creadoras, exiladas, citadas por la crítica se pueden contar con los dedos de una mano: Carmen Conde (exilada interior), Rosa Chacel, Teresa Pàmies, Mercè Rodoreda, María Zambrano... (Fundación Isonomía)
“La diáspora femenina del 39” Otras mujeres creadoras, quedaron ocultas por los nombres de sus maridos: Ernestina Champourcín (J.J. Domenchina), Teresa León (R. Alberti), Concha Méndez (M. Altoaguirre)... (Fundación Isonomía)
“La diáspora femenina del 39” Otras más no han vuelto a ser nombradas, relegando su obra al olvido: Syra Alonso; Ana Mª Alvajar; Aurora Bertrana; María Casares; Aurora de Albornoz; Mª Luisa Elío; Silvia Mistral; Mercedes Núñez; Isabel Ríos; Concha Romero; Marina Romero; María Tobío; Julia Uceda; Mariví Villaverde; Concha Zardoya... (Fundación Isonomía)
“La diáspora femenina del 39” Quedando centenares de nombres propios definitivamente olvidados... A todas y cada una de ellas, 70 años después, la Fundación Isonomía *, quiere recuperar su memoria y mostrarles su reconocimiento y gratitud. * Basándose en la obra: “Mujer, creación y exilio” (VV AA, 2009) (Fundación Isonomía)
“La diáspora femenina del 39” Rosa Chacel Aurora Bertrana María Zambrano Ernestina de Champourcín Aurora de Albornoz