¿Qué pasó en la década de la Transición Política Española, además de la muerte de Franco y la llegada del nuevo periodo democrático? A principios de 1970.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL. España, un país democrático.
Advertisements

La paz.
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL.
Dictadura de Francisco Franco.
POR: ANDREA MORA Y KATHRYN KOSMIDER
La Historia Politica: Guinea Ecuatorial
El mundo hispano y su lengua
¿Qué es un Rey para tí? Álvaro Morán Guerra 5ºC Colegio Parque.
Fotografía: PBM excepto las indicadas
Dia de la Independencia
Tema 7. La Constitución de 1978 y la España de las Autonomías Autor: Antonio Gómez Jiménez.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
EL DRAMA (1) DEL DESENCANTADO (2)
LA DEMOCRACIA.
Prácticas del lenguaje III
Tema 6. España del Siglo XX Autor: Antonio Gómez Jiménez.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA
Julián Torres Matías 4ºA.  Antonio Muñoz Molina. Nació en Úbeda, Jaén, 10 de enero de 1956 es un escritor español y académico de número de la Real Academia.
ESPAÑA Un país en conflicto.
Unos artistas famosos. Pablo Picasso Era un pintor famoso y escultor. Era español Empezó con pinturas tradicionales pero inventó un estilo moderno “Cubismo”
La Revolución Mexicana Celia Macías Lisa Sandoval 7 de Mayo, 2003.
Plan de Acción de 2015 Concejo Municipal Presidente: Presidente: Miguel Angel Avendaño Álvarez. Vicepresidente Primero: Vicepresidente Primero: René Luján.
V I E J A P A T R I A Colegio de los SSCC Providencia
La España del siglo XIX: la construcción de un régimen liberal
LA CONSTITUCIÓN DE 1824.
26 Noviembre, 2012 JOSÉ GERARDO MOSQUEDA MARTÍNEZ ‘La verdad… leo y no me acuerdo de los títulos’ “…de los libros”. Así terminó la presentación del libro.
Constitución Junta Republicana Getafe 1 ¿Qué proponemos? Queremos constituir la.
Este ES Con la Dra. Wright Gente A AEventosBBSociedad CCulturaDDFechas E E Un poco de todo F.
FIN DE LA GUERRA Y DICTADURA DE FRANCO. Bilbao cae en junio de gran ofensiva a Cataluña Barcelona cae en enero de 1939 Los republicanos intentan.
La transición democrática en España
Instalada desde 1994 en el barrio de Recoleta, Ciudad de Buenos Aires, cercana al Río de la Plata Cual mesa de trabajo o árbol de la Sabiduría, la Biblioteca.
Rafael Alberti ( ) Poeta y dramaturgo gaditano muy interesado en la política.
LOS DIEZ PRIMEROS PRESIDENTES DE COLMBIA
La obra de Pedro Almodóvar
La Guerra Civil Española. La Guerra Civil “En el verano de 1936, la economía y la situación política de España se encontraban en un caos que el nuevo.
España en la Época de la Gran Depresión
LOS DÍAS DE LA independencia
Cronología Nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú
Este ES Con la Dra. Wright Gente A AEventosBBLiteratura C CulturaDDFechas E E Un poco de todo F.
Patria Vieja: Campañas y avance realista
EL DÍA DE LA PAZ Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa. ( Mahalma Gandhi ).
Lectura “Guatemala: Raíces vivas”
Repaso.
Honradez La honradez en todo sentido nos hará disfrutar de paz interior y nos permitirá conservar el respeto por nosotros mismos. De ese modo fortalecemos.
¿Hace/ desde/ desde hace?. Vivo en España _________ 2 años. Vivo en España desde hace 2 años. Vivo en España ________ Vivo en España desde 2010.
DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ
PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN
Historia de España Siglo XIX.
LA LITERATURA DE LA POSGUERRA
PRACTICA 9 Realizar en Power Point una secuencia de diapositivas (10) que contengan una historieta , utilizar imágenes desde archivo o de la galería, utilizar.
El siglo XIX en España
La Guerra Civil Española Y La Democracia
La Literatura Española de Posguerra
Pasaporte cultural U2.
La Historia 4- España desde el siglo xix hasta hoy
Origen, Evolución y reformas Profesora : Evelyn Lagos 2 año D Mauricio Abarca Daniel Mardini Tomas Banda.
PROCESO HISTÓRICO PRESIDENTES DE VENEZUELA
La Guerra Civil Española Julio 1936 – Abril 1939
El gobierno español Los componentes mas importantes del gobierno español son:
La guerra civil de España
Unidad 7 ¿Cómo nos comunicamos? El “23-F” y el poder de los medios Los antecedentes del 23-F Una imagen histórica ¿Qué pasó? ¿Cuál fue el papel de los.
El Sexenio Democrático ( ) Tema 1: El Sexenio Democrático ( ) Un intento fallido de democratizar España.
Tema 3: La Transición española Un período convulso que mereció la pena.
Personajes de los Nombres de las calles en La Paz.
La Guerra Civil Española. Las Causas de la Guerra Alfonso XIII: rey de España una visión antidemocrática gran crisis económica durante los 1920’s.
LUIS SEPÚLVEDA (CHILE, 1949). Algunos datos biográficos - Intelectual de izquierdas que apoyó al gobierno de Salvador Allende - Fue encarcelado y posteriormente.
Democracia y ciudadanía
Referencias a la canción Calle 13 Hazlo Ahora: Explica, ¿Cuál es la referencia de esta parte de la canción?
Sandra Bugarin.  El propósito de esto es para que podamos entender a mayor precisión lo que es en sí el sistema de Justicia Criminal, su desarrollo y.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. El Siglo XIX  En 1.807, Francia y España firmaron un tratado permitía a las tropas francesa atravesar España para ocupar Portugal.
Transcripción de la presentación:

¿Qué pasó en la década de la Transición Política Española, además de la muerte de Franco y la llegada del nuevo periodo democrático? A principios de 1970 muere el payaso Popoff pareja de Thedy. Picasso establece un legado para Barcelona de 900 de sus obras. Se conoce la sentencia del caso Matesa. Ocaña gana la Vuelta Ciclista a España. Finaliza la ejecución de la presa egipcia de Asuán. Allende es elegido presidente de Chile. Nixon visita España. Se inicia el Proceso de Burgos… A finales de la década, en 1979, cae derrocado el dictador Idi Amín Dada. Margaret Theacher nueva premier del gobierno de Gran Bretaña. Muere el poeta Blas de Otero y desaparece el actor John Wayne. El dictador Macías es derrocado en Guinea por Teodoro Ngema. Es desarticulado el GRAPO con Sanchez Casas al frente. Teresa de Calcuta, Premio Nobel de la Paz…

El Puerto en los setenta El Puerto conoció en esa década a los últimos alcaldes del anterior régimen político: Fernando T. de Terry, Martínez Alfonso, Merello Gaztelu, Enrique Pedregal, y al primero elegido democráticamente por sus vecinos: Antonio Álvarez Herrera, primer alcalde del actual periodo constitucio. En la Diputación Provincial, el primer presidente constitucional que resultaría elegido es Gervasio Hernández Palomeque. La Ciudad se empieza a adaptar a los cambios, no solo en política sino en los usos, modos y costumbres que habrían de empezar a regir, con ilusión, a partir de esos años.

¿Cómo era aquel Puerto de hace algo más de 30 años? ¿me acompañas a recordarlo?

El estadio ‘José del Cuvillo’ en Valdelagrana, rodeado de pinares, con el río y la Ciudad al fondo…

Con este archivo gráfico queremos animar a todos los que conservan fotografías de El Puerto para que las hagan públicas y las compartan con todos, pues es de la memoria colectiva de todos los portuenses a quienes se refieren, independientemente de su autoría que también queremos reconocer: Estos son los autores: Rafa, Arribas, Subirats y García Garabella, y varios anónimos.