antes que los Israelitas llegaran a la Tierra Prometida. El Monte Tabor también conocido como Har Tavor, Itabyrium, Jebel et-Tur, Monte de la Transfiguración recibió su nombre de los Sumerios o de los Asirios, Cananeos o Fenicios antes que los Israelitas llegaran a la Tierra Prometida.
Se encuentra en el extremo este del Valle Jezreel, 17 km al oeste del Mar de Galilea. Está a 588 m. sobre el nivel del mar y a 100 m. sobre la planicie circunstante. Al momento de la repartición de la Tierra Prometida, el Tabor marcó el límite entre Isacar y Zabulón (Jos 11, 22).
cuyos restos son visibles aun hoy día en la cripta de la basílica. Antes de la llegada de los Israelitas, existía en el Tabor un santuario cananeo cuyos restos son visibles aun hoy día en la cripta de la basílica. En la Biblia se denota como símbolo de majestad. El Salmista (89,13) cita el Tabor y el Hermón como ejemplos de la magnificencia de Dios en la creación.
lo dice estable y seguro, como el Tabor entre los montes (Jer46,18). El profeta Jeremías, hablando del poderío de Nabucodonosor, rey de Babilonia, lo dice estable y seguro, como el Tabor entre los montes (Jer46,18). Cual plaza fuerte militar es recordada en el libro de los Jueces. Barak, de la tribú de Neftalí, por sugerencia de la profetisa Dévora, toma la iniciativa contra Sísara, general del rey cananeo de Hazor y, desde el Tabor donde ha reclutado a sus hombres, se lanza contra el enemigo y le pone en fuga (Jue 4,Iss).
en Transjordania la segunda. Vuelve de improviso en la historia de Gedeón, de la tribú de Manasés, que libra a los Israelitas de la opresión de los Madianitas, en dos campañas victoriosas: la primera en Cisjordania, en Transjordania la segunda. En ésta son capturados también los dos jefes enemigos, Zeibaj y Salmaná. Gedeón les mata porque ellos habían degollado a sus hermanos en el monte Tabor (Jue 8,18).
que el Templo debía ser construido en el Tabor, Algunos comentaristas suponen que el Tabor es una montaña sobre la que las tribús de Zabulón y Isacar invitaron a los pueblos a ofrecer sacrificios de Justicia (Deut 33,18). Semejante suposición se basa en la opinión que tenían algunos rabinos judíos, quienes pensaban que el Templo debía ser construido en el Tabor, a menos que una orden expresa no hubiera determinado otra cosa.
convertido después en el lugar de cultos idolátricos. Además algunos opinan que fuese el Tabor el primitivo santuario de las tribus del norte, convertido después en el lugar de cultos idolátricos. Esta hipótesis se basa en el texto de Oseas, 5,1 en el que el profeta acusa a los dirigentes del pueblo, sacerdotes y casa reinante, porque, faltando a sus obligaciones, habían tolerado los cultos ilícitos en Mizpá y en el Tabor, convirtiéndose así en un lazo para Israel.
de los días santos judíos y de los comienzos de los nuevos meses. En los días del Segundo Templo, el Monte Tabor fue uno de los picos de las montañas en las que era la costumbre de encender las balizas con el fin de informar a los pueblos del norte de los días santos judíos y de los comienzos de los nuevos meses.
ocupado y desmantelado por Vespasiano. Hacia el fin del Siglo III a.C. Antíoco III ocupó la cima donde estableció una tropa Siria. Luego el monte fue fortificado por José Flavio durante la primera revuelta judía (66-67), ocupado y desmantelado por Vespasiano.
con los tiempos apostólicos, la ubica en el Monte Tabor. Para el Evangelio Cristiano es el lugar donde ocurrió la Trasfiguración de Jesús. Esta antiquísima tradición, que remonta al siglo II y que seguramente empalma con los tiempos apostólicos, la ubica en el Monte Tabor. Los tres discípulos que asistieron al prodigio, fueron precisamente los mismos que presenciaron, antes, la resurrección de la hija de Jairo y, luego estuvieron presentes en la agonía de Getsemaní, Pedro, Santiago y Juan: precisamente el que fue designado jefe de la Iglesia, el discípulo amado y el primero de los apóstoles que dio su vida por el Evangelio (Marcos 9,2-8).
Es difícil poder fijar la fecha del evento; se retiene comúnmente unos cuarenta días antes de la Pasión. En cuanto a la hora los Evangelios hacen pensar que se tratara de la noche.
para la celebración litúrgica en memoria de la Transfiguración, La víspera del 6 de agosto es la fecha aceptada en toda la iglesia oriental y occidental para la celebración litúrgica en memoria de la Transfiguración, numerosos fieles de Nazaret y de Galilea suben al monte para celebrar allí la fiesta.
Siembra Amor Si deseas recibir archivos de Espiritualidad Católica envía un correo a: siembraconmigo@gmail.com con el título “Suscripción a Siembra Amor” . Los archivos del mes puedes descargarlos en: http://siembraconmigo.blogspot.com/ Servicio Gratuito con Fines Educativos