SECTOR SECUNDARIO Profesora MARÍA JOSÉ PINILLA LÓPEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS PAISAJES INDUSTRIALES CONCEPTOS y RECURSOS
Advertisements

El sector secundario..
1.- LOS RECURSOS NATURALES Y SUS TIPOS
LA REVOLUCION INDUSTRIAL Profesora Claudia Retamal
TEMA 7. LOS ESPACIOS INDUSTRIALES
Recursos energéticos y
LA INDUSTRIA EL SECTOR INDUSTRIAL Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura
ENERGÍAS RENOVABLES Las energías renovables son las que proceden de recursos naturales ilimitados. ENERGÍA HIDROELÉCTRICA ENERGÍA SOLAR ENERGÍA EÓLICA.
RECURSOS Y MATERIALES NATURALES
Materias Primas, energía y agua
RECURSOS NATURALES.
Distribución de los principales yacimientos de recursos minerales y energéticos en el mundo
CLASIFICACIÓN DE LAS ENERGÍAS
FUENTES DE ENERGÍA Ciencias para el mundo contemporáneo
RECURSOSNATURALES Los recursos accesibles son las reservas (0,4%)
TEMA 2: ENERGÍA Y TRABAJO
TEMA 4: “LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA”
RECURSOS NATURALES Los recursos naturales son aquellos elementos proporcionados por la naturaleza sin intervención del hombre y que pueden ser aprovechados.
Profesor Rodrigo Ahumada
ENERGÍA NUCLEAR DE FISIÓN
T IPOS DE INDUSTRIAS. A continuación veremos características y tipos de industrias que hay.
Cuales son las fuentes de energía
LOS ESPACIOS INDUSTRIALES EN ESPAÑA DE LA ARTESANÍA A LA INDUSTRIA.
Energía Capacidad de un sistema para generar trabajo
FUENTES Y TIPOS DE ENERGÍA
FOSIL ENERGIA Blanca Nava Itzel Rodríguez Nazareth León David Pérez
FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE Y NO RENOVABLE.
Fuentes de energia Energía nuclear Energía cinética Energía potencial
RECURSOS NATURALES.
LA POBLACIÓN Y LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EUROPA
Diego y Laura IES Antonio Machado. La energía solar es una fuente de vida y origen de la mayoría de las demás formas de energía en la Tierra. Cada año.
ENERGÍA.
Álvaro Martín y Eider Iraizoz
CLASIFICACIÓN DE LAS ENERGÍAS
CLASES DE ENERGIA ENERGIAS RENOVABLES FUENTES DE ENERGIAS RENOVABLES
EL SECTOR SECUNDARIO.
PRINCIPALES ÁREAS INDUSTRIALES DEL MUNDO
I.E.S. Suel - Fuengirola Ciencias Sociales Fuentes de energía.
Fuentes de energía Raymundo Hinostroza Iván Guerrero.
¿Qué sé sobre la energía?
Colegio San Juan de la Cruz "Fuentes de energía" 4º EP 1 FUENTES DE ENERGÍA.
GEOGRAFÍA DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL
RECURSOS NATURALES.
Energías no renovables
TEMA 4 Y ESPACIOS ACTIVIDADES INDUSTRIALES EN TRANSFORMACIÓN.
TEMA 8. EL SECTOR SECUNDARIO
LOS RECURSOS ECONÓMICOS
Andrea y Alejandro (3º E.S.O.)
Las Revoluciones Industriales
Importaciones e Exportaciones en América Latina. La 10 empresas mas importantes de América Latina en 2013.
Localización de la industria en el mundo
RECURSOS NATURALES E INDUSTRIA
Angela sofia leon moyano 6ª
Luis Gonzalo Pulgarín R
T.5 LA INDUSTRIA Y LA ENERGÍA
Trabajo realizado por: Irene Matellanes Mielgo.
Energías no renovables
 Renovables o no renovables  Las renovables son fuentes que por más que se utilicen no se agotan, como la energía solar y el viento.  Los no renovables.
TEMA 8: LA ENERGÍA.
Es el lugar donde las materias primas se transforman en productos manufacturados. En Valladolid los espacios industriales más importantes son los polígonos.
FUENTES DE ENERGÍA Área de tecnología e informática
LA INDUSTRIA Y LA ENERGÍA
Social sciences 5.
La energía y sus fuentes
UNIDAD 2. Tema 1. El medio natural y los recursos Unidad 2 Tema 1. El medio natural y los recursos 1 Denominamos medio natural al medio físico en que se.
Los sectores primario y secundario
COMBUSTIBLES FÓSILES - Energía que procede de la quema de carbón, petróleo y gas natural. - El 80% de la energía que consumimos procede de los combustibles.
1. El SECTOR SECUNDARIO: Comprende dos procesos industriales: la CONSTRUCCIÓN, que realiza edificios e infraestructuras. la INDUSTRIA: transformación de.
LA INDUSTRIA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz)‏ EL SECTOR INDUSTRIAL Fuente: Banco de Imágenes CNICE.
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
Transcripción de la presentación:

SECTOR SECUNDARIO Profesora MARÍA JOSÉ PINILLA LÓPEZ

Factores de producción Extracción de minerales y rocas SECTOR SECUNDARIO INDUSTRIA Materias primas Productos naturales Fuentes de energía Proporcionan fuerza Factores de producción Capital Mano de obra Tecnología MINERÍA Extracción de minerales y rocas PRODUCCIÓN ENERGÍA Centrales de energía CONSTRUCCIÓN Estructuras (edificios) Infraestructuras (carreteras, presas…)

SECTOR SECUNDARIO INDUSTRIA

SECTOR SECUNDARIO VEGETALES MINERALES ANIMALES ROCAS COMBUSTIBLE FÓSIL MATERIAS PRIMAS BIOLÓGICAS VEGETALES Agricultura Explotación forestal ANIMALES Ganadería Pesca GEOLÓGICAS MINERALES Metales Hierro, plomo… No metales Vidrio, fertilizantes… Metales preciosos ROCAS (Arcilla, granito, mármol…) COMBUSTIBLE FÓSIL

SECTOR SECUNDARIO

SECTOR SECUNDARIO FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLES PETRÓLEO CARBÓN GAS NATURAL NUCLEAR POR FISIÓN

PRINCIPALES CENTROS DE PRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO TIPO PROCEDE DE... SE UTILIZA PARA... PRINCIPALES CENTROS DE PRODUCCIÓN CARBÓN La acumulación, descomposición y solidificación de restos vegetales de grandes bosques Combustible para producir electricidad en centrales térmicas China, EE.UU. y Rusia PETRÓLEO Acumulación de restos de plancton en el fondo del mar que por presión y falta de O2 se convierten en hidrocarburos. Refinados (gasolina, gasóleo, gas butano…) para la industria y el transporte Arabia Saudí, Rusia, EE.UU., Irán, Venezuela, México y China GAS NATURAL Bolsas de Gas junto a yacimientos petrolíferos Ámbito doméstico (calefacción, cocinas…) Irán, Noruega, Argelia… ENERGÍA NUCLEAR Fisión de minerales de alta radioactividad (uranio) Producción de energía para la industria, ámbito doméstico… EE.UU., Francia, Japón y Alemania

Energía renovables SECTOR SECUNDARIO SOLAR EÓLICA BIOMASA GEOTÉRMICA MAREMOTRIZ NUCLEAR FUSIÓN

SECTOR SECUNDARIO TIPO/ CARACTERÍSTICA PROCEDE DE... PRINCIPALES CENTROS DE PRODUCCIÓN ENERGÍA HIDROELÉCTRICA La fuerza que produce una corriente de agua Brasil, Canadá, EE.UU. y Rusia ENERGÍA SOLAR Aprovechamiento de los rayos de sol EE.UU., Alemania, Australia y Canadá ENERGÍA EÓLICA Aprovechamiento de la fuerza del viento España, Alemania, EE.UU. ENERGÍA MAREMOTRIZ Aprovechamiento del movimiento de las olas y mareas Francia, Reino Unido y Canadá ENERGÍA GEOTÉRMICA Calor interno de la tierra EE.UU., Filipinas y México ENERGÍA BIOMASA Aprovechamiento de residuos agrícolas, ganaderos, urbanos... EE.UU., Francia y Suecia

SECTOR SECUNDARIO REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1ª 2ª 3ª TIEMPO PAÍSES FUENTES DE ENERGÍA INDUSTRIAS LOCALIZACIÓN TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN 1ª 1780-1850 Gran Bretaña Carbón Textil / Siderúrgica Yacimientos y puertos Ferrocarril , máquina de vapor, telégrafo, teléfono 2ª 1870-1940 EEUU, Europa y Japón Petróleo / Electricidad Siderúrgica / Automóvil / Química Ciudades Coche, avión, radio TV 3ª 1945- Hoy EEUU, Japón y Europa Nuclear / Petróleo / Energías alternativas Microelectrónica / Informática / Biotecnología Deslocalización Coche, avión, tren alta velocidad, internet, satélites

INDUSTRIA DE BIENES DE EQUIPO SECTOR SECUNDARIO INDUSTRIA DE BASE Produce productos semi-elaborados Ej: siderurgia y petroquímica Pesadas: consumen grandes cantidades INDUSTRIA DE BIENES DE EQUIPO Utilizan productos de industria pesada Fabrican productos para otras industrias Ej: maquinaria, equipos industriales, construcción, transportes… Pesadas INDUSTRIA DE CONSUMO Fabrican productos para el consumidor Ej: alimentarias, textiles, químicas… ligeras

Polígonos industriales Parques tecnológicos Tecnópolis SECTOR SECUNDARIO Polígonos industriales Acogen industrias tradicionales Dotados de infraestructuras y servicios A las afueras de la ciudad Buenas carreteras e infraestructuras Parques tecnológicos Industrias de alta tecnología Situados en entornos de alta calidad ambiental, cerca de ciudades con universidades y centros de investigación Tecnópolis Grandes dimensiones Industrias de alta tecnología vinculadas a empresas innovadoras y centros de I+D Situadas en grandes ciudades Dotadas de infraestruturas y alta tecnología

PAÍSES MENOS INDUSTRIALIZADOS SECTOR SECUNDARIO PAÍSES INDUSTRIALES PAÍSES EMERGENTES PAÍSES MENOS INDUSTRIALIZADOS EEUU, Japón y Europa Grandes concentraciones industriales Alta tecnología Amplio mercado Menos desarrollados: Australia, Rusia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, y exportadores petróleo Industrialización gracias a exportación de recursos naturales China, Corea del Sur, India, Brasil, México Multinacionales se implantaron por mano obra barata o nuevos mercados Países subdesarrollados Falta de recursos y capitales para explotarlos Escasez de mercado Deficientes comunicaciones

SECTOR SECUNDARIO

SECTOR SECUNDARIO

SECTOR SECUNDARIO DESLOCALIZACIÓN Cercanía áreas urbanas: Materias primas, fuentes de energía, otras industrias: Cercanía reduce costes de transporte Mano de obra Cantidad, cualificación y precio. poco especializada: países subdesarrollados Especializada: países desarrollados, cerca de universidades y parques tecnológicos Cercanía áreas urbanas: Industrias de consumo Están cerca de la mano de obra, servicios y consumidores Red transportes: Existencia de carreteras, puertos, aeropuertos y ferrocarriles facilita desplazamiento de personas y mercancías Factores políticos y sociales: Gobiernos incentivan su instalación a través de subvenciones. La legislación medioambiental o impuestos también condicionan DESLOCALIZACIÓN

SECTOR SECUNDARIO Industria europea Gran potencia industrial POBLACIÓN ocupada en descenso Crisis sector tradicional Innovaciones técnicas Deslocalización DESARROLLO TECNOLÓGICO E I+D Altos en Europa occidental Déficit en el Este y Sur EMPRESAS Multinacionales PYMES Gran potencia industrial Déficit materias primas y fuentes energía, obliga a importar

SECTOR SECUNDARIO Donde se incluye la UE SECTORES INDUSTRIALES EUROPEOS TRADICIONAL Textil, siderurgia y construcción naval En reconversión: atraso tecnológico, disminución demanda, y competencia extranjera DINÁMICO Alimentario, y automóvil Tecnología moderna y elevada demanda ALTA TECNOLOGÍA Telemática, biotecnología, electrónica, aeroespacial En crecimiento Donde se incluye la UE Más industrializada Espacios tradicionales y nuevos espacios industriales Ucrania, Oeste de Rusia, y montes Urales Sectores más tradicionales, en crisis.