PROYECTO ENERGIAS RENOVABLES AMAZONIA PERUANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
Advertisements

Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Evolución de los negocios pequeños
Indicadores para el análisis de la Biomasa forestal. FECOMA-CC.OO. Este estudio hace énfasis en la biomasa primaria de origen forestal, la cual se puede.
Formulación de proyectos de informática
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
Matriz energética y cambio climático Razones mercantiles para mantener el modelo Juan Carlos Guzmán Plataforma Energética CEDLA.
Taller Energías Renovables
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
LEY DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LOS BIOENERGÉTICOS
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Instituto Tecnológico de Buenos Aires WORKSHOP sobre ENERGIA y AMBIENTE 28 de septiembre de 2012 Instituto de la Energía REFLEXIONES SOBRE UNA MATRIZ ENERGÉTICA.
La experiencia de Costa Rica en el Protocolo de Kyoto y otros Convenios Un esfuerzo compartido de la Cámara de Industria de Costa Rica, CEGESTI y el Instituto.
Sector Eléctrico & Sostenibilidad
Proyecto BI-FUEL Grandes Clientes Proyecto BI-FUEL Grandes Clientes 2013.
HÁBITAT URBANO Beneficios Servicios esenciales Desventajas Conclusión.
Variables sectoriales
ENERGÍA RENOVABLE José María Blanco R. Director Regional BUN-CA
La integración de cuencas industriales forestales (CIF) es un concepto ciertamente innovador para el caso de México, no así en los países líderes en el.
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
Mesa Nº 4: Condiciones favorables para el Sector Privado
Creación de Valor Compartido en Indupalma
Victor Galarreta Encinas
PROYECTODE SUSTITICIÓN DE CALDERAS DE GASOIL POR BIOMASA Y RED DE CALOR COLECTIVA Valdealgorfa 27 de Mayo de 2014 Miguel Broto Cartagena.
PROYECTO AGRICULTURA ENERGÉTICA AMAZON ENERGY
P ROYECT O Proyecto Jóvenes Rurales, curso en auxiliar de hatos lecheros, vereda Las Mercedes, convenio SENA- Municipio de Ospina M ETAS Capacitar a 30.
Financiamiento de Proyectos de Biocombustibles Energía saludable para un mejor mañana Rodrigo Sánchez Mújica Guadalajara, Jalisco Mayo 2008.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 2 Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Región con mayor integración de las comunas alejadas y con.
Luis Marceñido Jose L. Lopez Nuevas ideas para ser mas eficientes.
B i o – D i e s e l A partir de Aceite de Alga “La Primera Planta Industrial” Juan Manuel Moller Gámez ;
EMPRESA EMPRESA Y RSE Nov Elsa Del Castillo M. DESARROLLO SOSTENIBLE: Progreso para el país.
Políticas de Ciudades y Viviendas: Productividad y Plataforma para Políticas de Vivienda MARCO KAMIYA Universidad Simón Bolívar Caracas, 19 de octubre.
Alianza para el Corredor Seco, para Una Vida Mejor Honduras.
ANTECEDENTES Iniciativa Cero Combustibles Fósiles en Galápagos.
RECAMDER - AFAMMER - CONAE - GEA&GEA - TRANSFUTURO 2 Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2009, relativa al fomento.
Curso “ENERGÍAS RENOVABLES” Santander, 24 de febrero de 2005 “ CONCLUSIONES ” Luis Ignacio Eguíluz. Dpto. de Ingeniería Eléctrica y.
Experiencias del sector palmero colombiano y su contribución a la producción de energías renovables Jens Mesa Dishington Presidente Ejecutivo de Fedepalma.
1 Infraestructura: Base para el desarrollo de largo plazo Cecilia Blume.
DESARROLLO SOSTENIBLE: EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES EN LOS MUNICIPIOS.
Dra. Alejandra Castro González
Ciudades Satélites Industriales Zonas Económicas Especiales CONSORCIO TRANSOCEÁNICO.
¿ Por qué la Agencia Francesa de Desarrollo financia el nuevo catastro nacional de la Republíca Dominicana ? Gilles Genre-Grandpierre Director Regional.
COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PRIMER BANCO SUSTENTABLE DEL URUGUAY.
No. 1 / 23 Atrapanieblas y Ecocombustible Dr. Kai Tiedemann SOSTIERRA S.A.C. Anne Lummerich.
EL DESAFÍO DE LA ALIMENTACIÓN 9 mil millones de personas “El crecimiento constante de la población y el consumo significará que la demanda mundial de.
Proyecto único en el mundo.
¿Qué es la Bioenergía? Es la ENERGÍA RENOVABLE obtenida de materiales biológicos es decir, aquella energía que se obtiene a través de la naturaleza, por.
OFICINA ARGENTINA DEL MECANISMO PARA UN DESARROLLO LIMPIO (OAMDL) Cambio Climático: oportunidades de mitigación de gases efecto invernadero “Créditos de.
APOYOS PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA.
1 ENERGIAS ALTERNATIVAS ACTUALIDAD Y VISION ESTRATEGICA.
ESQUEMA DE DESARROLLO SOCIO OPERADOR EMPRESA PRIVADA FINAGRO Banco de Primer Piso FINANCIACION Compra de la Producción (Precios de Mercado) ENTIDADES DE.
ENERGÍA RENOVABLE.
ARTICULO 64. Es deber del Estado promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los trabajadores agrarios, en forma individual o asociativa,
JOSE CEDEÑO GRISEL NIETO NATALIE ARCIA ABDIEL SANTIAGO
UNA FORMA ALTERNATIVA DE COMBUSTIBLE QUE AYUDARÁ AL MEDIO AMBIENTE
Promoción de Plantaciones Forestales Maderables con Fines Comerciales
Biólogo. DAVID PANDURO TAFUR. PRESENTACION  El Perú ha tenido los llamados booms o burbujas económicas, en torno al guano, el salitre, el caucho, la.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
PLAN FINANCIERO DEL PROGRAMA
Energía solar Fotovoltaica
Mérida, 20, 21 y 22 de octubre 2015 Planta de biomasa en base a sarmiento de la vid José Antonio Huertas Alarcón Pelets Combustible de la mancha El evento.
Proyecto Cultivo de Jatropha curcas L
Alejandro Escobar | Especialista Líder
Mini foro Cyted Bioenergía en Iberoamérica: Fuentes, Conversión y Sustentabilidad 12 y 13 de Noviembre de 2015.
Comercio de Energía Comercio de Energía PEMEX Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.
Plan Estratégico de Producción Ecológica Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León Plataforma de Competitividad.
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
FINANCIAMIENTO DE VIVIENDA SUSTENTABLE EN MEXICO Comisión Nacional de Vivienda.
POLITICA AGROPRODUCTIVA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Barranquilla Octubre del 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
PROYECTO DE REFORESTACION. 2 Índice EL SECTOR DE MADERA Y DERIVADOS UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL PROYECTO PLANTACIONES RECOMENDADAS INVERSION Y RETORNO.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO ENERGIAS RENOVABLES AMAZONIA PERUANA Amazon Energy SAC Calle Ramon Castilla 426 - Iquitos - Perú RUC 20528499423

2.- KNOW-HOW DE LA COMPAÑÍA. EXPERIENCIA Amazon Energy, creada por un equipo promotor con experiencia en implantación de proyectos agro-industriales para producción de biodiesel, inicia sus actividades en Perú con proyectos de desarrollo de energías renovables, bajo un sistema de inclusión social y un respeto al medioambiente y al consumo alimentario. La producción de biodiesel procedente de oleaginosas no compatibles con consumo humano, y la producción de electricidad por biomasa, reducen el déficit de Perú en la producción de energías limpias. La recuperación de tierras desforestadas, la mejora de las condiciones de vida en zonas deprimidas, la creación de infraestructuras de transporte y comunicaciones, la mejora de los servicios sociales a las comunidades, la fijación de la población rural evitando la emigración a las ciudades, su capacitación y desarrollo profesional y humano son elementos esenciales en el proyecto de Amazon Energy 3

2.- KNOW-HOW DE LA COMPAÑÍA. EXPERIENCIA UNIDADES DE NEGOCIO INTEGRADAS EN LA CADENA División de Investigación y Desarrollo para mejora de rendimiento y productividad de oleaginosas actuales y búsqueda de nuevas especies no compatibles con consumo humano, en colaboración con el IIAP (Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana) y Acuerdo con Universidades para la formación de Ingenieros Agrónomos especializados en Jatropha Curcas. Vivero de 15 Has para proporcionar los plantones necesarios a los agricultores de Jatropha Curcas y de otras oleaginosas de ciclo corto que se consorcien. Plantación de 10.000 Has de Consorcio Forestal de Jatropha Curcas mediante agricultura familiar, participando más de 1.500 familias en el proyecto y produciendo 70.000 Tm/año de aceite. En las calles se plantará stevia rebaudiana, de gran proyección como edulcorante natural. Planta de producción de biodiesel de 70.000 Tm /año Planta de prensa de grano y extracción de aceite Planta de biomasa y de biogás para producción eléctrica Infraestructuras: Carretera y vías de accesos, Ferrocarril ecológico, viviendas, red de saneamiento, plantas potabilizadoras, centros de salud, escuelas, red eléctrica, etc

BENEFICIOS DEL PROYECTO LOCALIZACION BENEFICIOS DEL PROYECTO COMPETITIVOS LOGISTICOS ECONOMICOS El Piñon blanco es de gran calidad para el sector de automoción, a diferencia de la Palma Aceitera, debido a sus calidades técnicas para los catalizadores, así como el punto de solidificación superior al de la Palma El Piñon blanco ha sido elegido por las Líneas Aereas como Tam o Lan como materia prima para la producción de Bioqueroseno no contaminante. El contenido de aceite del Piñón blanco duplica al de la Soja y es mucho mayor que la Palma. Posibilidad de consorciar piñón con palma aceitera para diversificación. La producción del biodiesel en la propia rivera del rio Ucayali, a pocos kilómetros de la refinería de Petro Perú en Iquitos, hace que el coste por el transporte desde el origen al distribuidor abarate el precio final y sea mucho más competitivo que otros productores nacionales y que la importación de biodiesel desde Argentina u otros países. Integración vertical de la cadena de producción: Las plantaciones agrícolas, la extracción de aceite, la planta de producción de electricidad por biomasa y la planta de producción de biodiesel forman un solo conjunto, con el ahorro de costes de transporte que esto conlleva 100% de la producción de biodiesel está vendida. 100 % producción de electricidad vendida. Proyecto de duración mínima 25 años. Retorno al inversor al 4º año Tir Proyecto: 23,27 % Desembolso gradual de la inversión ( 3 años) Garantía de financiación otorgada por el estado o por la petrolera. Estructura accionarial eficiente, con toma de decisiones rápidas.

BENEFICIOS DEL PROYECTO LOCALIZACION BENEFICIOS DEL PROYECTO CAPITAL HUMANO MEDIOAMBIENTALES GOBIERNO REGIONAL Generación y consolidación de empleo para unas 1.500 familias y un modo de vida estable. Garantizarles unos ingresos y un “plan de jubilación” y seguro de salud-agrario Planes de formación para todos los integrantes de la unidad familiar Participación en los beneficios económicos y sociales. Agricultura sustitutiva de combustibles contaminantes por energía verde. Reducción de emisiones de CO2 respecto a los combustibles fósiles Generación de Bonos de Carbono, dentro del mecanismo de desarrollo limpio (MDL) del protocolo de Kyoto. Reforestación y cuidado del entorno Creación y desarrollo de infraestructuras. Mejora de las comunicaciones de la zona. Desarrollo de riqueza a largo plazo y de la calidad de vida de la región. Fijación de población en el Distrito de Requena. Impulso de energías renovables. Apertura de una nueva puerta comercial con Brasil. Amazon Energy posee un equipo de ingenieros agrónomos expertos en piñón blanco procedentes de Perú, España, Brasil y Mozambique

2.- ESQUEMA DE ESTRUCTURA SOCIETARIA ESQUEMA AGROINDUSTRIAL DE DESARROLLO VENTA A EMPRESAS MADERERAS A RED ELECTRICA DEL PERU I + D + i PLANTA DE BIOMASA ELECTRICIDAD MADERA DE DESMONTE INICIAL A PETROLERAS TORTA VENTA DE BIODIESEL VIVERO DE SEMILLAS PLANTACION 10.000 Has PLANTA DE PRENSADO PLANTA DE BIODIESEL GLICEROL RECOLECCION DE GRANO ACEITE PLANTA DE BIOGAS ELECTRICIDAD

10.000 hectáreas de terrenos: LOCALIZACION La zona elegida para la implantación del proyecto ha sido los terrenos entre Genaro Herrera y la Colonia Angamos, provincia Requena, para implantar lo siguiente: 10.000 hectáreas de terrenos: CULTIVO DE OLEAGINOSA PLAN DE AHORRO (REFORESTACION) CULTIVO ALIMENTARIO 103 Kms acondicionamento de trocha y a medio plazo tren ecológico

LOCALIZACION

LOCALIZACION

COSTE ESTIMADO DEL PROYECTO LOCALIZACION COSTE ESTIMADO DEL PROYECTO Implantación y desarrollo agrícola 13.210.325 Usd Inversión Industrial 27.123.047 Usd Infraestructuras y Comunicaciones 18.325.000 Usd Viviendas y obras sociales 7.750.000 Usd TOTAL COSTE PROYECTO 66.408.372 Usd

COSTE ESTIMADO DEL PROYECTO LOCALIZACION COSTE ESTIMADO DEL PROYECTO Desarrollo y mantenimiento de plantaciones Asistencia técnica agricultores Reforestación Implantación y desarrollo agrícola Planta de extracción de aceite Planta de producción de biodiesel Planta de biomasa para producción eléctrica Planta de biogás para producción eléctrica Inversión Industrial Carretera Genaro Herrera – Colonia Angamos Ferrocarril Genaro Herrera – Colonia Angamos Vias secundarias de accesos Infraestructura y comunicaciones Viviendas para trabajadores Centros de Salud, botiquines Plantas potabilizadoras, red de saneamiento. Red eléctrica y canalización. Centros de educación, becas, convenios Programa de Jubilación Viviendas y Servicios

LOCALIZACION TIR PROYECTO 23,27% TIR INVERSOR 20,92% RETORNO INVERSION 4 AÑOS

Calle San Juan de la Cruz 27 Aradna Technology Calle San Juan de la Cruz 27 28690-Brunete (Madrid) Amazon Energy Calle las Castañas 436 Maynas-(Loreto) Perú jarreser@aradna.es jmescolar@aradna.es