ATC-DistribuidasUniversidad de Oviedo / Dpto. de Informática Programación con OSF RPC y Microsoft RPC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Internet y tecnologías web
Advertisements

Instalación del JDK de Java
Introducción a servidores
Diseñar un sistema que permita al usuario desde un teléfono móvil acceder a su computador personal (o servidor) a través de WAP para administrar algunos.
Profra. Hilda castillo zacatelco. Alumno: Francisco Sosa herrera
Servicio de terminal remoto 1Jesús Torres Cejudo.
TEMA 2: «CONFIGURACIÓN DE MÁQUINAS VIRTUALES»
SECRETARIA DE FINANZAS CERTIFICACIÓN INFORMÁTICA SAPE 2008 BIENVENIDOS Junio/ 2007.
Introducción al software
INFOPATH.
Módulo 1: Primeros Pasos
RMI Remote Method Invocation
TIPOS DE SERVIDORES 4/2/2017 3:29 PM
Introducción al Software
Con fines prácticos se puede clasificar al software en tres tipos: Software de sistema Software de programación Software de aplicación.
CGI.   Cuando el World Wide Web inició su funcionamiento como lo conocemos, empezando a tomar popularidad aproximadamente en 1993, solo se podía apreciar.
Funciones en lenguaje C
El lenguaje de programación C - Funciones -
Universidad de La Coruña Escuela Universitaria Politécnica Control de Procesos por Computador Diego Cabaleiro 24 de Noviembre 2009.
Sistemas Operativos Centralizados y Distribuidos Carlos David Zepeda.
FHS: organización de directorios en Linux
Sistema Operativo. ¿Qué es el Sistema Operativo? Un sistema operativo (SO) es el conjunto de programas y utilidades software que permiten al usuario interactuar.
DeSkToP oRbItEr.
Estructura de un programa en C
ATC-DistribuidasUniversidad de Oviedo / Dpto. de Informática XDR (External Data Representation) Tipos y codificación.
InfoPath Ventajas y Uso.
ASP.NET es una nueva y potente tecnología para escribir páginas web dinámica. Es una importante evolución respecto a las antiguas páginas ASP de Microsoft.
Un programa no es nada mas que una serie de instrucciones dadas al ordenador en un lenguaje entendido por el, para decirle exactamente lo que queremos.
OBJETOS DISTRIBUIDOS E INVOCACIÓN REMOTA ING. MARISCAL.
TIPOS DE SOFTWARE Se denomina software a un programa, equipamiento lógico o soporte lógico necesario para hacer posible la realización de una tarea con.
 SSH (Secure Shell) es un conjunto de estándares y protocolo de red que permite establecer una comunicación a través de un canal seguro entre un cliente.
Teoría de Sistemas Operativos
Especialista en Business Intelligence Integration Services SSIS Tareas de Flujo de Control (Parte I) Microsoft SQL Server 2008 R2 Suscribase a
Windows 8 Windows 8: Es la versión actual del sistema operativo de Microsoft Windows, producido por Microsoft para su uso en computadoras personales, incluidas.
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
Trabajo de computación.
File Transfer Protocol (FTP) Jorge Cobeña David González Christian Maray Andrés Valarezo.
Identificación de Software
COMANDO IPCONFIG PRESENTADO POR : YAMID URREA PRESENTADO A : ING FABIO LASSO PARQUE INFORMÁTICO CARLOS ALBÁN TÉCNICO LABORAL EN SISTEMAS MODULO DE REDES.
 Un servidor basado en un procesador Intel que ejecute Windows Server 2003 debe tener al menos 128 MB de RAM. Microsoft recomienda también que haya.
Lorenzo Vázquez Posadas 6 «H» informática
HERRAMIENTAS DE SEGURIDAD
Cuentas de usuarios y grupos en windows 2008 server
Que es Software Por :Ivelisse M. Burgos Oprime aqui.
Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red. Si no se dispone.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN MATERIA:TIC EQUIPO:21 PRESENTACION: BASE DE DATOS ALUMNAS: Adán Millán Sánchez.
María José Freire Mayra Coello Juan Francisco Pérez
C OLEGIO DE B ACHILLERES N O.13 X OCHIMILCO, T EPEPAN C ARRASCO G ARCÍA L ORENA T ORRES H EREDIA C ARLA P ALMIRA G RUPO : 308 M ATUTINO E QUIPO : 12.
Automatizacion en Word. Macros En Microsoft Office Word 2007 se pueden automatizar las tareas realizadas con más frecuencia creando macros. Una macro.
ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORA ‘’PROFR. SERAFIN CONTRERAZ MANZO’’
SOFTWARE Jennifer Giselle De Diego Romero NL:9
Microsoft InfoPath ESTEFANIA FIALLO.
Manual violento de Navicat
Gestión de sistemas operativos de red
S.o de red. Introducción a los Sistemas Operativos de Red Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de equipos no puede.
Sistemas Operativos De Red
Punto 4 – Configuración de un Servidor Web Juan Luis Cano.
1.- Abrir visual studio en : todos los programas, Microsoft Visual Studio 2005, Microsoft Visual Studio 2005 (para este ejemplo se utilizó la versión.
Software.
ESCULA NORMAL “PROFR. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ” LIC
Navarro Hernández Nadia Samantha. Preescolar 1º. B.
Alumno: Israel Espinosa Jiménez Matricula: Licenciatura: TIC Asignatura: Programación con Lenguajes de Cuarta Generación Cuatrimestre: 5 Página.
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco - Tepepan
¿Qué es un Mapa Conceptual?
Software.
COMANDOS ESPECIALES EN LAS REDES LAURA XIMENA BARBOSA TECNICO EN SISTEMAS OCAÑA 2014.
Definición Partes Fundamentales Documento Word Libro de Excel Video Fuente:
Tipos de Software ¿Qué es software? Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, comprende el conjunto.
En informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol)
Guía rápida de instalación de Sakai Dr. David Roldán Martínez ASIC, Universidad Politécnica de Valencia.
Transcripción de la presentación:

ATC-DistribuidasUniversidad de Oviedo / Dpto. de Informática Programación con OSF RPC y Microsoft RPC

ATC-DistribuidasUniversidad de Oviedo / Dpto. de Informática 1- Entorno de desarrollo en Windows Objetivo Compilar y ejecutar la aplicación “HolaMundo” de ejemplo. Ficheros necesarios: (archivo hola-windows.zip, en la web de la asignatura) hola.idl:Declaración del interfaz ¡Debe modificarse el uuid! hola.acf: Fichero de configuración server.c: Implementación del servicio (y de main) client.c: Implementación de un cliente de ejemplo Se suministra también un Makefile (específico para Windows), para automatizar la creación de ejecutables, que no usaremos de momento.

ATC-DistribuidasUniversidad de Oviedo / Dpto. de Informática Proceso de compilación Visual Studio.NET 2003 Copiar a un lugar accesible el fichero vcvars32.bat (normalmente disponible en C:\Archivos de Programa\ \Microsoft Visual Studio.NET 2003\Vc7\bin ) Abrir un interfaz de comandos y en él: –Ejecutar vcvars32 –Ejecutar uuidgen y copiar el uuid generado en el interfaz –Compilar el interfaz, usando MIDL /osf /Os –Compilar cada fichero fuente por separado (cliente, servidor y stubs), usando CL /c –Enlazar los objetos adecuados y la librería RPCRT4.LIB para crear el ejecutable del cliente. –Enlazar los objetos adecuados y la librería RPCRT4.LIB para crear el ejecutable del servidor.

ATC-DistribuidasUniversidad de Oviedo / Dpto. de Informática Ejecución de prueba y variaciones En diferentes ventanas, lanzar servidor y clientes Añadir control de errores al cliente. Otros protocolos de comunicación: –Editar el fuente del cliente y cambiar el protocolo a Local ( ”ncalrpc:” ). Rehacer el ejecutable. Probarlo. –Editar el fuente del servidor y añadirle el registro del protocolo Local. Rehacer el ejecutable. Probarlo. Handle implícito (sólo en el cliente) –Crear un archivo hola_cliente.acf, copia de hola.acf y modificarlo para que el handle sea implícito. –Modificar el cliente para que use handle implícito. –Generar de nuevo el stub de cliente, y rehacer el ejecutable MIDL [...] /acf hola_cliente.acf /server none hola.idl

ATC-DistribuidasUniversidad de Oviedo / Dpto. de Informática 2- Entorno de desarrollo en orion Objetivo Compilar y ejecutar la aplicación “HolaMundo” de ejemplo. Ficheros necesarios: (archivo hola-orion.tar.gz, en la web de la asignatura) hola.idl:Declaración del interfaz. Igual al de MS hola.acf: Fichero de configuración. Igual al de MS server.c: Implementación del servicio (igual que en MS) y de main (diferente al de MS) client.c: Implementación de un cliente de ejemplo (diferente al de MS) Se suministra también un Makefile (específico para orion), para automatizar la creación de ejecutables, que no usaremos de momento.

ATC-DistribuidasUniversidad de Oviedo / Dpto. de Informática Proceso de compilación –Modificar el interfaz (hola.idl) para incluir el mismo uuid que habíamos generado en la máquina Windows. –Compilar el interfaz, /opt/dce/bin/idl -keep c_source hola.idl –Compilar cada fichero fuente por separado (cliente, servidor y stubs), usando gcc -I. -c –Enlazar los objetos y bibliotecas adecuados para crear el ejecutable del cliente: gcc -o client client.o hola_cstub.o -L/opt/dce/lib -ldcerpc -ldcethread -lpthread –Enlazar los objetos y bibliotecas adecuados para crear el ejecutable del servidor.

ATC-DistribuidasUniversidad de Oviedo / Dpto. de Informática Ejecución de prueba y variaciones En diferentes ventanas, lanzar servidor y clientes. Modificar los clientes (orion y windows) para que pidan el string binding al usuario en lugar de tener uno prefijado. Ejecutar el cliente de orion de modo que conecte con el servidor de windows (protocolo tcp/ip). Ejecutar el cliente de windows de modo que conecte con el servidor en orion (protocolo tcp/ip) Añadir control de errores al cliente linux. Probar a ejecutarlo cuando el servidor no está corriendo. –Lista de status posibles en /opt/dce/include/dce/rpcstat.idl

ATC-DistribuidasUniversidad de Oviedo / Dpto. de Informática 3- Promedio de lista Objetivo Escribir un ejemplo que transmita datos más complejos. El servicio recibe un array adaptable (conforming), que contiene una serie de números reales. Devuelve su promedio o bien una cadena de error si el array no contiene elementos. Hacer dos versiones de la función El array adaptable es un parámetro de la función, y su tamaño es otro parámetro (la función recibe dos parámetros). El array adaptable es un campo de una estructura y su tamaño es otro campo (la función recibe un único parámetro).

ATC-DistribuidasUniversidad de Oviedo / Dpto. de Informática Tipo retornado Especificación: El tipo retornado puede ser, bien un string, bien un float. Un discriminante de tipo entero indica el caso: -1Hubo error (se retorna string) 0No hubo error (se retorna float) Implementación El tipo retornado será una estructura. Un campo será una unión y otro el discriminante entero.

ATC-DistribuidasUniversidad de Oviedo / Dpto. de Informática Tareas (a desarrollar bajo Windows) Generar uuid para el nuevo servidor (probar uuidgen /i ) Escribir interfaz: promedio.idl Escribir configuración: promedio.acf (usar handle implícito) Escribir servidor, que registre sólo el protocolo tcpip Escribir cliente que pida al usuario –Nombre de la máquina servidora –Número de elementos del array –Valor de cada elemento...y haga la invocación remota mostrando el resultado, según su tipo. Escribir Makefile y probar todo.

ATC-DistribuidasUniversidad de Oviedo / Dpto. de Informática Tareas (a desarrollar bajo linux, orion) Transmitir a orion el interfaz escrito para Windows, así como el fichero de configuración. Adaptar el servidor windows Adaptar el cliente windows Escribir Makefile y probar todo. Hacer pruebas cruzadas (invocar cliente windows desde orion y viceversa)