Clasificación de Várices Vulvares

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inma Castilla de Cortázar Larrea
Advertisements

Principios del tratamiento de las fracturas diafisarias
Evaluación testicular
HORMONAS 2012.
SANGRADO DIGESTIVO ALTO
Farmacología de glándula tiroides
Lic. Angélica castañeda duarte
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA ENDOCRINAS I
Doble sistema excretor
2. REVISIÓN DEL TEMA PATOLOGÍA AÓRTICA A TRATAR CON ENDOPRÓTESIS.
ENFERMEDADES VASCULARES PERIFÉRICAS
¿Por qué se utiliza RADIOTERAPIA en la HIPÓFISIS?
OBESIDAD.
Dispositivos esofágicos
EJE HIPOTALAMO – HIPOFISO GONADAL.
Obesidad Perspectiva desde la actividad física Prof. Pedro Coleff
PATOLOGÍA BENIGNA DEL OVARIO
Síndrome de Enfermedad No-Tiroidea
PROGRAMA DE EVALALUACION EXTERNA DE LA CALIDAD ENTRE LABORATORIOS EEXCEL EVALUACION DEL AREA DE QUIMICA CLINICA CICLO: SEPTIEMBRE EVALUACION DEL.
ACERCAMIENTO AL DIAGNOSTICO DE LAS ENFERMEDADES VENOSAS. JOSE IGNACIO ARCINIEGAS MEDICO INTERNISTA.
ALTERACIONES DEL CICLO
Hemorragia Uterina Anormal
Receptores Hormonales y Pared Vascular
SISTEMAS DE INTEGRACIÓN Y CONTROL
Malformaciones vasculares
Patología Tiroidea Fisiopatología 2002.
Div. Endocrinología -Hospital C. Durand
Tratamento e control das lesions hepáticas
Eje Hipotálamo-Hipófisis
QUE ES UNA HORMONA? Hormonas y glándulas Otros órganos endocrinos:
HipÓfisiS.: geneRaLidades oRigeN embriOnariO histOLogiá
Trastornos de la conducta alimentaria. TCA: etiopatogenia Factores Genéticos AF (depresión, OH, TCA...) Factores Biológicos NT, eje HPT-HPF-adrenal/gonadal.
Tratamiento de las Varices.
Adolescencia, pubertad, climaterio y menopausia
CONTROL ECOGRAFICO DE LA INDUCCION DE LA OVULACION
10.- Hemianopsia bitemporal
Punción del nervio ciático a nivel poplíteo por abordaje posterior Evaluación de la punción neural.
GINECOLOGIA KARIN ROJAS MATRONA..
ADIPOCITOKINAS LEPTINA ADIPONECTINA RESISTINA FACTOR N. T. a ADIPSINA
Eje Hipotálamo-Hipófisis
OBESIDAD.
TALLA VESICAL DR. GARRIDO.
REGULACIÓN DEL APARATO DIGESTIVO
HIPERTIROIDISMO EN LOS NIÑOS
EJE HIPOTÁLAMOHIPÓFISIS
Sangrado Uterino Anormal y Metrorragia Disfuncional Dr. Domingo Arcos Jerónimo Jefe del DPTO de G-O Docente Principal de la UNICA.
HORMONAS: Comunicación intercelular
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA APARICIÓN DE VARICES.
Alteraciones electrolíticas.
Escuelas UTI Digestivo, Renal y Endócrino Octubre 2007
Hipopituitarismo Judith Izquierdo.
JUDITH VALERIO SEPÚLVEDA PROF. BIOLOGÍA Y CS. NATURALES REGULACIÓN HORMONAL EN LA REPRODUCCIÓN.
REPRODUCCION HUMANA. Órganos reproductores femeninos.
SE VISUALIZA ESTUCTURA HETEROGENEA EN VACIO,FII Y PELVIS QUE ES COMPATIBLE CON BAZO.( fechas rojas) TAMBIEN SE VISUALIZA LIQUIDO LIBRE EN PELVIS (flecha.
neurohipófisis adenohipófisis ADH Oxitocina ACTH TSH FSH LH Prolactina
LA ENDOCRINOLOGÍA ES UNA CIENCIA MÉDICA NUEVA, LA PRIMERA HORMONA SE DESCUBRIÓ EN 1902 Y LA CONEXIÓN ENTRE LOS SISTEMAS ENDÓCRINO Y NERVIOSO A TRAVÉS.
FISIOLOGÍA TESTICULAR
Estudios de laboratorio para valorar la función hipotálamo-hipofisaria
Hormona Luteinizante (LH)
Concentraciones séricas medias de hormonas ováricas e hipofisarias durante la transición a la menopausia. FSH, hormona foliculoestimulante; LH, hormona.
El eje hipotálamo-hipófisis-tiroideo
Esquema general del eje hipotalámico-hipofisario-glándulas endocrinas
Perimenopausia Merche Medina.
Eje hipotálamo - hipófisis
La TRH hipotalámica estimula la producción en la hipófisis de TSH el cual de esta forma es inducido a la formación de hormonas tiroideas, actuando estas.
Puerperio inmediato.
Regulación hormonal en hombres y mujeres.7°
AMENORREA Las alteraciones del ciclo menstrual constituyen uno de los principales motivos de consulta en ginecología, y su ausencia, con la amenorrea como.
Transcripción de la presentación:

Clasificación de Várices Vulvares

1. De acuerdo a la etiologia A ) No grávida B ) Gravida C ) Durante el puerperio 2. De acuerdo a factores Hematologicos A ) Trombofilicos B ) No Trombofilicos 3. De acuerdo a factores Hormonale A ) Con alteracion del Eje Hipotalamo Hipofisario FSH, TSH B ) Sin alteración del Eje Hipotalamo Hipofisario 4.De acuerdo a su topografia A ) Infraisquiaticas B ) Supraisquiaticas C ) Gluteas D ) Perineales E ) Labios mayores,menores F ) Suprapubicas 5.De acuerdo a su tamaño A ) Mayores de 1 cm B ) Menores de 1 cm 6 ) Combinados con SCP A ) Asociado a SCP B ) No asociado a SCP 7. Combinado a patologia hemorroidal A ) Con Hemorroides B ) Sin Hemorroides Clasificación de Várices Vulvares

Vena Glutea

Tratamiento Diafragma Siempre de Proximal a Distal Varices Vulvares Gonadales REFLUJOS