Indicadores Ambientales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“UNIVERSIDAD ALAS PERUANA” Indicadores de Desarrollo Sostenible
Advertisements

G L O B A L E N V I R O N M E N T O U T L O O K - 5.
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL
ASPECTOS A CONSIDERAR MESA 1 Instituciones y Organización
Indicadores de Crecimiento Verde
Jerson Achicanoy Ing. Agroforestal
Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
Programa Sectorial Objetivos
CRECIMIENTO: Concepto de crecimiento económico se refiere al incremento porcentual del producto bruto interno de una economía en un período de tiempo.
METODOLOGIA DE CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
DESARROLLO SUSTENTABLE
PROYECTO DE LEY DE AGUAS
Manglares y Gobernanza Territorial San Salvador, 8 de julio, 2011
prioridades, causas, e impactos
Estudio de Cuencas Transfronterizas en la Región del Sistema Arrecifal Mesoamericano Propuesta de Grupo de Trabajo Respuestas y recomendaciones y/o intervenciones.
Dirección Nacional de Relaciones Económicas con las Provincias
Declaración Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 6 al 12 de septiembre de 1978 La salud, es un estado de completo.
Indicadores de calidad Ambiental
Diagnóstico socioeconómico ECOTEC. EL DIAGNÓSTICO Comprende una visión de lo que ocurre con el proceso económico real, con la situación social y con el.
INDICADORES DE INDUSTRIA Y CRECIMIENTO VERDE INDICADORES DE INDUSTRIA Y CRECIMIENTO VERDE MINISTERIO DEL AMBIENTE.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Perspectivas del Medio Ambiente América Latina y el Caribe GEO ALC 3
Ecología y Medio Ambiente
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Panel: Turismo y sus impactos en Guanacaste
Ciencias para el mundo contemporáneo
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
Sustentabilidad Ambiental
Avances y perspectivas de la Cuenta Satélite de Medio Ambiente del DANE Colombia Santiago de Chile, 20 de octubre de 2010 Departamento Administrativo Nacional.
INDICADORES AMBIENTALES
Desarrollo sostenible y cambio climático
CIUDADES SOSTENIBLES MODELOS E INDICADORES
DEMOGRAFIA Y URBANIZACION
CURSO SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
LINEAMIENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS PARA LA EVALUACIÓN DEL ERA
ECOTOXICOLOGÍA. PROCESOS TÓXICOS
Desarrollo sustentable El concepto
Gestión del riesgo ambiental De la estadística descriptiva a los modelos de simulación Sergi Simón Quintana SEA. Setembre de
PLAN ESTRATÉGICO CIUDAD DE MÓSTOLES
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
Desarrollo sustentable El concepto
Desarrollo sostenible
- SISTEMA - LÍMITES DEL SISTEMA - ENTROPÍA - ECONOMÍA - EXTERNALIDADES CLASE 2: INSTRUMENTOS DE CERTIFICACIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL AGROINDUSTRIAL.
Diagnóstico socioeconómico
Problemas macro ambientales del siglo XXI
INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO DE CHICHIMENE
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Seminario Regional de Implementación del SCN 2008 y del SEEA
PROFESOR:LUIS RIESTRA/IES JOVELLANOS
DOCTORADO: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EDUCACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE SESIÓN 1 DESARROLLO SOSTENIBLE.
Metodología de evaluación de impactos socioeconómicos y ambientales
Maestro: Selma Albuquerque wexel. Integrantes del equipo: Joel,Rodrigo,Hugo,Carlos. Materia: Desarrollo sustentable. Fecha de Entrega: 09 de Marzo del.
GESTION AMBIENTAL DIPLOMADO 3 – MODULO 1
  Es fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado.
ANA MARÍA GIRALDO MENESES MARIANA TORO ROJAS GRADO: Décimo.
BIOLOGÍA Mariana Cano Calderón Décimo Efecto invernadero Es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de la energía emitida por el suelo.
ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA SECRETARIA DISTRITAL DE LA MUJER Dirección Gestión del Conocimiento Lanzamiento del Observatorio de Mujeres y Equidad de genero.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN AMÉRICA LATINA Y EN GUATEMALA: LOS PRINCIPALES TEMAS.
Servicios ecosistémicos: Una visión general enfocanda a servicios hidrológicos “…el mantenimiento del bienestar humano depende de nuestra capacidad para.
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente Creado en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en respuesta a las recomendaciones de.
“Huella Ecológica” Impacto en la sociedad..
Transcripción de la presentación:

Indicadores Ambientales Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Noviembre, 2012

Que son los indicadores Ambientales? Son parámetros o estadísticas que permiten analizar las tendencias sobre los cambios en el medio ambiente o el estado del mismo.  Proveen información sobre las condiciones ambientales que nos rodean, las presiones que afectan los sistemas naturales. Reportan las actividades de los gobiernos, industrias, organizaciones e individuos que responden a las presiones.  Fortalecen el conocimiento y la participación ciudadana.

RESUME UN CONCEPTO MULTIDIMENCIONAL EN UN INDICE SIMPLE INDICADOR DE D.S. RESUME UN CONCEPTO MULTIDIMENCIONAL EN UN INDICE SIMPLE CUANTITATIVO CUALITATIVO

INDICADORES AMBIENTALES Hacer uso de indicadores no es mas que hacer uso de estadísticas, parámetros y variables que proveen información para valorar el estado y tendencias concernientes a una condición o fenómeno ambiental. Características o criterios de selección: Relevantes: a escala nacional Pertinentes: frente a objetivos de desarrollo Comprensibles: claros, simples, no ambiguos Realizables: limite estadístico y menor costo posible Limitados en números: criterio de enriquecimiento

INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD Son indicadores ambientales pero potenciados con un valor agregado sobre la relación entre la sociedad y la naturaleza. Para ello se definen criterios de comparación que permiten monitorear la evolución de los indicadores en el tiempo. Ejemplos: capacidad de carga de los ecosistemas, estándares nacionales o internacionales usados como referentes de “Uso sostenible”

Indicadores de Desarrollo Sostenible Integran las cuatro dimensiones asociadas al concepto de Desarrollo Sostenible. No existe aun un camino compartido para modelar las múltiples y complejas interrelaciones entre ellas y generar una expresión del avance del desarrollo Sostenible. Existen sistemas avanzados de indicadores de desarrollo Sostenible como los de CDS y OCDE

EJEMPLO DE INDICADORES POBREZA MONETARIA: POB. CON INGRESOS MENORES A LA L.P. DESIGUALDAD DE INGRESO: % DE INGRESO DEL QUINTIL MAS ALTO Y BAJO SERVICIOS SANITARIOS : % DE POB. CON SS. SANITARIOS. AGUA POTABLE: % DE POB CO SS DE AGUA MEJORADA. ACCESO A ENERGIA: % DE HOGARES SIN E.E. CONDICIONES DE VIDA: % POB. VIVEN EN TUGURIOS POBREZA

EJEMPLO DE INDICADORES CORRUPCION:% POB. QUE PAGA SOBORNOS CRIMEN: # DE HOMICIDIOS INTENCIONALES /100,000 HAB. GOBERNABILIDAD TM MENORES DE 5 AÑOS % POB CON ACCESO A LA SALUD ESTADO NUTRICIONAL DE NIÑOS TASA DE MORBILIDAD SALUD

EJEMPLO DE INDICADORES PROPORCION DEL TOTAL DE RECURSOS UTILIZADOS % USO DE AGUA EN ACTIVIDADES ECON. GRADO DE CONTAMINACION AGUA DULCE % AREAS PROTEGIDAS/REGION ECOLOGICA # AREAS DE ECOSISTEMAS CLAVES % ESPECIES AMENAZADAS BIODIVERSIDAD

EJEMPLO DE INDICADORES PBI PERCAPITA % INVERSION/PBI RAZON DEUDA/INGRESONACIONAL BRUTO TASA DE EMPLEO PRODUCTIVIDAD LABORAL % MUJERES EN EMPLEO REMUNERADO NO AGRICOLA USO DE INTERNET/100 HAB. CONTRIBUCION DEL TURISMO AL PBI DESARROLLO ECONOMICO

Indicadores de Desarrollo Sostenible Modelos: Existen varios modelos para organizar los conjuntos de indicadores: El denominado Presión-Estado-Respuesta (PER), propuesto por Environment Canada y la OCDE (1993). Otros modelos son el de Fuerza Directriz-Presión- Estado-Impacto-Respuesta (DPSIR, por sus siglas en inglés).

MARCO CONCEPTUAL MODELOS DSR PSIR DPSIR PSR M.PRESION M. ESTADO M. RESPUESTA M. IMPACTO M.FUERZA RECTORA M. ESTADO M. RESPUESTA M.PRESION M. ESTADO M. RESPUESTA M.FUERZA RECTORA M. PRESION M. ESTADO M. IMPACTO M. RESPUESTA DPSEEA M.FUERZA LECTORA M. PRESION M. ESTADO M. EXPOSICION M. EFECTO M. ACCIONES ONU, OCDE

Esquema Presión-Estado-Respuesta (PER) El esquema PER está basado en una lógica de causalidad: las actividades humanas ejercen presiones sobre el ambiente y cambian la calidad y cantidad de los recursos naturales (estado). Asimismo, la sociedad responde a estos cambios a través de políticas ambientales, económicas y sectoriales (respuestas).

MODELO PER PRESION ESTADO RESPUESTA ACTIVIDAD HUMANA EJERCE PRESION SOBRE EL M.A PRODUCE CAMBIOS EN EL ESTADO O CONDICIONES AMBIENTALES REACCION FRENTE A LOS CAMBIOS

CONDICIONES Y TENDENCIAS: AGENTES ECONOMICOS Y AMBIENTALES MODELO PER PRESION ESTADO RESPUESTA INFORMACION PRESION D. ESTADO DEL MA. Y R.N. CONDICIONES Y TENDENCIAS: AIRE, AGUA TIERRA Y SUELO R.N., ETC INFORMACION PRESION INDIRECTA ACTIVIDADES HUMANAS ENERGIA TRANSPORTE INDUSTRIA AGRICULTURA, ETC AGENTES ECONOMICOS Y AMBIENTALES GESTION - ESTADO HOGARES – S.C. EMPRESAS NACIONAL INTERNACIONAL GºENERACION DE CONTAMINACION Y DESECHOS DECISIONES/ ACCIONES USOS DE RECURSOS DECISIONES/ACCIONES

INC. IMPUESTOS A LOS PESTICIDAS USO DE PESTICIDAS EN LOS CULTIVOS MODELO PER EJEMPLO RESPUESTA INC. IMPUESTOS A LOS PESTICIDAS ESTADO % DE AGUA SUBTERRANEA CONTAMINADA PRESION USO DE PESTICIDAS EN LOS CULTIVOS TIEMPO

Fuerza Directriz-Presión-Estado-Impacto-Respuesta DPSIR Los indicadores correspondientes a la fuerza directriz se refieren a las actividades humanas que generan las presiones (en otros modelos, presiones indirectas), los indicadores de estado se restringen a la situación del recurso ambiental y los de impacto muestran los efectos en la salud humana o los ecosistemas. El siguiente esquema supone también una relación causal entre los diferentes componentes de los sistemas sociales, económicos y ambientales.

Ejemplo del modelo DPSIR: Calidad del Agua Fuerza directriz: producción industrial. Presión: vol. de aguas residuales vertidas a un cuerpo de agua. Estado: calidad del agua en el río o cuerpo de agua involucrado. Impacto: agua inutilizada para beber (impacto en la economía), población con problemas gastrointestinales (impacto en la salud), pérdida de especies (impacto en el ecosistema). Respuesta: plantas de tratamiento de aguas residuales y protección de cuerpos de agua.

PER – DPSIR Si bien el último esquema muestra los fenómenos ambientales y sus relaciones de una forma más desagregada en comparación con el PER, frecuentemente pierden valor en simplicidad y en su capacidad de comunicar. En términos generales, cuando el sistema de indicadores tiene como objetivo un conocimiento profundo de los temas y existe suficiente información, es factible utilizar el esquema, con el inconveniente de que en muchas ocasiones resulta difícil establecer las relaciones de causalidad tanto sobre los aspectos de salud humana como de los ecosistemas.

El Marco Ordenador de los Indicadores

Indicadores de los ODM La meta 7 de Sostenibilidad Ambiental comprenden los siguientes indicadores ODM: Proporción de la superficie de las tierras cubiertas por bosques Áreas Protegidas como porcentaje de la superficie total Uso de energía por cada 1000 $ de PIB Consumo de CFC que agotan la capa de ozono Emisiones de dióxido de carbono per cápita Consumo per cápita de biomasa (leña+productos de caña+otros primarios)

Indicadores DS de la Gestión Emp. La Dirección de Calidad Ambiental del MARENA con el CPML elaboraron 24 nuevos indicadores IDS para 6 ramas de actividad económica (Sector Lácteo, Panificación, Pesca, Bebidas, Frutas y Vegetales y Cerámica de barro) Nicaragua es pionera en este tipo de información a nivel de Centroamérica. Los indicadores ambientales de la gestión empresarial determinan el consumo de agua, energía, emisión de desechos y uso de materias primas en los procesos productivos de las empresas asimismo se elaboran los indicadores socioeconómicos para cada sector.

Gracias!!