La historia de La guardia civil Una historia de servicio a España.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mi familia española.
Advertisements

Carolina Quezada Maria Pilar Tapia 2 Medio
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN DE ESPAÑA
La Guerra Civil Española
España: la historia moderna
Leopoldo Alas “Clarín”
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La guerra civil española (1936 – 1939)
España: primer tercio del siglo XX
LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ESPAÑOLA
Ayudémonos entre 22.- La monarquía absoluta, propia del antiguo régimen, se fundamenta en la soberanía (poder de decisión) del rey compartida con.
Historia de España.
La Guerra Civil Española
2 DE MAYO, CARGA DE LOS MAMELUCOS, GOYA
Seminario del Mundo Contemporáneo Profesor: Eduardo Delpino P.
PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA . 2ºBAHILLERATO
La transición y democracia. Juan Carlos I de Borbón nieto de Alfonso XIII nombró a Adolfo Suárez, primer ministro 1977 elecciones partidos: –derecha:
Los Cien Mil Hijos de San Luis
ESPAÑA Un país en conflicto.
ES LA VIDA DEL SER HUMANO
MOVIMIENTO OBRERO ESPAÑOL
CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA
1935: Rebelión gremios “socialistas” (Unión Ferroviaria, La Fraternidad, Confederación General de Empleados de Comercio, Unión Tranviaria, Unión Obrera.
Siglo XVIII y XIX Las Dos Españas.
Es hora para… España y Destinos 1 ¡En peligro! ¡En peligro! $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300.
España: la primera en ser ocupada y la última en ser conquistada
FIN DE LA GUERRA Y DICTADURA DE FRANCO. Bilbao cae en junio de gran ofensiva a Cataluña Barcelona cae en enero de 1939 Los republicanos intentan.
El Rey Felipe VI, más que un jefe de Estado
La Guardia Civil y las Entidades Locales. Prevención y Seguridad
LA EDAD CONTEMPORÁNEA EN LA PENÍNSULA
Historia del SENA Colombia como cualquier país en vía de desarrollo exportaba la materia prima e importaba los productos industriales y/o manofacturados,
Francisco José de Goya y Lucientes
Historia de la Cultura Prof. Javier Olivares Ocampo
España, , una oportunidad perdida:El reinado de Alfonso XIII y la quiebra del Estado Liberal.
Alfonso XIII hasta la Segunda República
ESPAÑA UNIDAD Y DIVERSIDAD DEL ESPACIO GEOGRÁFICO.
2º BACHILLERATO HISTORIA DE ESPAÑA
España en la Época de la Gran Depresión
¿Por qué un día para la mujer? Las mujeres tienen un papel importante en la consecución de la paz y el progreso social. Su participación activa, contribuye.
Comenzó a finales del siglo XVIII. Acontecimientos:
BUQUES DE LA ARMADA ESPAÑOLA.
La crisis del imperio.
LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA EN AMERICA
REVOLUCIÓN MEXICANA La Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México, dando inicio el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele.
Alfonso XIII hasta la Segunda República
REVOLUCION INDUSTRIAL
CARTELISMO REVOLUCIONARIO RUSO
PANORAMA DEL PERIODO.
CIENCIAS SOCIALES GRADO 8°
España en el siglo XIX. Unidad 4
LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL LIBERALISMO
La Historia 4- España desde el siglo xix hasta hoy
La Historia De España.
La Historia de la Argentina
Día del trabajo fin.
Pamela Grisales V. Estefany Florez M..  El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la fiesta por antonomasia del movimiento obrero.
BUQUES DE LA ARMADA ESPAÑOLA.
Tema 3 Reinado de Fernando VII
La autarquía en España de los años
José Díaz El Partido Comunista de España. José Nació en Sevilla en 1896 Trabajaba en una panadería cuando era niño; cuando tenía 18 años ingresó en La.
Zenobia Camprubí Zenobia Camprubí una de las mujeres mas importantes.
La guerra de independencia española
La Guerra Civil Española. Las Causas de la Guerra Alfonso XIII: rey de España una visión antidemocrática gran crisis económica durante los 1920’s.
Historia de España.
Trabajo realizado por: CARMEN DE ANTONIO LÓPEZ 4 ESO.A.
La Segunda República ( )  Constitución de 1931 – Mujeres reciben el votovoto –Legalización del divorcio –Legalización anticonceptivos y el aborto.
MODELOS DE GENDARMERÍAS DE ACUERDO A SU ADSCRIPCIÓN MILITAR, CIVIL O MIXTA.
TEMA 6. ESPAÑA: PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. El Siglo XIX  En 1.807, Francia y España firmaron un tratado permitía a las tropas francesa atravesar España para ocupar Portugal.
FELIZ DÍA APRECIADOSDOCENTES, GRACIAS POR SU LABOR.
Transcripción de la presentación:

La historia de La guardia civil Una historia de servicio a España.

MISIÓN Proteger a los ciudadanos Defender el libre ejercicio de derechos y libertades Asegurar el cumplimiento de las leyes Preservar la seguridad ciudadana

Como cuerpo de seguridad En tiempo de guerra Como cuerpo de seguridad Como instituto armado depende de

Los bandoleros se convirtieron en un mal endémico.

Pedro Agustín Girón, Primer Duque de Ahumada. Fernando VII Pedro Agustín Girón, Primer Duque de Ahumada.

D. Francisco Javier Girón y Ezpeleta, segundo Duque de Ahumada. 13 de Mayo de 1844 POR REAL DECRETO: se crea un cuerpo de fuerza armada de infantería y caballería: GUARDIA CIVIL D. Francisco Javier Girón y Ezpeleta, segundo Duque de Ahumada.

Uniformidad Tricornio

“El honor es la principal divisa de la Guardia Civil; debe, por consiguiente, mantenerlo sin mancha. Una vez perdido no se recobra jamás.”

Siglo XIX “será siempre un pronóstico feliz para el afligido, infundiendo la confianza de que a su presentación el que se crea cercado de asesinos, se vea libre de ellos; el que tenga su casa presa de las llamas, considere el incendio apagado; el que vea a su hijo arrastrado por la corriente de las aguas, lo crea salvado.” Consolidación de la Guardia Civil: Lealtad al Estado Mantenimiento del orden Labor humanitaria BENEMÉRITA

Revolución Industrial Ferrocarril 1848-1851

Clase obrera organizada Industrialización Clase obrera organizada Conflictividad social y terrorismo anarquista

Semana Trágica de Barcelona 1909

Virgen del Pilar Mejoras técnicas

Segunda República 1931

Revolución de Octubre

Guerra Civil

Agrupación de Tráfico 1959

Agrupación de Helicópteros Servicio de Montaña 1960 Agrupación de Helicópteros 1973

Actividades subacuáticas

TEDAX

Independentismo radical vasco

Juan Carlos I; Constitución 1978

SEPRONA 1988

Agrupación de Reserva y Seguridad

Servicio Marítimo

La mujer en la Guardia Civil 1988

Proyección internacional: colaboración con las Fuerzas Armadas

En la actualidad…

Guardia Civil Guardia Civil

Trabajo realizado por: Álvaro Iglesias Pordomingo 4º ESO-B 25/11/13