Ética en las Ciencias Biológicas: De la teoría al mundo real

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (RIEB) Diplomado para maestros de Primaria de 3º y 4º Módulo I.
Advertisements

Dr. Juan Manuel Esquivel A. CECC/SICA
Reyna Romero Zárate Ética y valores.
ENFOQUE PRACTICO DEL CURRICULUM (ANGULO RASCO)
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA.
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
EL SER DEL INGENIERO La ingeniería es una profesión importante a la que se llega por aprendizaje. Como miembros de esta profesión, se espera que los.
Diana Angélica Morales Lezama
Luis Augusto Panchi Prof. de Ética
Impacto Etico y Social de los Sistemas de Información
Dos ejes temáticos: I. Aspectos normativos II. Asuntos académicos.
Xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxx.
Fundamentación Básica
ÉTICA PROFESIONAL.
Teorías éticas.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
“EDUCACIÓN AMBIENTAL A ESCOLARES: AGENDA 21 ESCOLAR”
Juan Antonio Siqueiros Pérez
Errores frecuentes en el diseño y análisis en la Investigación Médica... ¡y como evitarlos! Dr. Alfredo de Jesús Celis de la Rosa.
Proceso investigativo
La bioética y sus principios
“Es peligroso hacer ver al hombre su semejanza con las bestias, sin mostrarle a la vez su grandeza”. Blas Pascal.
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
Antropología y educación.
Dr.Juan josé danielli rocca
E T I C A ETICA (griego) ETHOS: Conducta, comportamiento
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
Bioética e investigación en odontología
La Práctica de la Integridad Personal
Colegio de Bioetica de Nuevo León
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Aspectos generales de Bioetica
PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
Universidad del Valle de Puebla Investigación Documental y Redacción Lic. Nelson José Gallardo y Furlong Investigación Investigación científica Planteamiento.
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
Elaboración de Competencias Generales. Para identificar las competencias, es necesario reflexionar sobre los tipos de problemas socioprofesionales a los.
L convivencia escolr por: Cartagena duque jhojan estiven y jabriel castrillo Ramírez Grado: 6-3 año: 2012.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
Seguridad de la Información Para la adecuada gestión de la seguridad de la información, es necesario implantar un sistema que aborde esta tarea de una.
Capitulo 1: “La ciencia en las ciencias sociales”
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
Creencias morales vs. Conflictos éticos
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
ÉTICA EN LAS EMPRESAS Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
El ojo sólo ve lo que su mente le permite.
Análisis de los procesos
Unidad 1: Concepto y Naturaleza de la Ética
Aprende Reflexiona. ∞NOMBRE: ∞ORIGINARIO DE: ∞ESTUDIO LA CARRERA DE: ∞YO ME CARACTERIZO POR ∞LO QUE NO ME GUSTA ES: ∞EXPECTATIVAS DE LA MATERIA: ∞VENGO.
Código de ética.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
E T I C A, BIOETICA Y LEGISLACION EN SALUD
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Responsabilidad Social Empresarial
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
MODELOS EDUCATIVOS Miriam Lizzeth Estrella De La Cruz.
¿Qué es la ciencia? La ciencia como actividad —como investigación— pertenece a la vida social; en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio.
Comportamiento Humano en las Organizaciones
“GONZALO PALOMINO ORTIZ” EPISTEMOLOGIA AMBIENTAL
04/06/2015. ¿Qué es ciencia? ¿Ha resuelto la ciencia todos los problemas humanos? ¿Qué es investigación? ¿Qué me llama la atención de la ciencia? ¿Por.
Bioética.
Análisis de Riesgos Ambientales.
Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC ÉTICA - BIOÉTICA
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
Puede definirse como un mecanismo organizativo para la implementación de las políticas y normas atreves de los valores morales en una sociedad.
Transcripción de la presentación:

Ética en las Ciencias Biológicas: De la teoría al mundo real Clase Número 11 Para más infomación y vínculos a videos, por favor cliqueen a los botones a la derecha en las siguientes diapositivas Vínculo video Más información 1

1. Ética – de la teoría a la práctica Estructura: La ética normativa y descriptiva Diapositivas 2-6 La ética aplicada Diapositivas 7 – 12 La nueva bioética y los impactos culturales Diapositivas 13 – 14 Revisar y cambiar nuestras prácticas Diapositivas 15 - 21 Notas: Esta diapositiva permite la introducción del concepto de ética normativa – lo que “deberíamos” pensar que está bien o mal. Las explicaciones sobre los diferentes tipos de ética: la ética aplicada, la ética descriptiva, la meta-ética, y así sucesivamente introducirá el alcance de los diversos tipos de ética que se discuten en filosofía. No es necesario detallar todos los diferentes tipos de ética – el objetivo es el de situar el papel de la ética normativa como un enfoque filosófico para poder comprender de que manera la gente llega a la decisión de saber que es lo “correcto” o “equivocado”. 2

2. Ética – varios enfoques La ética descriptiva: ¿Qué es lo que tu o yo creeemos correcto? La ética normativa: ¿De qué manera tu y yo deberíamos pensar/comportarnos? La ética aplicada: ¿Cómo tu y yo adquirimos conocimiento “moral” y lo ponemos en práctica? 3

3. Ética normativa La ética normativa tiene que ver con la rectitud o irrectitud de las acciones – ¿Cómo debería pensar la gente? Exsiten dos maneras de analizarlo: La ética teleológica – en la que se defiende la idea de que la moralidad de una acción depende de los resultados de tal acción La ética deontológica – sostiene que las decisiones deberían ser tomadas teniendo en cuenta los deberes y derechos – algunas cosas siempre están bien o mal 4

4. Normas vs. Descripción No se puede considerar una norma (lo que la gente DEBERÍA hacer) a partir una descripción (lo que la gente hace en REALIDAD) El relativismo cultural dice que deberíamos acceptar las diferencias culturales como igualmente válidas Pero eso no permite cuestionar y avanzar en condiciones de desacuerdo 5

5. Ética normativa – el enfoque teleológico El consecuencialismo – una acción es juzgada como “buena” o “mala” dependiendo de su resultado; El utilitarismo es un enfoque teleológico de la ética – promoviendo el mayor bien para el mayor número – la maximización del placer y la minimización del dolor Las consecuencias suelen superar otras consideraciones La ética teleologica: Jeremy Bentham James Mill John Stuart Mill David Hume Henry Sidgwick RM Hare Pete Singer GEM Anscombe Aquí nos proecupamos en cuanto a la ética normativa en un escenario de uso dual, debido a que consideramos que la gente debería pensar que es correcto o incorrecto en términos del uso de nuestra investigación en ciencias biológicas. Nosotros, como biólogos y bioéticista, estamos involucrados en la definición de nuevas normas y esto incluye la consideración de la ética normativa y de los enfoques existentes dentro de esa perspectiva. Existen dos visiones en la ética normativa: teleológica y deontológica. La ética teleológica es referida comunmente como “consequencialismo” o “utilitarismo”, aunque tambien existen otros enfoques. Esos enfoques tienden (aunque no siempre) a ser tomados por grupos políticos liberales. Esos títulos derivan de escritos de un npumero de autores y generalmente tienen la perspectiva de que una acción puede ser considerada buena o mala dependiento del resultado de tal acción. Así, una bomba que mata a un número de pesonas en un corto plazo puede ser considerada buena si matara a la gente que estuvo involucrada en su fabricación, quienes podrían matar más gente en el largo plazo. Obviamente existem problemas con esto. La perspectiva utilitarista también contempla los “buenos” resultados de acciones tomadas para maximizar el placer y minimizar el dolor para el mayour número de personas. Esto puede significar que es aceptable que pequeño grupo de personas sufran para permitir que otros no lo hagan y aún tener un beneficio de ello. Nuevamente, hay un problema con esto. Sin embargo, más allá de las aparentes ramificaciones negativas del enfoque teleológico, estas perspectivas son consideradas comunmente en varias áreas de la vida como la social, política y económica. 6

6. Ética normativa – el enfoque deontológico Algunas acciones son buenas o malas a pesar de las consecuencias Es nuestro deber tomar la buena decisión cuando podemos identificarla No siempre suele ser lo mismo que el absolutismo moral Algunos deontólogos sostienen que una mala acción podría dar lugar a un buen resultado – otros no están de acuerdo La ética deontologica: Immanuel Kant Thomas Aquinas John Locke WD Ross CD Broad Esta perspectiva, la visión deontológica, considera que las consecuencias son característcas insuficientes para usar como medios de evaluación de la corectitud o no de una acción. Este enfoque tiende (aunque no siempre) a ser tomado por gripos políticos conservadores. En esta visión, ciertos actos están siempre bien o siempre mal (hablando en general). Por ejemplo, en esta forma de ver el asesinato siempre está mal aún si el asesinato de un asesino serial pudiera ser arreglado y así salvar las vidas de sus futuras víctimas. Esta perspectiva puede también sostener que salvar una vida siempre es bueno, aún si involucra prolongar una vida de mala calidad en la cual la persona sufre un dolor o distres insoportable. Muchas decisiones religiosas son realizadas usando este enfoque, pero decisiones en otras áreas de la vida como la política, en situaciones sociales o del sistema de justicia criminal, podrían usar también este enfoque. Esta visión es a menidp asociada con absolutismo moral pero este parece no ser el caso. 7

7. Ética aplicada Existen varios campos de la ética aplicada: La ética médica La ética del medio ambiente La ética de la investigación La bioética Y más….. Algunos de esos campos pueden ayudarnos en las ciencias biológicas a medida que avanzamos hacia una posición ética de consenso sobre el uso dual 8

8. De la ética médica aplicada… Podemos considerar ideales sobre: La santidad de la vida humana Nuestro poder para acabar con la vida Nuestro poder para mejorar la vida Nuestro poder para interferir con los procesos de la vida Las relaciones de poder entre nosotros y el público y entre nosotros y nuestros colegas investigadores 9

9. De la ética de medio ambiente aplicada… Podemos considerar ideales sobre: La conservación del mundo tal que lo conocemos La preservación de la calidad de vida para los humanos Y las especies no humanas El valor de la vida biológica Y el valor intrínseco del medio ambiente Ref: Singer, Peter. " Environmental Values. The Oxford Book of Travel Stories. Ed. Ian Marsh. Melbourne, Australia: Longman Chesire, 1991. 12-16. fro IF-2 Más información 10

10. De la ética de investigación aplicada… Podemos tomar los ideales de responsabilidad hacia las personas como sujetos de investigación a través de su consideración sobre: Privacidad, anonimato y confidencialidad Autonomía, consentimiento y derecho a la información Autodeterminación La esperanza de no sufrir ningún daño Requisitos razonables de beneficio Las expectativas de la publicación razonable de nuestro trabajo 11

11. De la bioética aplicada… Podemos tomar los ideales de la forma de considerar el impacto de las nuevas tecnologias y del conocimiento sobre las personas La forma de reconocer los usos y limitaciones de la tecnología en la vida La forma de reconocer el posible mal uso de las tecnologías… 12

12. Los factores comunes Todos los campos de la ética aplicada que hemos analizados tienen puntos en común: Las relaciones de poder Los derechos de los individuos (en lugar de los de la población) Las nociones de responsabilidad en uno o varios aspectos Los intentos de definir las reglas o pautas para prevenir el daño La falta de predicciones de resultados precisos y definitivos 13

13. La NUEVA ética aplicada: la bioética del uso dual Las relaciones de poder – ENTRE científicos y personas que emplean la ciencia de mala manera y ENTRE los científicos y el público Los derechos de los individuos y de las poblaciones Las nociones de responsabilidad al resto del mundo Los intentos de definir normas o directrices para prevenir el daño para EVITAR o MINIMIZAR los riesgos del uso dual Falta de predicción de resultados precisa y definida – SE PUEDEN PREDECIR RESULTADOS CLAROS EN ESE CAMPO Vínculo video 14

14. Los impactos culturales de los riesgos del uso dual Todas las características anteriores son inherentes a nuestro desarrollo tecnológico e inciden en: La vida política y social La vida ecónomica Los aspectos religiosos de la vida Y como nos expresamos (el idioma) – la honestidad, y su ausencia Notas: Grupos de cualquier tipo – entre el público o entre los científicos y los activistas pueden ser sociales, políticos, religiosos, tecnológicos, económicos o liguísticos. Los grupos con una característica en común pueden cruzar los límites en otras características – ¿Cuál tiene el efecto más fuerte? ¿Por qué? Por lo general la fuerza motriz es o financiera, nacional (política) o religiosa, pero otros imperativos desempeñan un papel, como por ejemplo el progreso científico. 15

15. Actuar sobre una bioética del uso dual Es necesario introducir y aplicar estos ideales en lugares adecuados y en momentos que esos temas se pueden introducir a todos los biólogos: En el contexto de la educación En el contexto del trabajo En el contexto de la revisión por pares e intercambio En el contexto global 16

16. En las universidades Al abordar esos temas espinosos en el contexto de la educación, los biólogos pueden considerarlos a partir de una fase temprana de su carrera Pueden discutirlos en un ambiente relativamente seguro y sin presiones (por lo general) Pueden situarse en el debate de filosofía ética para poder basar sus futuros trabajos 17

17. En el trabajo Reconocer y tomar precauciones para minimizar los riesgos del uso dual de los avances de la ciencia tal como: Cambios en la práctica de la investigación – el acceso a los datos, al análisis y la interpretación Qué podría plantear problemas para los científicos individuales o los grupos de investigación Qué podría requerir el apoyo de grupos externos 18

18. En el contexto del intercambio entre pares Reducir el riesgo de uso dual en desarrollos en ciencias biológicas podría suponer: Cambios en las comunicaciones de pares Cambios en la práctica de conferencia – acceso a las sesiones y publicaciones en linea después de los encuentros Cambios en la práctica de publicaciones de revistas, publicación selectiva de bajo riesgo y ninguna publicación de investigaciones de alto riesgo 19

19. Cambios en la práctica científica Muchas de las actividades de reducción del riesgo implican cambios en la práctica que parecen comprometer el método científico Tenemos que trabajar juntos para poder proporcionar una orientación común, apoyo y equidad en la práctica en las ciencias biológicas Y para desarrollar prácticas nuevas y justas en las que el riesgo del uso dual sea una cpnsdieración usual dentro del método científico 20

20. Desde el individuo hacia el resto del mundo El proceso tiene que empezar con científicos, y progesar de manera “ascendente” a través: Grupos de investigación Áreas temáticas Contextos comerciales e industriales Contextos nacionales Contextos internacionales y globales 21

Preguntas 1. Analice ¿qué tipo de cambios se puede esperar en su investigación bajo las consideraciones éticas acerca de los problemas del uso dual? 2. Explique ¿de qué manera podemos compartir nuestro trabajo con colegas o un público más amplio que pueden tener valores éticos muy distintos a través de la publicación local y global? 3. Considere de qué forma podemos concientizar a nuestros colegas y futuros científicos sobre el riesgo del uso dual. 4. Analice de manera crítica quién debería tener la última palabra con respecto a las consideraciones éticas sobre la investigación científica, los científicos o los responsables de políticas de seguridad?

Referencias (Diapositiva 9) Marshall, A. (2002) The Unity Of Nature: Wholeness And Disintegration In Ecology And Science. London: Imperial College Press. Singer, P. (1991) ‘Environmental Values’, in Ian Marsh (Ed.) Environmental Challenge. The Oxford Book of Travel Stories. Melbourne, Australia: Longman Chesire, 1991. 12-16. (Diapositiva 13) Selgelid, M. (2009) ‘Dual-Use Bioethics’, Department of Peace Studies Research Briefing No. 4, 26 June. Available from http://www.dual-usebioethics.net/