Genética de POBLACIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Selección Natural La fuerza creativa que lleva al proceso de adaptación de los organismos a compaginar cambios en su entorno fisico y biológico.
Advertisements

LOS RESULTADOS DE MENDEL Y LA PROBABILIDAD
LA EXPLICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE MENDEL
Unidad Nº3: Extensiones y modificaciones de la genética mendeliana
SEMINARIO BIOLOGIA DE LA CONSERVACIÓN
Leyes de Mendel.
Variabilidad, Evolución y Adaptación
Mecanismos de evolución:
Genética de poblaciones y selección natural
Pruebas de significancia para datos cualitativos
Genética Mendeliana y Sorteo de Alelos
Variabilidad y herencia
PARTE IV: DINAMICA Y EVOLUCION DEL MATERIAL GENETICO
Principios mendelianos y extensiones
Genética De Poblaciones
La Herencia Biológica 4º ESO.
GÉNETICA POBLACIONAL Dra. María Teresa Lemus Valdés
Selección Natural La fuerza creativa que lleva al proceso de adaptación de los organismos a compaginar cambios en su entorno fisico y biológico.
Tema 15: Evolución Jorge Muñoz Aranda Biología-Curso de Acceso
La Migración como proceso homogeneizador de las frecuencias alélicas
GENÉTICA DE POBLACIONES (2083) UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES FACULTAD DE CIENCIAS.
Profesora Marcela Escobar Colegio María Goretti 2° medio.
La distribución Multinomial en genética
Genética Mendeliana.
Genética Poblacional Genética Cuantitativa
GENETICA DE POBLACIONES
Flujo génico en poblaciones estructuradas
Base química de la herencia
Probabilidad y prueba de significancia de Chi-Cuadrado (X²)
Evolución y el Teorema de Hardy-Weinberg
describe el estudio de la herencia al igual que ocurre en los seres humanos.
GENETICA MENDELIANA.
Propiedades de la población
LA GENETICA BASICA Experimentos de Mendel
Universidad de Panamá Escuela de Biología Departamento de genética Genética de Poblaciones Integrantes: Castellanos, Rebeca Robinson, Anine Robles, Jazmin.
VARIABILIDAD y HERENCIA
Tema 30. Genética de Poblaciones
Genética Mendeliana y Sorteo de Alelos
Universidad Nacional de Colombia Curso Análisis de Datos Cuantitativos.
Unidad temática 3 Genética de Poblaciones
Capítulo 8 Genética poblacional y selección natural.
HERENCIA Y MEDIO AMBIENTE
ESTRUCTURA DE LAS POBLACIONES
Tema 15: Evolución Jorge Muñoz Aranda Biología-Curso de Acceso
Gregor Johan Mendel Leyes de la herencia (1865)
Las leyes de Mendel Salvador Perandones Sánchez Jorge Soriano Parra.
-Oscar Alfonso navarro moreno
Genética de mendel Gissel Garcés granados 11°c. Genética mendeliana Sin conocer nada acerca de los cromosomas, genes o ácidos nucleícos y gracias espíritu.
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA
Genética de Poblaciones Equilibrio Hardy-Weinberg
Fuerzas de la evolución Erick Torrez Osmaira Gonzales Lixxie Murrieta Karla Islas.
La estructura poblacional está determinada por sus parámetros
Capítulo 5 Relaciones de organismos con el agua. El movimiento de agua a lo largo de gradientes de concentración de agua determina su disponibilidad para.
3.4 PRINCIPALES FACTORES DE LA EVOLUCION
Reproducción y herencia
Mariaisabel Adrián Fernanda Andrea Esteban Aníbal Nallely Arlet
Por: Nazly Sierra Grado: 10°1
Anneley usuga buelvas 11°. Leyes de Mendel  son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos.
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
Leyes de Mendel son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos padres a sus hijos. Estas.
Genetica humana.
Genética de POBLACIONES
ANTECEDENTES “Teoría de la Generación espontanea”
Leyes de Mendel República Bolivariana de Venezuela
 Las poblaciones tienen variabilidad, debido a mutaciones, recombinación y flujo génico.
Objetivos de aprendizaje Generalidades ¿Qué es la microevolución? ¿Cuál es el papel de las mutaciones en el proceso evolutivo? ¿Cuál es el papel del flujo.
Dra. María Isabel Fonseca Qué es una población? “Es la comunidad de individuos que pueden potencialmente aparearse, en una determinada localidad”
Neodarwinismo o Teoría sintética y saltacionismo
Consaguinidad y Heterosis
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
Transcripción de la presentación:

Genética de POBLACIONES JA CARDé, phd Biol 3306 – Lab de Genética UPRAG Verano 2014

Objetivos Al terminar la discusión de esta presentación los estudiantes podrán: Definir lo que es genética de poblaciones, pool genético, población, polimorfismo. Calcular frecuencia alélica, frecuencia genotípica. Explicar lo que es el principio de Hardy-Weinberg. Mencionar los factores que afectan el equilibrio de Hardy-Weinberg. Realizar un experimento de genética de poblaciones aplicando la ecuación de Hardy-Weinberg

Introducción Genética de poblaciones – surge en los 1920’s-30s Trabaja con las frecuencias de genes en una población al pasar generaciones y con la variación de estas frecuencias: Porque existen? Se extienden en toda la población? Como cambia a través de las generaciones? Fundada por Ronal Fisher, Sewal Wright y J.B. Haldane Basada en trabajos publicados por: GH Hardy y W. Weinberg (1908) sugieren que las frecuencias de genes no dependen de la dominancia o recesividad sino que permanecen sin cambios entre generaciones si se dan unas condiciones “ideales” - describen una ecuación (El principio de HW sobre el equilibrio genético) que es la base de la genética de poblaciones.

Genes en poblaciones Genética de poblaciones – Se considera una extensión de la genética mendeliana Se cambia el enfoque individual a poblacional Pool genético: compuesto por todos los alelos de cada gen en una población. El geneticista de poblaciones estudia: la variación genética dentro de ese pool Como cambia al pasar de una generación a otra.

Que es una población? Grupo de individuos de una misma especie que ocupa una misma región y que se cruzan o aparean entre si. Poblaciones grandes se componen de poblaciones pequeñas o locales (demes) Para los miembros de los demes es mucho mas probable que se apareen entre si que entre los miembros de la población grande Las demes (y us miembros) estan separados unos de otras por barreras geográficas. Geospiza magnitrosis – Large ground finch Daphne major, Galapagos

Que es una población? Por lo general son dinámicas y sufren cambios entre generaciones como por ejemplo en: Tamaño Localización geográfica Composición genética Se estudian matemáticamente para predecir como su pool genético puede ser afectado en función de los cambios arriba mencionados. Ej: El Teorema de Hardy-Weinberg - (p + q)2 = 1

Monomórficos vs polimórficos Los genes pueden ser clasificados como monomórficos o polimórficos. Polimorfismo: se han observado variaciones dentro de una población en muchos rasgos Ej: Happy-face spider de Hawaii Todos son la misma especie, Theridion grallator Difieren en alelos para colores y patrones

Monomórficos vs polimórficos Al nivel de DNA polimorfismo se debe a Dos o mas alelos que influyen el fenotipo O en otras palabras, a variación genética Polimorfismo: también se usa para describir que existe comúnmente como 2 o mas alelos en la población Monomorfismo; cuando un gen existe predominantemente como un solo alelo Cuando un alelo se encuentra en el 99% de los casos se considera monomorfico SNP – single nucleotide polymorphism – tambien puede existir, formas con cambio en una sola base (90% de las personas lo tenemos)

Monomórficos vs polimórficos Al nivel de DNA polimorfismo se debe a Dos o mas alelos que influyen el fenotipo O en otras palabras, a variación genética Polimorfismo: también se usa para describir que existe comúnmente como 2 o mas alelos en la población Monomorfismo; cuando un gen existe predominantemente como un solo alelo Cuando un alelo se encuentra en el 99% de los casos se considera monomorfico SNP – single nucleotide polymorphism – tambien puede existir, formas con cambio en una sola base (90% de las personas lo tenemos)

Frecuencias genotipicas, alélicas y genotípicas Al nivel de DNA polimorfismo se debe a Dos o mas alelos que influyen el fenotipo O en otras palabras, a variación genética Polimorfismo: también se usa para describir que existe comúnmente como 2 o mas alelos en la población Monomorfismo; cuando un gen existe predominantemente como un solo alelo Cuando un alelo se encuentra en el 99% de los casos se considera monomorfico SNP – single nucleotide polymorphism – tambien puede existir, formas con cambio en una sola base (90% de las personas lo tenemos)

Polimorfismos:

Frecuencias genotipicas, alélicas y genotípicas Frecuencia alélica: Frecuencia genotípica Número de copias de un alelo en una población ________________________________ Número total de todos los alelos para ese gen en la población Número de individuos con el genotipo particular en la población _______________________________ Número total de todos los individuos en la población

Frecuencias genotipicas, alélicas y genotípicas En una población con 100 plantas de guisantes: 64 altas TT 32 altas Tt 4 enanas tt Frecuencia alélica para t: = número de copias para alelo t total de alelos T+ t t en homocitogotos (2)(4) + 32  t en heterocigotos (2)(64) + 2(32) + 2(4) todos los individuos tienen dos copias de cada gen PLT – frecuencia de alelo t = 40/200 = 0.2 o 20%

Frecuencias genotipicas, alélicas y genotípicas En una población con 100 plantas de guisantes: 64 altas TT 32 altas Tt 4 enanas tt Frecuencia genotípica para tt: = número de individuos tt total de individuos Ffrecuencia de genotipo tt = 4 64 + 32 + 4 PLT – frecuencia de genotipo tt = 4/100 = 0.4 o 4%

Frecuencias genotipicas, alélicas y genotípicas Para un rasgo dado, las frecuencias alélicas y genotípicas seran siempre menos o igual que 1. O sea menos o igual que 100% Para genes monomorficos La frecuencia alelica para un alelo simple siempre sera igual o cercana a 1.0 Para genes polimorficos Las frecuencias de todos los alelos deben sumar a 1.0 En el ejemplo de la planta: La frecuencia del alelo T + la frecuencia del alelo t = 1 La frecuencia del alelo T = 1 – frecuencia del t = 1 – 0.2 = 0.8 o 80%

El equilibrio de hardy-weinberg Formulado por separado por Godfrey Harold Hardy y Wilhelm Weinberg en 1980 La ecuación es una expresión matemática simple que relaciona las frecuencias alélicas y genotípicas en una población La ecuación de HW también se le conoce como el equilibrio En condiciones ideales: Las frecuencias alélicas y genotípicas no cambiarán al pasar las generaciones Geospiza magnitrosis – Large ground finch Daphne major, Galapagos

La ecuación hardy-weinberg en acción Considera un gen polimórfico con dos alelos A y a La frecuencia del alelo A será p La frecuencia del alelo a será q p + q = 1 Para este gen, la ecuación de HW establece que: (p + q)2 = 1 p2 + 2pq + q2 = 1 frec genotipica de AA + frec genotipica de Aa + frec genotipica de aa = 1

La ecuación hardy-weinberg en acción Si p = 0.8 y q = 0.2, y si la población esta en equilibrio HW, entonces La frecuencia de AA = p2 = (0.8)2 = 0.64 La frecuencia de Aa = 2pq = 2(0.8)(0.2) = 0.32 La frecuencia de aa = q2 = (0.2)2 = 0.04 Como compara HW con Punnet?

Condiciones ideales? La ecuacion de HW predice el equilibrio si ciertas condiciones existen en la población, a saber: No ocurren mutaciones nuevas No hay deriva genetica por el tamaño grande de la población: (las frecuencias alelicas no cambian) No hay migración No hay selección natural No hay apareamiento al azar Se dan estas condiciones ?

Relación entre frecuencias alélicas y genotípicas Dependiendo del valor absoluto de la frecuencia alelica sera el genotipo que predomina AA predomina cuando? Aa cuando? aa cuando?

Volviendo a las Condiciones ideales? En la realidad ninguna población satisface las condiciones ideales de HW por completo En algunas poblaciones grandes naturales hay poca migración y selección natural descartable PLT se asume que se aproximan al equilibrio HW y se estudian para ciertos genes Se usa la prueba del X2, para evaluarlas en términos de lo esperado vs lo observado ENTONCES: Que factores afectan el equilibrio HW? Mutaciones Deriva genética Migración Selección natural Apareamiento al azar

Factores que afectan el equilibrio HW

Mutaciones Pueden ocurrir al azar y espontaneas a bajas frecuencias Agentes mutagenicos las aceleran Beneficiosas + Neutrales +++ Detrimentales +++ Como afectan el equilibrio: Introducen nuevos alelos a la población a bajas frecuencias Para que estos suban en la frecuencia en la poblacion los otros factores tienen que operar sobre ellos

Deriva genetica Cambios al azar en frecuencias alélicas debidos a fluctuaciones de forma aleatoria Las frecuencias alalélicas se van a la deriva de la suerte entre una generación y otra por la suerte Al cabo de mucho tiempo la deriva genética favorece la pérdida o ganancia de un alelo pero esto depende del tamaño de la población

Migración Selección Natural Migracion: inmigración – emigración Ocurre entre poblaciones Migrantes traerán nuevos alelos pueden cambiar la frecuencia alélica El efecto de la presión del ambiente en favor de un rasgo Selecciona por el organismo con rasgos que favorecen su supervivencia y PLT su reproducción Algo que les permita llegar a la edad de apareamiento Camuflajes, diversificacion de alimentos Selección Natural

Apareamiento NO al azar Individuos escogen sus parejas basado en su fenotipo o su linaje genetico Esto puede alterar las proporciones relativas de homocigotos y heterocigotos que predice HW

Ejercicio El teorema de Hardy Weinberg usado para determinar las frecuencias de alelos individuales de un par de genes y la frecuencia de heterocigotos y homocigotos en una población establece que la frecuencia de genes permanecerá constante durante varias generaciones en una población grande si no intervienen fuerzas externas como: mutaciones selección deriva genética aleatoria migración. El hecho es que en poblaciones naturales grandes los eventos antes mencionados ocurren, Sin embargo el teorema HW es útil porque las desviaciones NO esperadas pueden señalar a un evento evolutivo significativo como especiación EOP: como los eventos de arriba ocurren, se puede predecir por cuanto cambiara la frecuencia de alelos, si cambia mas de lo estimado entonces es porque un evento no contemplado ahí ocurrió.

Ejercicio La distribución de las frecuencias de dos alelos para un gen dado en un locus simple, uno siendo dominante y el otro recesivo, seguirá la distribución binomial en la población. Veamos el siguiente caso de dos alelos para un gen, uno dominante y el otro recesivo: p = la frecuencia de un alelo q = la frecuencia del otro alelo Si sus frecuencias las expresamos en decimal, lo siguiente es correcto: #1 p + q = 1 y #2 p = 1 – q PLT #3 (p + q )2 = 1.Expandiendo la binomial entonces (p + q ) x (p + q) = p x p + p x q + q x p + q x q = p2 + pq + qp + q2 = p2 + 2pq + q2, PLT (p + q ) 2 = #4 p2 + 2pq + q2 = 1

Ejercicio Cuando la ecuación # 3 es aplicada a una población en condiciones “ideales” , resulta que: - la frecuencia del alelo homocigoto dominante = p2 - la frecuencia de los heterocigotos es = 2pq - la frecuencia del alelo homocigoto recesivo = q2 Ejemplo Un famoso geneticista, Prof Ed. V. Otek, tenía una clase de genética numerosa. En su clase probo la habilidad del grupo para detectar el sabor de feniltiocarbamida (PTC). El gene para este rasgo tiene dos alelos, uno dominante (T) y otro para el recesivo (tt). El encontró que de sus 1000 estudiantes, 700 podían probar el PTC y 300 no mostraron la habilidad. El usó la ecuación de HW para determinar las frecuencias de los genes para los alelos T y t. Lo que sigue fue su análisis.

Ejercicio A. Convertir la data cruda en decimales: - frecuencias de los genotipos probadores de PTC: 700/1000 = 0.7 - frecuencias del genotipo no probador de PTC: 300/1000 = 0.3 B. Determinación de la frecuencia del gene del alelo único (tt) de la ecuación #3, (p + q)2 = 1, la frecuencia de q2, no probadores, tt = 0.3 - buscando la raiz cuadrada de q2=q, o sea raiz cuadrada de 0.3, q=0.5477, PLT, la frecuencia del alelo t en esta población era 0.5477

Ejercicio C. Determinación de la frecuencia del otro alelo, p: - usando la ecuación #1, (p=1-q), PLT p = 0.4523 D. Determinación de la frecuencia de homocigotos (TT) y de heterocigotos (Tt) en la población. usando la ecuación #3, p2 + 2pq + q2 = 1, - sustituyendo, (0.4523)2 + 2(0.4523 x 0.5477) + (0.5477)2 = la frecuencia de probadores homocigotos es TT, p2 = (0.4523)2 = 0.2046 - la frecuencia de probadores heterocigotos, Tt, pq, = (0.4523 x 0.5477) = 0.4954

Exerimento Objetivo: -Estudiantes examinarán el efecto de mutaciones, deriva genética, selección natural en la frecuencia de un gen en una población por la ley de HW de equilibrio genético. -Usando una computadora y acceso a la Internet, los estudiantes exploraran como una piscina de genes hipotética cambia de una generación a otra. Hipotesis: -Si no hay selección para ningún alelo en una población grande donde el apareamiento ocurre al azar, entonces la frecuencia de genes se mantendrá constante durante muchas generaciones. -Si alguna de las fuerzas externas esta operando en la población, entonces la frecuencia de genes cambiara con el tiempo.

1. Cada estudiante obtendra una cinta con PTC y una control Experimento 1 – Estimado de la frecuencia de genes para el rasgo de PTC en una población pequena. Este experimento trabaja con la determinación de la frecuencia de un rasgo humano entre estudiantes con ninguna ventaja de selección conocida, la habilidad de detectar PTC. Este rasgo es dominante autosomal con el alelo T. Los individuos que detectan el PTC seran o TT o Tt. Los que no lo detectan seran tt. 1. Cada estudiante obtendra una cinta con PTC y una control 2. Prueba primero la control. 3. Prueba luego la PTC 4. Para toda la clase registrar el numero total de estudiantes positivos y el numero de negativos.

Fenotipos y Frecuencias de genes para el rasgo de PTC Datos - Resultados 5. Determinar los valores decimales para los positivos (p2 + 2pq) y los no probadores (q2). 6. Tabular resultados en tabla 1. Usar ecuación de HW para determinar p y q para la clase Tabla 1 Fenotipos y Frecuencias de genes para el rasgo de PTC Clases de fenotipos Frecuencia de alelos calculada por la ecuacion de HW % de probadores % no probadores P2+2pq q2 p q Población en clase Población en Norte America 0.55 0.45 Conclusión: Como comparan el valor de la clase con lo esperado para NA? BONO: Análisis de X2

Referencias Brooker, Robert J. (2014). Genetics Analysis & Principles. (Quinta Edición). New York, McGraw-Hill Companies, Inc. http://anthro.palomar.edu/synthetic/synth_2.htm http://users.rcn.com/jkimball.ma.ultranet/BiologyPages/H/ Hardy_Weinberg.html http://www.phschool.com/science/biology_place/labbench /lab8/hardwein.html https://www.youtube.com/watch?v=xPkOAnK20kw