CAPITULO 4: ELASTICIDAD DE LA DEMANDA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ELASTICIDAD Y SU APLICACIÓN
Advertisements

2. LA DEMANDA Y LA OFERTA 2.1 Los mercados y la competencia
Introduccion a la economía 22 mayo 2003
Capítulo 15 La Demanda del Mercado.
TEMA 3. LA ELASTICIDAD Y SU APLICACIÓN
TEMA 3. LA ELASTICIDAD Y SU APLICACIÓN
Capítulo 4 Elasticidades.
Intermezzo! Respuestas
LA ELASTICIDAD Y SU APLICACIÓN
ELASTICIDADES MICROECONOMIA eco-201 EXPOSITORES
LA OFERTA Y LA DEMANDA.
Las elasticidades de la oferta y la demanda La elasticidad mide la sensibilidad de una variable a otra. Nos indica la variación porcentual que experimentará
DEMANDA DE MERCADO Y ELASTICIDAD
ELASTICIDADES La elasticidad mide la sensibilidad de una variable a frente a otra. Nos indica la variación porcentual que experimentará una variable.
Unidad II Teoría Económica Marginalista
Introducción a la Economía
Las elasticidades de la oferta y la demanda
Oferta, demanda y equilibrio
ESTRUCTURA ECONOMICA DEL MERCADO
El Mercado (Capitalismo)   En una economía de mercado los precios de los productos se fijan por la oferta y la demanda; nombres que se refieren al comportamiento.
TEMARIO NOVENA Y DÉCIMA
TEMA 2. La demanda, la oferta y el mercado: Revisión de los conceptos fundamentales. El análisis de la oferta y la demanda La elasticidad Caso. El mercado.
Tema 6 La demanda del mercado.
ELASTICIDAD. DEMANDA AGREGADA. EL EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR
CAMBIOS EN LAS CONDICIONES DEL MERCADO
Otras Elasticidades de Demanda
Elasticidad-precio.
Pendiente de una Curva de Demanda P QdQd Curva de Demanda pendiente Y X  De la definición, la pendiente de una curva de demanda es el cambio en el.
Tema 3Microeconomía I MICROECONOMÍA I TEMA 3 LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR Juan Perote Peña Depto. de Análisis Económico Facultad de CC.EE. y EE. Universidad.
LA OFERTA, LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO
LA ELASTICIDAD DE LA OFERTA
La Elasticidad–Precio de la Oferta
ANÁLISIS DE MERCADO: DEMANDA, OFERTA Y ELASTICIDADES
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y OFERTA
TIPOS DE ELASTICIDAD ELASTICIDAD INGRESO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
ELASTICIDAD: De manera general, es un coeficiente que mide el grado de respuesta de una variable ante cambios en alguna de las variables de las cuales.
Ingresos Totales y Elasticidad
Sesión II: Los Consumidores
Elasticidad Febrero de
Comportamiento del Consumidor: Elasticidad de la Demanda Taller Tres S3 3.2 ECON 519 DL © Sistema Universitario Ana G. Méndez, Derechos Reservados.
Precio Cantidad Una subida del precio del 22% provoca una disminución de la cantidad demandada del 67% Demanda Demanda elástica: La elasticidad.
Elasticidad.- Es la medida de la sensibilidad de la cantidad demandada o de la cantidad ofrecida a uno de sus determinantes.
Elasticidad.
ELASTICIDAD: De manera general, es un coeficiente que mide el grado de respuesta de una variable ante cambios en alguna de las variables de las cuales.
CAPÍTULO 5 La elasticidad
Oferta y demanda.
TEMA 5 EL MERCADO Y SUS FUERZAS: LA OFERTA Y LA DEMANDA.
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y DE LA OFERTA
Sumario 2 Elasticidad.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
Elemento básicos de Oferta y Demanda (continuación)
OFERTA Y DEMANDA La oferta es la cantidad de productos o servicios ofrecidos en el mercado. En la oferta, ante un aumento del precio, aumenta la Cantidad.
TEMA II Preguntas Individuales 3 Martes 18/11/2014.
SESION 3 LA ECONOMIA DE LAS ORGANIZACIONES
El funcionamiento de los mercados.
ELASTICIDAD INGRESO DE LA DEMANDA
Tema 4 "Teoría del Precio" Tema 4 Teoría del precio Economía Política: Carolina Aparicio Gómez.
TEMA 6 EL MERCADO EN MOVIMIENTO. TIPOS DE MERCADO
ELASTICIDADES DE LA OFERTA Y DE LA DEMANDA
Elasticidades.
La Elasticidad de la Demanda
TEMA 5 LA ELASTICIDAD TEMA 3: El Mercado
Introducción a la Economía
Fundamentos de Economía I
LA ECONOMIA DE LAS ORGANIZACIONES SESION 4 Bibliografía: Mankiw, Cap. 5 y 6(parte). Salvatore Dominick Cap y 4.
El mercado El mercado es el lugar en el que se encuentran los compradores (demanda) y vendedores (oferta) de un factor o de un producto. El resultado.
Preguntas Individuales 2 TEMA II Viernes 31/10/2014.
EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO. EL MECADO Y EL DINERO MERCADO: LUGAR FÍSICO O NO DÓNDE SE REALIZAN ACTIVIDADES DE COMPRAVENTA DE UN DETERMINADO PRODUCTO.
ELASTICIDAD-PRECIO DE LA DEMANDA. La elasticidad-precio de la demanda: es el cociente entre la variación porcentual de la cantidad demandada de un bien.
q P Demanda = F ( P , P , M....) Demanda1 = p p2 + 2M ELASTICIDADES PRECIO ELAST Demanda 1 P1 P2 M Delta q/q Delta P /P.
Transcripción de la presentación:

CAPITULO 4: ELASTICIDAD DE LA DEMANDA. Elasticidad: Es la relación porcentual entre dos variables, es decir, el cambio porcentual en una variable relativo a un cambio porcentual en otra. Coeficiente de elasticidad = Cambio porcentual en A. Cambio porcentual en B. Elasticidad precio de la demanda: Es el cambio porcentual en la cantidad demandada causado por un cambio porcentual en el precio. Elasticidad precio de la demanda= % Cantidad % Precio

Ep = Coeficiente de elasticidad precio arco. Elasticidad Arco: Ep = Q2 – Q1 P2 - P1 (Q1 + Q2)/2 (P1+P2)/2 Ep = Coeficiente de elasticidad precio arco. Q1 = Cantidad Original Demandada. Q2 = Cantidad nueva demandada. P1 = Precio Original. P2 = Precio Nuevo. El numerador indica el cambio porcentual en la cantidad demandada, el denominador indica el cambio porcentual en el precio.

Ejemplo: Si el precio de un producto se eleva de $11 a $12, lo que ocasiona Una caída en la cantidad demandada de 7 a 6. Ep = 6 - 7 12 - 11 (7+6)/2 (11+12)/2 Ep= -1 1 6.5 11.5 -1 Ep= 6.5 1 11.5 Ep= -11.5 6.5 Ep= -1.77

Elasticidad punto: Para cambios muy pequeños. Ep= dQ x P1 dP Q1 Categorías de elasticidad: 1.- Elasticidad relativa de la demanda: Ep > 1 (términos absolutos) 2.- Inelasticidad relativa de la demanda: 0<Ep<1 (términos absolutos) 3.- Elasticidad unitaria de la demanda: Ep = 1 (términos absolutos) 4.- Elasticidad perfecta: Ep = (términos absolutos) 5.- Inelasticidad perfecta: Ep = 0

Elástica: Variación en el precio, produce una importante variación en la cantidad demandada. Inelástica: Variación en el precio, produce una mínima variación En la cantidad demandada.

Si la demanda es elástica Ep > 1, significa que el cambio en la cantidad es mayor que el del precio, por lo que un incremento porcentual dado en el precio causa que la demanda disminuya en un porcentaje mas alto, produciendo un decremento en el ingreso total. Si la demanda es inelástica 0 <Ep < 1, significa que un incremento en el precio producirá un decremento menos que proporcional en la demanda y por lo tanto el ingreso total aumentará. Elasticidad unitaria: El ingreso total no se afecta por los cambios de precio. Demanda elástica: El ingreso total disminuye con los aumentos de precio, aumenta con disminuciones de precio. Demanda inelástica: El ingreso total aumenta con incrementos en el precio, disminuye con decrementos en el precio.

Determinantes de la elasticidad: Facilidad de sustitución. Proporción de gastos totales. Durabilidad del producto. -Posibilidad de posponer la compra. -Posibilidad de reparación. -Mercado de productos usados. -Duración del período. Elasticidad de la demanda derivada: Es la demanda de artículos que intervienen en la producción de mercancías de consumo final, tales como materiales, maquinaria y mano de obra.

Principios que rigen la elasticidad de la curva de demanda derivada de Alfred Marshall: La curva de demanda derivada será mas inelástica: 1.- Cuanto mas esencial sea el componente en cuestión. 2.- Cuanto mas inelástica sea la curva de la demanda para el producto final. 3.- Cuanto mas pequeña sea la fracción del costo total asignado a este componente. 4.- Cuanto mas inelástica sea la curva de la oferta de los factores cooperativos. Ejemplo: mano de obra de los electricistas en la construcción. 1.- No se puede construir una casa sin el empleo de electricistas. 2.- El costo de la mano de obra eléctrica, representa un porcentaje relativamente pequeño del costo total de la casa.

Las funciones de demanda de algunos bienes contienen como una de las variables independientes la demanda por un segundo producto. Esta relación indica que la cantidad del bien comprado se deriva de la demanda por el otro bien, por lo cual se usa el término DEMANDA DERIVADA. Ejemplos: Demanda de fondos hipotecarios. Se deriva de la demanda fundamental por la vivienda. Demanda por transporte aéreo hacia áreas de recreación. Se deriva de la demanda por recreación.

La demanda por bienes intermedios en general es menos elástica con relación al precio que la demanda por el producto final resultante. Esto se debe a que el bien intermedio representa solo un insumo en el proceso de producción; y a menos que su costo represente una parte importante del costo total del producto final, cualquier porcentaje dado de cambio en el precio con relación al bien intermedio producirá un porcentaje de cambio mas pequeño en el costo del producto final.

Elasticidad en el corto y en el largo plazo: En el corto plazo, se define como una cantidad de tiempo que no permite una adaptación total de los consumidores a los cambios en el precio. Elasticidad de la demanda e ingreso: DEMANDA Elástica. Elástica Unitaria. Inelástica. Incremento IT IT IT en el precio Disminución IT IT IT

Ejemplo: Supóngase que una compañía de servicios eléctricos eleva sus tasas 30%. ¿Qué efecto tendrá esto sobre la demanda de energía eléctrica? En el corto plazo el efecto será ligero, los precios subirán, la demanda no disminuirá mucho y por lo tanto el ingreso total aumentará substancialmente. En otras palabras, la demanda a corto Plazo por energía eléctrica en este caso es relativamente inelástica. Sin embargo, en el largo plazo, el aumento de las tarifas de energía tienen efectos mas substanciales. Los usuarios reducirán sus compras de aires acondicionados, de calefacción y los aparatos que se compren serán mas ahorradores de energía, etc, de esta forma el efecto final de este aumento en el precio puede ser importante, pero se necesitarán varios años para que el efecto se sienta en la totalidad.

Ingreso marginal: es un cambio en el ingreso total al cambiar la cantidad total al cambiar la cantidad en una unidad. Elasticidad cruzada de la demanda: Trata del impacto en la cantidad demandada de un producto particular creado por un cambio en el precio de un producto relacionado (productos sustitutos y complementarios). Se define como una medida del cambio porcentual en la cantidad demandada del producto A que resulta de un cambio porcentual de 1 en el precio del producto B. La ecuación general se describe así: Ex= (Q2A – Q1A) (P2B – P1B) (Q2A + Q1A)/2 (P2B + P1B)/2

Precio Cantidad Ingreso Total Ingreso marginal Elasticidad P Q IT= PxQ IM= IT 100 1 100 90 2 180 80 80 3 240 60 70 4 280 40 60 5 300 20 50 6 300 0 40 7 280 -20 30 8 240 -40 20 9 180 -60 10 10 100 -80

Elasticidad Ingreso: Es una medida del cambio porcentual en la cantidad consumida resultante de un 1% de cambio en el ingreso. Ey= (Q2 - Q1) (Y2 - Y1) (Q2 + Q1)/2 (Y2 + Y1)/2 Elasticidad ingreso >1: bienes superiores. Elasticidad ingreso > 0 y < 1: bienes normales. Elasticidad ingreso < 0: bienes inferiores.

Elasticidad precio de la oferta: mide el cambio porcentual en la cantidad ofrecida como resultado de un cambio de 1% en el precio. En otras palabras, esta elasticidad es una medición del grado de respuesta de las cantidades producidas por los proveedores ante un cambio en el precio. Eo = (Q2 - Q1) (P2 – P1) (Q2 + Q1)/2 (P2 + P1)/2 Cuanto mas alto sea el coeficiente, mas cambiará la cantidad ofrecida en respuesta a un cambio en el precio.