EVALUACION DE RIESGO EN UN PROYECTO/EMPRESA. ESFUERZOS REALIZADOS PARA TRABAJAR CON INCERTIDUMBRE Considerar estimadores mas acertados: no obstante cuan.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“AVALIAÇÃO DE GRANDES PROJETOS PÚBLICOS”
Advertisements

1.1 Contraste de Bondad de Ajuste para Datos Categóricos
El ciclo de vida de un proyecto
UNIDAD Nro 3 Cuantificación y Medición del Riesgo. Rentabilidad y Riesgo. Activo Individual y Portafolio. CAPM. Riesto Total Sistemático y no Sistemático.
Riesgo de Mercado Diplomado de Especialización en Riesgo.
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
CONTENIDOS Teoría del muestreo ¿Cómo seleccionar una muestra?
EVALUACION DE PROYECTOS
IV Jornada Anual de Riesgos
Reestructuración de Capital
ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN
Módulo de mercadeo clase 10
Toda organización dedica sus esfuerzos a preparar e intentar hacer llegar al mercado su producto, esperando un retorno que le permita seguir mejorándolo.
¿CÓMO DETERMINAR LA VOLATILIDAD?
Opciones Reales y Valoración de Proyectos de Inversión
INFERENCIA ESTADISTICA
FLUJOS DE FONDOS.
Cómo modelar la incertidumbre?
FLUJO DE EFECTIVO DESCONTADO
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
COMPORTAMIENTO DE LAS DISTRIBUCIONES DE
ESTRUCTURA DE CAPITAL Y RIESGO DEL NEGOCIO
PLANECIÓN FINANCIERA.
Medición del Mercado.
VALOR ECONÓMICO AGREGADO (EVA)
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Análisis del punto de equilibrio Análisis de sensibilidad
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
Normas sobre créditos y la NIC Mayo 2009
C.P. José Asunción Neira Flórez
Administración Financiera Objetivos
Evaluación de Proyectos
0 © 2014 KPMG, una sociedad civil argentina y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative.
La inflación, en economía, es el incremento generalizado de los precios de bienes y servicios con relación a una moneda sostenido durante un período de.
Análisis de la inversión, mantenimiento y seguridad.
CAPÍTULO 14º LA VOLATILIDAD.
FINANZAS EMPRESARIALES
Simular: Representar una cosa, fingiendo o imitando lo que no es.
Análisis de Inversiones
Estadística para administradores
APRENDIZAJE ESPERADO Determinar la inversión y su impacto en el presupuesto de capital. Valoración de la inversión mediante los criterios de VAN y TIR.
1 Problemas de decisión Tipo particular de problemas de optimización Sistemas que evolucionan con el tiempo Se toman decisiones en momentos sucesivos de.
MÉTODOS DE VALORIZACIÓN DE MINAS
PROYECTO DE INVERSIÓN Un proyecto de Inversión se puede entender como: "un paquete discreto de inversiones, insumos y actividades, diseñados con el fin.
Evaluación de Proyectos de Inversión
ESTUDIO FINANCIERO.
Tasa Interna de Rendimiento
FACULTAD DE INGENIERIA Curso: ICI-3025 Nombre de Curso: Gestión Financiera Profesor: Branimir Matijevic Apunte de Clase 4.
MÉTODOS DE ANÁLISIS EN LA TOMA DE DECISIONES EXISTEN PROCEDIMIENTOS DE ORDEN MATEMÁTICO, FINANCIERO, ECONÓMICO, ESTADÍSTICO ENTRE OTROS, PARA LA TOMA DE.
PROGRAMA PUBLICITARIO CLASE 2
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
MODULO FINANZAS CORPORATIVAS
Semana 3 Clase # 1 23 Junio 2015 Docente: Remberto Alarcón Miranda Remberto Alarcón Miranda1DeCh Auditores & Consultores.
ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS
Método de mínimos cuadrados
Valoración de empresas. Concepto de valoración ¿Existe un valor ‘verdadero’? ¿Puede la valoración ser un proceso objetivo? ¿Existen métodos de cálculo.
VARIANZA, COVARIANZA, DESVIACION ESTANDAR Y BETA
RIESGO, RENDIMIENTO Y VALOR
Evaluación de Proyectos
Mata Moran Mireya Gabriela Alejandra
RIESGO Y RENDIMIENTO.
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
Teoría de Decisiones Cómo modelar la incertidumbre ? Corina ECorina E Corina Ettedgui Betancourt.
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 6.
PLANEACION FINANCIERA FINANZAS DE LARGO PLAZO. CONCEPTO Proyección sistemática de acontecimientos que se espera sucedan en la organización y de las acciones.
Cómo garantizar el margen y la rentabilidad en su empresa.
Mayo de Se dice que una empresa es rentable cuando genera suficiente utilidad o beneficio, es decir, cuando sus ingresos son mayores que sus gastos,
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 8 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 8 PROFESOR JORGE EDUARDO MELO MOLINA.
Introducción a las Finanzas AEA 504 Unidad 2 Clase 1.
Transcripción de la presentación:

EVALUACION DE RIESGO EN UN PROYECTO/EMPRESA

ESFUERZOS REALIZADOS PARA TRABAJAR CON INCERTIDUMBRE Considerar estimadores mas acertados: no obstante cuan acertados sean los estimadores, tomando como base el mayor acopio de información, el futuro mantiene su incertidumbre.

ESFUERZOS REALIZADOS PARA TRABAJAR CON INCERTIDUMBRE Hacer ajustes en base al error histórico: el problema es que no hacemos ajuste por incertidumbre sino por sesgo.

ESFUERZOS REALIZADOS PARA TRABAJAR CON INCERTIDUMBRE Considerar mayores tasas de corte para el análisis de proyectos: sabemos que de acuerdo a la teoría financiera, mayor riesgo debe ser retribuído con mayores retornos; ahora, que medida tenemos para decir si un nuevo proyecto es mas riesgoso o no que otro?

ESFUERZOS REALIZADOS PARA TRABAJAR CON INCERTIDUMBRE Estimadores en escenarios: consideramos tres o mas escenarios, pero no obstante es un avances en al dirección correcta (identifica los posibles resultados del proyecto, no asigna probabilidades a los diferentes escenarios

METODO ALTERNATIVO El gran valor agregado estaría dado por poseer un instrumento que no solo permitiese calcular los retornos esperados de un proyecto, sino el riesgo del mismo. Un proyecto está sujeto a diferentes riesgos, que se ven reflejado en variables aleatorias.

RIESGO Las variables aleatorias en un proyecto de inversión a realizarse, o en un proyecto iniciado pueden agruparse en las siguientes tres categorías:

ANALISIS DE MERCADO Tamaño del mercado Precios de Venta Tasa de crecimiento del mercado Participación probable de mercado alcanzada por la empresa

ANALISIS DE COSTOS DE INVERSIÓN Total de Inversión requerida Vida útil de los activos Valor Residual de los Activos

OTROS COSTOS (los más fáciles de estimar) Costos operativos Costos Fijos

PROCEDIMIENTO DE SIMULACION MONTECARLO  Estimar el rango de variación de las variables aleatorias (valores máximos y mínimos)

PROCEDIMIENTO DE SIMULACION MONTECARLO  Estimar el rango de variación de las variables aleatorias (valores máximos y mínimos)  Estimar la media y la volatilidad

PROCEDIMIENTO DE SIMULACION MONTECARLO  Estimar el rango de variación de las variables aleatorias (valores máximos y mínimos)  Estimar la media y la volatilidad  Suponer una distribución para la variables

PROCEDIMIENTO DE SIMULACION MONTECARLO  Definir las correlatividades en caso que existiesen.

PROCEDIMIENTO DE SIMULACION MONTECARLO  Definir las correlatividades en caso que existiesen.  Armar (por ej. en Excel) las ecuaciones (resultados, cashflows, étc.) que hacen interactuar las diferentes variables.

PROCEDIMIENTO DE SIMULACION MONTECARLO  Definir las correlatividades en caso que existiesen.  Armar (por ej. en Excel) las ecuaciones (resultados, cashflows, étc.) que hacen interactuar las diferentes variables.  Generar números aleatorios de cada distribución para cada variable aleatoria.

PROCEDIMIENTO DE SIMULACION MONTECARLO Definir las correlatividades en caso que existiesen. Armar (por ej. en Excel) las ecuaciones (resultados, cashflows, étc.) que hacen interactuar las diferentes variables. Generar números aleatorios de cada distribución para cada variable aleatoria.

PROCEDIMIENTO DE SIMULACION MONTECARLO  Obtener el valor de la tasa interna de retorno (IIR) para cada generación de números aleatorios, o en su defecto el valor del negocio considerando alguna tasa de descuento dada.

PROCEDIMIENTO DE SIMULACION MONTECARLO  Obtener el valor de la tasa interna de retorno (IIR) para cada generación de números aleatorios.  Generar la distribución de la tasa interna de retorno o del valor del negocio, y evaluar su volatilidad.