Balada de los dos abuelos Nicolás Guillén Cuba: 1902-1989.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Balada de los dos abuelos” de Nicolás Guillén, Cuba, 1934
Advertisements

Música: Nocturne J. Last/R. Clayderman Sentado en la puerta de mi cabaña, canto en voz baja.
RECURSOS EXPRESIVOS Ojitos rojos (estopa).
“Balada de los dos abuelos” de Nicolás Guillén, Cuba, 1934
Parte de mi rutina Los lunes, yo entro al trabajo a las 7:30 de la mañana. Los miércoles yo tengo una reunión a las 3:45 de la tarde y después tengo la.
“Balada de los dos abuelos”
¡¡ DONDE ESTAS !!.
¿ Dónde estás?.
La gran obra de Cristo: LA SALVACIÓN CRISTO DE VELAZQUEZ (1.632)
¡DE QUÉ ME SIRVE UN POEMA!
Oración del amanecer Laudes clic.
Para todos los angelitosraphaelistas en el día del mes del niño he aquí raphael , palito ortega y sandro besos y que lo pasen lindoooooo.
“Oraciones para rezar por la calle” Michel Quoist
Coincidir O si quiero a mis ancestros retornar,
Eres mi fantasía....
Las Descripciones Chapter 6. Cariñoso/a Ellos son cariñosos Ellos son cariñosos Mi mama _____carinoso/a. Mi mama _____carinoso/a.
“Sensemaya” Y “Balada de los dos abuelos”
ES INCREÍBLE QUE UN EXTRANJERO HAYA HECHO UN POEMA TAN SENTIDO
:11:43 Quien no ha llorado diciendo un adiós.
Grupo de Liturgia Parroquia Santa María del Silencio Personas sordas y sordociegas. Madrid.
La voz que viene El miedo ha dejado su sombra en la ribera.
CUANDO AL PANTEON YA ME LLEVEN AUTOMATIC.
¡¡ DÓNDE ESTÁS !!.
Poemas autor José Angel Buesa Automático.
Ven, Señor no tardes Ven, ven, Señor, no tardes;
¡ HOY Y NO MAÑANA ! Prefiero que compartas conmigo unos pocos minutos ahora que estoy vivo y no una noche entera cuando yo muera. Prefiero que estreches.
« Gracias a la Vida" Gracias a la vida que me ha dado tanto. Me dio dos luceros, que cuando los abro, Perfecto distingo lo negro del blanco Y en el alto.
“Romance de la luna, luna” del Romancero gitano
TALLER DE POESÍA ALUMNOS DE 3º “B” CENS 364.
Para mis Poesía y presentación De: Juan “bético”
Rocío Dúrcal Madreselva A media luzEn esta tarde gris by Mago Tangos Click en foto para escuchar Caminito.
La noche … clic.
A mi hija Angela Andrea Autora : María Cristina Aliaga Luna/Lobamaluna/Chile©
“La copla del olvido” Audroc Producciones Gonpe presenta
Van dos hombres en el Orient Express, en el mismo vagón, solos
TRISTEZA DE LUNA Hace algún tiempo intentando encontrar una respuesta a mi divagar abrí mi puerta a la noche solar y oí a la luna con llanto gritar: hay.
Mis silencios Jose ( Nuberu) Música: Sueño de amor – Richard Clayderman.
Actividades conmemorativas del cincuentenario de la concesión del Premio Nobel a JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Departamento de lengua Castellana y Literatura.
No veo el cielo madre, sólo un pañuelo blanco, no sé si aquella noche yo te estaba esperando, o si un perfil de sombras me acunaba en sus brazos pero entré.
YO SIEMPRE ESTUVE ALLÍ AUTOR: LUIS ENRIQUE ASCOY AUTOR: LUIS ENRIQUE ASCOY.
20 Poemas de Amor y una Canción Desesperada
Cuando esté la tarde tranquila y el sol se tienda cansado como un toro bravo en la arena he de pintarte acuarela de barcos que recorran el paisaje de.
Día. lo algunos amarillo abuela anaranjado a.
Es tiempo de caminar.
Música: Sinfónica de México Al piano, el sobrino del Maestro Antonio María Romeu #134.
LUIS CERNUDA ( ). EXPRESIVO.
LA MASCARA SUBTERRANEA. Felipe Sánchez Hincapié. El sol se extingue.. Se enrojecen tus manos y tu cabeza empieza a danzar con las estrellas. Te levantas.
Navidad 2014 Ven pronto que te esperamos. Te espero en mis deseos, mis caminos y silencios, busco tu mano en la noche para sortear los miedos.
Caminaba con mi padre, cuando él se detuvo en una curva, después de un pequeño silencio me preguntó: Además del cantar de los pájaros, ¿escuchas alguna.
Bella Pablo Neruda. Bella Pablo Neruda Bella, como en la piedra fresca del manantial, el agua abre un ancho relámpago de espuma, así es la sonrisa.
“Balada de dos abuelos” “Sensemaya”
Cuando de nuevo te diga te quiero sabrás que llegó la primavera, y mientras yo escancio el relente de la noche en las tinajas del tiempo seguiremos.
Redacción de textos Actividades de recreación literaria en dos modalidades: modificación de los textos originales y escritura de textos nuevos a la manera.
Balada de los dos abuelos
Entre suspiro y suspiro
“El abuelo” Facundo Cabral-Alberto Cortés No uses el ratón, por favor.
Autor y Narrador Manuel Berriatúa
AQUÍ TE AMO Daimiel-Bikiko AQUÍ TE AMO Daimiel-Bikiko Aquí te amo … En los oscuros pinos se desenreda el viento, Fosforece la luna sobre aguas errantes,
“Balada de los dos abuelos” de Nicolás Guillén, Cuba, 1934
GRACIAS A LA VIDA Mercedes Sosa.
El arte: La poesía.
ROMANCE DE LA LUNA, LUNA FEDERICO GARCÍA LORCA.
Las fiestas, qué cosa las fiestas. Como la calesita: ruido, girar, y a mí me daba miedo subirme a los caballos de madera, y me daba vergüenza colgarme.
. “Hoy y no mañana” Prefiero que compartas conmigo unos pocos minutos ahora que estoy vivo y no una noche entera cuando yo muera. Prefiero que estreches.
Nicolás Guillén Poeta cubano ( ) Representante de la poesía negra en Cuba y en el Caribe.
Los romanceros.
Clase 1 América Latina Definición. ¿ Qué significa ser latinoamericano? U9Uc
13 de mayo VEN A LA FIESTA, ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven a la fiesta.
Nicolas Guillen.
Transcripción de la presentación:

Balada de los dos abuelos Nicolás Guillén Cuba:

: ¿Qué cosas pasan en la vida de Guillén? Su padre es periodista. Muere a manos de la policía en unas manifestaciones. Guillén estudia derecho, pero lo abandona. Luego trabaja en un periódico, y más tarde como funcionario del gobierno. Se orienta hacia posiciones políticas de izquierda y fracasa como candidato del partido comunista en ¿A qué clase social cree usted que pertenece Guillén?

La voz de Nicolás Guillén leyendo el poema Sombras que sólo yo veo, me escoltan mis dos abuelos. Lanza con punta de hueso, tambor de cuero y madera: mi abuelo negro. Sombras que sólo yo veo, me escoltan mis dos abuelos. Don Federico me grita y Taita Facundo calla; los dos en la noche sueñan y andan, andan. Yo los junto. --¡Federico! ¡Facundo! Los dos se abrazan. Los dos suspiran. Los dos las fuertes cabezas alzan; los dos del mismo tamaño, bajo las estrellas altas; los dos del mismo tamaño, ansia negra y ansia blanca, los dos del mismo tamaño, gritan, sueñan, lloran, cantan. Sueñan, lloran, cantan. Lloran, cantan. ¡Cantan! Gorguera en el cuello ancho, gris armadura guerrera: mi abuelo blanco. Pie desnudo, torso pétreo los de mi negro; pupilas de vidrio antártico las de mi blanco! Africa de selvas húmedas y de gordos gongos sordos... --¡Me muero! (Dice mi abuelo negro.) Aguaprieta de caimanes, verdes mañanas de cocos... --¡Me canso! (Dice mi abuelo blanco.) Oh velas de amargo viento, galeón ardiendo en oro... --¡Me muero! (Dice mi abuelo negro.) ¡Oh costas de cuello virgen engañadas de abalorios...! --¡Me canso! (Dice mi abuelo blanco.) ¡Oh puro sol repujado, preso en el aro del trópico; oh luna redonda y limpia sobre el sueño de los monos! ¡Qué de barcos, qué de barcos! ¡Qué de negros, qué de negros! ¡Qué largo fulgor de cañas! ¡Qué látigo el del negrero! Piedra de llanto y de sangre, venas y ojos entreabiertos, y madrugadas vacías, y atardeceres de ingenio, y una gran voz, fuerte voz, despedazando el silencio. ¡Qué de barcos, qué de barcos, qué de negros!

Sombras que sólo yo veo, me escoltan mis dos abuelos. Lanza con punta de hueso, tambor de cuero y madera: mi abuelo negro. Gorguera en el cuello ancho, gris armadura guerrera: mi abuelo blanco. Pie desnudo, torso pétreo los de mi negro; pupilas de vidrio antártico las de mi blanco. Lanza = spear Gorguera = gorget Yo ¿Qué imagen convocan la lanza y el tambor de cuero y madera? ¿Qué imagen convoca la gorguera? negro Blanco El análisis del poema

África de selvas húmedas y de gordos gongos sordos... —¡Me muero! (Dice mi abuelo negro.) Aguaprieta de caimanes, verdes mañanas de cocos... —¡Me canso! (Dice mi abuelo blanco.) Oh velas de amargo viento, galeón ardiendo en oro... —¡Me muero! (Dice mi abuelo negro.) ¡Oh costas de cuello virgen engañadas de abalorios...! —¡Me canso! (Dice mi abuelo blanco.) ¡Oh puro sol repujado, preso en el aro del trópico; oh luna redonda y limpia sobre el sueño de los monos! Sol Luna

¡Qué de barcos, qué de barcos! ¡Qué de negros, qué de negros! ¡Qué largo fulgor de cañas! ¡Qué látigo el del negrero! Piedra de llanto y de sangre, venas y ojos entreabiertos, y madrugadas vacías, y atardeceres de ingenio, y una gran voz, fuerte voz, despedazando el silencio. ¡Qué de barcos, qué de barcos, qué de negros! Blancos. Los barcos de la esclavitud Negros La esclavitud

Sombras que sólo yo veo, me escoltan mis dos abuelos. Don Federico me grita y Taita Facundo calla; los dos en la noche sueñan y andan, andan. Yo los junto. —¡Federico! ¡Facundo! Los dos se abrazan. Los dos suspiran. Los dos las fuertes cabezas alzan: los dos del mismo tamaño, bajo las estrellas altas; los dos del mismo tamaño, ansia negra y ansia blanca, los dos del mismo tamaño, gritan, sueñan, lloran, cantan. Sueñan, lloran. Cantan. Lloran, cantan. ¡Cantan! La síntesisVuelve al principio: Yo Los dos Yo Los dos