Hª formación dº civil español

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tratamiento de datos personales es aquella operación, automatizada o no, que permite la recogida, grabación, conservación, elaboración, modificación, bloqueo.
Advertisements

EL PAPEL DE LA FAMILIA EN EL PLAN DE CONVIVENCIA
1 VIII CONVENCIÓN FARMACÉUTICA Madrid, 23 Y 24 de mayo de 2007 Carmen Peña López Secretaria General Consejo General COF Ley de Sociedades Profesionales.
TESIS VI: DERECHO COMERCIAL
UNIDAD IV PUNTO 3 LOS MUNICIPIOS (Casagne – Pg.448 y subs)
TEMA 10 – ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA
CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
 Iñigo Aramburu, Joakin de Goiburu, Jonatan Goyeneche y Daniel Huegun.
Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana
VI Congreso Nacional Extraordinario del SNTE.
STC 208/1999 Grupo 1. Planteamiento STC Conflicto y partes Contenido y finalidad LDC Relación otras normas Análisis conflicto Resolución conflicto Inconstitucionalidad.
DERECHO AUTONÓMICO Derecho estatal: Derecho de las CCAA
SOCIEDADES MERCANTILES
LOS FUEROS VASCOS Notas básicas.
“Efectos económicos del matrimonio en el Código Civil y Comercial de la Nación. ********************************** Convenciones matrimoniales. Régimen.
Conjunto ordenado, sistematizado y unitario de normas de derecho privado. Regulan las relaciones civiles de las personas físicas y jurídicas, sean privadas.
Principio autonómico y sistema de fuentes
«Derecho mercantil» Definición, origen y característica del derecho mercantil. Profesora: Candelaria Beatriz Arroyo Denis.
LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL
Lex Mercatoria INTRODUCCION Alejandro Martínez Grupo 1 Ambato, 2011
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA de 1.978
criterio de especialidad
Legislación sobre Reconocimiento y homologación de Títulos
Licenciatura en Administración Pública
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
Ley de Propiedad Intelectual
PROYECTOS DE REFORMA DEL C ÓDIGO CIVIL ARGENTINO.
OBJETIVOS Conocer aspectos básicos urbanismo Clasificación del Suelo Planeamiento Gestión Disciplina Instrumento: legislación madrileña (Ley 9/2001, de.
Las sociedades comerciales y su régimen normativo CARLOS ALFONSO TOSCANO MARTINEZ - Mayo de 2011.
Fuentes del Dº Constitución Española, art Corresponde al Estado la determinación de la fuentes del Dº Excepción: las CCAA con derechos forales.
Concepto dº civil Dº privado general Relación jurídica entre particulares: Ej. derechos hijos-padres obligaciones padres con hijos acción ante los tribunales.
4.- 1 Política de Telecomunicaciones y de la S. I. 4.- POLÍTICA DE TELECOMUNICACIONESPOLÍTICA DE TELECOMUNICACIONES Y DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
UNIDAD 1: GENERALIDADES Erika Castillo Núñez
REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2007, DE 16 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY GENERAL PARA LA DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS.
CONSTITUCIÓN DE 1860.
EL MATRIMONIO y EL DIVORCIO
Licenciatura en Administración Pública
MARCO NORMATIVO URBANÍSTICO
TEMA 4: LA VIGENCIA Y EFICACIA DE LAS NORMAS
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL DERECHO
CONCEPTUALIZACIÓN DEL DERECHO NOTARIAL CATEGORIAS E INSTITUCIONES QUE LO COMPONEN Carlos Manuel Castro.
SAP Barcelona, 23 de octubre de Sección 12. Nº de recurso: 244/2012 La sentencia que vamos a analizar trata como tema de Derecho Internacional Privado.
El Derecho Castellano Fuentes.
LA FAMILIA.
Dirección General de Educación Superior Tecnológica
Marco Jurídico Mexicano
1. INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO MERCANTIL
COMERCIO Es la actividad socioeconómica consistente en la compra y venta de mercancías, bienes y servicios, ya sea para su uso, para su venta o transformación.
Tema 1 EL DERECHO CIVIL: introducción.
El objetivo principal es buscar el bienestar y la igualdad de oportunidades en los menores. Como hemos visto anteriormente hay leyes Generales como la.
Tema 2 El Derecho Comercial. Concepto Vidari dice: "por Derecho Comercial entendemos en sentido lato, el conjunto de las normas jurídicas que regulan.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
COMERCIO Es la actividad socioeconómica consistente en la compra y venta de mercancías, bienes y servicios, ya sea para su uso, para su venta o transformación.
EL ESTADO DE DERECHO EL ESTADO DE DERECHO. LAS FUENTES DEL DERECHO.
LEY APLICABLE.
Tema 1: Introducción al Derecho Mercantil.
LEY NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR N° 24521
El Marco Social y Jurídico del Trabajo
DERECHO AUTONÓMICO Derecho estatal: Bloque constitucional
Tema 1 EL DERECHO CIVIL: introducción.
PILAR BENAVENTE MOREDA Prof.Titular Derecho civil U.A.M
Prof. Dr. Miguel Rodríguez Blanco
CONSTITUCIÒN POLITICA DE COLOMBIA
ANTEPROYECTO DE LEY DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL Y EL SECTOR PÚBLICO AUTONÓMICO DE GALICIA.
Tema II El Derecho Civil Español La Codificación
Tema XIII La edad Cuanto más se envejece más se parece la tarta de cumpleaños a un desfile de antorchas. Katharine Hepburn Katharine Hepburn.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
26/02/2016 – Módulo 1 - Sesión 1 Facilitador: Lic. Pedro Rosalío Escobar Castaneda. Diplomado de Legislación en Salud.
Tema III El Derecho Civil Español Derecho civil estatal y Derechos civiles autonómicos “Yo os devuelvo vuestros fueros porque soy el mantenedor de todas.
Transcripción de la presentación:

Hª formación dº civil español La romanización (s.III a C – s.V) Época visigoda (siglos V a VII) El derecho de la Reconquista (s.VIII-XV) Edad Moderna (s. XV) La codificación (s. XIX)

Ordenamientos territoriales Castilla y León: Fuero real de Alfonso X, s.XIII Aragón: Compilación de Huesca, 1240 Navarra: Fuero general, s.XIII Catalunya: Usatges, s. XIII, etc.. Mallorca: recopilaciones privadas Valencia: Costum, Furs, 1240

La codificación Se produce en Europa, siglo XIX Código; único cuerpo jurídico integrador de todas las normas del dº privado No recoge leyes existentes, crear un nuevo sistema jurídico

La codificación española Constitución de Cádiz 1812: pº de unidad legislativa Comisión general de Codificación 1843 Comisión General de Códigos Proyecto García Goyena 1851 Derogaba los fueros, usos y costumbres anteriores sobre materias reguladas en el CC

Sistema de Ley de Bases Ley de Bases, de 11 de mayo de 1888 Autoriza al Gobierno a publicar un CC Control supervisor de las Cortes Real Decreto 6 octubre de 1888 ordena la publicación del Código Civil Ley de 26 de mayo 1889 ordena la publicación segunda versión CC

Principales reformas del CC Reforma del Título Preliminar, 1973-1974 Ley 14/1975, de 2 de mayo (mujer casada) Ley 11/1981 de 13 de mayo (filiación, patria p.) Ley 30/1981, de 7 de julio (divorcio) Ley 13/1983, de 24 de octubre (tutela) Ley 21/1987, de 11 de noviembre (adopción) Ley 13/2005, de 1 de julio (matrimonio) Ley 15/2005, de 8 de julio (divorcio)

LEYES ESPECIALES (I) Ley Hipotecaria 1861 Ley de hipoteca mobiliaria y prenda sin desplazamiento, 1954 Ley de propiedad horizontal (1960, última reforma Ley 8/1999) Ley del suelo (desde 1956, actualmente vigente 1995) Ley del contrato de seguro, 1980 Ley de propiedad intelectual (1879, 1996) Ley general para la defensa de consumidores y usuarios (1984)

LEYES ESPECIALES (II) Ley de arbitraje (1988) Ley de Técnicas de Reproducción asistida (1988, 2006) Ley de Fundaciones (1991, 2002) Ley de ventas fuera de establecimiento mercantil (1991) Ley de condiciones generales de la contratación (1998) Ley de venta a plazo de bienes muebles (1998) Ley de servicios de la sociedad de la información (2002)

Cuestión foral Art.5 de la Ley de Bases de 1888 “Las provincias y territorios en que subsiste derecho foral lo conservarán por ahora en toda su integridad, sin que sufra alteración su actual régimen jurídico por la publicación del Código, que regirá tan sólo como supletorio en defecto del que lo sea en cada una de aquéllas por sus leyes especiales”. (art.12 CC) - Tras la reforma del Título Preliminar CC, actual art. 13

Art.6 de la Ley de Bases de 1888 “El Gobierno presentará a las Cortes los apéndices al Código Civil en los que se contengan las instituciones forales que conviene conservar en cada una de las provincias o territorios donde hoy existen”

Evolución legislativa Ley de Bases de 1888 (Constitución 1876) Constitución 1931 1939-1975 Dictadura de Franco - 1946- Congreso Nacional dº civil - Decreto de 23 de mayo 1947 - Compilaciones de Vizcaya (1959), Catalunya (1960), Baleares (1961), Galicia (1963), Aragón (1967), Navarra (1973) Constitución 1978

Compilación de Derecho civil especial de Catalunya Decreto de 23 de mayo de 1947 1ª versión de Comp.Dº civil catalán 1952 Ley 40/1960, queda promulgada la Comp. de Derecho civil de Catalunya Recogía todas las normas de dº civil de Catalunya

Aplicación de la Compilación Art.1 CDCC preferencia de la Compilación sobre el CC Disposición Final Segunda CDCC, aplicación supletoria del CC en todo lo no regulado

Art. 13 CC tras la Reforma Título Preliminar del CC (1974) “1. Las disposiciones de este Titulo Preliminar, en cuanto determinan los efectos de las leyes y las reglas generales para su aplicación, así como las del Titulo IV del Libro I, con excepción de las normas de este último relativas al régimen económico matrimonial, tendrán aplicación general y directa en toda España. 2. En todo lo demás, y con pleno respeto a los derechos especiales o forales de las provincias o territorios en que estén vigentes regirá el Código Civil como supletorio en defecto del que lo sea en cada una de aquéllas según sus normas especiales”

Art. 149.1.8ª CE atribuye al Estado competencia exclusiva en materia de: “Legislación civil, sin perjuicio de la conservación, modificación y desarrollo por las Comunidades Autónomas de los derechos civiles, forales o especiales, allí donde existan.

Art.149.1, 8ª,atribuye al Estado la competencia “en todo caso” reglas relativas a la aplicación y eficacia de las normas jurídicas relaciones jurídico-civiles relativas a las formas de matrimonio ordenación de los registros e instrumentos públicos bases de las obligaciones contractuales, normas para resolver conflictos de leyes, determinación de las fuentes del Derecho, con respeto a las normas de d º foral o especial”.

A partir de la Constitución de 1978 1979 - Estatut d’Autonomia, Ley 4/1979 1984 - Compilació de Dret Civil de Catalunya (Decret Legislatiu 1/1984) Desde 1984 – - Leyes que completan la Compilación * Codi de Succesions * Codi de Familia - Leyes especiales sobre derecho civil

Desde 2002 – Codi Civil de Catalunya Llei 29/2002, Libro I (Disposiciones Gen.I Llei 5/2006, de 10 de maig, Libro V (Dº reales) Llei 4/2008, de 24 de abril, Libro III (Persona jurídica) Llei 10/2008, 10 de juliol, Libro IV (Sucesiones)

Codi civil de Catalunya: Llibre Primer. Disposicions generals Llibre Segon. Persona i família (pendiente) Llibre Tercer. Persona jurídica Llibre Quart. Successions Llibre Cinqué. Drets Reals Llibre Sisè. Obligacions i contractes (pendiente)