Sus grupos sintácticos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los saludos y las despedidas en español
Advertisements

¿Cómo empezar a redactar la tesina, tesis o caso.
Los saludos en Español.
El latín es una lengua flexiva, esto quiere decir que hay un cierto número de palabras, en latín, que se declinan (cambian de forma según la función que.
Funciones del lenguaje
Partimos de la base que la lengua es un código de
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
HAZME UNA PREPOSICIÓN.. PALABRAS INVARIABLES
Análisis de grupos sintácticos
EL ADVERBIO LOS ELEMENTOS DE RELACIÓN LAS INTERJECCIONES
Lingüística: ciencia que estudia la lengua
EL ENUNCIADO Conjuntos de palabras en los que expresamos una idea en forma de pregunta, afirmación, exclamación…
Conjunciones e interjecciones Página 157-F,G
Según la Real Academia Española, "CARAJO" es la palabra con la que se nominaba a la pequeña canastilla que se encontraba en lo alto de los mástiles de.
Trabajo de Paula, Tamara y Andrea
PRESENTACIÓN DE : PAULA ANA IRIS.
Análisis sintáctico.
ANÁLISIS SINTÁCTICO.
Los pronombres Personales
Que no tengas muuuucha plata, porque tenemos miedo que termines como Ricky Fort…y te cueste demasiado mirar para los costados y ver a los que menos tienen!!!
RESUMEN LENGUA TEMA 1.
"Hablamos mucho, comunicamos poco"
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Partes Invariables: (Preposición, Conjunción e Interjección)
PARTES INVARIABLES DE LA ORACIÓN
Guía para exani-II áreas 12.1 y 12.2
La Improvisación 7 a el 31 de marzo. Tú y tu amigo(a) hablan por teléfono. Una persona (B) está enferma y la otra persona (A) está en una fiesta. Estudiante.
lecciÓn 1: greetings, presentations & goodbyes
Juan 10,1-10 Mayo 15 JESÚS ES EL BUEN PASTOR.
Spanish at ¡Vamos! 10 Week Course Level
Saludos.
Funciones del lenguaje
Haydée García Liebig Profesora de Lenguaje
MORFOLOGÍA ESTUDIO DE LAS FORMAS O UNIDADES ESTRUCTURALES CON SIGNIFICADO. SE RELACIONA CON LA ORGANIZACIÓN INTERNA DE LAS PALABRAS.
Lo que significa “ CARAJO ” DEL PORTUGUÉS (CARALHO )
El sintagma nominal y verbal
UNIT 1 Greetings.
Alumnos: Sebastián Ávila Curso: 7°B Gastón Morales Benjamín Leiva David Castillo Matías Palma.
Lic. Ivana Tejerina Arias
Cuando leíste y después elaboraste cuentos, te enteraste de que se habla de alguien; ese alguien puede ser:
Cuando leíste y después elaboraste cuentos, te enteraste de que se habla de alguien; ese alguien puede ser:
Concepto Elementos Tipos de oraciones
(Greetings & farewells)
Por la relación sintáctica
RUTINA.
¡Repasando Ortografía!
 Ilhuitl Montoya Calixto.  Jorge Luis Salgado Avilés.  Esaú Esteven Mota Martínez.
Asking for ¿En qué página estamos?
Setiembre 27: San Vicente de Paul.
El enunciado. En ocasiones, cuando queremos comunicar una idea, empleamos una sola palabra: – ¡Cuidado! – Silencio – Adiós Sin embargo, lo más habitual.
Oxford University Press España, S.A. © PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS Clase de palabras invariables que sirven para relacionar.
Signos de puntuación Son signos gráficos que hacemos aparecer en los escritos, para marcar las pausas necesarias que le den el sentido y el significado.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Funciones del lenguaje
ANALISES SINTACTICO.
Los saludos en Español.
- Me llamo…¿y tú? (¿y usted?) - Me llamo… - Mucho gusto
Partes del discurso.
Expresa transformación de un agente en su intención con el mundo.
Los saludos y las despedidas en español
Componentes de la oración Profesora M. Soto ESPA 3101.
Categorías gramaticales
Cómo saludar Instrucciones en clase ¡Hola! ¡Hola! Buenos días.
SALUDOS Y PRESENTACIONES
Tema 3. Estudiamos las palabras invariables. Estudiamos las palabras invariables Palabras invariables: a)Adverbio. b)Preposición. c)Conjunción. d)Interjección.
Nombres: sirven para denominar, llamar, nombrar a personas animales o cosas.
El profesor habla lentamente VERBO adverbio El profesor es muy lento al hablar adverbio ADJETIVO El profesor habla muy lentamente adverbio ADVERBIO Es.
SIGNOS DE ADMiRAcióNSIGNOS DE ADMiRAcióNSIGNOS DE ADMiRAcióNSIGNOS DE ADMiRAcióN Multiversidad latinoamericana campus: Torreón Asignatura: Taller de Lectura.
Eduardo André Cedeño Valencia
Transcripción de la presentación:

Sus grupos sintácticos La interjección Sus grupos sintácticos

Las interjecciones constituyen actos de habla DECIR Y HACER

La interjección entre los grupos exclamativos Onomatopeyas (bang, crac, chist) Grupos exclamativos (¡Ni modo!) Oraciones exclamativas (¡Estoy muy cansada!) Vocativos (Luis, ten cuidado)

Aspectos fónicos y gráficos Interjecciones Propias ¡Ay! ¡Bah! ¡Oh! ¡Puaf! Reduplicadas ¡Je, je! Bla, bla, bla

Clases de interjecciones según su naturaleza gramatical (1) A partir de formas nominales ¡Caracoles! ¡Demonio! ¡Dios mío!

En relación con el adverbio (2) En relación con el adverbio ¡Sí, claro, desde luego! ¡Para nada! ¡Arriba! Ojalá (entre la interjección, el adverbio y el verbo) ¡Sí, claro, desde luego! ¡Para nada! ¡Arriba! Ojalá (entre la interjección, el adverbio y el verbo) ¡Ojalá! Ojalá llueva

A partir de verbos ¡Cuídate! ¡Calma y nos amanecemos! ¡Imagínate! ¡Cállate la boca! ¡Oiga! ¡Fíjese!

Se usan como eufemismos ¡Diantre! ¡Vete al carajo! ¡No fastidies!

Interjecciones como fórmulas Saludos ¡Buenos días! ¡Hola! ¡Adiós! ¡Buenas! ¡Que te vaya bien! ¡Hasta luego! ¡Nos vemos! ¡Bueno!

Interjecciones expresivas o sintómaticas (1) Manifiestan contrariedad, decepción Expresan admiración o complacencia ¡Maldición! ¡Lo que faltaba! ¡Caramba! ¡Vaya con el Quijote! ¡No fastidies! ¡Bravo! ¡Guau! ¡Viva! ¡Hurra! ¡Por fin!

(2) ¡Ay! ¡Ah, claro, claro! ¡Huy! Ajá Cómo no ¡No faltaba más! En fin Expresan dolor, inquietud, miedo Aprobación, aceptación, confirmación ¡Ay! ¡Ah, claro, claro! ¡Huy! Ajá Cómo no ¡No faltaba más! En fin

Expresan rechazo u oposición (3) Expresan rechazo u oposición Se asocian con el final ¡Ni modo! ¡Ah, no, de eso ni hablar! ¡Un cuerno! ¡Sanseacabo y punto!

¿Qué interjecciones les sugiere esto?