El modelo témpano de la cultura

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
Advertisements

CONFLICTOS ENTRE PADRES E HIJOS
Formación para la Adolescencia
TEMA: CULTURA Mgs. Enrique Rivera Vela
Visita: ¡COSAS DE DIOS! Visita:
Código de circulación cristiana
Para conversar… Español 3+ Unidad 1. Usa una expresión con qué y un adjetivo o sustantivo para reaccionar a cada situación.
Directrices para la interacción adulto-niño o niña
COLEGIO BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA IRLANDESAS DE BAMI
Educando para el dominio y el control. Es mejor ser agresivos y extravertidos e incluso dominantes que tímidos y poco expresivos, porque estas son las.
“Cuando mi pensamiento va hacia ti, se perfuma;
¡COSAS DE DIOS!.
CONSULTA SOBRE SEXUALIDAD Y CONVERSACIONES LICEO VICTOR JARA 26 de marzo (Alumnos/as) 2 y 3 de Abril (Apoderados/as) LA PINTANA RESULTADOS.
Lo que no te pude decir.
RESPIRA PROFUNDO ANTES DE LEERLO
Bullying a nivel preescolar
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
DISCIPLINA, PERMISIVIDAD Y AUTORITARISMO
Importancia de las Habilidades Sociales
TE EXTRAÑO TANTO.
La gente dice que la infancia y la época escolar son casi los momentos más felices de la vida. Esto no es del todo cierto. La etapa que va de los 10 a.
Pedagogía en Música Elemental como estudio y profesión.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN
TALLER COMUNICACIÓN Y ASERTIVIDAD
FECHA: 5/12/2013 DAVID NAVA MARÍA AUXILIADORA MARTÍN RUTH DE LA FUENTE.
Comprendiendo al Conquistador Quiénes son y cómo comunicarse con ellos
Sandra Milena Gallo Natalia Uribe Acevedo Yeraldi Usuga Cardona.
Manifestaciones de la sexualidad infantil
Materia: Español Aprendizaje esperado: Que los niños conozcan y con ello hagan uso de los signos de exclamación e interrogación. Grado al que va dirigido:
¡Es tan fácil perder de vista lo que es importante!
La asertividad: claves para una comunicación EFICAZ "En la vida te tratan tal y como tú enseñas a la gente a tratarte".  Wayne W. Dyer.
Conclusiones sobre las Redes Sociales
DISEÑA EL CAMBIO Las actividades realizadas en la Escuela Primaria “Jose Vasconcelos”, ubicada en Tollocan II, fueron enfocadas al tema de “la violencia.
DIFICULTADES DE LA COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA.
Sabía usted que...! ...En los primeros minutos de interacción entre dos personas se produce un proceso de creación de las primeras impresiones muy curioso:
LOS TRES PILARES DEL AMOR
TALLER DE SUEÑOS.
PADRES DE TIEMPO COMPLETO
Teoría estructural y su aplicación a familias con adolescentes rebeldes
¿Qué o cuál(es)? ¿De ________ color es tu carro nuevo? qué.
COSAS DE DIOS ¿No te parece extraño cómo un billete de $ "parece" tan grande cuando lo llevas a la Iglesia, pero tan pequeño cuando lo llevas a.
KATHERIN POZO 1B BACH. PSICOLOGÍA.
¿QUIÉNES SON IMPORTANTES PARA MÍ?
Análisis del consumidor
“MI AULA UN ESPACIO DE RESPETO Y CONVIVENCIA” 2B
ZZZZZZZZ  ING:COMERCIAL Y FINACIERA INTEGRANTE:  WENDY HUAMANO GONZALES TEMA:  LA CONDUCTA NO VERBALES  CUARTO SEMESTRE.
Un trozo de torta.
REPASO PARA LAS PREGUNTAS Speaking part of the final Spanish 2.
FORMACIÓN DEL CARÁCTER
Convivencia social. Celina Hernández González
Habilidades para relacionarnos mejor con las mujeres Reunión General de Voluntariado 11 diciembre 2013.
El noviazgo.
Lic. Rosario Coca Guzmán
Torres escobar alma belen Grupo:258 Prof.:
Entrenamiento de Guía Mayor.
Calvin vincent Centro de EDUCACIÓN TEMPRANA
NORMAS DE URBANIDAD.
ERUPCIÓN Y CUIDADO DE LOS DIENTES INFANTILES en la lactancia
“las llaves no solamente abren la puerta de la ludoteka, abren tambi é n la puerta a la relación con los ni ñ os, con las personas, que crean lazos familiares,
Educar los sentimientos y emociones de los hijos
Portafolio de ‘Relaciones Familiares’
La comunicación interpersonal
Los desórdenes alimenticios son comunes en una cultura obsesionada con la comida rápida, dieta y la imagen corporal. La insatisfacción con el cuerpo y.
Etapas del Amor Deisy Daniela Hincapié chanaga 9-02 Escuela Normal Superior De Piedecuesta.
“ Learning to be, learning to feel, learning to live together ” TRINIDAD RUIZ PÉREZ.
Avance 2 ROCÍO VILLANUEVAGUADALUPE RÍÓS LUIS HOYOSANDREA TORRES BRENDA CAMPOSELIZABETH RODRÍGUEZ.
Conversando Juntos. ¿Qué es la Comunicación? ¿Qué es la comunicación? El intercambio de información entre personas Comunicación Verbal Lenguaje escrito.
Transcripción de la presentación:

El modelo témpano de la cultura

Cultura profunda La cultura superficial Las reglas no habladas En la superficie Carga emocional: Relativamente baja Cultura profunda Las reglas no habladas Justo debajo de la superficie Basadas en el comportamiento Carga emocional: Alta Las reglas inconscientes Muy debajo de la superficie Basadas en los valores Carga emocional: INTENSA

La cultura superficial Arriba de la superficie Carga emocional: Relativamente baja Comida* Vestimenta* Música* Artes visuales* Drama * Artesanía* Danza * Literatura * Lenguage * Celebraciones * Juegos Los elementos VISUALES de la cultura que son fácilmente identificados, compartidos y accedidos. Todos son diferentes

Ejemplo de reglas superficiales Es el tercer jueves de noviembre. ¿Qué vas a comer? En los Estados Unidos, es la fecha del Día de Acción de Gracias. ¿Qué comen en tu familia? Aún las personas que no celebran suelen desear a otras personas un feliz día. Todos son diferentes

Cortesía. Patrones contextuales de conversación. Conceptos de tiempo Cortesía* Patrones contextuales de conversación* Conceptos de tiempo* Espacio personal* Reglas de conducta* Expresiones faciales *Comunicación no-verbal *Lenguage corporal * Contacto físico* Contacto visual * Patrones del manejo de las emociones Cultura profunda Las reglas no habladas Justo debajo de la superficie Carga emocional: Alta Que estas haciendo?? Los elementos de una cultura que posiblemente no sean tan fácilmente identificadas, son más arraigados en la sociedad. Basadas en la conducta.

Ejemplo de reglas no habladas La cultura profunda Ejemplo de reglas no habladas Estás en Ecuador de visita con unos amigos para tu cumpleaños. Invitas a mucha gente para que llegue a las 9 pm para una fiesta. ¿A qué hora llegaron todos? No solo sería poco usual que la gente llegara a la hora exacta que indicaste para la fiesta sino que podría ser de mala educación. Que estas haciendo?? Basadas en la conducta

Las reglas inconscientes La modestia* La belleza* El cortejo* El tratamiento de los animales* El liderazgo* La velocidad del trabajo* Conceptos alimenticios* La crianza de los niños * Las teorías de las enfermedades* El ritmo de interacción social* La amistad* El tono de voz* Las actitudes hacia los ancianos* La limpieza* La adolescencia* Las decisiones grupales* La definición de la locura* La preferencia por la competencia vs. la cooperación* La tolerancia por el dolor físico* El concepto del individuo* El concepto del pasado y el futuro* La definición de lo obsceno * Las actitudes hacia los dependientes* Los roles en la solución de problemas en relación a la edad, el sexo, la clase, la profesión, los lazos familiares, etc. Son las cosas sobre las cuales no se habla y que muchas veces son absolutamente inconscientes. Basadas en los valores Eso no se hace!! La cultura profunda Las reglas inconscientes Muy debajo de la superficie Carga emocional: INTENSA

Ejemplo de las reglas inconscientes La cultura profunda Ejemplo de las reglas inconscientes La mamá chilena habla con su hija de 16 años. La hija quiere ir a una fiesta el sábado y quiere pasar la noche donde su mejor amiga. La mamá suspira fuerte y dice, “Bueno, ve tú.” La hija va a la fiesta y se queda donde la amiga. Cuando regresa a su casa el domingo en la mañana, la mamá parece enojada y no le habla a la hija. ¿Por qué? Eso no se hace Basadas en los valores