Seminario Mayor Arquidiocesano San Jerónimo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Filosofía
Advertisements

PARADIGMAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
EL TRABAJO DE LA FILOSOFÍA: SUS MÉTODOS
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
Historia de la metafísica
Seminario Mayor Arquidiocesano San Jerónimo Introducción al pensamiento filosófico Blithz Lozada Pereira.
Epistemología/ Gnoseología
Por: David Andrés Jiménez
Estudios Humanísticos
Janna Xiena Sandoval Melissa Quintero Paula Motta Once ¨A¨
Unidad 1: El surgimiento de la Psicología como ciencia
Las ramas de la filosofía, su objeto de estudio.
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
LOS ESTOICOS Integrantes: Canchola Rodríguez Fabiola V.
Curso de lógica Marco conceptual.
Epistemología de las Ciencias sociales
Filosofía moderna Enmanuel Kant ( )
Hegel y Comte PHIL 201 Hecho Por: Neysa Fernández y Ramón Rivera Brito
Aportes de Augusto Comte y Karl Marx
Naturaleza de la Filosofía ©Enid Miranda, Ph. D.
Categoría (del verbo categoreo, predicar)
Teoría del conocimiento Método fenomenológico
Epistemología Conceptualización Básica
Reseña histórica de la Antropología Filosófica (Parte Ii)
La Haye (1596)-Estocolmo (1650)
BERENICE BENAVIDES MEDINA JUDITH RODRIGUEZ ALVARADO
Historia de la Filosofía y de la Ciencia. Parte 2
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
EL ESTUDIO DE LA FILOSOFÍA
Disciplinas Filosóficas Ámbitos
FILOSOFIA GRADO 10 AÑO LECTIVO 2012
Fundamentos Filosóficos de la Teología: L.F. Ramón Salcido Ruiz
S O correlación Se hallan frente a frente el sujeto y el objeto.
H ISTORIA DE LA F ILOSOFÍA 2º Bachillerato Curso
EL CONOCIMIENTO HUMANO COMO QUEHACER HISTÓRICO Y SOCIAL.
FENOMENOLOGÍA HERMENÉUTICA Y LINGÜÍSTICA
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
CURSO DE FILOSOFIA Doctor Luis Alberto Ibáñez Tristán
Asignaturas comunes a todas las opciones: Antropología Arte I Ética General Griego I Griego II Historia Contemporánea I Historia Contemporánea II Introducción.
El mundo de la filosofía – parte 2
POSITIVISMO.
POSITIVISMO.
El racionalismo Razón es fuente del conocimiento Base matemática.
Teoría Del Conocimiento
Sociedad informacional
EPISTEMOLOGÍA EN LA HISTORIA
HISTORIA DE LA ESTUDIANTE: ROXANA HUARACHI VALLEJOS
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
La filosofía. La filosofía consiste en: Plantearse preguntas generales sobre la realidad. Proponer respuestas basadas en razones y argumentos. En las.
INTRODUCCIÒN A LA FILOSOFÍA “CADA HOMBRE ES UN FILÓSOFO” “QUIEN PIENSA POCO SE EQUIVOCA MUCHO” “EL SABER EL LA PARTE PRINCIPAL DE LA FELICIDAD”
Desde Aristóteles a la escolástica: ¿Qué ha pasado
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO Dra.: Alicia Chirinos.
MARXISMO CIENTIFICISTA
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: LOS AUTORES UNA BREVE INTRODUCCIÓN.
Línea del tiempo, Filosofía Antigua
Epistemología de las Ciencias sociales
Artículos pendientes de registrar? Tema relacionado con la ética en su carrera.
Filosofía Primera tutoría Profesora adjunta a cargo: Soraya Brizuela.
Conocimientos previos Filosofía antigua
Historia de la Ética.
LA FILOSOFÍA.
INTERDISCIPLINARIDAD DE LA FILOSOFIA
Filosofía: sentido e historia
Autor: Rembrandt. Licencia: dominio público
Taller de aplicación: Mi actitud filosófica
Resumen desde el origen de la Filosofía hasta la Edad Media
1. El saber filosófico 1.1 El origen de la filosofía
PROBLEMAS FILOSOFICOS.
UNIDAD GÓMEZ PALACIO DGO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES. TEMA: LA FILOSOFÍA Y LA CIENCIA.
FILOSOFÍA INTRODUCCIÓN.
Transcripción de la presentación:

Seminario Mayor Arquidiocesano San Jerónimo Introducción al pensamiento filosófico Seminario Mayor Arquidiocesano San Jerónimo Blithz Lozada Pereira

¿Qué es la filosofía? Es una actividad similar a la que realiza la ciencia: su objetivo es descubrir las ideas, las causas, las leyes y los principios de todo PLATÓN & ARISTÓTELES Es un instrumento para dominar la vida: anhelo de virtud o anhelo de felicidad ESTOICOS & EPICÚREOS Es la ciencia de lo posible en cuanto tal CHRISTIAN WOLFF Es el conocimiento racional por medio de conceptos IMMANUEL KANT Es la ciencia de lo absoluto G. W. F. HEGEL Es una ciencia general que ha reunido en un todo coherente, los conocimientos generales procurados por las ciencias especiales WILHELM WUND Es la autoconciencia del saber BRUNO BAUCH Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de distintos modos, de lo que se trata es de transformarlo KARL MARX El filósofo trata de que repercuta dentro de sí el sonido universal y de reproducirlo por medio de conceptos FRIEDRICH NIETZSCHE

Responder a la pregunta implica asumir una posición “filosófica” El carácter fundamental de la filosofía positiva consiste en considerar todos los fenómenos como sujetos a leyes naturales invariables AUGUSTE COMTE Es por esencia, la ciencia de los verdaderos principios y de los orígenes EDMUND HUSSERL Es el conocimiento de las esencias y de las relaciones esenciales del ente, en el orden y jerarquía en que se encuentran en relación al ente absoluto y a su esencia, conocimiento rigurosamente evidente, vale a priori para toda existencia contingente y se aplica a todos los casos particulares MAX SCHELER Es la arriesgada aventura de penetrar en el campo vedado de la autoconciencia humana KARL JASPERS Es una ciencia universal que trata los principios y que se realiza en la auto-contemplación y en la concepción del mundo JOHANNES HESSEN Es fundamentalmente, política (…), deja de interpretar el mundo y se convierte en un arma para su transformación: la revolución (...) representa la lucha de clases del pueblo en la teoría LOUIS ALTHUSSER Es un juego lingüístico que crea problemas o “enredos” LUDWIG WITTGENSTEIN Responder a la pregunta implica asumir una posición “filosófica”

Posiciones filosóficas desarrolladas en Occidente ESCUELAS Por ejemplo, la Academia y el Liceo ÉPOCAS La filosofía griega del periodo clásico AUTORES Desde Tales de Mileto PROBLEMAS En primer lugar, el problema del ser

La filosofía Occidental desplegada en la historia FILÓSOFOS OBRAS ISMOS VIIaC-VdC V-XVI XVI-XVIII XVIII-XXI Filosofía griega y romana Filosofía medieval Filosofía moderna Filosofía contemporánea PROBLEMAS

Algunos representantes Filosofía moderna Filosofía contemporánea Filosofía griega y romana Filosofía medieval Tales Anaxágoras Parménides Heráclito Sócrates Los sofistas Platón Aristòteles Epicuro Séneca Plotino Boecio Tertuliano San Agustín San Anselmo Abelardo Juan Escoto E. Santo Tomás Juan Duns E. Ockam Nicolás Cusano Lutero XVI: Moro Maquiavelo XVII: Descartes Hobbes, Leibniz XVIII: Schelling, Locke, Kant XIX: Nietzsche, Hegel, Marx Kierkegaard, Ranke, Darwin, Freud … etc. Heidegger Husserl Scheler Jaspers. Weber Popper Wittgenstein Althusser Sartre Savater Foucault, … etc. FILÓSOFOS 90 ISMOS 20 escuelas 10 escuelas 30 escuelas 30 escuelas … al menos, 60 filósofos destacados

Por ejemplo: LIBROS Filosofía antigua Filosofía griega Aristóteles FILÓSOFOS Aristóteles OBRAS ISMOS VIIaC-VaC VaC-IVaC IVaC-IIdC Presocráticos Filosofía clásica Helenismo LIBROS

150 Textos 50 Volúmenes actuales CIENCIA = FILOSOFÍA TEÓRICA PRÁCTICA POIÉTICA Metafísica Teología Política Retórica Lógica Categorías De la interpretación Primeros analíticos Segundos analíticos Tópicos Argumentos sofísticos Matemática Ética Arte Psicología Física 150 Textos 50 Volúmenes actuales Ciencia natural Meteorología Botánica Zoología

conocimiento científico DIVISIÓN ACTUAL DE LA FILOSOFÍA TEORÍA DE LA CIENCIA TEORÍA DE LOS VALORES TEORÍA DE LA REALIDAD FILOSOFÍA ESPECIALIZADA Lógica Metafísica Axiología Gnoseología Filosofía de la educación Filosofía de la historia Filosofía política Filosofía del derecho Filosofía del Estado Filosofía de la religión Filosofía de la literatura Filosofía de la economía Filosofía del lenguaje Filosofía social Filosofía de la cultura Ética Ontología Epistemología Estética Puede requerir conocimiento científico Dialéctica Antropología filosófica Teoría de la cosmovisión Suponen conocimiento especializado 22 áreas temáticas

Origen del conocimiento Por ejemplo: Gnoseología Cinco problemas generales RESPUESTAS FILÓSOFOS SISTEMAS 1º Problema: Posibilidad del conocimiento Sí No +/- Racionalismo 2º Problema: Origen del conocimiento Empirismo Intelectualismo Apriorismo

Esencia del conocimiento Especies de conocimiento 3º Problema: Esencia del conocimiento 4º Problema: Especies de conocimiento 5º Problema: Criterio de verdad Además: Hay problemas especiales del conocimiento Categorías Causalidad Sustancialidad

Por otra parte, hay desarrollos “regionales” de la filosofía FILÓSOFOS SISTEMAS ISMOS Filosofía hindú Filosofía china Filosofía latinoamericana Pensamiento oriental Filosofía argentina … y otras …

una definición de la filosofía, se requiere: En resumen, para asumir una definición de la filosofía, se requiere: Conocer con detalle 22 áreas temáticas Identificar el pensamiento de 80 autores como mínimo Tener información sobre 200 libros y haber leído exhaustivamente, al menos 60 textos originales Conocer con relativa profundidad una o más disciplinas científicas Reconocer más de 300 soluciones desarrolladas con la finalidad de resolver alrededor de 80 problemas filosóficos Reconstruir 80 sistemas y agruparlos en 30 ismos Identificar 50 tendencias considerando el tiempo y el espacio EN EL BIENO FILOSÓFICO, SATISFACER ESTOS REQUISITOS ES DIFÍCIL, MÁS SI DE 27 ASIGNATURAS, SÓLO 17 SON DE FILOSOFÍA

Muchas gracias por su atención Blithz Lozada Pereira blitzyo@hotmail.com