Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2014 Área ESTÉTICA Y PERCEPCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES LA REPRESENTACIÓN?
Advertisements

ESTADIO DEL ESPEJO y EL EDIPO J. LACAN
La imagen y su espectador
Caracterización general de la religión
Caracterización general de la religión La pregunta por lo religioso la presentamos aquí en el ámbito de las condiciones de posibilidad para vivir esta.
SU NATURALEZA E IMPORTANCIA
John McDowell. Lo defendido: las experiencias son estados o sucesos en los cuales las capacidades de la espontaneidad ya ha entrado en juego en la receptividad.
El mito de la Caverna Análisis y Reflexión PLATÓN.
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
Los niños y niñas en la primera infancia como sujetos DE CONOCIMIENTO
EDMUND HUSSERL, FILÓSOFO Y PSICÓLOGO (SIGLOS XIX-XX), ES CONSIDERADO COMO EL PADRE DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO EN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2013
La imagen como símbolo o el símbolo-imagen
Sociología y vida cotidiana
LA SENSIBILIDAD Y LAS FUNCIONES SENSITIVAS
Clase: Vida cotidiana...estética de la existencia
ARTE Y HORIZONTE SIMBÓLICO
DE CÓMO EL MITO, EL SÍMBOLO Y EL ARQUETIPO SE HACEN PRESENTES
La imagen como símbolo, el símbolo-imagen
MUNDO ABYECTO (lo profano) - OTREDAD
Universidad de la República Facultad de Artes Tecnicatura en Tecnologías de la imagen fotográfica
Universidad de la República Facultad de Artes Tecnicatura en Tecnologías de la imagen fotográfica
Universidad de la República Facultad de Artes Tecnicatura en Tecnologías de la imagen fotográfica
SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS
Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS
Enunciado y repartido de la CONSIGNA DE TRABAJO 1 (ver en pág. Web) + + Continuación clase martes
Tecnicatura en Tecnologías de la imagen fotográfica
Universidad de la República Facultad de Artes Tecnicatura en Tecnologías de la imagen fotográfica
SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2013
TEMA 3: Las imágenes y lo visual como conocimiento complejo 1.- Conocimiento complejo A) Es preciso huir de las INTERPRETACION ES CORRECTAS Pensamos que.
Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2014 Área ESTÉTICA Y PERCEPCIÓN.
Para describir el conocimiento, debemos poder distinguir sus partes. El conocimiento es complejo, e inclusive es difícil describirlo como una entidad,
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
Teoría del conocimiento Método fenomenológico
ESPACIOS DE EXHIBICION
SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2014
FINALIDAD PEDAGÓGICA Y POLÍTICA
Técnico Universitario en Emprendimientos Audiovisuales.
SEMIOLOG Í A / SEMI Ó TICA 2. Las relaciones van marcando los objetos en un orden determinado, en un juego de posiciones y oposiciones que establecerán.
EL PROBLEMA DEL HOMBRE ¿Qué es el hombre?.
Corporeidad y Espiritualidad
LA TEORÍA DE LAS IDEAS O DEL CONOCER
Curso La ciudad como propuesta cultural
OPTATIVA.
TALLER ¿CUÁLES SON LAS IDEAS QUE LO POSEEN O POSEE SOBRE SU EXISTENCIA COMO DOCENTE EN EJERCICIO? (imaginario sobre su existencia como tal)
La teoría del conocimiento en Platón
Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2013.
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO. Desde los albores de la humanidad, las personas se han planteado preguntas, en especial todas aquellas que tienen que.
TALLER ¿CUÁLES SON LAS IDEAS QUE LO POSEEN O POSEE SOBRE SU EXISTENCIA COMO ESTUDIANTE? (imaginario sobre su existencia como estudiante)
Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2015 Área ESTÉTICA Y PERCEPCIÓN.
ERRORES DE LA PERCEPCION Y LA FANTASIA EN LA ESQUIZOFRENIA
2 PARTE.
La Dialéctica Idealista (Hegel)
Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2015.
María Teresa Muñoz Sánchez Universidad Intercontinental
Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2014 Área ESTÉTICA Y PERCEPCIÓN.
ESCUELAS PRESOCRÁTICAS
UNIDAD III “ENTRE” “LA OBRA DE ARTE ES UNA HUELLA VISIBLE DE RELACIONES INVISIBLES” “ES UNA TRAMA DE HUELLAS REALES, SIMBÓLICAS E IMAGINARIAS DEL ARTISTA.
SENDEROS ESTÉTICOS Elementos para una hermenéutica de la facticidad en arte Universidad de la República Facultad de Artes 2015.
Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2015.
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO
EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA EN PLATON Y ARISTOTELES
CUERPO, VOZ e IMAGEN Indagaciones proyectuales en torno a la producción estética y sus enunciados. Instituto “Escuela Nal. de Bellas Artes” Universidad.
Sistematización Desde nuestra perspectiva, la sistematización es la interpretación crítica de una experiencia que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción,
(El idealismo trascendental)
LA INTERVENCIÓN John Jader Murcia Narváez Relator Seminario Investigación II Paola Gutiérrez Lenis.
Tecnicatura en Tecnologías de la imagen fotográfica
Imagen, Visualidad y Sentido
Transcripción de la presentación:

Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2014 Área ESTÉTICA Y PERCEPCIÓN

U. Eco HeideggerLacan J. Butler Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO invitados :

Aproximación: Orden 1: El mundo es exterior. El acto perceptivo es un procedimiento de “extraña- miento” de ese mundo. De ese orden devienen: Lo - percibido El percipiente Un mundo objetivable Un agente objetivador

Aproximación: Orden 1: visible - exterior - aparente único - racional - ordenador Ese mundo objetivable El agente objetivador oculto – esencial - verdadero único - sensible - imperfecto LOGOS (ideal – estético)

OBJETOS SUJETO Aproximación: Orden 2 Lo percibido es: Producido y objetivado TÉCNICAMENTE REPRESENTACIONAL – imagen mundo ESTETIZADO por un sujeto universal

Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2014 Área ESTÉTICA Y PERCEPCIÓN

Noción de EFECTO-DESIGNANTE (Judith Butler, Cuerpos que importan, 2003, Ed. Paidos, Barcelona) EFECTO-DESIGNANTE: es la performatividad desplegada en el ejercicio cotidiano de la reiteración discursiva, de cuya puesta en práctica devienen, dos mundos: MUNDO INTELIGIBLE (lo sagrado) - MISMIDAD MUNDO ABYECTO (lo profano) - OTREDAD

RÉGIMEN ESCÓPICO El “régimen escópico” tiene que ver con aquellas cosas a las que nos acostumbramos a ver, y que representan la realidad que socialmente hemos construido. Ahora aceptamos y tenemos como ciertamente posibles una cantidad de imágenes que son reflejo de nuestra “verdad” perceptiva contemporánea. Desde este punto de vista, se considerará verosímil a la coincidencia entre lo que se ve y lo que la época considera «normal» que se vea y serán consideradas impropias aquellas imágenes que escapen a la “normalidad”, a la opinión, o al gusto de la época. (Martín Jay, «Ojos abatidos» 2009, Ed. Akal)

TRES ILUSIONES PARCIALES: la ilusión de mantener vivo y poder disponer de acontecimientos (mundos) pasados como si los experimentaramos en un presente y esto, aunque no se hayan vivido. la ilusión de poder acceder y utilizar un “conocimiento específico” y absolutamente verdadero de estos mismos mundos pasados para interpretarlos “fielmente”. (instaurar verdades) la ilusión de la superación de aquel horizonte temporal que con respecto a nuestro presente tematizado, aspira a constituirse en un proyecto de futuro como sujetos de deseo. (H. Gümbrecht) No obstante, la imagen posee artilugios visuales que producen sentido y también narra algo desde si misma. Allí el EFECTO-DESIGNANTE es captura y resignificación en procura de construir identidad (sacralizar) y clausurar la pugna con otras posibles identidades particulares.

Your body (1980) - Barbara Kruger - V1

Aproximación a la noción de Cultura (U. Eco) Un hecho antropológico primario: conjunto de referencias y su socialización que, un grupo humano elabora en relación al medio pre-existente. Un HABITAR en el mundo, como acontecer social. 1

2 Una actividad social productiva: comprende modos concretos de explotar y “administrar” recursos, medios de producción y modos de producción (ej.: agricultura, fruticultura, etc.). Una PRÁCTICA social PRODUCTIVA.

3 Una producción simbólica : que aporta sentido a la existencia del grupo social. Un CULTO que a través de lo social aporta sentido al enigma del devenir de la vida y la muerte.

Aproximación: Orden 1: visible - exterior - aparente único - racional - ordenador Ese mundo objetivable El agente objetivador oculto – esencial - verdadero único - sensible - imperfecto LOGOS (ideal – estético)

EROS ALMATECHNÉ EN BÚSQUEDA DE LA TECHNÉ COMO MANIFESTACIÓN DEL SER ESTETIZACIÓN DEL MUNDO UNIDAD / LO ESENCIAL – LO ALMÁTICO HIPOKEYMENON - SUBJECTUM

OBJETOS SUJETO Aproximación: Orden 2 Lo percibido es: Producido y objetivado TÉCNICAMENTE REPRESENTACIONAL – imagen mundo ESTETIZADO por un sujeto universal

SUBJECTUM – SUJETO (agente y productor de a través de la técnica y que lo representan –reflejan-) SUJETO FRAGMENTADO

CUERPO ESPACIO TIEMPO ORDEN LÍMITES CÓDIGOS

Lo Real está siempre presente pero es irrepresentable … …pues al representarlo pierde su esencia, por ello necesita continuamente la mediación con Lo Imaginario y Lo Simbólico. J. Lacan El estadio del espejo