FUNDAMENTO LEGAL DEL FONDO SECTORIAL La Ley de Ciencia y Tecnología, LCYT establece que “las Secretarías de Estado y las Entidades de la Administración.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Francisco Huerta Montalvo, Secretario Ejecutivo
Advertisements

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
ESTRATEGIAS PARA EL IMPACTO DE LA INVESTIGACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
Escuela de Planificación y Promoción Social
CONICYT promoviendo la ciencia y tecnología
Presentación Objetivos de la Política
Estrategias de Articulación para el Fomento a la Competitividad René Asomoza CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL I. P. N. Cinvestav XX.
INCUBADORA DE NANOTECNOLOGIA PRIMERA EN LATINOAMERICA
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
XIX REUNIÓN PLENARIA DE LA RED VITEC: EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA UNNOBA | 10 AÑOS: AMBITOS Y ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN 6 y 7 de JUNIO DE.
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
LA CONAE COMO UNA ALTERNATIVA PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ESTADO DE OAXACA Huatulco, Oaxaca; 3 de Septiembre de 2004.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE NUEVO LEÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Las Redes de Investigación y Posgrado en el Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Redes de Investigación.
Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia
Ministerio de Comunicaciones República de Colombia 1 MINISTERIO DE COMUNICACIONES PLAN NACIONAL TIC COLOMBIA EN LINEA CON EL FUTURO EJE CIENCIA, INNOVACION.
Conclusiones y propuestas MESA V FORMACIÓN PRÁCTICA Y MODELOS DE VINCULACIÓN Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR 2011 Monterrey, México.
M.C. José de Jesús Villalobos Luna Coordinador Académico del CIIIA / Representante del COMEA.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
 El Centro Mexicano para la Filantropía A.C. Cemefi se funda en diciembre de 1988, 26 años.  Institución privada, no lucrativa, sin filiación.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Instituto Tecnológico de Ensenada
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, marzo 2012.
1 Curso de capacitación sobre Promoción Económica Internacional para Representaciones de México en el Exterior Dra. Luz María de la Mora Titular de la.
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
FONDOS Y BECAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN Dra. Nydia Lara Zavala Facultad de Ingeniería Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades.
7° Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea (7PM)
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Cooperación en ciencia, tecnología e innovación México – Unión Europea ACCESS2MEXCYT.
Redes Temáticas de Investigación Dr. Tomás Viveros García Director de Redes Temáticas CONACYT de Investigación.
Dr. Ing. Eric Jeltsch - Universidad de La Serena Chile 1 Consejo Nacional de Innovación.. Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad Agosto.
Presenta: Miguel Ángel Morales Cabrera Académico de la Facultad de Ciencias Químicas Poza Rica, Ver. 15 Junio 2009 LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
REDES TEMÁTICAS CONACYT DE INVESTIGACIÓN
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Programa Interamericano de Periodismo Científico (PIPC) Junio 2010 Jorge Duran, Especialista Senior Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) Departamento.
30 de marzo de 2011 Propuesta de modificación de los Lineamientos para la Integración y Funcionamiento del Consejo Consultivo Académico.
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
El Programa Nacional de Posgrados de Calidad 20 de Julio de 2015.
Francisco Pilotti, Director María Claudia Camacho, Especialista Departamento de Desarrollo Social y Empleo, SEDI, OEA Reunión de los Grupos de Trabajo.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
DESAFÍOS, OPORTUNIDADES Y VINCULACIÓN NACIONAL SECTORIAL José Roberto Alegría Coto Jefe de Departamento de Desarrollo C&T Reunión Centroamericana sobre.
Unidad de Desarrollo Social y Educación
Presupuesto ejecutado en Investigación, por fuente de financiamiento, de 2001 al 2005.
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
Presenta Daniel Hernández-Ruiz Octubre 29, 2007 Experiencias: Experiencias: Programa de Desarrollo de Cadenas Productivas para la Promoción de MIPYMES.
Proyecto: Centro de innovación y desarrollo tecnológico - CIDT
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación 25 de julio de 2013.
Organigrama funcional y plantilla Plantilla por dependencia Sede No. Porcentaje Oficina de la CVSS 31 24% Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Fondo de Sustentabilidad Energética CONACYT-SENER C ENTROS M EXICANOS DE I NNOVACIÓN EN E NERGÍA.
JORNADA INFORMATIVA SOBRE PROYECTOS INTERNACIONALES Vicerrectorado de investigación Vicerrectorado de internacionalización y cooperación 07/11/2012 Impulso.
Grupo de Trabajo 4 DESARROLLO TECNOLÓGICO Guatemala Hugo Figueroa Director de Innovación.
Clúster de Energía de N.L.
Tercer encuentro internacional del seminario “La Internacionalización Universitaria y la Cooperación Internacional” Universidad Nacional del Centro de.
Transcripción de la presentación:

FUNDAMENTO LEGAL DEL FONDO SECTORIAL La Ley de Ciencia y Tecnología, LCYT establece que “las Secretarías de Estado y las Entidades de la Administración Pública Federal podrán celebrar convenios con el CONACYT, cuyo propósito sea determinar el establecimiento de Fondos Sectoriales para la realización de investigaciones científicas o tecnológicas, formación de recursos humanos especializados, becas, creación, fortalecimiento de grupos o cuerpos académicos de investigación y desarrollo tecnológico, divulgación científica y tecnológica, y fortalecimiento de la infraestructura que requiera el sector que se trate”. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), formalizaron el Fideicomiso “Fondo Sectorial de Investigación SRE-CONACYT”. 2

El Fondo busca el fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas de México, a través de la cooperación internacional para el desarrollo, contribuyendo, entre otros, a la solución de problemas y atención de oportunidades y necesidades del sector impulsando la participación de las entidades mexicanas en programas internacionales de investigación, desarrollo tecnológico e innovación 3

La SRE, a través del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), promueve la formación de redes de mexicanos altamente calificados en el exterior con objeto de impulsar la creación de proyectos de innovación tecnológica y científica, así como facilitar la inserción de México en la economía global del conocimiento, a través de la promoción de sinergias con sus contrapartes en México. La estrategia para establecer vínculos sostenidos y organizados con la migración altamente calificada se lleva a cabo a través de la Red de Talentos Mexicanos en el Exterior. El modelo de organización de la red es a través de capítulos regionales que determinan sus propias metas y objetivos. Esta red global vincula el trabajo de la diáspora mexicana calificada a nivel mundial. La Red cuenta con capítulos en Estados Unidos, Canadá, Europa, China y Australia. Esta iniciativa permite avanzar en la relación con la diáspora calificada al ofrecerles contrapartes precisas para una colaboración técnica e identificación de oportunidades. 4

Se trabaja para ampliar los canales de colaboración, impulsando nuevas líneas de acción para la ejecución de proyectos de investigación e innovación tecnológica y científica, con apoyo de los mexicanos altamente calificados que residen en el exterior, en vinculación con actores del sector privado. Se contempla también la posibilidad de crear una plataforma tecnológica que facilite la comunicación, la coordinación y la identificación de proyectos entre los talentos mexicanos y sus contrapartes en México y el extranjero. 5

TALLERES TEMÁTICOS DE VINCULACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA, y Proyectos Conjuntos que propicien y fortalezcan la colaboración entre las Redes Temáticas de Investigación CONACYT, investigadores científicos y tecnólogos radicados en México y grupos de científicos y tecnólogos establecidos en el exterior (con prioridad los de nacionalidad mexicana y/o parte de la Red de Talentos Mexicanos) 6

CONVOCATORIAS de TALLERES TEMATICOS DIRIGIDOS A: A las Instituciones de Educación Superior, Centros de Investigación, así como a empresas y organismos y cámaras empresariales y a sus áreas vinculadas con la cooperación internacional, que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT), a participar en el concurso de apoyo para la realización de Talleres Temáticos de vinculación científica y tecnológica entre: "Redes Temáticas de Investigación CONACYT y grupos de profesionales, académicos, empresarios, científicos y tecnólogos en el exterior 7

Propiciar el fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas de México Contribuir a la solución de problemas y atención de oportunidades en sectores estratégicos y productivos para México. Promover la participación de las empresas Apoyar los esfuerzos que realiza la Red Talentos Mexicanos en el Exterior Contribuir a impulsar la política de cooperación internacional promoviendo la relación con los científicos, profesionales, empresarios y académicos mexicanos en el exterior Propiciar el desarrollo de proyectos multi-institucionales de ciencia básica u orientada, desarrollo tecnológico o innovación. 8

Temas del Sector Participantes en los talleres 1. Medio ambiente, sustentabilidad y ecosistemas. ADIAT, FUMEC, INAOE, ITAM, ITESM, I2T2, LAFMIA, LANIA,Mty. IT Cluster, RedTIC-CONACyT, Red CCS- CONACyT, SMCC, TechBA, UAM, UDLAP, UNAM, Universidad de Colima, Red de Talentos Capítulo Francia, Coop CyT, Emb. De Francia,Coop CyT, Emb. de España. 2. Agua 23 especialistas, 6 pertenecen a la “Red de Talentos Mexicanos en el Exterior” y otros 6 pertenecen a la “Red Temática Fuentes de Energía.” 3. Fuentes de energía. 13 participantes, cuatro de ellos miembros activos de la Red de Talentos Mexicanos, con Estados Unidos y Alemania 4. Nanociencias y nanotecnología. Se declaró desierta 5. Biotecnología, agricultura y alimentación. Se declaró desierta 6. Pobreza, desarrollo y sociedad civil. Entre 40 y 45 participantes confirmados por taller (Aproximadamente 15 del sector privado), la colaboración de Jorge Zavala (miembro de la Red de Talentos Capítulo Silicon Valley) 9

Temas del Sector P a r t i c i p a n t e s 7. Tecnologías de la información, modelos matemáticos y computacionales. Universidad de Guanajuato Campus León Universidad de Guanajuato Campus Guanajuato European Synchrotron Radiation Facility The University of Texas at El Paso Universidad de Puerto Rico en Mayagüez Universidad Autónoma de ciudad Juárez Dr. Alejandro Madrigal es Director del Anthony Nolan Research Institute, Presidente de la European Bone Marrow Trasplantation, Director del Proyecto Multinacional AlloStem y miembro de la Red de Talentos Mexicanos en el Exterior. El Profesor Fernández es Jefe del Departamento de Hematología del Hospital Puerta de Hierro en España, fue parte del Proyecto Multinacional AlloStem. La Dra. Susana Gómez es la Directora del Centro de Terapia Celular de la Universidad de Nottinham en Inglaterra. Ya ha estado con nosotros en Torreón, apoyándonos en la creación de un laboratorio GMP. 8. Envejecimiento y Salud Con la participacion de 6 instituciones de educacion superior nacionales, ademas de las investigadores que forman parte de la Red de Talentos mexicanos en el extranjero, capitulo Paso del Norte, de organizaciones de la sociedad civil, tales como Mesa de Mujeres, Comunalia AC entre otras. 9. Robótica y Mecatrónica Se establecio una Red entre las Universidades de México y España, en el ramo de la Mecatrónica. 10

Temas del Sector P a r t i c i p a n t e s 10. Materia condensada blanda. Usó de luz sincrotrón para el análisis de materiales y muestra de interes ambiental. Participando las Universidades de: Guanjuato Campus León y campus Guanajuato, del Paso Texas; de Mayagüez en Puerto Rico y Autonómo de Ciudad Juárez; así como la European Synchrotron Ridiation Facility. 11. Ciencia y tecnología espacial Innovación tecnológica y nuevas aplicaciones de la Manufactura Aditiva como una tecnología transversal. Participando los centros tecnológicos CONACYT, CIDESI, CIMAV, COMIMSA, CIAQ, CIATEQ y CICESE; y la Universidad de: Newcastle así como el grupo médico: "Peacook Medica", de Newcastle. Mejorar la capacidad científica y tecnológica para la observación de la Tierra con radares de apertura sintética (SAR, por sus siglas en inglés: Synthetic Aperture Radar) con el diseño y construcción propios en futuras misiones espaciales mexicanas. Participando: Instituto de microondas y radares, DLR, Mechatronics-Space Sience and Technology; Agencia Espacial Mexicana; Universidad de Surrey, UK; Universidad Nacional Autónoma de México; CINESTAV, Guadalajara. 12. Física de altas energías ICN-UNAM, CINVESTAV, INAOE, IF-UNAM, CIC-UMSNH, FM.UIA, DCI-UGto, FCFM-BUAP, Univ. en Florida, Johanesburgo, Praga, Río de Janeiro, San Diego, Berkeley, Rice, Bohn, Chile, Kansas y UC-Riverside; CNRS U. Straburg. Conicet Arg, CUHK Hong Kong 11

Talleres Temáticos PROPUESTAS PRESENTADAS % 1. Medio ambiente, sustentabilidad y ecosistemas. 1. Medio ambiente, sustentabilidad y ecosistemas Agua 2. Agua Fuentes de energía 3. Fuentes de energía Nanociencias y nanotecnología 4. Nanociencias y nanotecnología Biotecnología, agricultura y alimentación. 5. Biotecnología, agricultura y alimentación Pobreza, desarrollo y sociedad civil. 6. Pobreza, desarrollo y sociedad civil Tecnologías de la información, modelos matemáticos y computacionales. 7. Tecnologías de la información, modelos matemáticos y computacionales Envejecimiento y Salud 8. Envejecimiento y Salud Robótica y Mecatrónica. 9. Robótica y Mecatrónica Materia condensada blanda. 10. Materia condensada blanda Ciencia y Tecnología espacial 11. Ciencia y Tecnología espacial Física de altas energías. 12. Física de altas energías

13

23 propuestas vinculadas con la Red de Talentos Mexicanos en el Exterior, y 3 con ambos componentes. 23 propuestas vinculadas con la Red de Talentos Mexicanos en el Exterior, y 3 con ambos componentes. RTM - Capítulo No. de propuestas presentadas Red temática vinculada con Capítulo de la RTM Francia 91 propuesta. Red TIC 1 propuesta. Red complejidad ciencia y sociedad Canadá (1 Ottawa y 3 Toronto) 4Tecnología de la información y Comunicación con RTM Alemania y España3Medio Ambiente y Ecología Escandinavia 3 1 propuesta. Red y Sub red - Eólica China (Beijing)2Radares de Apertura Sintética Reino Unido1Innovación Tecnológica Países Bajos (Holanda) 1Análisis y Técnicas de luz (SincroTrón) 14

Red Temática No. de propuestas presentadas Energías renovables1 Materia condensada blanda1 Agua Instituto de Sanidad Acuícola (ISA)1 Tecnologías de la Información y la Comunicación 1 Complejidad ciencia y sociedad1 Fuentes de Energía - Subred- Eólica1 6 propuestas vinculadas con las Redes Temáticas CONACYT 15

Los Talleres temáticos, se vienen realizando con una duración de 2 a 5 días en México, con la participación de expertos nacionales pertenecientes a alguna de las Redes Temáticas de Investigación y un grupo similar de expertos científicos y tecnólogos de reconocido prestigio residentes fuera del país, seis de los Talleres han contado con la participación de capítulos de la Red de Talentos Mexicanos en el exterior. 16

Nombre del Taller INSTITUCIÓN BENEFICIADA Experiencia y proyecciones en la prevención y remediación de sitios contaminados en Alemania, España y México y los impactos en el desarrollo regional en los Tuxtla Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla El agua en su dimensión política: de los grandes paradigmas actuales a la investigación sobre cuencas transfronterizas Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Redes modernas de suministro eléctrico Instituto Tecnológico de Morelia Taller de evaluación de los programas públicos para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres en México Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Taller Latinoamericano de Tratamiento Automático del Lenguaje Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica Summit Internacional de Talentos Mexicanos en TIC Laboratorio Nacional de Informa tica Avanzada C.V Europa-México: Sinergia en Tecnología de Células Madre Universidad Autónoma de Coahuila Taller Implementación de la Tecnología para el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad Centro de Investigacion información y Apoyo a la Cultura A.C. Taller temático uso de luz sincrotrón para el análisis de materiales y muestras de interés ambiental Universidad de Guanajuato Innovación tecnológica y nuevas aplicaciones de la Fabricación Aditiva (Additive Manufacturing) Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Desarrollo de ciencia y tecnología para la Observación de la Tierra desde el espacio con radares de apertura sintética (DOT) Centro de Investigacion Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California. FISICA Y ASTROFÍSICA DE PARTICULAS: Retos y Oportunidades en México y Latinoamérica UNAM-Instituto de Ciencias Nucleares 17

Entrega de : 1.Base de datos que permita estrechar la vinculación entre las Redes Temáticas de Investigación CONACYT, diásporas mexicanas y el sector empresarial. 2. Portafolio de proyectos potenciales en cada Taller. 3. Acciones que fomentaran el enlace de las redes temáticas nacionales con redes internacionales. 18

606 investigadores del S.N.I. en 40 países, el 81% están en Estados Unidos, España, Reino Unido, Canadá, Francia y Alemania. 19

En las áreas 1, 2, 3 y 7 se encuentra el 87% El 91% son candidatos y Nivel I. 20

El 32% del total de los investigadores son mujeres. El 96% está en los niveles 1 y candidato. El 96% está en los niveles 1 y candidato. 21

22