Sostener el crecimiento: Sentido y oportunidad de la colaboración público-privada Toni Brunet Director Corporativo de Estudios Abertis Infraestructuras,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
Advertisements

Principales características de la Descentralización en Cuba
INTRODUCCION AL EMPODERAMIENTO ECONOMICO
Diseño y Gestión del Proyecto de Innovación
El Enfoque de la Planificación Participativa Municipal
Instrumentos económicos y financieros para GIRH
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Planificación e Infraestructura estratégica
TEMA 2 LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA: LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
La importancia de los Sistemas Integrados de Administración Financiera
Director General de Presupuesto Público
“LA ARTICULACIÓN TERRITORIAL DE LA INICIATIVA EMPRESARIAL DE LA DISCAPACIDAD” 25 de noviembre de 2013, Santa Cruz de Tenerife.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
ALBERTO PONTI- Agintzari, S. Coop. de Iniciativa Social JOSE GOMEZ Emaus S.Coop. de Iniciativa Social EXCELENCIA SOCIAL Y EMPRESARIAL: Un posicionamiento.
Hacia una economía basada en el conocimiento
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
Grupo Direcció-CAT
Reforma a las pensiones en América Latina: experiencia y lecciones * * Presentada en el Seminario “Reforma a los Sistemas de Pensiones: efectos y retos”,
Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de Octubre de 2011 MESA DE LOS SECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL.
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
ENFOQUES DE DESARROLLO
E nergía sin fronteras III Seminario Energía y Pobreza “Energía para el agua y la vida” Conclusiones Sevilla 10 y 11 de junio de 2010 III seminario Energía.
QUITO TURISMO Por medio de la participación activa de todos los involucrados en la actividad turística de la ciudad, dotar al Distrito Metropolitano.
Planeamiento Estratégico y PpR del Sector Público 2013
COMISIÓN PERMANENTE DE FUNCIONARIOS FISCALES, 2008
LA GESTIÓN DE LOS TRIBUTOS LOCALES EN EL CONTEXTO DE LA CRISIS ECONÓMICA: LA PROPUESTA DE REGTSA MANUEL RODRIGUEZ MASEDA.
MINERÍA Y CONSTRUCCIÓN: SOCIOS ESTRATÉGICOS Otto Kunz Sommer Presidente CChC Noviembre, 2005.
Conociendo las herramientas para elaborar y ejecutar el Presupuesto Público (PpR, PP, PI, PMM y SNIP) El Sistema Nacional de Presupuesto Público y relación.
Santiago, Chile 21 de Abril 2004 Rodrigo Muñoz P. Director AIC La Ingeniería: Factor Clave del Negocio Minero Gestión Integrada y Tecnología en Empresas.
Política de cohesión de la UE 2014 – 2020 – Una dimensión social reforzada Reunión del Pleno de la Red de Inclusión Social 27 de febrero de 2014 Madrid.
JORNADAS La protección de la dependencia Mesa redonda Presupuestos y recursos económicos necesarios para la financiación de la dependencia Antonio V. Lozano.
P ROPÓSITOS 1. Profundizar la satisfacción de los derechos de los ciudadanos a través de políticas públicas sostenibles que aseguren la continuidad en.
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005.
Una iniciativa de Asesga
José A. Herce Asamblea General de FENEBUS Madrid, 6 de junio de 2012 Un escenario de retos y oportunidades para el autobús.
DEL SEMINARIO REGIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA Y EVALUACIÓN DE LAS PASANTÍAS SOBRE EL PROCESO PRESUPUESTARIO PASANTÍA: ESTRATEGIAS DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA.
El Desarrollo local: Oportunidades, desafíos y problemas para la gestión pública. Dr. Alejandro Villar.
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Diseño Institucional.
ÁMBITO: ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y RECURSOS.
Grupo Direcció-CAT
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Proyecto financiado por la UE TALLER SOBRE FINANCIACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES Relatoría GRUPO DE TRABAJO 2B: GRUPO DE TRABAJO 2B: Ecuador (E), México (Mx),
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Fortalecer la Educación.
COMISIÓN DE ECONOMÍA CREACIÓN: SUBCOMISIÓN DE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO REGIONAL.
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Beneficios de las Inversiones en gastos sociales para la sociedad
El Rol Municipal en el Fomento del Turismo
LAS REFORMAS TRIBUTARIAS Y EL ROL DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CENTRO INTERMERICANO DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS -CIAT MARÍA RAQUEL AYALA DOVAL DIRECTORA.
OCTUBRE 2014 SUBCOMISIÓN ESTUDIO Y ANÁLISIS SISTEMA FERRROVIARIO ESPAÑOL 1.
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
IV Congreso Argentino de Administración Pública. Desarrollo Productivo Regional. Desafíos y estrategias. AG Dra. Silvina Campisi Agosto 2007.
Universidad autónoma san francisco Carrera profesional de turismo hotelería y gastronomía Programa planificación hotelera Docente Duan manchego Tema planificación.
Red de Ciencia, Tecnología e Innovación Reunión Subregional del Cono Sur de Noviembre 2007 Sesión 2: Políticas de formación y esquemas de financiamiento.
MUNICIPIO DE BELALCÁZAR PROPUESTA DE AJUSTE INSTITUCIONAL FACILITADOR: LUIS RODRIGO TABARES PEREZ Metodología DAF.
El Sistema Nacional de Inversión Pública en la encrucijada del desarrollo y la eficiencia.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Francisco Javier Rivera
OBJETIVO GENERAL CLUSTER Promover la integración, creación, fortalecimiento y sostenibilidad de las empresas e instituciones que se encuentran dentro de.
Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2020.
1 Financiación Privada de Infraestructuras en España: pasado, presente y futuro CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL TRANSPORTE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Transcripción de la presentación:

Sostener el crecimiento: Sentido y oportunidad de la colaboración público-privada Toni Brunet Director Corporativo de Estudios Abertis Infraestructuras, S.A. Madrid, 16 de noviembre de 2010

Sostener el crecimiento: La oportunidad público-privada – Madrid, 16 de Noviembre de El papel de las infraestructuras en una economía global Impulsoras del desarrollo económico y social Factor de generación de riqueza y sostenibilidad competitiva Articulación del hinterland y la conectividad entre los grandes nodos económicos Reto de competitividad: gestionar el stock existente, y mejorar la dotación Las economías locales operan en entornos globales

Sostener el crecimiento: La oportunidad público-privada – Madrid, 16 de Noviembre de 2010 Ingresos municipales (año 2007) Total ingresos: Mn€ Ligados a la actividad inmobiliaria: 54,7% FUENTE: Ministerio de Economía y Hacienda Saldo financiero España-UE Fuente: Comisión Europea (estimación preliminar para el período ) M€/año% PIB El fin de un ciclo en España

Sostener el crecimiento: La oportunidad público-privada – Madrid, 16 de Noviembre de Y % change of GOVERNMENT RESOURCES : Spain 1Y % change of GOVERNMENT USES : Spain Source: Thomson Reuters Datastream (% Variación interanual, Periodicidad: Anual, Fuentes: IGAE) Gastos Ingresos Evolución gastos e ingresos públicos Gastos e ingresos de las administraciones públicas en España

Sostener el crecimiento: La oportunidad público-privada – Madrid, 16 de Noviembre de Retos que se plantean Hacerlas realidad en tiempo y coste Compatibilizar la elevada intensidad de capital que requieren y sus largos ciclos de maduración con la presión sobre los recursos públicos Recursos públicos Necesidades sociales + gastos + infraestructuras “Gap” financiación Participación privada

Sostener el crecimiento: La oportunidad público-privada – Madrid, 16 de Noviembre de El reto de la optimización de recursos PlanificaciónRegulación Esquemas tarificación Provisión financiación EjecuciónExplotación Sector PúblicoSector Privado La cooperación público-privada como cadena de valor eficiente para el desarrollo de les infraestructuras

Sostener el crecimiento: La oportunidad público-privada – Madrid, 16 de Noviembre de La colaboración público-privada en el actual escenario económico Necesidad de mayor capitalización (equity) de los proyectos Mayores dificultades para la obtención de financiación Relación de mutua confianza entre el sector público y el sector privado Modelo homogéneo de financiación (copago) de las infraestructuras y los servicios públicos

Sostener el crecimiento: La oportunidad público-privada – Madrid, 16 de Noviembre de Planificar en base a:  Priorización de las actuaciones  Análisis coste-beneficio  Criterios de financiación y de gestión  Superación del cortoplacismo propio de los ciclos políticos Coordinar las diferentes administraciones:  Equidad de los territorios, evitando las asimetrías  Asegurar la participación y “responsabilidad recíproca” de los actores  Tomar decisiones y asegurar su ejecución Gestionar los corredores saturados o con alta ocupación de territorio:  Interacción multimodal  Mecanismos de tarificación  Aplicación de las TIC Infraestructuras: Avanzando hacia la solución

Sostener el crecimiento: La oportunidad público-privada – Madrid, 16 de Noviembre de Conclusiones 1.Incorporar el análisis coste-beneficio en la etapa de planificación ¿Qué beneficio aporta a la sociedad en su conjunto? 2.Priorizar las inversiones Definir los criterios de selectividad 3.Establecer un modelo de financiación equitativo y redistributivo ¿Cómo lo vamos a pagar? 4.Visión de largo plazo Desde la planificación hasta la explotación y el retorno de la inversión

Sostener el crecimiento: Sentido y oportunidad de la colaboración público-privada Toni Brunet Director Corporativo de Estudios Abertis Infraestructuras, S.A. Madrid, 16 de noviembre de 2010