lisandro castrillon alvarez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto Educativo familiar
Advertisements

IDEAS ACERCA DEL PROCESO DE CAMBIO Adaptado del trabajo de Michael Fullan.
INTRODUCCIÓN Cristo murió en la cruz para cumplir la ley y darnos vida en abundancia para que pudiésemos alcanzar la paz verdadera.
OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERASALES DE LA EDUCACION
LAS TEORÍAS X y Y DE DOUGLAS McGREGOR
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
XIII.- LA EDUCACIÓN..
EVA Mª NAVARRO CABALLERO
INSTITUCION EDUCATIVA
LOS VALORES.
SESENTA y PICO, EN SIGLO XXI Si miramos con cuidado podemos detectar la aparición de una franja social que antes no existía: la gente que hoy tiene alrededor.
ÉTICA, CÓDIGOS DE BUEN GOBIERNO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Consideraciones éticas en el ejercicio profesional
Leo Lucrecia Billarreal Leo Alejandro Barros Merino Ética y Excelencia en el Leoísmo.
Productividad en los centros de trabajo
LAS DIMENSIONES HUMANAS
Objetivos formativos.
ETICA Y VALORES Económicos Espirituales Religiosos Intelectuales
Jesús nos enseñó que Dios es padre de todos nosotros.
VALORES ETICOS FUNDAMENTALES
Un sueño que se teje entre diversos/as
Alcanzando la madurez en Cristo
COLEGIO DE BACHILLERES
UN EQUIPO DE ALTO DESEMPEÑO.  Reconocer habilidades que nos permitan trabajar en equipo con un alto nivel de efectividad.  Identificar diferentes tipos.
La pareja Ma. Fernanda Arroyo Q..
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
VISIÓN DE FUTURO PROYECCIÓN ESTRATÉGICA DE UN DESAFÍO INNOVADOR
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
Portafolio Personal.
ÁMBITOS DE LA FILOSOFÍA PRÁCTICA
VALORES Y AUTOESTIMA EN EL ADOLESCENTE*
LA CULTURA DE LA PAZ Marta Córdova Cardoza 2º1.
COLEGIO HUMANISTA MEXICANO
LOS VALORES.
Juan José Sepúlveda Santiago Tobón rojas
RESPETOYACEPTACIONRESPETOYACEPTACION -“ El reconocimiento del valor o la dignidad de los seres humanos exige que éstos sean tratados con respeto. Este.
VALORES.
Colegio de Bioetica de Nuevo León
MARITAÍN JACQUES ( ).
IDENTIDAD Es el reconocimiento de la persona misma dentro de un contexto, se construye a través del reconocimiento personal y la relación con los demás.
Ética Profesional Fundamentos 1.
AUTOESTIMA PS.FIDENCIO CARRERA.
Conocimiento científico
Para reflexionar y... actuar.
¿Que es lo que pasa con el famoso Evangelio de Judas? ¿Realmente lo escribió él mismo Judas Iscariote de la Biblia?...
IMANUEL KANT
Re encontrando Valores
Tema Nº 1: Personalidad y autoafirmación
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
LOS VALORES.
Los valores.
CARLOS PALOMINO PAREJA
Libertad personal y presión de grupo Tema nro. 01
LECTURA Y REDACCIÓN.
Aprendizaje Social Integrantes: Javier Abarca Aníbal González Nicolás González Daniella Henríquez Elena Riveros Geraldine Valderrama.
LOS VALORES.
¿Qué pensabas que era la bioquímica antes del curso y qué piensas que es después del curso? Yo pensaba que la bioquímica era una materia que solo se.
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
Una de las interesantes aventuras que se presenta en la vida es encontrarle sentido. Pero esto le corresponde a cada uno de forma individual y aprovechando.
Todo conocimiento y toda elección tienden a algún bien.
“SEXUALIDAD” AFECTIVIDAD
Estimado Asociado: Como siempre, es un gusto y un placer saludarte.
EL ALMA HUMANA: El alma humana no se ve porque es espiritual.
LA AUTORIDAD ESCOLAR : ¿CÓMO LA VEN LOS ADOLESCENTES DE HOY?
"RASGOS DE UNA FAMILIA MARIANISTA, MISIONERA" ¿Qué rasgos tiene y debe tener nuestra familia a partir de la dimensión misionera?
Fundamentos socio-culturales de la ética
PRINCIPIOS, VALORES Y VIRTUDES
Joseph B. Borgos Colon Prof. Angélica Arenado ETHI-1010 National University College APLICACION DE IDEAS FILOSOFICAS A LA ACTUALIDAD.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

lisandro castrillon alvarez Autenticidad

QUE ES LA AUTENTICIDAD ¿Qué es la autenticidad? oct 4th, 2008 por Prof. Hugo Landolfi. Una de las señales que nos indican que vivimos en un mundo que aspira a ser mejor, lo manifiesta la gran cantidad de atención que muchas personas prestan al llamado de una vida auténtica. La mayoría de nosotros aspiramos a tener carreras y trabajos significativos. “autoridades” que parecen superficiales, y buscamos nuevos modos de crear comunidad. Queremos ser y estar con auténticos líderes. La palabra “autenticidad” domina la gran mayoría de los medios de auto-ayuda y de inspiración. QUE ES LA AUTENTICIDAD

La autenticidad como valor presuponen te cierta diferencia original con respecto a todo lo que rodea al individuo, es decir, que una persona auténtica y singular posee características y convicciones muy propias que le guían en su vida. Es bastante engañoso pensar que se es genuino cuando se asumen las posturas de otros grupos, de otras personas. Cuando se interioriza el pensamiento de los demás sin ningún cuestiona miento, cuando se incorporan modas que uniforman a las personas antes que hacerles originales.

Como puede apreciarse ser auténtico en un mundo que no vende la singularidad, sino copias y modelos para imitar, cabe esperar que los jóvenes sigan modelos inadecuados de vida; en lo moral, en lo intelectual, en lo espiritual, en lo social y familiar.

¿En qué radica, entonces, la autenticidad? Quizás ello pueda deducirse a partir de lo que no es auténtico. No es auténtica una persona que: Imita comportamientos orientados al mal, con el propósito de obtener beneficios de cualquier tipo. Adopta pensamientos y acciones que no contribuyen a la sana convivencia social.

una persona es auténtica es cuando está orientada a lo bueno, procura ser ella misma, evitando modelos socioculturales erróneos, o formas de pensar que destruyen la convivencia humana. La persona auténtica desea ser ella misma y desarrollar un propósito o proyecto de vida, sin la necesidad de imitar a otros.

LA AUTENTICIDAD EN LOS JOVENES De esta forma, los jóvenes de hoy se ven expuestos a decidir lo que desean ser, y en muchos casos equivocan el buen camino, imitando a otros en comportamientos dañinos (drogas, alcohol, libertinaje, rebeldía social, violencia, etc.). Luego no es fácil para ellos decidir. En muchos casos se piensa estar haciendo las cosas lo mejor, pero las consecuencias de elecciones inadecuadas tarde o temprano comienzan a afectar la vida del adolescente.

BENEFICIOS DE LA AUTENTICIDAD EN EL JOVEN Vivencia de una vida más plena, consciente de sí mismo: necesidades, fortalezas y debilidades. - Claridad con respecto al proyecto de vida que establezca; discierne lo que el conviene o no para con el mismo. - Vivencia y práctica de sus valores, principios y convicciones sanas adquiridas.

ENSEÑAR LA AUTENTICIDAD A LOS JÓVENES - Adultos (padres, docentes, líderes, encargados…) que muestren ejemplos congruentes y auténticos de vida cumplen una gran función de modela miento en los jóvenes. - Aceptación para con el joven, pero capacidad y autoridad para decirle cuando está imitando conductas destructivas que otros realizan. ESO BENEFICIA ALOS JOVENES A COJER EL CAMINO BUENO.

ACROSTICO Amor propio por la creación natural de una persona Unificación de ideas propias Trabajo mental y esfuerzo físico para realizar un propósito E.nergia y voluntad para realizar algo único Nivelación de los recursos que se tienen para crear un logro o propósito Tendencia ser unido e irreemplazable Intereses y habilidad en los propósitos para realizar C.ordinacion y destreza fundamentos principales O.rientacion y apoyo a la hora de desempeñar algún logro

¿Cómo vivimos la autenticidad? Todo esto parece un poco algo así como un sueño, en unos tiempos en que estamos viviendo en un mundo lleno de reglamentos, lleno de obligaciones. Hoy casi no se conoce la autenticidad, e incluso sabemos que no es posible o tal vez deseable esa autenticidad.

LA AUTENTICIDAD EN EL DEPORTE El deporte, si quiere seguir siendo deporte, ha de ser portador de valores, ha de estar portador de valores, ha de ser portador de valores, ha de estar al servicio del hombre. Esta obra tiene como principal objeto definir el auténtico deporte, sus rasgos de identidad, con el fin de ser un patrón de referencia que guíe toda práctica físico-deportiva. Para ello, no sólo es necesario recurrir a las investigaciones específicas del campo de la Actividad Física y el Deporte, sino también a planteamientos sólidos y reconocidos históricamente como el que plantea la ética de las virtudes durante la cultura clásica y medieval. Pero, no solamente es relevante tomar una actitud crítica ante la realidad y definir la identidad del deporte, aun es más importante plantear un proyecto que lleve a la acción, que no se quede en palabras alejadas de la realidad del deportista. Por ello, defino el deporte auténtico a través de lemas o imperativos.

POESIA Con la verdad en la mano debemos proceder en la vida pues no hay mayor ventura que nos traten de ese modo ser sinceros es lo primero, ser amables lo acompaña, ser humildes ser sencillos es la esencia de los seres. si quieres llorar, pues llora, si quieres reir sonríe porque si lloras sin ganas y si sonries con llanto

LA POESIA EN EL DEPORTE Juego al fútbol sin balón y al tenis sin mi raqueta, al baloncesto en chaqueta, con patines al ping-pong. por encima del larguero, caigo encima del portero, son seis puntos de sutura. Meto en la canasta un remo y un balón en la canoa, palos de golf en la proa, velas para el golf, ¡qué memo! En el estadio, esquiando en la nieve juego a hockey, un caballo hace de yokey y el jinete va trotando.

POESIA

POEMAS DEL CORAZON

La poesía en la comunidad QUE DEBE SER TOLERANTE CON LAS PERSONAS. LA COMUNIDAD DEBE ESTAR A AGUSTO CON ELLOS MISMOS. Y AMARSEN UNOS ATROS.

LA POESIA EN GRESIA Originalmente en las primeras reflexiones occidentales sobre la literatura, las de Platón, la palabra griega correspondiente a «poesía» abarcaba el concepto actual de literatura

EN ROMA Es una de las manifestaciones artísticas más antiguas. La poesía se vale de diversos artificios o procedimientos: a nivel fónico- fonológico, como el sonido; semántico y sintáctico, como el ritmo; o del encabalgamiento de las palabras, así como de la amplitud de significado del lenguaje

HISTORIA Hay testimonios de lenguaje escrito (oli) en forma de poesía en jeroglíficos egipcios de 25 siglos antes de Cristo. Se trata de cantos de labor y religiosos. El Poema de Gilgamesh, obra épica de los sumerios, fue escrito con caracteres cuneiformes y sobre tablas de arcilla unos 2000 años antes de Cristo