3ER SEMESTRE PROGRAMACIÓN INGENIERIA AGROINDSTRIAL 2010 - I Unidad Nº 3. 1.- Técnicas de Programación 2.- Programación Estructurada 3.- Programación Orientada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diagrama Nassi-Shneiderman
Advertisements

Sesión 3 Estructuras Repetitivas
Sesión 2 Programación Estructurada
Nuestro reto es educar al pensamiento, para que razone de acuerdo a ciertas reglas; con ello podremos ser más eficientes al momento en que ordenamos.
ESTRUCTURA DE DECISION LOGICA
Estructuras de decisión
ALGORITMOS Y LENGUAJES Estructuras de Control CONDICIONAL
Estructuras de Decisión I IF - THEN - ELSE
Unidad 1 DISEÑO DE ALGORITMOS ING. Nelwi Baez. MSC
Estructuras de Repetición Algoritmos
Informática I – 4to año Volumen II.
LÓGICA DE PROGRAMACIÓN
Introducción a los Algoritmos
Lenguajes de programación
DIAGRAMAS DE FLUJO Y PSEUDOCÓDIGO
DIAGRAMAS DE FLUJO Y PSEUDOCÓDIGO
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) IV. IMPLANTACION DE ALGORITMOS.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERIA DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELÉCTRICA COMPUTACIÓN PARA INGENIEROS NOTA IMPORTANTE: Para complementar.
Programación 1 Introducción
Estructuras de Repetición
Objetivos Específicos de la Unidad
VISUAL BASIC CONSOLA Todas las ordenes o instrucciones se digitan dentro de sub Main() y End Sub ÁREA DE TRABAJO: Las aplicaciones de consola son aquellas.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE ALGORITMOS
PSEUDOCÓDIGO. DISEÑO ESTRUCTURADO USANDO HERRAMIENTAS DE REPRESENTACIÓN DE ALGORITMOS.

ESTRUCTURAS DE CONTROL
TIPOS DE INSTRUCCIONES Y ESTRUCTURAS DE CONTROL
ESTRUCTURAS CONTROL SECUENCIAL
Programación de Computadores
Academia de Informática
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN
Curso 04/05 lecc.4 El tipo booleano S. Velilla 1 Univ. de Zaragoza 4 El tipo booleano. Composiciones condicional e iterativa de acciones 4.1 El tipo booleano.
ESTRUCTURA DE DECISION LOGICA
ESTRUCTURA DE DATOS ESD-243
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Repaso) Prof. María Alejandra Quintero Informática Año 2013.
Teoría – Alejandro Gonzalez
Figure: Algoritmos Conceptos básicos. Programación: 1.Establecer una secuencia de acciones que: puedan ser ejecutadas por el procesador realicen una.
UNIDAD 2. ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS.
Unidad II: Fundamentos de Programación
SUMA DE DOS NÚMEROS Pseudocódigo, diagrama de flujo y programa java.
Planteos Recursivos Resolución de Problemas y Algoritmos

Tema 5 Diagramas de flujo Computacion - FA.CE.NA..
Introducción a la Ingeniería de Sistemas
ALGORITMOS La palabra algoritmo se deriva de la traducción al latín de la palabra árabe alkhowarizmi, nombre de un matemático y astrónomo árabe que escribió.
Funciones Definidas por el Programador
ESTRUCTURA DE DECISION LOGICA
Estructuras de Repetición (Hacer-Mientras)
ELEMENTOS DE COMPUTACIÓN Profesor: Guillermo Figueroa
Sesión 13: Python (4) – Estructura Repetición. 2009/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Informática.
DEV- C++ ·include <iostream> Int x x=x+2(x)
ALGORITMO QUE ES ??.
Elaboración de algoritmos usando lógica de programación
Diagrama de Flujo Diagrama de flujo sencillo con los pasos a seguir si una lámpara no funciona. El diagrama de flujo o diagrama de actividades es la representación.
M.S.C. Ivette Hernández Dávila
INTRODUCCION A LOS ALGORITMOS. MENU DEL DIA Fases para el desarrollo de un programa. Partes de un programa. Ejecución de un programa. Anatomía de un programa.
Objetivos del tema. Hemos visto lo que es la estructura de un programa, los datos, que esos datos en realidad se convierten en variables de distinto.
Lenguaje de Programación LISP
Universidad Domingo Savio
Estructuras Algorítmicas Selectivas
ALGORITMOS IBX12-68 ÚLTIMA CLASE.
Presenta: Dr. Jorge Rodríguez Arce.
 Inicio/Final Se utiliza para indicar el inicio y el final de un diagrama; del Inicio sólo puede salir una línea de flujo y al Final sólo debe llegar.
INFORMÁTICA II TEMA: DISEÑA Y ELABORA ALGORITMOS DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE CAMPUS TONALÁ JALISCO.
Algoritmos Computacionales
Este material ha sido desarrollado para alumnos que cursan la asignatura de Programación Básica impartida en el primer semestre en la Facultad de Ingeniería.
MAXIMO COMUN DIVISOR Y MAXIMO COMUN MULTIPLO
Informática II Algoritmos Lic. JESSICA JANETH REZA GONZÁLEZ Campus Gómez Palacio.
LE, EI, Profesor Ramón Castro Liceaga UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) IV. IMPLANTACION DE ALGORITMOS.
ALGORITMOS Asignatura: Informática. Algoritmos Conjunto de instrucciones ordenadas de forma lógica y precisa, con un inicio y fin que permite resolver.
Transcripción de la presentación:

3ER SEMESTRE PROGRAMACIÓN INGENIERIA AGROINDSTRIAL I Unidad Nº Técnicas de Programación 2.- Programación Estructurada 3.- Programación Orientada a Objetos

Diseñada por: Prof. Xiomara Salas CLASE VIRTUAL

1.- Técnicas de Programación “Divide y Vencerás”  Aplicaremos esta forma para abordar los enunciados 2.- Programación Estructurada 1.- Analizaremos el ejercicio: Identificando Entradas, Procesos y Salidas 2.- Identificaremos el tipo de Estructura de Control Lógica que aplica 3.- Construiremos el Pseudocódigo adecuado 4.- Y por último realizaremos la Corrida en Frío (Simulacro de cómo saldría en la pantalla del Computador si fuese un Programa en ejecución).

Empecemos entonces estimado estudiante

Metodología de Programación Ejercicio Nº 1. Escribir un Pseudocódigo que lea dos valores enteros y muestre por pantalla el máximo y el mínimo de ellos. Lo primero que se debe hacer es dividir el problema en varios subproblemas. Dicho de otra manera, procedamos a analizar parte por parte el enunciado

Ejercicio Nº 1. Escribir un Pseudocódigo que lea dos valores enteros y muestre por pantalla el máximo y el mínimo de ellos. 1. Qué es lo que nos pide realmente el ejercicio muestre por pantalla el máximo y el mínimo de ellos. 2. Ellos?. Quienes serán … lea dos valores enteros

Ejercicio Nº 1. Escribir un Pseudocódigo que lea dos valores enteros y muestre por pantalla el máximo y el mínimo de ellos. 3. Entonces quién representa mis entredas, qué proceso debo aplicar y cuál sería mis resultados El análisis quedaría así: Valor 1, Valor 2, Valor 1 > Valor 2 Valor 1 < Valor 2 Valor 1 “es Mayor” Valor 2 “es Menor” Valor 1 “es Menor” Valor 2 “es Mayor”

Ejercicio Nº 1. Escribir un Pseudocódigo que lea dos valores enteros y muestre por pantalla el máximo y el mínimo de ellos. 4. Entonces qué tipo de Estructura de Control Lógica es: Condicional Doble. Pues si la Condición se hace Verdadera se ejecuta un grupo de acciones, sino, es Falsa y se ejecutará otro grupo de acciones. Valor 1, Valor 2, Valor 1 > Valor 2 Valor 1 < Valor 2 Valor 1 “es Mayor” Valor 2 “es Menor” Valor 1 “es Menor” Valor 2 “es Mayor”

Ejercicio Nº 1. Escribir un Pseudocódigo que lea dos valores enteros y muestre por pantalla el máximo y el mínimo de ellos. 5. Procedemos a crear al FIN, el Pseudocódigo; que es en sí; lo que nos pide el enunciado 1.Inicio; 2.Declaración de Variables: Valor 1, Valor 2  Enteros; 3.Escribir (´Introducir el Primer Valor´); 4.Leer (Valor 1); 5.Escribir (´Introducir el Segundo Valor´); 6.Leer (Valor 2); 7.Si (Valor 1 > Valor 2) entonces 7.1 Escribir (Valor 1, ´es mayor´); 7.2 Escribir (Valor 2, ´es menor´); de lo contrario 7.3 Escribir (Valor 2, ´es mayor´); 7.4 Escribir (Valor 1, ´es menor´); Fin SI Paso 7; 8. Fin.

Ejercicio Nº 1. Escribir un Pseudocódigo que lea dos valores enteros y muestre por pantalla el máximo y el mínimo de ellos. 6. Para Finalizar (Simulador) Introducir el Primer Valor 6 Introducir el Segundo Valor 7 7 es mayor 6 es menor Puede ser cualquier valor La salida por pantalla