LAS PERSONAS CIEGAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
Advertisements

LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA
Carpeta de presentación de Fátima
LEONISMO PARA PROSPECTOS
SÍMBOLOS PICTOGRÁFICOS PARA LA COMUNICACIÓN
Un camino… ¿Por qué hoy estamos aquí reunidos, en el nombre de Francisco? ¿por qué queremos hacer nuestro trabajo al estilo de Francisco? ¿Por qué hoy.
El poder de las palabras
DEFICIENCIAS VISUALES
La escucha.
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
AVANZAR CON EL MOUSE ¡Hola! Soy un perro guía y quiero enseñarte cómo debés actuar cuando te encontrés conmigo en compañía de mi amo ciego.
Homenaje a las Madres.
ANTES DE ENTRAR AL TEMA… REALICEMOS UNAS BREVES REFLEXIONES INTRODUCTORIAS PARA CONECTAR EL CONTENIDO DE GESTIÓN POR COMPETENCIAS.
Leany Andrea Jaramillo González Paola Estefanía Betancur.
Nutrir la Empatía.
ELABORACION DE PREPARADOS COSMETICOS
Tema i: DISCAPACIDAD Y SUS TIPOS
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
La hija de un hombre le pidió al rabino que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el rabino llegó a la habitación,
TE EXTRAÑO TANTO.
Los amigos músicos de Bremen.
Conviertete en una Estrella cap 3 Reinventarse. Certeza.Como sabes si estas ante un sueño ? Como manejar la gente negativa?
SUGERENCIAS PARA LA INTERACCIÓN
“UN DÍA...”.
Notas.com.es AVANZAR CON EL MOUSE.
El signo lingüístico OBJETIVO:
CELEBRAR EL ARTE DE ACOMPAÑAR
El hogar como primera propiedad
PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA LÍDERES EDUCATIVOS
¿Sabés cómo actuar frente a un perro guía?
DISCAPACIDAD VISUAL Montserrat Batlle G. Montserrat Batlle G.
PRESENTACIONES DE IMPACTO (USO Y CRITERIOS DE ELABORACION) 1.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
Cosas que están sucediendo ahora mismo, mientras tu estas leyendo esto …
TEMA: INSPECCIONES DE SEGURIDAD Ing. Larry D. Concha B.
ALTO PRECIO (Pulsa y lee atentamente y medita el mensaje )
Hola... Aquí estoy..... B A S T Ó N D E P A P E L B A S T Ó N D E P A P E L.
Ofrecer es otro acto basico de la comunicación, por que significa compartir con otra persona algo que es suyo y que esta bajo su cuidado. Y comunicarse.
Agradeceré Por Siempre.
EL CIEGO.
Las Relaciones Interpersonales
Que hacer cuando se encuentren con un perro Guía de personas ciegas AUTOMATICO.
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN PARA CONSEGUIR EL ÉXITO.
AVANZAR CON EL MOUSE ¡Hola! Soy un perro guía y quiero enseñarte cómo debes actuar, cuando te encuentres conmigo en compañía de mi amo ciego.
EL CIEGO.
Integrando la colmena.
Las proposiciones subordinadas sustantivas
Orientaciones para planificar la entrevista
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, hablándoles de la diferencia que cada.
¿ QUE TIPO DE ESTUDIANTE ERES?
HOY TE REGALO ORQUIDEAS POR TU ANIVERSARIO NO TE OLVIDES DE SONREIR
Música: Corazón de niño -Julio Martinez -
EL BALÓN. MI OPINIÓN SOBRE ESTA PRESENTACIÓN DE POWERT POINT.
Orientación laboral básica
La carta de presentación
Levántate y ponte en camino Pase de diapositivas manual
La hija de un hombre le pidió al predicador que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el predicador llegó a.
¡Hola! Soy Boatriz ¿y tú? Yo me llamo Ben ¿y que haces aquí tan solo? Me escondo.
ACENTUACIÓN DE PALABRAS INTERROGATIVAS Y EXCLAMATIVAS
"EL HIJO DEL HOMBRE VA A SER ENTREGADO. QUIEN QUIERA SER EL PRIMERO, QUE SEA EL SERVIDOR DE TODOS"
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles la diferencia que cada.
Quieres saber mas, visítanos a Astrolabio,NET.com/Reflexiones Quieres saber mas, visítanos a Astrolabio,NET.com/Reflexiones A veces me pongo a pensar...
Cantemos al Señor el cántico del amor San Agustín Cantemos al Señor el cántico del amor San Agustín.
Se adormece en mis manos el recuerdo de tus manos fundidas en las mías y aquel sueño de risas y canciones se transformó en un silencio de agonía...
Cómo estudiar Matemáticas
Una maestra en Nueva York decidió honorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles de la diferencia que.
Ellos/as si quieren jugar con nosotros/as pero...¡no saben cómo hacerlo! ¿Cómo podemos ayudarles? Invitándoles a que participen en nuestro juego. Los juegos.
La Comunicacion Oral Por: Gretshen Esteva Santiago 1.
Palabras de uso frecuente 1er grado. soy mí tu / tú.
Transcripción de la presentación:

LAS PERSONAS CIEGAS

¿QUÉ SIGNIFICA SER CIEGO? No ver nada en absoluto o solamente tener una ligera percepción de luz (pueden ser capaces de distinguir entre luz y oscuridad, pero no la forma de los objetos).

FALSAS IDEAS SOBRE LAS PERSONAS CIEGAS

TIENEN FACULTADES ESPECIALES: Tacto y oído especial, tienen un sexto sentido, etc. No tienen facultades especiales por el hecho de ser ciegos, sino que entrenan y aprovechan mejor el uso de otros sentidos (tacto, olfato, etc) y capacidades (memoria) para compensar.

Las personas ciegas no pueden valerse por sí mismas Se pueden desplazar de forma autónoma con bastón, perro-guía, etc. Pueden hacer las tareas del hogar . Pueden desempeñar puestos de trabajo. Para ello son fundamentales las ayudas técnicas, los perros-guía, el braille, tiflotecnología (Tecnología adaptada a personas ciegas o deficientes visuales)etc.

COMUNICACIÓN Y RELACIÓN CON LAS PERSONAS CIEGAS

PREGUNTAS... Muchas veces nos surgen preguntas como estas cuando vemos una persona ciega: - ¿Cómo me dirijo a ella? - ¿Tengo que evitar determinadas palabras para no ofenderla? - ¿Cuándo veo una persona ciega por la calle, tengo siempre que ayudarla? - ...

PAUTAS DE RELACIÓN Y COMUNICACIÓN No forzar a recibir una ayuda que no desea. No utilizar palabras como “aquí”, “allí”, “esto”, “aquello”... ya que van acompañadas con gestos que no pueden verse por la persona. No considerarlas términos tabú “ver”, “mirar”, etc Evitar exclamaciones que pueden provocar ansiedad a la persona tales como “¡ay!”, ”¡ay!”, “cuidado”, etc., cuando veamos un peligro para ella. Preguntar antes de ofrecer ayuda. Utilizar términos más orientativos como “a izquierda de la mesa”, “a tu derecha”, “delante de la puerta”, “detrás de ti”, etc. Utilizarlas con normalidad ya que las personas ciegas las utilizan en sus conversaciones. Emplear una exclamación más informativa, como “alto”, con el fin de evitar que siga avanzando y explicarle después, verbalmente, el peligro o ayudarle para que pueda evitarlo.

PAUTAS DE INTERACCIÓN SOCIAL - Presentarse, identificarse con el fin de que la persona sepa con quien se encuentra, por lo que deberemos decirles nuestro nombre e indicarles, si procede, quienes somos o lo que hacemos. Y por supuesto, en caso de conocer a la persona no jugar a las adivinanzas, ¿quién soy?. - Para saludar, si la persona no extiende la mano, podemos coger la suya para hacerle saber que queremos saludarle. - Utilizar el nombre de la persona, si se conoce, para que tenga claro que nos dirigimos a él. - Avisar a la persona cuando nos vamos o abandonamos la habitación, de lo contrario puede dirigirse a nosotros pensando que aún permanecemos con ella.

YA CONOCES MÁS A LAS PERSONAS CIEGAS... AHORA... ¿QUIERES APRENDER A LEER Y ESCRIBIR COMO LO HACEN LAS PERSONAS CIEGAS?

CONOCE EL SISTEMA BRAILLE ¡ES MUY FÁCIL!