DIVORCIO Y REMATRIMONIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Afrontar nuestra esterilidad “A por la vida desde la vida”
Advertisements

Opciones de vida en la madurez
Comunidad de matrimonios La Sagrada Familia
ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No.95 “VÍCTOR HÚGO” TURNO MATUTINO
TEN UN LINDO Y ESPLENDIDO DÍA, COLMADO DE BENDICIONES
COLEGIO BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA IRLANDESAS DE BAMI
¿Cómo criar sin violencia
MODULO # DINAMICA FAMILIAR ENFERMA.
EXISTEN DIFERENTES CAUSAS QUE LE IMPIDEN MARCHARSE, AUNQUE CASI SIEMPRE ES EL MIEDO A SU PROPIA SEGURIDAD Y LA DE SUS HIJOS. ¿Por qué no se escapa la.
Que tengas un lindo día Juan Mendizabal Arnold H. Glasow
PROFR. REYNALDO VIEYRA MÁRQUEZ
Relaciones Interpersonales Celos y Violencia en el Noviazgo
Relaciones Interpersonales
La prevención del maltrato después del maltrato
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
Carmen Vásquez de Velasco PERU
Adolescencia y proyecto de vida
TODAS LAS MARIPOSAS SON BELLAS Y CADA UNA DE ELLAS REPRESENTA NUESTRO ESTADO DE ÁNIMO Y FORMA DE SER. Busca la tuya.
CAMPAÑA PARA ERRADICAR EL CASTIGO FÍSICO EN LAS FAMILIAS
Dra. Gloria Toro Jara Medico de Familia ICM 2
La familia en el proceso de la migración Los costos emocionales de los que se quedan.
PADRES E HIJOS. ¿CÓMO SE SIENTEN? Los padres descubren las necesidades especiales en distintos momentos. Muchos de los sentimientos son parecidos: impacto,
El vínculo afectivo como opción para superar situaciones difíciles
Violencia en el noviazgo.
DESEMPLEO Y DROGADICCION
Pareja adolescente.
EL PUNTO DE PARTIDA ES LA DIGNIDAD DE LA PERSONA
Tercero y cuarto de primaria Colegio La Florida
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
Dr. Josep Tomas Prof. Titular Psiquiatría Familia Nova
LA AUTOESTIMA ¿Qué es la autoestima?
Retroalimentación final Para padres y madres de familia de 3° a 6° de primaria México, D.F., marzo de 2010.
índice Que es una familia? Concepto de familia disfuncional
Ps. Mauro Moisés Recuenco La Barrera
El noviazgo en la adolescencia
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
¿QUE NECESITAN LOS ADOLESCENTES DE NOSOTROS?
Manifestaciones de la sexualidad infantil
TEN UN LINDO Y ESPLENDIDO DÍA, COLMADO DE BENDICIONES
Introducción: Esta fue una obra de la cuál trató acerca de algunas situaciones por las cuales los adolescentes pasan durante está etapa algo difícil.
El tiempo que inviertes ahora, será la tranquilidad del mañana
 Esta obra habla claramente de los problemas que se pueden presentar día con día entre los adolescentes, tales como pueden ser las drogas, embarazos.
ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA:
Embarazo en la Adolescencia
Conflictos en el matrimonio
Colegio de Bachilleres #13 Xochimilco- Tepepan
Para reflexionar y... actuar.
El Matrimonio Cristiano Es el orientado y motivado por Dios Casarse por amor a Jesús No por gusto; el gusto se puede acabar) Gén. 2:18 “No es bueno que.
Equilibrio laboral y familiar
Plática inicial para padres y madres de secundaria
C E M Y B S Taller Sensibilización parte escencial de la auto-estima
“Quinto básico y sus cambios” Departamento de Orientación Colegio Santa Isabel de Hungría.
Aprendizaje Social Integrantes: Javier Abarca Aníbal González Nicolás González Daniella Henríquez Elena Riveros Geraldine Valderrama.
El noviazgo.
Manejo de Limites con Adolescentes.
Nuestra amistad no depende de cosas como el espacio y el tiempo.
“SEXUALIDAD” AFECTIVIDAD
Una mujer completa… Que nadie haya podido ser capaz de darse cuenta de la mina de oro que tú eres, no significa que brilles menos. Que nadie haya sido.
Portafolio de ‘Relaciones Familiares’
Institución Educativa
El camino para el amor Con Sonido.
PROGRAMA PATERNIDAD RESPONSABLE
CUASAS DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA: SON INNUMERABLES LAS CAUSAS QUE EXPLICAN EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA:
La violencia hacia la mujer ha estado presente en muchas relaciones de parejas desde muchos años atrás, ninguna mujer esta exenta de sufrir la violencia.
Género: ¿Qué Marca la Diferencia Entre Nosotros? Módulo 2.
PENSAMIENTOS POSITIVOS REGULACIÓN EMOCIONAL. REGULACIÓN EMOCIONAL ¿QUÉ ES? Es la capacidad para manejar las emociones de forma apropiada El medio para.
Crecimiento personal..
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
10 tipos de hombres Según Rosetta Forner De acuerdo a su capacidad de amar Rosetta define 10 tipos masculinos, que encontramos en la sociedad actual.
Transcripción de la presentación:

DIVORCIO Y REMATRIMONIO

REMATRIMONIO DIVORCIO INTERFERENCI DEL ADOLESCENTE EN LA PAREJA DE REMATRIMONIO Dr. Alfonso L. Escamilla, PhD.*

13 Divorcios por cada 100 matrimonios EN MÉXICO En 2007: 13 Divorcios por cada 100 matrimonios Mujeres Hombres INTERFERENCI DEL ADOLESCENTE EN LA PAREJA DE REMATRIMONIO Dr. Alfonso L. Escamilla, PhD.*

INTERFERENCI DEL ADOLESCENTE EN LA PAREJA DE REMATRIMONIO Dr. Alfonso L. Escamilla, PhD.*

INTERFERENCI DEL ADOLESCENTE EN LA PAREJA DE REMATRIMONIO Dr. Alfonso L. Escamilla, PhD.*

Causas del divorcio…

Causas Internas Externas Desconocimiento de nosotros mismos Expectativas personales no cumplidas Intolerancia ante las diferencias de la pareja Inmadurez Desinterés en mejorar la relación Insatisfacción personal Celos injustificados Baja autoestima Idea equivocada del amor Dejamos de amar a la pareja Falta de aceptación de las crisis normales de pareja Falta de compromiso emocional Aprendizaje previo Causas Internas Externas Las causas del divorcio. Psic. Silvia Russek. Lic. En psicología clínica.

Problemáticas Problemas de comunicación Rutina y aburrimiento Violencia intrafamiliar Alcoholismo y drogadicción Las causas del divorcio. Psic. Silvia Russek. Lic. En psicología clínica.

Matrimonio Razones Expectaciones

Primer Matrimonio Razones: Expectaciones: Amor Dinero Terminar solidad Embarazo Buen Padre/Madre de mis hijos Se pasó el tren Presión de amigo(a)s casados Vida feliz para siempre Estabilidad Futuro seguro Buen Padre/Madre de mis hijos Pareja ideal Cuento de hadas No separarnos, nunca Hacer todo juntito

La Realidad –

Edad ¿Relacionado con divorcio? ¿Suegros y familias políticas? Primer Matrimonio Ella: Él: Hijos: Bueno – Malo El la $$ y Yo la casa Romanticismo Me lleva a cenar Vacaciones en Europa Hijos: Bueno - Malo Me papacha llegando Futbol Salir con mis amigotes Copa Mundial en Brasil Edad ¿Relacionado con divorcio? ¿Papitis – Mamitis? ¿Suegros y familias políticas?

¿ Y mis/nuestros planes y sueños ? ¿Y si no se cumplen? ¿Y si tenemos hijos? ¿Qué onda? ¿ Divorcio, yo!, como ? E ¿ Y mis/nuestros planes y sueños ? ¡!! Te odio ¡!!

Divorcio Si no estuvimos listos para vivir en pareja, pues MENOS para divorciarnos como personas cuerdas Perdemos perspectiva Proceso regido por pasiones Cordura, si, si cómo no ! Culpa, no yo pero tu si ! Reacciones visceral ¿ Qué cambios ?

Evento traumático y Trascendental La vida se cambia totalmente Social – Intimidad - Afectividad - Sueño – Dieta – Horarios – Actividades – Amistades Da coraje capaz de locuras Guerra de control Acusaciones falsas para lastimar Lucha de poder - $$$ y/o Hijos

Dolor narcisista Vean todo solo malo de la pareja Golpe a autoestima Hablar mal de la pareja Pierde identidad (casados = 1ª, solteros otra) Especie duelo (por la fantasía perdida): Negación  Ira e indiferencia  Negociación  Dolor Emocional  Aceptación (2-12 semanas) Mecanismos de autodefensa para angustia (no quebrar) 1) Desesperación 2) Agresión 3) Indiferencia (> 1 año) ¿ Quien paga?

¿ Quien paga sin necesidad ? – Hijos – Si son > 7ª, pueden decidir c/quien > Veces  con la madre Adolescentes: Pueden rechazar nuevo pareja Chantajear (vivir con él/ella) Desequilibrio emocional Robos Relaciones Escuela Rebeldía Suicidio Sientan culpa Rechazados Tristes Inseguridad Impotentes ¿ Porque quedamos en una mala relación ?

Porque quedar en mala relación: Teme la soledad o de valer por si Por los hijos Familia no acepta divorcio Que van a decir Sx de Vestido Viejo  Si yo no, otro(a) menos

Soltar… y que te sueltan… Proceso lento pero necesario cuando no tiene remedio Espantoso  Nueva situación Menos trauma y desgasto emocional Oportunidad de nuevo camino Es una liberación

¿ Y Ahora que ? Duelo Es como perder ser querido No quedar “mentalmente unidos” Puedes dejar el coraje etc. atrás Momentos de depresión  Son normales Si no… Dificulta nueva relación  Contaminación ¿ Por qué todos son igualitos ? - Repetición - ¿ Y Ahora que ?

Primer Matrimonio: Idea que es para siempre Resulta que hasta el divorcio nos separa… Segundo Matrimonio: Como nueva oportunidad de logras el “sueño” Pero hay nuevas facetas y dinámicas, otros integrantes, situaciones, costumbres, educación etc Los hijos  Ven rivales a su fantasía para sus padres   Tercer Matrimonio Ya mas aterrizados a la realidad de que nos esperara

LA ETAPA DE SOLTERIA DESPUES DEL DIVORCIO Baja autoestima ¿Por qué? Sentimiento de abandono “no valgo nada” Pensamientos negativos Piensan… Soy una victima y caso único

“Reconocer una insatisfacción que no admiten abiertamente” ¿Qué podría hacer para mejorar la autoestima después de la separación?... “Reconocer una insatisfacción que no admiten abiertamente” 1º PASO

Socialmente desligados = Amenaza ¿Cómo se ven ante la sociedad? Socialmente desligados = Amenaza

Alcohol, drogas y promiscuidad Atreverse a hacer lo que antes NO > Prevalencia de divorcios

ACTITUDES EN LA SOLTERIA ¿Qué actitudes crees que adoptarían un hombre y una mujer después del divorcio? Complacientes, proveedor Vanidoso, prepotente Necesidad de afecto y sentimiento de soledad Actitud Frágil Madura ¿Por qué establecer relaciones que revivan el conflicto ? Hombres Mujeres

¿Qué crees que seria necesario para evolucionar y superar esta etapa? Desarrollo interno  madurar en las expectativas  ser mas realistas Manejo de: La distancia Figuras paternas Inmadurez narcisismo

SEÑALES DE BAJA AUTOESTIMA ¿Qué crees que diría una persona con autoestima baja? “Empezare a vivir hasta que encuentre a alguien….” Depresión. NO repetir la relación Fantasías , expectativas y esperanzas Autocontrol Lo que proyecto al mundo Automonitoreo Frenar actitudes autodestructivas

SEXUALIDAD, COMPROMISO Y NO COMPROMISO ¿Qué actitud puede tomar una mujer? Relación libre Con compromiso ¿Qué actitud puede tomar un hombre? “La mujer esta buscando sexo…” “Esa mujer no es la que quiero para compañera…”

LAS RELACIONES A Y B ¿Cuántos tipos de relación crees que hay y cuales serian? Noviazgo  Matrimonio …. Implica un compromiso con o sin papel. Comparten buenos y malos momentos “sin compromiso” Comparten los bueno momentos Personas inteligentes, discretas y bien intencionadas Con paz interna El 95% delas relaciones B al transformarlas en relaciones A NO FUNCIONAN Personas que tienen una relacion A, tienen una relacion B que a veces mejora la relacion A La pueden tener hombres y mujeres casados, solteros, y divorciados

CONSEJO… Traten a su pareja cual si fueran sus novios/as o como una relación B Tener tiempo para el hogar, los hijos y el tiempo de pareja

Tiempo de Maduración Christian Rodríguez Cabrera

¿Quién busca pareja más rápido? ¿Por qué?

Aguanta menos la soledad

¿Qué pasa si no analiza su relación anterior?

Repetirá su relación patológica No tendrá crecimiento interno

Si el hombre busca una pareja más joven, ¿Qué siente la ex-esposa?

Enojo e inseguridad

Según los prejuicios, describe al hombre que debe buscar una mujer divorciada…

Mayor que ella, con mayor educación e ingreso económico

¿Cuál ves como normal?

50 años y 30 años

Generalmente,¿Quién tiene mayor responsabilidad con los hijos?

Mayor estrés, cambios de domicilio.

Debido a los trastornos causados por el divorcio… define maternidad ineficiente:

Baja capacidad de dar apoyo, cariño, control y monitoreo a los hijos

¿Qué puede pasar con las mujeres adolescentes?

Embarazo temprano, conducta agresiva o promiscua

¿Qué puede pasar con los hombres adolescentes?

Se alejan de la familia, conductas antisociales y delincuencia si existen malas amistades

¿Qué significa madurar?

Soltar el pasado y atreverse a estar con uno mismo.

¿Qué significa estar solo?

Tener la paz interna que te permita vivir cada instante de una manera plena, disfrutar cada momento, porque estás contigo, porque no necesitas a nadie.

¿Qué puede generar el miedo a establecer una nueva relación?

Conductas exageradas, estar muy sensibles y defensivos

¿Qué actividades pueden ayudarnos a estar en paz con nosotros mismos?

Meditación, escribir lo que nos pasa, lo que sentimos para procesarlo y conocernos a nosotros mismos Psicoterapia

Arlette Chávez Iñiguez Rematrimonio Arlette Chávez Iñiguez

Familia en rematrimonio: Divorcio: podría ser una marca positiva, suele ser con mayor frecuencia una marca negativa. Antes de comenzar a buscar otra pareja, se debe, analizar ¿Cuál fue la finalidad de la relación pasada? Adentrarse en otra relación sin saber quienes somos o que queremos ocasionara mas problemas.

Familia de rematrimonio: Menos cohesión y mas problemas y estrés.

Relación padrastro-hija.

Rematrimonio: Desventajas: Temor a la entrega, a la intimidad, tiene inseguridad, vulnerabilidad, desconfianza. Puede casarse: Con alguien que es su primer matrimonio, alguien mayor, alguien que ya tiene hijos.

¿son diferentes la familia original y la de rematrimonio?

Familia de rematrimonio: Se necesitan 2 años mas o menos para que exista un ajuste. Época de muchas dudas y conflictos interno para los niños, se llenan de cuestionamientos acerca de la nueva pareja de su progenitor.

Rematrimonio en hijos adolescentes:

Situaciones que retrasan el buen ajuste de las familias de rematrimonio: 1.- intentar reemplazar al padre ausente. 2.- crear un falso sentimiento de unión familiar. 3.- tratar de forzar el acoplamiento o la mezcla. 4.- cambiar dramáticamente la relación padre-hijo. 5.- asumir la autoridad demasiado pronto. 6.- presentar resistencia a la integración de la nueva familia.

Estrategias para un mejor manejo del rematrimonio. 1.- buena comunicación. 2.- plantear metas familiares realistas. 3.- construir una relación de pareja fuerte. 4.- no forzar situaciones 5.- mantenerse en su papel; no tratar de reemplazar al padre ausente. 6.- cada quien maneja la disciplina de sus hijos. 7.- construir una identidad familiar. 8.- que los niños mantengan la relación con el padre biológico externo.

PSICOTERAPIA

coraje autoestima depresión rabia expectativas

La psicoterapia y los hijos Efectos psicológicos negativos Alteraciones somáticas Síntomas específicos Discordia marital Preocupación Angustia Problemas de conducta y afectivos Acting out

Creencia en la relación de Como abordarlos terapéuticamente?? pareja??? Como abordarlos terapéuticamente??

La paz interior

Periodo de tiempo necesario para superar la separación??

Quienes somos? Qué queremos? A dónde queremos llegar? Que esperamos de nuestra relación de pareja? Cualidades y deficiencias

GRACIAS¡¡¡