REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN.
Advertisements

La Revolución industrial.
La Ciudad Industrial y el Homo Faber
“Para el industrial solo hay una regla, y es la siguiente: hacer los productos de la mejor calidad posible, al menor coste posible, pagando los salarios.
Revolución industrial
«La Revolución Industrial»
LA REVOLUCION INDUSTRIAL Profesora Claudia Retamal
TEMA 4 La Revolución Industrial y el movimiento obrero
La revolución industrial S.XVIII - XIX
PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Colegio de los SSCC Providencia
LICEO JUAN RUSQUE PORTAL HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PRIMER AÑO MEDIO ABRIL 2013 PROFESORA: CECILIA ASTUDILLO O.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La revolución industrial Título. ÍNDICE Las causas de la revolución industrial Las primeras industrias:textil y siderúrgica Extensión y consecuencias.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
La industrialización Contenidos: Revolución agraria y demográfica
Uruguay Educa El Portal Educativo del Uruguay
François Quesnay.
Diferencias entre la 1º y la 2º revolución industrial
Shirley cárdenas bedoya
LA EDAD CONTEMPORÁNEA ALEJANDRO.
Revolución Industrial y La maquina de vapor
REVOLUCION INDUSTRIAL
LA SOCIEDAD EUROPEA DE FINES DEL SIGLO XIX SEMINARIO DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. PROFESOR, EDUARDO DELPINO.
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
La Revolución Industrial (Gran Bretaña, )
Seminario del Mundo Contemporáneo Profesor: Eduardo Delpino P.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Características Generales
La Primera Revolución Industrial
PowerPoint Santillana.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
El Capitalismo Liberal
LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES
COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima
GLOBALIZACIÓN Nuevo orden mundial.
El origen de nuestro tiempo: Lo que necesitas saber sobre el origen de nuestro tiempo
Revoluciones que se dieron en los siglos XVIII, XIX Y XX 1.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Revolución Industrial
Karl Marx – Doctrina Marxista
Revolución Industrial Edwin Sebastián Guerrero. Sergio Fernández
Revolución industrial, salud y sexualidad
LA EDAD CONTEMPORÁNEA.
A MIÑA REVOLUCION INDUSTRIAL
REVOLUCION INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
GRANDES REVOLUCIONES INDUSTRIALES
Revolución industrial
Revolución Industrial
Fue un periodo que ocurrió en Inglaterra a fines del siglo XVIII, que produjo cambios en la producción, tecnología y sociedad, se descubrieron nuevas.
Teorías Internacionales
La Revolución Industrial y las nuevas ideas sociales.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
Esquema de la Revolución Industrial
LA VIDA EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
La Revolución Industrial
Unidad 3: El Proceso de urbanización.
REVOLUCION INDUSTRIAL.
La Época Contemporánea
UNIDAD 3: LA Revolución Industrial y la Industrialización
LA VIDA EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
REVOLUCION INDUSTRIAL
Tema 3 Un paisaje de fabricas Trabajo elaborado por: Luis Filipe Ferreira Gonçalves.
El origen de nuestro tiempo El origen de nuestro tiempo Introducción El Antiguo Régimen La Ilustración Las Revoluciones burguesas La Revolución.
La revolución industrial: Definición: proceso de cambio constante en el uso de nuevas técnicas, fuentes de energía y formas de organización del trabajo.
El Pensamiento Económico Clásico
MATRIAL DE DIFUSIÓN INTERNA DE LA CÁTEDRA DE ORIENTACIÓN Y PROFESIÓN DOCENTE La Revolución Industrial (raíces siglos XVIII y XIX) & Características del.
REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
La Revolución Industrial
Transcripción de la presentación:

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. Aumento demográfico

¿Sabes que es la Revolución? Las revoluciones a lo largo y ancho de la historia son muy importantes, ya que significan cambios estructurales profundos en el modo de hacer y ver las cosas.

Ahora veamos las Revoluciones Industriales de la Historia. Desde el inicio de la evolución podemos identificar cuatro revoluciones industriales: 1º Revolución Neolítica, un cambio en la forma de hacer las cosas en cuanto a la agricultura y ganadería y metalurgia. 2º Revolución Industrial, un cambio en la tecnología, que es saber hacer las cosas, materiales ocupados, factores de la producción y también demográfico. 3º Revolución espacial, un cambio en la visión de entender el espacio ilimitado, se ve como algo accesible al ser humano. 4º Revolución Tecnológica, un cambio a nivel mundial, en estructuras globalizadas, tanto a nivel económico, político, social y sobre todo comunicación al.

El siglo de las revoluciones A mediados del siglo XVIII, comienza en Europa lo que Holsbann ha denominado el siglo de las revoluciones, esto quiere decir que en el curso de un siglo transcurrieron revoluciones que cambiarían para siempre el modo de vida de las personas, tanto en la forma ser como en la forma de hacer. Las revoluciones que se sucedieron fueron las siguientes: Revolución Industrial (1750) Revolución Norteamericana (1776) Revolución Francesa (1789) Revoluciones Hispanoamericanas (1708) Revoluciones Liberales (1830- 1848) Es así que como la revolución estudiada aquí se enmarca dentro de procesos similares, vemos que Europa se verá trastornada por cambios que facilitaran la forma de vida de las personas.

El inicio de la revolución Si entendemos el inicio de la revolución como algo abrupto o algo repentino estamos haciendo una mala reflexión ya que esta se basa en un largo proceso que se estaba gestando en Europa desde siglos anteriores, no obstante el inicio de las actividades en cuanto a la tecnología incide a que el proceso se tronara cada vez más rápido, hasta inalcanzable que resulta en nuestros días. El proceso que inicio la revolución se denomina protorevolución, e incide a que esta se desarrolle, pavimenta su camino.

Ventajas de la Revolución También el inicio de la revolución industrial permitió, según Deane y Cole, que las exportaciones excedieran en 1795-1804, las 5,3 libras esterlinas, esto cedió que Inglaterra se transformara en potencia hegemónica de Europa y el mundo.

Una mirada a la revolución Hubo tres grandes cabios en la revolución industrial que fueron: Textilería: Se desarrollan telares con capacidad para más fibras. Siderúrgica: Perfección de la producción de acero. Comunicaciones: Se crean más conexiones en las vías férreas. Maquinaria: se crean nuevas maquinas como la locomotora o el ferrocarril.

Etapas de la Revolución Gracias al desarrollo de la industria textil se cambio el orden de la producción: 1.- Materia prima. 2.- Mano de obra (manifactura) 3.- Capital (bien de capital y durable) 4.- Inicio de las empresas. También cuenta con dos grandes etapas: 1º Etapa: 1750-1850, desarrollo de la maquina a vapor, ferrocarril, combustible a carbón, acero, trabajo desreglado no existían leyes no habían derechos laborales. 2º Etapa: 1850-1830, automóvil, se introduce el plástico, el petróleo es refinado, motor diesel, bencina como combustible, trabajo se regula derecho laboral.

Mas almas. Gracias al aumento de las cosechas y un excedente en los alimentos, hubo un crecimiento en la población que según Ashton el número de defunciones y bautizos crecieron en un millón de personas en 1700-1750 .En Inglaterra se censo aproximadamente de once millones en 1801 a dieciséis millones y medio en 1831. “La fecundidad fue alta y constante durante la Revolución Industrial”

Algunas visiones "El progreso más importante en las facultades productivas del trabajo, y gran parte de la aptitud, destreza y sensatez conque ésta se aplica y dirige, por doquier, parecen ser consecuencia de la división del trabajo... Este aumento considerable de la cantidad de productos que un mismo número de personas puede confeccionar, como consecuencia de la división del trabajo, procede de tres circunstancias distintas: primera, de la mayor destreza de cada obrero en particular; segunda, del ahorro de tiempo que comúnmente se pierde al pasar de una ocupación a otra, y por último, de la invención de un gran número de máquinas, que facilitan y abrevian el trabajo, capacitando a un hombre para hacer la labor de muchos...." Adam Smith, La riqueza de las Naciones, 1776.

Mientras Karl Marx nos dirá: “La burguesía, durante su predominio de apenas cien años, ha creado fuerzas productivas mas enormes y colosales que todas las generaciones anteriores juntas. El sometimiento de las fuerzas de la naturaleza el hombre, la maquinaria la aplicación de la química a la industria y a la agricultura, los barcos a vapor, los ferrocarriles, el telégrafo eléctrico, la roturación de continentes enteros que parecen surgir de la tierra ¿Qué siglo anterior había sospechado siquiera que hubiese tales fuerzas productivas dormidos en el seno del trabajo social?

Conclusión Como hemos visto la revolución industrial significo un cambio en un modo de ser y de hacer, las personas se abrieron a nuevas posibilidades, se pavimento el camino a nuevas formas de gobierno, también con la inclusión de las mujeres al ámbito laboral se crean las condiciones para que estas puedan participar en la toma de decisiones.