SESIÓN CONJUNTA PTA - RALCEA XV CODIA – PANAMÁ 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RED Latinoamericana de Investigación y Docencia en Turismo y Hotelería
Advertisements

Taller Regional de Capacitación Ciudad de Panamá, Panamá
PROGRAMA DE TRABAJO XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002.
Línea Estratégica 4Incrementar el nivel de formación profesional de los bibliotecarios.
Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo FORUM CYTED-IBEROEKA 2011 Seguridad Alimentaría: Tecnologías para la Producción y la.
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
RED LATINOAMERICANA DE FORMADORES DE PUEBLOS INDIGENAS
Conformación del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial
CUARTA REUNIÓN DEL GRUPO AD HOC EN FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN ESTADÍSTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA 20 y 21 de junio de 2013 – Quito - Ecuador.
ELAC Grupo de Trabajo Gobierno Electrónico Argentina Brasil Colombia Chile El Salvador Jamaica Nicaragua (Coordinador) Mexico Perú República Dominicana.
Iniciativa para el Agua de la Unión Europea EUWI IV Jornadas Técnicas sobre el SISTEMA IBEROAMERICANO DE INFORMACIÓN SOBRE EL AGUA SIAGUA de junio.
1 Manuel Mariño Director Regional ACI-Américas Montevideo, Uruguay 6 y 7 de diciembre, 2011 Conferencia Intergubernamental Avances en la implementación.
EL GOBIERNO LOCAL Y LA AGENDA DE EQUIDAD INSTRUMENTOS DE ACCIÓN GLOBAL
Creación: 17 de junio de Madrid, España Modelo de Organización: Conferencia itinerante - sin Sede fija, la Secretaría se queda a cargo del organismo.
Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas.
Importancia de la Coordinación Regional en la Adaptación al Cambio Climático en el Sector Hídrico Ing. José Luis Luege Tamargo, Director General Ciudad.
SIAGUA Sistema Iberoamericano de Información sobre el Agua
ACUERDOS VII CONFERENCIA DE DIRECTORES GENERALES IBEROAMERICANOS DEL AGUA.
Development and Cooperation Preparación de la Comunicación sobre las Autoridades locales en el desarrollo: El documento temático de consulta René BOSMAN.
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
Academia de Gestión Municipal y Regional Planificación Estratégica 2012.
María del Rocío Cos Gerente de Proyectos de CLARA “CLARA y RedCLARA: Fomento y Apoyo en la Gestión y Desarrollo de Proyectos de.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
Econ. Maximo Fajardo Castillo Director Adjunto de Cuentas Nacionales INEI - PERÚ GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES INFORME DEL PAÍS COORDINADOR.
TERCERA REUNIÓN DEL GTCI AVANCES Bogotá, Colombia 4 al 8 de agosto de 2014.
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
REVISIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN TEMA-07 XV CODIA – PANAMÁ 2014.
Proyecto de Becas para Funcionarios Públicos del Estado de Chile en la Unión Europea Riesgos Potenciales/ Alternativas:  Unión Europea y Gobierno de Chile.
Estrategias para el manejo, monitoreo y gestión de acuíferos
Reunión del Grupo de Expertos en Fondos Ambientales, Lima, mayo 2007 RedLAC RedLAC 1 Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe.
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
4. Apoyar y fortalecer la gestión de la financiación nacional e internacional de los planes y proyectos de la Red, a través de la participación.
Taller para el establecimiento de la Red nacional para el manejo integrado de la zona costero-marina de México agosto de 2008, San Francisco de Campeche.
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA INSTITUCIONALIDAD. INFORME PRELIMINAR HUMBERTO PEÑA T DIRECTOR GENERAL DE AGUAS (CHILE) CONFERENCIA DE DIRECTORES GENERALES.
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
COFINANCIACIÓN DE LA CODIA TEMA-04 XV CODIA – PANAMÁ 2014.
Red Iberoamericana De Laboratorios De Calidad De Aguas RILCA Coordinador: Ricardo Crubellati INTEMIN-SEGEMAR Argentina.
XX Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes El rol de la SEGIB en el desarrollo de la Cooperación Internacional Norberto IANNELLI Lima, 24.
Sevilla, 24 de marzo de 2009 Red de organismos regionales gestores de FSE Red de organismos regionales gestores de FSE.
REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
TUNING – AMÉRICA LATINA
REUNIÓN DE TRABAJO MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD Lima, de Julio de 2014 Rita Ferrelli – Istituto Superiore di Sanità, Italia.
Septiembre / 2009 CITEL Comisión Interamericana de Telecomunicaciones.
Cooperación Sur – Sur y Experiencias Exitosas 17 de Noviembre de 2009 Ing. Jorge Luis Nuñez Butrón Director de Políticas y Programas XV SESIÓN DEL COMITÉ.
PROGRAMA “RED DE EXPERTOS IBEROAMERICANOS” LA EXPERIENCIA DE LAS REDES REGIONALES EL PROGRAMA “RED DE EXPERTOS IBEROAMERICANOS” DE LA FUNDACIÓN CEDDET.
Nombre: Stefanie Vera Torres
Desafíos y Oportunidades del CVSP Nodo Argentina 3 de diciembre 2014 IX Jornadas Internacionales de Salud Pública 2014 "Salud Pública en Diálogo con la.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
INFORME DE ACTIVIDADES XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002.
Sistema Iberoamericano de información sobre el Agua Acuerdos de la IV Conferencia de Directores Generales Iberoamericanos del Agua Santo Domingo, Enero.
INFORME DE SECRETARÍA INFORME DE SECRETARÍA Conferencia de Directores.
SIAGUA Sistema Iberoamericano de Información sobre el Agua
Luis Mosteiro Ramírez. CEDEX. Mº Fomento de España Cartagena de Indias (Colombia) 14 de junio de 2005 IV Jornadas Técnicas sobre el SISTEMA IBEROAMERICANO.
……..……2006 VII CODIA (Antigua) VII Foro de Ministros de Medio Ambiente (San Salvador) XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado.
Proyecto Regional “Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (agua y saneamiento) de Comunidades Indígenas” Ciudad de Panamá mayo 2005.
Francisco Pilotti, Director María Claudia Camacho, Especialista Departamento de Desarrollo Social y Empleo, SEDI, OEA Reunión de los Grupos de Trabajo.
Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL) Resultados y actualización Reunión del GT2 de la XV CIMT – 21 de mayo, 2009, Washington.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
De Centro Regional Sudamericano de Capacitación y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay,
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
experiencia y conocimiento PROGRAMA DE REDES DE EXPERTOS.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
SISTEMA DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL PARA PERSONAL EN SERVICIO DE AMÉRICA LATINA, POR LA MODALIDAD MIXTA DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y PRESENCIAL Organización.
Brasilia, Brasil Julio 2011 COOPERACIÓN INTERNACIONAL Lic. Irma Isabel Vaquerano de Posada Directora de Medicamentos y Productos Sanitarios Ministerio.
PROGRAMACIÓN ACADÉMICA XII Conferencia Iberoamericana de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado (Buenos Aires, Argentina, 1.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
INFORME DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES Marzo 2015 – Marzo 2016 INFORME DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO INTERAMERICANO.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
Transcripción de la presentación:

SESIÓN CONJUNTA PTA - RALCEA XV CODIA – PANAMÁ 2014

ÍNDICE Antecedentes del Programa y Principales Hitos Organización Modalidad presencial Modalidad virtual La Red AGUA La reformulación del PFI Bases para el Programa Conjunto

ANTECEDENTES Y PRINCIPALES HITOS (1/3) Jornadas “Agua y Cooperación en Latinoamérica”, 27 y 28 de junio de Parlamento Europeo -> focalizar esfuerzos en capacitación, intercambio de experiencias y fortalecimiento institucional. VII Conferencia de Directores Generales Iberoamericanos del Agua (CODIA), marzo La Antigua -> Programa de formación y capacitación, en el plano técnico, gerencial y político, así como mediante el intercambio de experiencias, como línea prioritaria. VII Foro Iberoamericano de Ministros de Medio Ambiente, junio San Salvador -> se encomendó a la STP-CODIA junto con un Consejo Asesor liderado por Uruguay, elaborar un Programa de Formación (enfocado a GIRH).

ANTECEDENTES Y PRINCIPALES HITOS (2/3) XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de estado y de Gobierno, noviembre de Santiago de Chile, se aprobó la “Iniciativa de cooperación iberoamericana para la formación y transferencia tecnológica en materia de gestión integrada de recursos hídricos”. VIII Conferencia de Directores Generales Iberoamericanos del Agua (CODIA), 11 y 12 de diciembre de 2007 – Lima -> Se aprueba el Programa de Formación Iberoamericano en materia de aguas

ANTECEDENTES Y PRINCIPALES HITOS (3/3) IX CODIA, junio Zaragoza -> Se articula la gobernanza del Programa. En este año de 2008 se concreta el compromiso de la Cooperación española (AECID), a través del PIFTE, y la DGA-ES firma el Convenio con el CEDEX para la ejecución del PFI. XII CODIA, noviembre 2011 – Buenos Aires -> Se aprueba la modalidad virtual del Programa. La DGA-ES firma el Convenio con el CEDDET para la ejecución de la modalidad virtual. XIV CODIA, octubre 2013 – Mérida y Elvas -> se aprueba la revisión del Programa de Formación para su reformulación XV CODIA, noviembre de 2014 – C. Panamá -> se adopta un marco financiero y de gobernanza para el Programa

ORGANIZACIÓN (1/2) ÁREAS TEMÁTICAS PAÍS COORDINADOR MIEMBROS CONSEJEROS A LA COORDINACIÓN Básicas Planificación, manejo y gestión de cuencas (GIRH) Brasil Colombia, Guatemala, Perú, PNUMA Agua y medio ambiente, hidrología, modelación Argentina Brasil, Costa Rica, España Abastecimiento y saneamientoUruguay Colombia, España, México Transversales GobernabilidadGuatemala Brasil, Colombia, Honduras, España Sistemas de información geográfica y tecnologías de sensores remotos Perú Argentina, España, México Específicas HidrogeologíaCubaPanamá, PNUMA Clima y eventos extremosBrasilCuba, PNUMA Calidad de las aguasArgentinaUruguay, PNUMA Obras hidráulicas, riesgo y energíaPortugalArgentina, Chile GlaciologíaChilePerú, Bolivia, PNUMA

¿A quién va dirigido?: A los responsables, tomadores de decisión, así como a los profesionales y operarios en materia de recursos hídricos de los países Iberoamericanos. Responsabilidades Coordinador – Institución nombrada por CODIA: Área Temática: Identificar temas; Definir contenidos; Contactar y coordinar con los ponentes; Gestionar todo lo relativo a su puesta a punto y celebración. Ponentes: Representativos del tema y zona; ~ 4 por semana/2 países. Participantes: Selección de los mismos. ORGANIZACIÓN (2/2)

MODALIDAD PRESENCIAL (1/3) Cursos (A) Solicitudes (B) Ratio (B/A) Participantes (C) Ratio (C/A) En 2014: 4 cursos

MODALIDAD PRESENCIAL (2/3) ATs de mayor éxito: 1.1; 1.2; 3.3 > 90% en convocatoria abierta

MODALIDAD PRESENCIAL (3/3) Coste de los cursos: Consta de las partidas de desplazamientos-alojamiento-manutención tanto de ponentes como de participantes; disposición de la sede; honorarios a los ponentes por coordinación/preparación de contenidos. Financiación: Un total de 35 cursos cofinanciados a través del PIFTE de AECID (en los CIFs); La DGA-ES cofinanció los costes asociados a los ponentes y, en su caso, a las sedes, entre 2008 y 2012; En 2013 lo hizo enteramente AECID. En 2014 se han realizado 3 cursos financiados por Brasil y México. Uno programado en Guatemala - falta definición Los cursos restantes se han organizado en sedes de Panamá, Cuba, Argentina, Chile, Brasil, Portugal, Perú, Ecuador, Paraguay y México

MODALIDAD VIRTUAL (1/3) Cursos (A)911 Solicitudes (B) Ratio (B/A) Participantes (C) Ratio (C/A)3335 La duración de estos cursos es de un promedio de 70 horas Distribución equilibrada de participantes de todos los países 60 – 40 % reparto entre hombres y mujeres.

MODALIDAD VIRTUAL (2/3) ATs con mayor demanda: Calidad (1.3 y 3.3); Geomática (2.2); Hidrogeología (3.1)

MODALIDAD VIRTUAL (3/3) Coste de los cursos: Consta de las partidas de puesta a punto de la plataforma y virtualización de materiales didácticos; mantenimiento de la plataforma; honorarios a los ponentes por coordinación/preparación de contenidos. Financiación: El programa se ha financiado enteramente a través del Convenio de la DGA-ES con el CEDDET

LA RED AGUA (1/2) Desde 2012, de forma paralela al programa virtual. Actividades: Foros de experto/Grupos de trabajo: Se profundiza en una idea a través de un material compartido. Talleres virtuales: Curso eminentemente práctico de 1 semana de duración Revistas: cuadernillo de 30 a 40 páginas sobre un tema determinado. Ponencias: exposición o relato de una experiencia interesante sobre una temática demandada por los expertos de la Red. Espacio para preguntas. Financiado a través del Convenio con el CEDDET.

LA RED AGUA (2/2) AÑOAÑO TEMA N º PARTIC I- PANTES N º APORTA- CIONES N º VISITAS N º PA Í SES 2012 Redes de Calidad SIG (1) Calidad Agua Urbana Cambio Clim á tico SIG (2) Planes de gesti ó n de cuenca Gesti ó n de humedales Teledetecc. en inundaciones Organismos de cuenca SIG Eliminaci ó n del Arsenio Legislaci ó n Control piezom é trico Par á metros de calidad TOT AL Foros y Grupos de trabajo = AÑOAÑO TEMA N º PARTPTES 2012 Gesti ó n de proyectos 27 PPP en Obras hidr á ulicas Gesti ó n de proyectos 18 Aguas subterr á neas 25 Redes de calidad34 Teledetecci ó n 20 TOT AL Talleres virtuales = 6142 Actividades 2014: 11 foros; 3 ponencias; 2 talleres; 1 revista

LA REFORMULACIÓN DEL PFI (1/2) SE PLANTEA CON LOS SIGUIENTES OBJETIVOS:  Poner en valor los éxitos logrados por el Programa en cada una de las modalidades (presencial y virtual);  Mejorar la integración de aquellos elementos que han resultado menos exitosos en el Programa en cada una de las modalidades (presencial y virtual);  Permitir la integración de los agentes internacionales que presentan claras sinergias con el Programa de la CODIA, y entre ellos, la iniciativa RALCEA;  Permitir que el Programa de Formación sea un elemento activo y visible de la implantación del Plan Estratégico de la CODIA

LA REFORMULACIÓN DEL PFI (2/2) SE PLANTEA CON LOS SIGUIENTES OBJETIVOS (cont):  Presentar un marco financiero estable para la ejecución del Programa, pero dotado con la flexibilidad suficiente de modo que se facilite su financiación tanto por la CODIA como por otros agentes interesados;  Ofrecer la continua puesta al día de las necesidades formativas y de intercambio de experiencias profesionales, aprovechando eventos tales como Seminarios, jornadas, etc. relacionados con la CODIA.

BASES PARA EL PROGRAMA CONJUNTO (1/2) El análisis para la reformulación: TEMA 07 – XV CODIA (jueves 20 de noviembre). En esta sesión: Propuesta de áreas temáticas y bases para el Programa Conjunto Propuesta de áreas temáticas PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS (GIRH) SEGURIDAD HÍDRICA y EVENTOS EXTREMOS ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO

BASES PARA EL PROGRAMA CONJUNTO Programa Conjunto – Discusión RALCEA aporta: CODIA aporta: Gobernanza: Cómo se articula la formulación del Programa anual de actividades Financiación:

BASES PARA EL PROGRAMA CONJUNTO (BIS) Programa Conjunto – Discusión RALCEA aporta: Un marco de funcionamiento basado identificación de demandas de capacitación con Centros de Excelencia. Coordinación + Red de Centros + PNFs. Áreas prioritarias de trabajo CODIA aporta: Un marco de funcionamiento basado en la aprobación por Conferencia de Directores. Necesidades a demanda de los Coordinadores. STP-CODIA + Coordinadores de Área. Cómo se articula la formulación del Programa anual de actividades: Figura de coordinación conjunta. Discusión en reunión anual. Financiación: Combinada: CODIA+Agentes exteriores

BASES PARA EL PROGRAMA CONJUNTO (BIS) Propuesta del PTA a los Directores:

MUCHAS GRACÍAS POR SU ATENCIÓN Secretaría Técnica Permanente de la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua