MUJERES CIENTÍFICAS Vamos a ver a continuación, y de modo cronológico, diversas mujeres científicas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mujeres en la historia.
Advertisements

TRIVIAL Instrucciones
ADA AUGUSTA LOVELACE.
ECOLOGÍA.
MARIE CURIE ( ) En 1891, tras su llegada a Francia Marie se inscribe en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Soborna. En 1893 consigue.
Mujeres y Ciencia Jornadas sobre igualdad entre hombres y mujeres en educación. Almería. Octubre 2006 Material producido por la Red Andaluza de Formación.
Desmontando un tópico: Los hombres son más listos que las mujeres.
MUJERES CIENTÍFICAS C.E.I.P.S. “SUÁREZ SOMONTE” 3º ESO.
La relación de la Biología con otras ciencias
¿Qué estudia las Ciencias Naturales?
Uruguay Educa – Mtra. Andrea Etchartea
Mujeres Destacadas en Matemática
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
Mujeres y Ciencia Jornadas sobre igualdad entre hombres y mujeres en educación. Octubre 2006.
¿Qué es la Biología? Por Wilfredo Santiago.
Susana Gabriela Morales Vargas
HELLAS “ Grecia y sus fundamentos están construidos bajo la marca de la guerra, pero basados en el cristalino mar del pensamiento y su eternidad. Sus ciudadanos,
La ciencia, pasión también de mujeres
EL ÁRBOL DE LA CIENCIA CRIE de Fuentepelayo Curso
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
Euclides.
TRABAJO CONJUNTO UCR ITCR UNED UNA UTN MEP MICIT CONICIT MSJ Sector privado JOVENES PARTICIPANTES JURADO Radio U CIENTEC Voluntarios RedCyTec.
La evolución y otras cosas
MUJERES CREANDO HISTORIA.
(Trelleck, Plas Penrhyn, 1970) Filósofo y matemático británico. Su abuelo John Russell fue nombrado por la reina Victoria conde y se desempeño.
Jean-Baptiste Lamarck
Cristina Barrachina Sandra Monrabal
Ciencias Naturales/Organismos, ambiente y sus interacciones 8º Básico / Clase N°4 Cierre de clase ¿Veamos qué aprendimos hoy?
Mujeres en la Biología Siete mujeres de nuestro siglo cuyo trabajo ha sido y es (cuatro de ellas aún viven) crucial para el avance y el desarrollo de la.
Algunos Científicos Importantes
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA QUÍMICA
ESTEFANIA RIVERA CELADA JAVIER SÁNCHEZ CASTELLANOS 4ºA
Mujeres en la Biología Actividad: charla con presentación Power Point al alumnado del I.E.S. Las Lagunas. Realización: alumnas y alumnos de 1º de Bachillerato,
BIOLOGÍA BIOS = VIDA LOGOS = ESTUDIO
Marie Curie ( ) Descubrió los elementos radiactivos polonio, radio y radón. Recibió el premio Nobel de física en 1903 y el de química en 1911.
FILÓSOFAS DE LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA Y MATEMÁTICAS DEL S. XIX
Charles Darwin.
Johan Romero Introducción a la Informática
Profesor: MCE. Urbelino José Francisco Gómez Soberón
Historia de las matemáticas
Mujeres protagonistas
Ministerio de Educación Dirección Regional de Coclé
La relación de la Biología con otras ciencias
Domino de física Natalia Nocua pinto 6b.
Su biografía • Mary Anning ( ) nació en Lyme Regis, un pueblo costero situado al sur del Reino Unido. Esta zona contiene gran cantidad de fósiles.
Antropología. Entre las muchas ciencias que tiene el ser humano por objeto, la antropología ‘’ ciencia del hombre’’ según su etimología lo estudia desde.
1.1 Generalidades de la biología.
Centro Educativa: Domingo Faustino Sarmiento Director: Amauris Romero, M.A. Asignarura: Biología Profesora: Lic. Sonia Order Tema: Historia y Científicos.
HIPATIA DE ALEJANDRÍA Rocío García Sola Adela Vega Requena.
UN POCO DE HISTORIA Y LAS APLICACIONES DE SU TEOREMA
HISTORIA UNIVERSAL II UNIDAD 4.- LAS GRANDES TRANSFORMACIONES DEL SIGLO XIX.
La relación de la Biología con otras ciencias
Ecología y medio ambiente
Mario Marlasca y Carmen García-Arias. Vivió en Mileto entre los años 624 a.C. y 547 a.C. Fue un filosofo y matemático griego, uno de los mas grandes de.
UPAEP PRESENTACINÓN DE DIAPOSITIVAS TEMA: ECOLOGÍA MATERIA:ETICA ALUMNO: FELIPE DE JESÚS VÁZQUEZ SOLIS PROFESOR: GUILLERMO TEPANECATL GONZÁLEZ GRUPO:
Las científicas en la tradición artesanal Mary Sanchez Elizabeth Jara Angela Luna.
 Año : Primero  Carga Horaria: 3 horas cátedra semanales  Régimen de Cursado: Anual  Docente a Cargo: Lic. Laura Patricia Lia.
Ciencias de La Naturaleza.
ESCRITORES DE LA COLONIA TANIA ACERO 802 J.M BOGOTA D.C 2015.
PRIMERA MUJER ASTRÓNOMA
Propuesta de actividades Ed. Infantil
Propuesta de actividades Ed. Primaria
Propuesta de actividades Ed. Primaria
Propuesta de actividades Ed. Infantil
Propuesta de actividades Ed. Primaria
Sy Ca Th Ba Lh St Ha K Ho Cr Ay La Lo Gd Lk An Gv Ag Bs C Jh Mz Ge Sm
TRIVIAL Instrucciones
Propuesta de actividades Ed. Primaria
Sy Ca Th Ba Lh St Ha K Ho Cr Ay La Lo Gd Lk An Gv Ag Bs C Jh Mz Ge Sm
Transcripción de la presentación:

MUJERES CIENTÍFICAS Vamos a ver a continuación, y de modo cronológico, diversas mujeres científicas

La participación de las mujeres en la historia no ha sido exactamente igual a la de los hombres Tampoco puede ser igual la ciencia realizada por las mujeres

La mayoría de las científicas tuvieron su reconocimiento en el momento en que vivieron Pero después la historia de la ciencia ha olvidado sus trabajos

Aspasia de Mileto Siglo V a. C. Esposa de Pericles y profesora de retórica en el circulo del mismo

Teneo Siglo V a. C. Discípula y esposa de Pitágoras. Con la ayuda de dos de sus hijas difundió los conocimientos matemáticos y filosóficos por Grecia y por Egipto

María la Judía Siglo I a. C. Inventó el “baño de María”

Hipatía de Alejandría Siglo I Matemática y filósofa.

Penthesilea (reina de las Amazonas) S. I Inventó el hacha de batalla

Shi Dun emperatriz china S. I Inventó el Papel

Hildegarda de Bingen Excelente cosmóloga y médica. Introdujo el lúpulo en la cerveza

María Sybilla Meria Entomóloga

Mary Wortley Montagu Intentó introducir la vacunación de la viruela en Gran Bretaña

Ana Blackburne Entomóloga Una especia de gorjeador, el Blackburnian warbler, lleva su nombre

Marie Anne Pierrete Paulze 1758, 1836 Una vez muerto su marido, Lavoisier, ella se encargó de completar la edición de su obra póstuma: "Memorias de química"

Mary Anning Paleontóloga

Ada Byron 1815, 1852 Diseñó el primer programa de computadora que se conoce

Martha Coston ? Inventó las Bengalas de señalización

Marianne North Visitó los cuatro continentes pintando la flora en su ambiente natural..

Florence Nightingale 1820, 1910 Reformadora del sistema sanitario

Heleanor Hormerod Primera entomóloga profesional

Elizabeth Knight Britton Botánica especialista en musgos

Marie Sklodowska (Curie) Premio Nobel de Física Premio Nobel de Química 1911

Florence Bascom Geóloga

María Donovan Inventó el Pañal desechable

Mary Anderson S. XIX – XX Inventó el limpiaparabrisas

Lise Meitner Contribuyó al premio Nobel de Química de 1944

Ruth Fulton Benedict Antropóloga

Agnes Pockels Fundadora de la química de superficies

Irene Joliot-Curie Premio Nobel de Química en 1935

Inge Lehemann Sismología

Rachel Carson 1907, 1964 Zoóloga y ecóloga.

Margarte Mead 1901, 1978 Antropóloga

Barbara McClintock Genetista Premio Nobel de Fisiología y Medicina en1983.

Marie Goeppert – Mayer Premio Nobel de Física en 1963

Chien-Shiung Wu Contribuyó al premio Nobel de física de 1957

Dian Possey 1932, 1985 Zoóloga, defensora de los gorilas

Dorothy Crowfoot Premio Nobel de Química en 1964

Mary Leakey 1913, 1996 Arqueóloga, descubrió el primer fósil de Homo Habilis

Gertrude Elion Premio Nobel Fisiología y Medicina en 1988

Rosalind Franklin Contribuyó al Premio Nobel de Fisiología y Medicina de 1962

Rita Levi - Montalcini 1909, Premio Nobel de Fisiología y Medicina en1986

Jane Goodall 1934, Naturalista trabajaba en África con chimpancés

Rosalyn Sussman Premio Nobel Fisiología y Medicina en 1977

Gerti Theresa Corí 1896, 1957 Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1947

Hedy Lamar Inventora del torpedo radio controlado y de las comunicacione s wireless.

Katherine Burr Bloodgett Inventó las películas no reflectantes

Stephanie Kwolek 1923 – Inventó el Kevlar. Una fibra de color dorada, ligera pero cinco veces más resistente que el acero

Patsy Sherman Inventó el Tejido impermeable

Cristiane Nüsslein-Volhar 1942, Premio Nobel de Fisiología y Medicina en1995

Nobel Jocelyn Bell 1943, ) Contribuyó al premio Nobel de física de 1974

Maud Menten S. XX desarrolló la ecuación de velocidad que explica el comportamiento cinético de los enzimas.

Lynn Margulis 1938, Propuso la teoría de la endosimbiosis para explicar el origen de la mitocondria y los cloroplastos.