INTEGRANTES Mariela Medina Patricia Medina Jenniffer Rivera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Soluciones a las desigualdades del desarrollo
Advertisements

Coordina: CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO BLOQUE 2. ANÁLISIS DEL CICLO DE PROYECTOS.
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Reunión de Coordinación Interagencial sobre Estadísticas de Género
IHEID-IMAS 2008/09 Jueves 28/08/08 Lima Plan de curso Los cambios mundiales y los objetivos del Desarrollo para el « Milenio » Claude Auroi, profesor.
3.- DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD LOS DOS MODELOS DE DESARROLLO LA ECONOMÍA PUEDE CRECER SIN DESARROLLARSE O DESARROLLARSE SIN CRECER, O HACER AMBAS.
Taller sobre el monitoreo de los ODM en América Latina
El marco de monitoreo de los ODM: metas e indicadores División de Estadística de las Naciones Unidas San José, 31 Enero – 3 Febrero 2011.
Llegar a los marginados ¿vamos por buen camino?
Organización Panamericana de la Salud OBJETIVOS DE DESARROLLO DE MILENIO Erradicar la pobreza extrema y.
DESARROLLO DEL MILENIO
Mercedes Anato Martínez Javier Castillo Mendoza Octubre, 2011 Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre.
Cumbre del Milenio Metas de Desarrollo
Esta es una categoría de análisis muldisciplinaria donde confluyen diversas ciencias como son la economía y la ecología, entre otras. Esta es una categoría.
Satisfactores Destructores Pseudosatisfactores Sinérgicos.
Dr. Alejandro Varela V. Secretario de Salud Municipal.
FECHA MIERCOLES 7 DE NOVIEMBRE DEL 20012
Los ODM representan una iniciativa global que ha surgido de los compromisos y metas establecidas en las cumbres mundiales de los años noventa.
Obst. Héctor Danilo Velarde Valer
1 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.
Erradicar la pobreza extrema y el hambre
Convención de los derechos del niño Docente: Adriana Gallego H.
Desarrollo Humano “El desarrollo humano se ocupa del aumento de la riqueza de la vida humana en lugar de la riqueza de la economía”. Prof. Amartya Sen.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)
SALUD – EDUCACION EJERCICIO CIUDADANO SALUD EDUCACION Aseguramiento universal. Sostenibilidad de la cobertura Cumplimiento de las guías (Plan Nacional.
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME 2008 Adoptados por la comunidad internacional como un marco para las actividades de desarrollo de más de 190.
POBLACIÓN Y CRECIMIENTO ECONOMICO Según el Censo de 1993 realizado por el DANE, el total de hogares colombianos para ese año fue de 7` hogares.
Diagnóstico socioeconómico ECOTEC. EL DIAGNÓSTICO Comprende una visión de lo que ocurre con el proceso económico real, con la situación social y con el.
Avances e retrocesos nos Obxectivos de desenvolvemento do milenio Santiago de Compostela, 12 de septiembre de 2011.
Somos un equipo amplio de entidades especializadas con oficinas en buena parte del país. 1.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México:
Nathalia Martínez Moreno
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Programas sociales y Objetivos de Desarrollo del Milenio en México 8 de diciembre 2010 Presentación del Informe sobre el grado de institucionalidad de.
Amazonías en Bolivia. Amazonías en Bolivia Algunas características de la Amazonía boliviana 88 Municipios 5 Departamentos La Paz Beni Pando Cochabamba.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Las estadísticas de género en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio.
LOS OBJETIVOS DE DESAROLLO DEL MILENIO (ODM): PRINCIPIOS DE COOPERACION INTERNACIONAL EN SALUD INTERNACIONAL EN SALUD MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA Diciembre,
Jorge Gutiérrez InnovaED FASES DEL SEMINARIO Desde: Xalapa, MÉXICO.
RASGOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
HAS OIDO HABLAR ALGUNA VEZ SOBRE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO?
Programa de Maestría en Psicología en la Facultad de Psicología Región Veracruz Dra. Ma. De Lourdes L. Guzmàn I. Mtra. Luz del Carmen Vargas L. Universidad.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Guatemala
OBJETIVO 1.-Erradicar la pobreza extrema en el hombre 2.- Reducir la Mortalidad infantil 3.- Mejorar la salud Materna Medible ClaroFlexible Realista CoherenteMotivador.
VARIABLES E INDICADORES Programa para definición de las Metas del Milenio.
CORRIENTE LIBERAL CAPITALISTA
Capítulo 11 La Política Social
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO
LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
Gestión sostenible del planeta: Crecimiento ilimitado en un planeta limitado 1 1.
D ESARROLLO H UMANO.. P ENSAMIENTO C LÁSICO En las ideas de Aristóteles, quien consideraba que alcanzar la plenitud del florecimiento de las capacidades.
INDICADORES SOCIALES Esperanza de vida al nacer Mortalidad infantil (menores de 5 años) Oferta calórica diaria percàpita Tasa de escolaridad.
Informe UNESCO-2008 otrarealidad.pps. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Erradicar la pobreza extrema y el hambre Educación universal Igualdad entre.
Diagnóstico socioeconómico
TRANFERENCIA DE CONOCIMIENTOS
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el MERCOSUR: estado de situación y perspectivas Logros Argentina.
Objetivos De Desarrollo Del Milenio
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
1 Guatemala Estimación de Costeo para el Cumplimiento de las Metas del Milenio II informe de Avance Guatemala, Abril de 2006.
Grupo #1 Integrantes: Valor: Libertad
LINEAMIENTOS DE POLITICA DEL SECTOR SALUD
DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS Y METAS DEL MILENIO
UCAYALI: Análisis de Situación en Población Susana Guevara.
Estado de Avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
“QUE LA POBREZA EXTREMA Y LA HAMBRUNA SEAN COSAS DEL PASADO”
Transferencia De Conocimiento. TABLA DE CONTENIDO Sergio Samir Gómez Torres 2 1.LA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y EL MUNDOLA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y.
Tema 4. Crecimiento limitado en un planeta limitad0.
Informe sobre cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: vistazo a los resultados.
Plan Nacional para el Buen Vivir
Ministerio de Salud Región de Salud de Chiriquí Departamento de Planificación Regional Evaluación de Indicadores Regionales Objetivo 4 y 5 Desarrollo del.
Transcripción de la presentación:

INTEGRANTES Mariela Medina Patricia Medina Jenniffer Rivera

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, también conocidos como Objetivos del Milenio, son ocho propósitos de desarrollo humano fijados en el año 2000, que los 189 países miembros de las Naciones Unidas acordaron conseguir para el año Estos objetivos tratan problemas de la vida cotidiana que se consideran graves o radicales.

 Los informes del Ministerio Coordinador de Desarrollo Social y las estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) son la evidencia de que el país ha priorizado el desarrollo social, para cumplir y de ser posible superar las sugerencias de la ONU.  La reducción de la pobreza es uno de los logros más destacados desde el 2000 a la fecha.  Influir personas de genero femenina en la educación también registra avances considerables así como la baja mortalidad infantil.

 Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre. En el período de 2006 a 2010, la pobreza nacional se ha reducido en 5 puntos porcentuales (de 37,6 a 32,8%) y la pobreza rural en 8 puntos (de 60,6 a 52,9%). La extrema pobreza cayó 4 puntos (de 16,9 a 13,1%). Conseguir pleno empleo productivo y trabajo digno para todos, incluyendo mujeres y jóvenes.  Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal. Asegurar que en 2015, la infancia de cualquier parte, niños y niñas por igual, sean capaces de completar un ciclo completo de enseñanza primaria. La tasa neta de matrícula en educación superior para jóvenes indígenas y afro ecuatorianos casi se ha duplicado.

 Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer. Las tasas de matrícula del Ecuador se han mantenido alrededor del nivel de equidad para la educación básica y primaria en los últimos años. Los niveles de educación secundaria y superior han sido mayores para las mujeres  Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil. Estamos en camino para lograr la meta 2015 (10,1). Según la fuente del Ministerio de Salud Pública del Ecuador, la tasa de mortalidad infantil ha disminuido considerablemente para el 2009, situándose en un 11,2%.  Objetivo 5: Mejorar la salud materna. Lograr el acceso universal a la salud reproductiva. Entre 2006 y 2009 se incrementó en 5 puntos porcentuales la atención de madres en los centros de salud (54,8% de cobertura de parto institucional).

 Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades. El Plan Nacional para el Buen Vivir incorpora como metas reducir la incidencia del paludismo y la tasa de mortalidad por SIDA, el primero de los cuales está dando resultados; en el segundo caso se requieren mayores esfuerzos.  Objetivo 7: Garantizar el sustento del medio ambiente. Ecuador defiende el respeto a la naturaleza, la diversidad cultural y la responsabilidad compartida. Es pionero en proponer el mecanismo de contaminación neta evitada, dejando el crudo bajo tierra. A través del Programa Socio Bosque, se protege más de hectáreas de bosque en colaboración con comunidades locales.  Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo. Tras la firma de tratados bilaterales con algunos países del mundo, se ha logrado una constante tendencia decreciente en el nivel de concentración de las exportaciones por país de destino, pasando de 0.76 a 0.69 en el período 2006 – 2010.