APERTURA CONTABLE DE SOCIEDAD ANÓNIMA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sociedad Anónima Es la Sociedad Mercantil de carácter capitalista, que se identifica con denominación social, tiene su capital dividido y representado.
Advertisements

Sociedades Mercantiles más usadas en Venezuela
SOCIEDADES MERCANTILES
Facultad Regional Multidisciplinaria
LAS EMPRESAS Y LAS SOCIEDADES
SOCIEDAD ANONIMA Tercera Sesión.
Sociedades Mercantiles
SOCIEDAD ANONIMA.
*Ehuan Heredia Joaquín.
3.2 Clasificación de las Cuentas de Balance
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
NUEVO RÉGIMEN DE OPERADORES
DERECHO MERCANTIL Unidad IV “Tipo de Sociedades”
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Sociedad en Comandita Simple Sociedad en Comandita por Acciones
DERECHO MERCANTIL Unidad IV “Tipo de Sociedades”
Derecho Mercantil SOCIEDAD ANONIMA Méndez Esparza Deysi
Sociedad En Comandita Por Acciones (S.C.A)
Clasificación de Las Sociedades
Maxim Flores. Cristopher Silva..  Empresa:  Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o.
REQUISITOS DE CONSTITUCION DE UNA S O C I E D A D ANONIMA
ACCIONES.
Tipos clásicos de sociedades mercantiles
Instituto Nacional de Soyapango
Sociedad anónima Capital social Títulos Acciones Sociedad mercantil
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
CONSTITUCIÓN DE COOPERATIVAS
Mg. María Luisa Valdivia B. Facultad de Derecho USMP Mayo 2009.
Formación de empresas en Chile
Danielle Gallamini Valeria Garrido Tomás Chang Alessandra Chumaceiro
CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD ANONIMA
SOCIEDAD ANONIMA PRESENTADO POR: Mayra Lissette Martínez
No son comerciantes Los que ejercen una profesión liberal.
MYPE ELEGIR LA FORMA DE INICIAR UN NEGOCIO PERSONA NATURAL
Normativa COD. DE COMERCIO (ART 217 A 355)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Lic. María Lidia Pineda A.
Unidad 5 Castillo Núñez Erika Gutiérrez Lezama Jesús
Funciones del empresario
MAESTRIA EN IMPUESTOS U.A.A.
Por José Bengoechea Cuadrado
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD
Capítulo: 13 Capital Contable.
TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES
SOCIEDAD COMANDITARIA SIMPLE
2.4 Tipos de sociedad. MAESTRA: Candelaria Beatriz Arroyo Denis.
Formalización de una Empresa
Capital Tema 7.
EMPRESAS.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES
Sociedad de Responsabilidad Limitada comercial
CONSTITUCION DE SOCIEDADES
¿Cuáles son los Tipos de sociedades?
SOCIEDAD EN COMANDITA (S.C)
SE CONSTITUYE MEDIANTE ESCRITURA PUBLICA
CONSTITUCION LEGAL DE UNA EMPRESA
PATRIMONIO Según el Dec. 2649/93
ABOG. ANA MILAGROS CERPA H.
Contabilidad y Finanzas Contabilidad IV Empresa Individual de Responsabilidad Limitada Prof. Lic. Henry Alvarado Chavarría, MSc. CODIGO DE COMERCIO ASAMBLEA.
Formas de Organización Jurídica. Sociedad Definición (artículo Código Civil)
1 Documentos contables 1.Las escrituras y los estatutos sociales 2.Obligaciones contables de los empresarios 3.Estructura y contenido de los libros contables.
VOCABULARIO TEMA 2. PERSONA FÍSICA: Es el sujeto individual titular de derechos y obligaciones. Es tangible. Tiene también personalidad jurídica. PERSONA.
Legislación Etica y Legislación - Clase 8 DGH / DIH Prof. Maldonado de la Fuente empredimiento & diseño La forma de la empresa.
PATRIMONIO INTEGRANTES : CABRERA PAUL
MAYERLI ALEJANDRA CUBILLOS LOPEZ J T. MPRESA Organización dedicada a actividades de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades.
Transformación de las Sociedades
TIPOS SOCIETARIOS. Sociedades irregulares, de hecho o atípicas ► No se constituyen regularmente ► Cualquiera de los socios representa a la sociedad ►
TIPOS DE EMPRESAS Y SUS RECURSOS
Transcripción de la presentación:

APERTURA CONTABLE DE SOCIEDAD ANÓNIMA Presentado por PEM. José Ernesto Molina

Sociedad Anónima (Del latín a, sin; y nomine, nombre) La Sociedad Anónima constituye una persona jurídica formada por un capital dividido en partes alícuotas o iguales llamadas acciones, partes que están representadas por títulos o documentos de igual valor.

Socios (o accionistas) Los socios o miembros de la Sociedad Anónima se denominan accionistas, que son las personas que aportan el capital, suscribiendo (o apartando) previamente una o más acciones cada uno. Su responsabilidad queda limitada al valor de sus propias acciones.

Razón Social de las Sociedades Anónimas. La denominación de la sociedad anónima se identifica, por lo regular, a la clase de negocio u objeto de la empresa, debiendo este nombre ir seguido de las palabras “Sociedad Anónima”, o bien de las iniciales ” S.A.”. Ejemplos: “La Hulera, Sociedad Anónima”, “Industria Farmacéutica, El Crisol, S.A.”, Transportes Aéreos, Maya, S.A.”.

Acción Es un título o documento que acredita a la persona poseedora del mismo ser partícipe o dueño en una parte del capital de una sociedad anónima, en vista de haberla pagado a la empresa que las emitió. En otras palabras una acción es un título que representa el valor de cada una de las partes alícuotas en las que se divide el capital de una empresa.

Modelo de Acción

Constitución del Capital de una Sociedad Anónima AUTORIZADO Es la suma máxima que la sociedad puede emitir en acciones. SUSCRITO Está representado por el monto del valor de la acciones suscritas o apartadas por los accionistas. PAGADO Está constituido por el valor de las acciones pagadas por lo accionistas ya sea en dinero o en especie.

Ejemplo de apertura contable Supongamos que el día 3 de julio se ha constituido ante el Registro Mercantil la sociedad La Chapinita, S.A., y que según la escritura de constitución arroja los siguientes datos: Capital autorizado: 10 acciones de Q10,000.00 Cada una. Capital Suscrito: 7 acciones de Q10,000.00 cada una. Capital Pagado: 5 acciones de Q10,000.00 cada una, pagadas por los suscriptores con cheques personales.

Partida por Capital Autorizado Como el capital autorizado por el Ministerio de Economía es de 10 acciones de Q10,000.00 cada una la partida queda así: Pda. 1 3 de julio ACCIONES POR SUSCRIBIR 100,000.00 100,000.00 a CAPITAL AUTORIZADO Autorización de 10 acciones ordinarias de Q10,000.00 c/u. Según escritura de Constitución No. 123,456 100,000.00 100,000.00

Partida por Capital Suscrito Como el capital suscrito por los accionistas es de 7 acciones de Q10,000.00 cada una, la partida queda así: Pda. 2 3 de julio ACCIONES SUSCRITAS 70,000.00 70,000.00 a ACCIONES POR SUSCRIBIR Según papeletas de suscripción, los accionistas suscriben 7 acciones ordinarias de Q10,000.00 cada una. 70,000.00 70,000.00

Partida por Capital Pagado Como del capital suscrito ya está pagado por los accionistas el valor de 5 acciones, la partida queda así: Pda. 3 3 de julio CAJA Y BANCOS 50,000.00 50,000.00 a ACCIONES SUSCRITAS Según recibos de caja, los accionistas pagaron con cheques el valor de 5 acciones ordinarias de Q10,000.00 cada una. 50,000.00 50,000.00

TRASLADOS DEL DIARIO AL MAYOR Acciones por Suscribir (Pda 1)100,000.00 70,000.00 (Pda 2) DEBE HABER Pda.1 3 de julio Acciones por suscribir 100,000.00 a Capital Autorizado 100,000.00 Pda.2 3 de Julio Acciones Suscritas 70,000.00 a Acciones por Suscribir 70,000.00 Pda.3 3 de julio Caja y Bancos 50,000.00 a Acciones Suscritas 50,000.00 Capital Autorizado 100,000.00 (Pda 1) Acciones Suscritas (Pda 2) 70,000.00 50,000.00 (Pda 3) Caja y Bancos (Pda 3) 50,000.00

Acciones por Suscribir D H Acciones por Suscribir (Pda 1)100,000.00 70,000.00 (Pda 2) Pda. 1 3 de Julio Acciones por Suscribir Acciones Suscritas Caja y Bancos a Capital Autorizado 30,000.00 (Saldo) D Capital Autorizado H 100,000.00 (Saldo) 100,000.00 (Pda 1) D Acciones Suscritas H (Pda 2) 70,000.00 50,000.00 (Pda 3) 20,000.00 (Saldo) D Caja y Bancos H (Pda 3) 50,000.00 50,000.00 (Saldo)

Contabilidad de Sociedades Mercantiles, del autor J. Ernesto Molina. FIN DE LA PRESENTACIÓN Tomado del Libro Contabilidad de Sociedades Mercantiles, del autor J. Ernesto Molina.